logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Macklau

en: 17 de Noviembre de 2014, 20:32:49 61 KIOSKO / Reseñas escritas / Orléans (Reseña)

Orléans



Si estás leyendo esto y sigues diariamente las opiniones y las novedades verás que pocas veces un juego tan reciente ha generado tantas discrepancias. Intentaré aportar mi granito de arena a la causa.

Ficha Técnica
Juego de Reiner Stockhausen y editado por Dlp Games
De 2 a 4 jugadores, independiente del idioma y de 90' de duración aproximadamente.
La calidad de los componentes es bastante buena. Cartón y madera en una cantidad aceptable respecto a su precio.
Sobre su aspecto gráfico la cosa va sobre gustos, pero si conocéis otros trabajos del diseñador, encaja perfectamente.


Debo reconocer previamente que aunque este no es el primer juego de este autor si es el primero que llega a mis manos, a mi mesa y a mi ludoteca. No pasa lo mismo con su diseñador, Klemens Franz, que ha pintado como mínimo las portadas de una balda entera de mi colección.
Tampoco se si es el primer juego que incluye la mecánica del bag-building, ni si creará escuela, pero en mi caso si es el primero que me encuentro con ella y en un mundillo que vive de la reutilización de mecánicas, lo veo acertado.

Dicho esto, vamos al lío.

Estamos ante un Eurogame clásico, de temática difícil de encajar con la mecánica, pero una vez que sabemos a que nos enfrentamos, es algo que dejamos en el olvido.
Dispondremos de 2 tableros centrales:

- El principal, dividido en 2 sectores.

El primer sector, destinado a la reserva de los distintos tipos de trabajadores que hay disponibles en la partida y de los tracks asociados a esos tipos.

El segundo sector, presenta un grafo de conexion entre ciudades/pueblos por carreteras y canales (uno de esas ciudades es Orleans, punto de partida para todos los jugadores).

- El segundo tablero, representa un lugar de "sacrificio" (supongo que alli van los trabajadores que despides, o a modo de consultora, envias para que trabajen sin volver a saber nada de ellos).


Aparte de estos tableros, cada jugador dispondrá de su propio tablero de acciones, en el que desplegará sus trabajadores según vaya rescatandolos de la bolsa.


Como en todo buen euro que se precie, se llevará la partida aquel que consiga más puntos de victoria en el transcurso de una serie de rondas (en este caso, 18).

Cada jugador recibe su tablero, una bolsa de tela opaca, 4 trabajadores de distintos tipo/color y unas pocas monedas para hacer frente al devenir de los acontecimientos.
En cada una de esas rondas, se desvela un evento. Positivo-negativo afecta a todos los jugadores.

Para evitar que en tantas rondas el entreturno sea infinito, todos los jugadores despliegan su elección de trabajadores simultáneamente sobre las acciones disponibles de su tablero individual. Dichos trabajadores han sido rescatados de la bolsa del inem previamente en un número determinado por especialización en un track (4-8 trabajadores por turno).
UNa acción se compone por un grupo de trabajo, formado por un conjunto de trabajadores de distinto color. Se define como una acción completada aquella que ha cumplido ese requisito. En el supuesto de que quede alguna vacante disponible en esa acción ,no podrá ejecutarse.

Cada jugador coloca tantos trabajadores como pueda y quiera del pool de trabajadores disponibles de su tablero.

Una vez finalizada esta parte, cada jugador en orden de turno ejecutará una de las acciones que ha completado en su tablero (los recursos son limitados, por lo que adelantarse a la hora de hacer una accion puede dar un beneficio respecto a otro), los trabajadores involucrados en esa acción son devueltos a la bolsa. Si la acción escogida implica conseguir un nuevo trabajador, este también será incluido en la bolsa.

Podrán construirse edificios adjuntos al tablero que nos permitan hacer acciones en exclusiva destinando trabajadores para ese fin. Podremos avanzar en los distintos tracks y conseguir nuevos trabajadores.
Las implicaciones de esto son claras: cuantos más trabajadores tengas de un tipo, la probabilidad de "rescatarlos" cada turno es mayor. Cuanto más trabajadores tengas, mas difícil será sacar uno en concreto.

