logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - mazmaz

Las reglas son las mismas, las “mejoras” son el arte y la usabilidad, que ya veremos. La versión  actual no es muy bonita que digamos, pero es muy funcional.
Porque las cosas cómo son, ¿cómo puede ser que juegos con esas miniaturas, con esa mitología épica y con ese trasfondo no estén plagados de eventos temáticos, habilidades asimétricas, dados y narrativa por todas partes?

Blood Rage y, sobre todo, Rising Sun, no me parecen malos juegos para nada, pero no puedo evitar preguntarme qué podrían haber llegado a ser con un poco de especia en su factura.

Amen. Yo sobre todo juego euros, pero lo de BR, RS y ahora este Ankh es que no lo veo. Para mi gusto, los sucesores espirituales del Caos en el Viejo Mundo, los que mejoran y avanzan más por el camino de las yoyas, la asimetría y el tema bien integrado no son los de esta trilogía de euros disfrazados del propio Eric Lang sino los Cthulhu Wars/Gods War de Sandy Petersen. Dame dados, cartas y habilidades loquisimas, si quisiera jugar un euro de mayorías me quedo con el grande o el dominant.
Con el King Pledge y la expansión nueva The Conqueror tienes para un montón de escenarios y de horas, como coste/beneficio es lo mejor. Si te flipa Conan o eres completista, lo siguiente serian los libros de escenarios (la campaña Devil in Iron y el Book of Set, aunque los escenarios de este están disponibles online) y las expansiones grandes, y por ultimo los add-ons de minis opcionales, pero solo tienen un escenario en la mayoría de los casos, y algunos ni eso (Black Ones y Demon of the Earth).
Otro que le estoy siguiendo la pista es el que alguno mencionais, Colonial Europe Empires overseas, aunque por lo que he leído demasiada home rule...y no se qué tal escalará.

¿Algún otro, aunque sea la interacción no sea su fuerte principal? Me vuelven loco los tableros de mapas, preferentemente mundiales o de Europa, y todo lo relacionado con el comercio de mercancías y variaciones de mercado

El Colonial lo probe pero me parecio que le falta pulirlo un poco mas, y eso que usamos varias de las homerules que vi por aqui y en bgg.

Otro euro, con mercado pero sin pickup&deliver: Archipelago tiene bastante de pelear por explotar recursos y venderlos en el mercado interior o a la metrópoli. Tiene muchas mas cosas, como cartas de personajes con habilidades especiales, exploración, objetivos ocultos y posible traidor, pero la pasta y los recursos están siempre presentes porque se usan para todo lo demás.

Muy divertido con el grupo adecuado. No recomendable para gente que lleve mal lo de comer orejas, mentir, sobornar/extorsionar, etc. Este fin de semana pude volver a jugarlo con expertos negociantes y me lo pase genial. :)
"Sietez" continent: (80-100 euros?) Temático de exploración. Reglas hipersencillas, movimiento en un mapa prefijado pero oculto. El punto fuerte de este juego es la exploración y la gestión de cartas. Sorprendentemente la exploración funciona y es divertida.

Cuidado con esto, que el juego no va de explorar, va de sobrevivir. Entre base y expansión tienes como 10 maldiciones a resolver pero el continente es siempre el mismo, aunque te empuje o limite ciertas áreas. Aunque la exploración sea lo mas espectacular, el juego va de gestionar tu mano para sobrevivir. Mucha gente se acaba frustrando por morir rápido y decide jugar en modo inmortal. Para mi, eso le quita toda la gracia al juego, pero también les entiendo a ellos, se compraron el juego pensando que solo iba de explorar y se llevan un chasco. Si eres de estos, mejor un libro juego.
¿Realmente vale la pena el king pledge?, no hablo de precio  que en esta campaña esta genial creo yo (a falta de ver los gastos de envío) sino de utilidad real del contenido extra porque aparte del compañero que lo comentó por aquí desde que empezó la campaña ya he visto comentarios en más foros de desuso casi total del material extra y los huecos de las kallax no son infinitos...

Como puedes ver en https://conan-companion.herokuapp.com/scenarios o https://the-overlord.net/index.php?/forum/12-downloadable-scenarios/ o http://www.monolithedition.com/conan-en/scenarios/ o https://www.conan-scenarios.com/ el King Pledge es lo más usado tanto en escenarios oficiales como amateur. Lo que tiene muy pocos escenarios son algunos add-on, que además al ser de pago clama más al cielo. Por ejemplo, Demon of the earth o los Black Ones no tienen ninguno oficial. La mayoria de minis tienen uno o dos.
El muy infravalorado Kogge, de Andreas Steding, el del Hansa Teutonica, puede casar bien con lo que pides. Hay una especie de "pujas" para mover tu barco, cambiar rutas, poner almacenes... pero también puedes hacer raids a ciudades y otros barcos. Mucha interacción maligna. Eso si, más feo que un pie, típicos componentes cutres de JKLM, pide una reedicion a gritos.

en: 04 de Febrero de 2020, 15:48:04 68 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re: Marco Polo II, ¿qué os parece?

