logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Francis

Parece que el adjetivo "fallen" está maldito en Kickstarter.
El StarCraft parece ser que conserva el mismo espíritu que el juego original y es muy vistoso. De 2a mano lo encontrarás seguro por 50 €.

Un saludo.
No te sé decir nada sobre ese en concreto. Lo más parecido que conozco es el Monopoly Mercado Bursátil.

en: 06 de Junio de 2014, 01:36:47 64 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:Podemos ¿Giro copernicano?

Acabo de ver un vídeo que, aunque sin duda va a intentar ser ridiculizado por algún miembro del Club de la Comedia que anda suelto por el foro, produce arcadas:


Ni siquiera yo esperaba toparme con estas declaraciones.

(Mensaje editado a petición de un moderador).
Lo primero es dar nombres para que los demás podamos evitar a ese indeseable.

en: 05 de Junio de 2014, 10:23:11 66 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:Podemos ¿Giro copernicano?

Ya tardaban algunos:

http://vozpopuli.com/actualidad/44403-rosa-diez-contra-el-lider-de-podemos-pablo-iglesias-defiende-a-eta-y-no-la-autodeterminacion

Yo lo que leo ahí es que Rosa Díez critica que Pablo Iglesias dijera abierta y explícitamente que ETA rompió las reglas del juego democrático porque se dio cuenta de que era más fácil conseguir sus objetivos mediante la violencia, cosa que me parece deplorable por parte del líder de Podemos porque se está intentando justificar lo injustificable. Declaraciones que, por cierto, Iglesias dijo acompañado de un diputado de Amaiur, marca para las generales de Bildu, partido del que hay informes policiales que lo relacionan más allá de toda duda con la ilegalizada Batasuna, brazo político de ETA. En este partido (Amaiur) podemos encontrar miembros de antiguas formaciones políticas ilegalizadas relacionadas con Batasuna, como ANV, o de organizaciones como el sindicato LAB que se niegan a condenar el terrorismo y cuyos dirigentes, si mal no recuerdo, han sido condenados por intentar reconstruir Batasuna (buscar información sobre caso Bateragune).

También iba acompañado el querido líder de Podemos de un periodista de Gara, altavoz de ETA sobre el que nunca he tenido conocimiento de una condena al terrorismo de la organización.

¡Ah, y no se me olvide! Bildu/Amaiur como partido tampoco ha condenado el terrorismo de ETA, sino "la violencia de ambas partes", intentando criminalizar a los CFSE que tanta sangre han perdido por el camino, si bien hay que reconocer que Eusko Alkartasuna, que forma parte de la coalición, sí lo ha hecho a título individual.

en: 04 de Junio de 2014, 18:42:50 67 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:Podemos ¿Giro copernicano?

Están de moda porque han sacado un resultado inesperado. Supongo que a Marie Le Pen también le estarán dando por todos lados en Francia a pesar de ser lo opuesto a Podemos.

Yo no diría "lo opuesto". Compara ideología y programas electorales y verás una única diferencia sustancial: política migratoria.

en: 04 de Junio de 2014, 17:25:42 68 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:Podemos ¿Giro copernicano?

¿Pero el partido no son ellos?  :-\
Al final como los delegados de UGT en las cajas de ahorro  :P

Ellos forman parte del partido, pero sus ingresos serán suyos, ¿no?

Lo serán, pero eso no quita que haya gente cobrando nóminas también desde el partido y que a los ciudadanos este gesto que hacen el coletas y sus secuaces no nos vaya a costar menos.

en: 03 de Junio de 2014, 11:20:12 69 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:Podemos ¿Giro copernicano?

Cuánto daño ha hecho Ayn Rand...  ::)

Excelente argumento. Has entrado para decir que a cualquier cosa se le llama extrema izquierda refiríendote a Podemos, cuando el propio líder del partido se declara comunista pública y textualmente, y ahora se te ocurre soltar esta estulticia. En fin, no sé para qué entro en tu provocación, si te descalificas tú solito.

en: 03 de Junio de 2014, 00:46:16 70 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:Podemos ¿Giro copernicano?