Otras acciones disponibles en el tablero, serán aquellas que te permitan desplazarte por las ciudades (por agua o tierra) y construir casitas en los distintos pueblos. Son pueblos muy pequeños, asi que solo 1 jugador podrá colocar su casita.

y por último, la acción para ampliar nuestro conocimiento y la que nos permitirá reducir la cantidad de trabajadores que tenemos disponibles en nuestra bolsa.

La puntuación al final de la partida es clara:
la suma de los recursos que vayas consiguiendo (cada recurso genera una cantidad de puntos en función del tipo que sea) + las monedas acumuladas + el conjunto de casitas/habitantes (gente que vamos recogiendo por el camino al llegar a determinados niveles en los tracks antes que el resto de jugadores) por un nivel de conocimiento (valor que alcanzas en un track del tablero central).

Durante la partida cada cual que se prepara como quiera cada uno de los turnos. Si alguien considera que hay acciones mejores que otras, que las haga, pero como están en función de los trabajadores que tengas en cada uno de los turnos, tendrás que adaptarte a tus posibilidades reales.

CONCLUSIÓN
En mi opinión se trata de un buen juego y personalmente me ha gustado bastante. No es un rompecerebros ni estamos ante un top10 de la bgg (ni siquiera ante un top50) pero si creo que es un juego fresco, sencillo de explicar y fácil de jugar, donde cada jugador deberá resolver su puzzle de posibles acciones de la manera que estime mas optima.

La puntuación que le doy es de 7.75
Pues yo refloto para que pique alguien más ;)

Vives con miedo de que alguien con conocimiento, criterio y gusto te regale el Panamax

en: 07 de Octubre de 2014, 10:42:44 63 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Panamax, ¿qué os parece?

Qué me voy a enfadar, hombre! :)

Espero que no se me malinterprete. No me gusta esa actitud que a veces se tiene de decir que un juego está roto con tan sólo 1 partida, y ojo que 3 tampoco son muchas! :)  De ahí que me encantaría oír opiniones en plan “no estás viendo esta posibilidad”, etc. La de mover barcos ajenos para putearlos me la apunto ;) aunque sólo tendría sentido como última acción y ya digo que hay muy pocas acciones.

Y sí, sobre las decisiones obvias me refería a eso. No veo muchas alternativas :(

Ah! Y otra cosa que no me gustó nada: las decisiones ejecutivas. ¿Merecen la pena? Subir tu acción mola mucho pero es renunciar a un contrato/mover barcos que luego tiene su precio.

Carte, surrealista me parece leerte decir que si "la cagas" con el reparto de dividendos estás jodido. Te pongo un ejemplo: el viernes jugué al AoS. ¿Qué ocurre si por ejemplo en el turno uno (2,3,4,etc) haces una cosa mal? NO ES REMONTABLE. Traducido, si la cagas la pagas. Es parte del juego.

En este pasa un poco parecido pero es mucho menos crítico (si solo la cagas tú, no esperes ganar... pero en tu mano está intentar hacerles que la caguen). ¿Compensa subir el valor de las acciones de tu empresa? Depende. Al final casi aseguraría que sí (valor de las acciones * número de acciones es algo a tener en cuenta al final de la partida), pero también está en función de tus objetivos ocultos (hay una carta que te permite quedarte el excedente de dinero de tu compañia finalizada la partida).

A mi me parece un juego muy currado. Con pocos turnos y pocas acciones debes ser capaz de obtener el mejor rendimiento de cada uno de tus movimientos. Lo de cargar mercancias en los barcos del resto de jugadores es fundamental, lo de putearles con el precio final por mercancia es muy gracioso, colocar tus barcos en medio para que te los tengan que ir empujando es BELLO.

Ya lo jugaremos ya  ;)
Dungeon Petz, Dungeon Lords, Space Alert, de Vulgari eloquentia...

Dejas al menos esos 4 en un limbo un poco extraño.

Quizás la fama de juegos duros de HomoLudicus le venga de antes, ya que en los últimos años ha llenado el catálogo de pick a cosas, machikoros y demás juegos de bajo coste de producción y mayor rentabilidad, que para mí formaban parte del otro HomoLudicus (no digo que sea peor, muchos de esos juegos me encantan).