Marco Plolo 1, con la expansión y demas material adicional, te lo compro; a pelo, Marco Polo II de calle. Muchísimo mejor acabado y equilibrado. No hay comparación.

Lo suyo es jugarlo con los compañeros de la expansión grande y los caminos secretos, le meten chicha y se viaja más. Pero entiendo a quien prefiera el MP1 sin nada, sencillo y elegante.

en: 26 de Enero de 2020, 15:30:38 69 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Gùgōng, ¿qué os parece?

Siempre hay donde rascar. A cuantos jugasteis y cuales fueron las puntuaciones? A 2 y 4 hay un poco menos de tensión que a 3 o 5.
Pues lo jugué con mis padres... eramos 3 jugadores. Les tuve que ayudar todo el tiempo, claro... yo soy el que se lee las reglas y, a parte de no ser yo muy buen 'explicador', a ellos les cuesta asimilar este tipo de juegos de peso medio para arriba.
Al grano... pues hicimos 34, 34 y 23 puntos... supongo se serán pocos... nos sobró la otra mitad del track de puntos del tablero ;D.
Pero lo que digo... supongo que será por no saber gestionar bien las cartas por ser primera partida o lo que sea, pero en la última ronda, más de la mitad de las cartas que nos quedaban en mano no valían para casi nada y estábamos haciendo acciones inútiles por falta de sirvientes, etc, que no nos llegaban para conseguir puntos de final de partida o inmediatos (o quizás sí que un par de puntos así que recuerde, pero muy pocos).
No se... era un final de partida sin emoción y muy sosa... :-\

Son poquísimos puntos, sin duda se notó que era la primera partida. En mis partidas el ganador ha hecho entre 46 y 61 puntos. Si nos ha pasado que con la ultima carta no puedas rascar gran cosa, pero aun así siempre hay pelea por cambiar los dados con la intriga, pillar algún decreto de bonus o preparar la ultima puntuación de la muralla al final de la partida.

No se si lo lo hicisteis, pero el primer turno hay que ir sí o sí a los barcos para pillar el muñeco doble, y las dos cartas extras también cuanto antes, con esos 3 beneficios podréis hacer muchísimas mas cosas durante el resto de la partida. Lo que dices de falta de sirvientes me hace pensar que no fuisteis a por el muñeco doble o no lo usasteis a tope.
Entre jugadores con experiencia, si no haces contratos _Y_ 3 o 4 ciudades de los objetivos, te sueles comer los mocos. Y si salen los mejores bonus de pueblo cerca de Pekin, más. Esto no es el puerto rico que vas a una cosa u otra. Lo de los viajes es mas como los favores en el Caylus. ¿Puedes ganar a edificios, sin ir al castillo? En teoria, si. Pero lo normal es que no, que tengas que mezclar ambas.

Dicho esto, a mi, mas por gusto tematico que otra cosa, me parece que la miniexp de los caminos secretos le viene muy bien, y hace que se viaje algo más. Como homerule opcional, dadle una carta de camino a los jugadores antes de elegir personajes y objetivos.

en: 15 de Diciembre de 2019, 13:06:26 71 COMUNIDAD / Cantabria-Asturias / Re:Zona Laredo

Hay un grupo de whatsapp de unas 30 personas para quedar, normalmente en Santander y Torrelavega, pero se ha quedado en Meruelo o Maliaño también. Si os interesa podéis pasarme el número por privado para que os añadan.
Yo he jugado partidas así, y partidas normales que acabaron incluso antes porque elimine a otro jugador. El CoC puede durar muy poco si alguien pasa demasiado del tema militar!
Otro que se queda con el Clash of cultures. Si se os hace muy largo jugad a 4 o 5 eras en vez de 6, empezando con la ciudad con felicidad. Es el único que me da las sensaciones de los Civ de PC. 4X, gestión de recursos, arbol de techs, unidades en el mapa, combate, eventos...

en: 17 de Octubre de 2019, 19:20:26 74 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:High Frontier 4ª Edicion

Pues para eso me lo cojo todo en ingles, siempre evito mezclar idiomas si puedo.
Sí, lo era. Si aún no entiendes o compartes las críticas, te recomiendo leer www.nospec.com y los enlaces en nospec.com/articles
Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 25 >>