El asunto no es el mismo porque los impuestos no tienen ninguna legitimidad por constituir un atentado contra los derechos de libertad y propiedad y las leyes, o buena parte de ellas, sí que emanan de principios jurídicos cuya base es en muchos casos la protección de los derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad. Son 3 compulsiones animales basiquísimas que se pueden observar en la inmensa mayoría de seres humanos y que perfectamente son compatibles entre sí, suponiendo un beneficio objetivo para la humanidad el hecho de que muchas veces las encontremos constituidas en derechos.

No veo la objetividad por ningun sitio; según he entendido, la redistribución es un expolio porque una persona le quita a otra lo que ha conseguido con su propio esfuerzo, sin embargo el derecho a la propiedad sí esta bien. Según yo lo veo, y pido disculpas por lo forzado del argumento, si tú tienes una cosa que has conseguido con tu esfuerzo, y yo me junto con 3 compinches, te damos una soba y te la quitamos, estamos en la misma situación que tú, la hemos conseguido con nuestro esfuerzo así que ahora es nuestra.

El derecho a la propiedad no existe en el mundo animal más que tu propia fuerza para defender la comida, cobijo o lo que sea que hayas coseguido; y lo mismo puede decirse del derecho a la vida. Entre seres humanos, tu propiedad y tu vida son tuyas porque el resto de la sociedad te lo reconoce en virtud de un pacto tácito, eso y no otra cosa es lo que se llama un derecho. Ahora bien, si ese derecho está por encima del derecho a la subsistencia o a la atención médica, pues ya es una cosa discutible (o sea, que está sujeta a discusión, que de eso trata la política).

No es la misma situación porque un bien que se ha producido es un bien obtenido legítimamente y uno que ha sido obtenido como resultado de una agresión es un bien obtenido ilegítimamente.

Por supuesto que los derechos no existen en el mundo animal. Incluso me parece aberrante que las personas quieran atribuirles tal cosa, puesto que los derechos son artificios de la razón propios solos del género humano. Ahora, las compulsiones en las que deben edificarse tienen que ser forzosamente universales y compatibles para poder construir y mantener un sistema de autoprotección así. Y a los mal llamados "derechos sociales" les son ajenas estas cualidades.

El asunto no es el mismo porque los impuestos no tienen ninguna legitimidad por constituir un atentado contra los derechos de libertad y propiedad y las leyes, o buena parte de ellas, sí que emanan de principios jurídicos cuya base es en muchos casos la protección de los derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad. Son 3 compulsiones animales basiquísimas que se pueden observar en la inmensa mayoría de seres humanos y que perfectamente son compatibles entre sí, suponiendo un beneficio objetivo para la humanidad el hecho de que muchas veces las encontremos constituidas en derechos.

No veo la objetividad por ningun sitio; según he entendido, la redistribución es un expolio porque una persona le quita a otra lo que ha conseguido con su propio esfuerzo, sin embargo el derecho a la propiedad sí esta bien. Según yo lo veo, y pido disculpas por lo forzado del argumento, si tú tienes una cosa que has conseguido con tu esfuerzo, y yo me junto con 3 compinches, te damos una soba y te la quitamos, estamos en la misma situación que tú, la hemos conseguido con nuestro esfuerzo así que ahora es nuestra.

El derecho a la propiedad no existe en el mundo animal más que tu propia fuerza para defender la comida, cobijo o lo que sea que hayas coseguido; y lo mismo puede decirse del derecho a la vida. Entre seres humanos, tu propiedad y tu vida son tuyas porque el resto de la sociedad te lo reconoce en virtud de un pacto tácito, eso y no otra cosa es lo que se llama un derecho. Ahora bien, si ese derecho está por encima del derecho a la subsistencia o a la atención médica, pues ya es una cosa discutible (o sea, que está sujeta a discusión, que de eso trata la política).