*pd: raíles ya no forma parte del catálogo de Devir

en: 29 de Septiembre de 2014, 10:03:35 65 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Concordia, ¿qué os parece?

Si los euros que incluyen un sistema de deck-building tuvieron su "boom" el año pasado, que se juzgue a este juego de falta de originalidad me parece grave (si es así, Rokoko o L&C deberían estar en la hoguera), y si es en referencia a los juegos del autor, desconocimiento.

Mac Gerdts, "El señor de los rondeles", da una vuelta de tuerca a su mecánica por excelencia, presentando un rondel dinámico representado por la mano de cartas que dispones (las cartas iniciales que son idénticas para todos van siendo ampliadas por las cartas que vas adquiriendo). A diferencia de otros títulos presentados este año, la interacción entre jugadores es elevada (existe una competición por el territorio y por la toma de decisiones de cual y cuando debe ser jugada una carta).

Por más que pienso, no le veo las pegas por ninguna parte la única pega que le veo es el tamaño de caja estilo "río Grande". Por lo demás:
La duración de la partida no excede de 1h/1h30', el original incluía mazos de cartas en 2 idiomas (posteriormente fue editado en castellano, asi que el idioma tampoco es una pega), no tiene un precio excesivamente elevado (menos de 40€ en cualquiera de las ediciones), los componentes son buenos, el mapa es muy chulo, es sencillo de explicar...

Bajo mi punto de vista, es un juego muy recomendable
Yo iré en algún momento y llevaré algún juego :D
Eso es trampa... :P


¿Por qué dices eso? Sabes que no madrugará (la mañana descartada) y sobre que juegos llevará depende del HI-LO-DE-VEN-TA

en: 28 de Julio de 2014, 08:28:20 67 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Race! Formula 90 (Dudas)

Unas preguntas sobre las cartas de circuito:

* ¿se pueden utilizar como chequeo en cualquier zona del circuito o sólo en la curva señalada?

Yo entiendo que pueden utilizarse indiscriminadamente. Eso si, si la carta especial de circuito tiene un contador de "x2" para los chequeos, no podrá utilizarse ese bonificador fuera de la curva indicada.

*¿se pueden utilizar fuera de la curva en particular como segunda carta de movimiento? Ejemplo:
Estando en la CURVA3 empleo las cartas de movimiento +2 CURVA3 y +2 CURVA6
o estando en la CURVA3 empleo una carta Race +2 y +2 CURVA6

No. esto no está permitido. Un carta de circuito solo puede utilizarse para el movimiento si durante el turno sales de esa curva, llegas a esa curva o pasas por esa curva.

en: 14 de Julio de 2014, 14:01:38 68 COMUNIDAD / Madrid / Re:Quedada Gen X Puebla (15/07/2014) Strange Summer

Entonces el Starcraft lo lleva Calvo.


Yo entendía que lo llevaba Neko.

Y lo llevo yo, no he dicho otra cosa.

cortarrollos. Debiste hacer una pared con Quinta o pasarle la pelota a ushikai. Mas allá del regate de calvo a lo Neymar, no hay manera de hacer un equipo con vosotros

en: 09 de Julio de 2014, 11:48:11 69 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Race! Formula 90 [Reseña]

Hoy hemos jugado una Carrera Completa con Reglas Avanzadas. No hice fotos, para la próxima quizás.

Clasificación final
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Situaciones de carrera:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Llegada a meta (y victoria) del cavallino rampante (Piloto Alemán, muy schumacher todo)
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Para los 2 ejemplos que más se están barajando...

- La expansión de galaxia ha salido con un pvp y con un precio online menor que la versión en inglés (la caja encima era absurda). El cambio de formato beneficia el espacio y el bolsillo. BIEN

- La expansión de Space Alert no solo sale sin la caja (que en este caso no era incómoda y tenia un tamaño aceptable) sino que su precio es superior al que se podía conseguir en tienda (pvp 4€ más). La ganancia de espacio es relativa y claramente no beneficia al bolsillo. MAL

en: 11 de Junio de 2014, 13:09:31 71 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Terra Mystica, ¿qué os parece?