Los pactos no valen para nada si no hay una fuerza detrás que obliga a cumplirlos.   Incluso en este foro nos comprometemos a seguir unas reglas, pero si no las seguimos, pues baneo.    La mayor diferencia con los animales es que tenemos más capacidad para reconocer patrones y elaboramos sistemas más complejos, pero al final de todo siempre hay garras y colmillos.

Esa fuerza no tiene por qué ser pública, pero eso ya es anarcocapitalismo y no voy a abrir ese debate. Si el Estado se reduce a su mínima expresión, su función será, desde luego, judicial y de seguridad.

en: 02 de Junio de 2014, 13:51:19 71 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:Podemos ¿Giro copernicano?

El motivo de que a la izquierda se le exija privarse de lujos es que la izquierda pide una redistribución de la riqueza, que debería ser voluntaria, o metiéndome en la mente de una persona coherente de ideología izquierdista, empezar en el plano voluntario al menos. Por eso nos choca a muchos ver a personas de ideología redistributiva que viven mejor que la media de españoles. Consideramos que lo lógico y coherente sería que donasen parte de su riqueza y beneficios a los más desfavorecidos.

en: 01 de Junio de 2014, 19:17:33 72 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:Podemos ¿Giro copernicano?

Y es bastante evidente que hay mucha gente de extrema derecha que vota al PP mientras que la extrema izquierda lo normal es que tire para IU o Podemos y no para el PSOE (que es demasiado de derechas para alguien de extrema izquierda).

Eso es porque, por suerte, no hay una alternativa fuerte de extrema derecha. De todas formas los ultraderechistas son una minoría muy pequeña en este país. Otra cosa es que desde la izquierda se le quiera poner esa etiqueta a todo lo que sale de su órbita.
El prototipo ese es más feo que una ilustración de McGowan

Añado, más feo que un trabajo de Mike Doyle

Lo subo a "más feo que un juego de GMT en print & play".

en: 30 de Mayo de 2014, 16:45:15 74 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:Podemos ¿Giro copernicano?

En primer lugar creo que la política, como en la Edad Antigua, debería desprofesionalizarse y tornarse vocacional. En segundo lugar creo que un político como mínimo debería asegurarse de que lo que promete y exige es factible.

Estoy totalmente de acuerdo en lo segundo.

En lo primero, sino se destinan recursos a pagar sueldos a los dirigentes, solo podrán ser dirigentes aquellos que tengan recursos propios en abundancia (empresarios, terratenientes, gente de clase alta, etc) o aquellos que los obtengan por via de terceros (bancos, lobbys, etc) en cuyo caso su independencia tenderá a ser baja.

Vamos, siempre digo lo mismo, Berlusconi no necesitaba sueldo.

PD: Yo el control económico a los políticos, más que lo que cobran, es ver lo que reciben de forma externa y a cambio de que. Y donde van cuando acaba la legislatura.

PD2: no estoy contento con el rollazo que he soltado antes en el post anterior. Creo no me he expresado bien. Lo que quiero decir que la política no es una cosa neutra y aséptica donde ante un problema/dilema/cuestión hay un método científico que de llevarlo a cabo da, sin mediación de la ideología, a una única solución correcta. Que es muy diferente a que pongamos en el consejo asesor de una Caja de ahorros, para aprobar decisiones económicas, a una bailarina porque nos ha caído simpática (que ha pasado).

El problema que veo en la profesionalización de la política es que el discurso y la actuación del político derive en la demagogia, el populismo y las mentiras con tal de conseguir un fin: salario, aforamiento y otros tipos de prebendas. El fin debería ser único y muy claro: el bienestar del ciudadano.
Yo cuando lo he jugado a 2, y lo he jugado mucho a ese número con la parienta, hemos entendido que las monedas y distritos eran comunes. Y la verdad es que el juego, al menos así, funciona excelentemente.
Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 8 >>