Macklau, no seas melón, el TM es un juegazo  ;D

Que su asimetría entre razas está descompensada (más allá de las estadísticas que existen, cogerte una raza mierda es más un reto personal que otra cosa),

Están descompesadas, ok, parece que las estadísticas de la web ésa así lo indican, al menos parece que hay 1-2 mejores que el resto y 1-2 peores (¿las tribus de la expansión del tzolkin no lo están? será porque aún se ha jugado poco....en boiteajeux están guardando las estadísticas de uso/victorias, veremos cuando se hayan jugado 10000 partidas.....)

Y otra cosa. El juego empieza con una ELECCIÓN de razas por orden de turno, una vez hecho el setup de losetas de puntuación para cada ronda y losetas de bonus disponibles esa partida. Esto poca gente lo hace. Al menos cuando yo he jugado casi siempre la gente elegía una raza directamente porque le gustaba o porque era una que aún no había jugado....Y la decisión inicial de raza es parte del juego, y parte muy importante, elegir la que creas que mejor va con la disposición de losetas de esa partida en concreto, el primero tiene la ventaja de tener todas disponibles, pero el último tiene la ventaja de saber las que han elegido los demás.....

que escala mal,

Como tantos otros, y eso no hace que un juego sea malo globalmente, solo que sea mejor/peor jugarlo a cierto número de jugadores.

que su precio es ELEVADO,

Como tantos otros (y cada vez más), ¿Caverna no es caro?

que su tema es absurdo,

Como tantos otros (euros) Russian railroads te gusta.....

y sobretodo y por encima de todo, que las comparaciones son odiosas y su calidad dista mucho de otros juegos que por circunstancias de la vida aprendí a jugar en el mismo periodo de tiempo (incluso extrapolando los clásicos a los que me puedo referir, del último Essen podría mencionar muchos títulos que me han dicho más y me han dejado mejores sensaciones que el idolatrado TM).

Aquí no te digo nada, para gustos los colores.
 

Me has convencido. Voy a bajarle la nota de un 7 a un 6.5 8)
Entre foreros, parejas e hijos va más gente apuntada que en las CLBSK (no es coña). Desde fuera el número participantes parece desmedido y la preocupación inherente por como puede salir es palpable, necesitando algo más que civismo por parte de todos para que todo llegue a buen puerto.

Me han contado que Xai está sentado en una esquina del salón, murmurando en la oscuridad, con las manos sujetando sus rodillas. Es una situación difícil, ya que sus hijas no saben como representarlo en los dibujos familiares (¿es una bola? no, es mi padre). En los libros de trucos magia con cartas no encuentra ninguno para agrandar la parcela, triplicar la cocina y el baño, ni de como lanzar un hechizo protector sobre toda pertenencia susceptible de hacer CRACK ante accidentes.

Inés ha dejado colgado varias veces los servidores de Kayak y Trivago por la constante pulsación de F5, buscando balnearios o retiros espirituales. El pequeño huerto sabe cual será su futuro inevitable y ya no absorbe ni el agua. Las gallinas estan en huelga de hambre: no ponen huevos y trazan planes a lo chicken Run. El gato en mayo hizo el petate. El vecino hace semanas ha llenado el jardin con sacos de cemento, ladrillos y una vez que ha soltado los caimanes en el foso ha comenzado a construir el muro... (Esto quizás si).

Que los xais (anfitrión, querida Inés y las pequeñas/pequeño herederas/o) son gente alegre y hospitalaria no cabe la menor de las dudas, pero son humanos y el tinglado que se esta formando aquí roza lo inviable.



No he jugado Glass Road, pero creo que tiene el rondel al igual que Ora et Labora, ¿no?

No, no lo es. No hay un rondel, hay 2 por jugador y la producción de los recursos no se parece en nada.
Si os mola y os apetece repetirlo, para las clbsk podria llevarlo yo (tengo la exp de la rata tambien).
A mí es un juego que me gusta y qeu no he jugado expansionado, así que en las clbsk creo que me jugaría una muy agusto.

Permite que el número de jugadores sean 5 en vez de 4. "La rata cornuda" se llama... raza que a Gelete le viene como un guante
para las CLBSK me comentan que tienes mesa reservada con Meju, Siena y... ah espera, que no van? Hostia que putada, pues nada a Génova con Arias Trolete.

Anda que, estás tú para alzar la voz

Yo si no sale gente para el netrunner o el magic y me dejais sitio me apunto...
Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 9 >>