Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - HANJEL
Páginas: [ 1] 2 3 ... 21 >>
Voy a añadir un poco de sencillez a la lista. Ahí van mis partidas:
Commands & colors: Edad antigua. Uno de mis favoritos, sin duda alguna. Cuatro gloriosas batallas. Que incluyen dos veces la batalla de Elis entre Perseo V de Macedonia y Roma. Y el inicio de la campaña de la segunda guerra púnica. Disfruto mucho más jugando este juego con campañas, se recuerda/aprende mucho más de Historia al hacerlo así.
Table battles. No es el mejor juego, pero es rápido, muy ligero y tiene su puntito de recreación (depende mucho de la batalla). He jugado las últimas 4 batallas sobre la guerra de las dos rosas. Me ha servido de excusa para volver a recordar esta guerra, que es bastante enrevesada y divertida de estudiar.
Battlelore: segunda edición. Otro juego con el sistema de C&C, y otro que me encanta. Una partida de elfos contra demoníacos Uthuk, y un par de partidas de prueba de una expansión que estoy preparando muy lentamente: el ejército de Morcar.
Hispania. Un juego digno y divertido. Tres partidas en solitario. Tengo ganas de probar el modo con jugador hispano.
Julius Caesar. Tres partidas a este genial juego de Columbia. Cada vez lo disfruto más.
300: Tierra y agua. Un par de partidas a este filler-wargame. Me gusta bastante jugarlo, resulta muy vistoso y tiene un buen punto histórico. Pocas veces se da tanto con tan poco.
Pueblos del mar. Otro par de partidas a este juego que está en descarga para fabricar un P&P. Una temática original, un tiempo de juego corto y la opción de jugar con muchos oponentes. No creo que haya nada igual.
1212 Las Navas de Tolosa. Victoria musulmana en la única partida que eché a este original wargame. Las cargas cruzadas sirvieron de poco frente a las implacables flechas almohades.
Autokrator. Un desconocido euro-wargame diseñado en Grecia. La mecánica está bien pensada (el sistema de combate es una gozada), pero adolece de una temática poco presente. Jugué con unas reglas alternativas que hay en la BGG, esto ayuda un poco a su punto flojo, aunque para nada del todo. Victoria bizantina en una partida a 4 jugadores.
Hammer of the Scots. Sufrí una derrota bestial como inglés. Tengo que probar más este juego.
One page skirmish. Uno de miniaturas, para variar. Eso sí, sencillo a más no poder para no variar. Egipcios contra macedonios, una locura.
Saladin. Ricardo destrozó duramente a Saladino en Arsuf. Lástimosamente jugaba como Saladino. Me parece muy buen juego, lo disfruto mucho cada vez que sale a mesa y recrea ambas batallas perfectamente.
The toast of the town. Un juego de postal sobre la toma de Londres por Boudica. Muchísimo azar. No me pareció un juego muy recomendable. Lo jugué a dos, pero como solitario desdoblándose puede ser entretenido.
La guerra de los 3 Sanchos. Un micro juego con un sistema de combate muy original. Es divertido, aunque su nivel de recreación es más bien bajo. La partida fue mi primera partida a 3, que es el número ideal de oponentes, y ganó Nájera (que no era mi facción).
Creo que eso es todo, lo mismo se me escapa algo pero no será de mucha importancia.
Curioso. Le echaré un vistazo. Tienes que ponerte como autor en la BGG. 
Tiene una pinta espectacular.
Puedes tirar por miniaturas de 1/72, la mayoría son soldados aunque puedes encontrar un poco de todo. Las miniaturas no son las mejores para pintar, los plásticos no son ideales y son mas pequeñas que los habituales 28 mm (estas miden unos 20 mm, creo que mayores que las del Batallas de Poniente pero no por mucho), las hay muy baratas y para empezar pueden estar muy bien. La mayoría son soldados de diferentes épocas, aunque también pueden encontrarse unas pocas de fantasía. Además, hay que rebuscar pero se encuentran algunas no bélicas (yo tengo las de un simposio griego que no he logrado encontrar en la web). Te pongo algún enlace, aunque los precios suelen mejorar si puedes visitar alguna tienda de maquetas que tengas cerca. Pongo una web en concreto, pero nunca he comprado ahí: https://jordirubio.com/tienda/cocina-campo-francesa-1gmhttps://jordirubio.com/tienda/maquinas-medieval-asedio-kit-no1https://jordirubio.com/tienda/infanteria-cartaginesa-s-iii-al-i-a-c-1-72
Te iba a recomendar un par de ellos que tengo de hace años, pero ahora cobran por ellos.  Así que te voy a recomendar un par de creaciones mías, que no serán aptas para todos los públicos pero son gratis. Invasión celta: un wargame de cartas que trata sobre una incursión celta en la antigua Grecia. Es un juego sencillo y rápido de confrontación directa. https://boardgamegeek.com/boardgame/288272/invasion-celta Egeo: realmente es un juego de dados, pero sólo usa tres. El resto de componentes son principalmente cartas, unas 36 o así, hasta las reglas están pensadas para enfundarse. El juego va de flotas en la antigua Grecia luchando y asumiendo mayores o menores riesgos al hacerlo, mediante tiradas de dados. https://boardgamegeek.com/boardgame/288801/egeo ¿Se nota que me motiva la temática “Grecia”?
Ninjato Hacía mucho tiempo que me rondaba la idea de modificar el Ninjato lo que pasa es que los shuriken que se utilizan en el juego la verdad es que son muy cómodos y realmente muy visuales, pero al final he caído y he comprado unos ninjas y samuráis(a los que he pintado las bases)para sustituir esos shuriken.
Muy chulo. Buena mejora.
Buenas de nuevo:
Y algún juego de este estilo que puedas construir fortalezas o ciudades reclutadoras o algo y defenderlas. Sería algo como el barony con más sustancia. No tanto enfocado en la gestión como el Clash of cultures. A ver si sale alguno que pueda tener conflicto, defensa de ciudades, reclutar...
Busca juegos 4x. Algo encontrarás, aunque suelen ser juegos largos. Así de primeras se me ocurren dos, aunque son viejillos y en la segunda mano suelen estar a precio elevado: - Civilization: Un nuevo amanecer: menos centrado en el combate y sobretodo en la movilización de tropas por el mapa, pero tiene un sistema curioso de desarrollo, fundas ciudades... - Runewars: Un juego de fantasía, mucho más largo que el anterior, pero con más tropas y combate.
Me alegro. Habrá que seguirle la pista.
Bueno, voy a unirme a esta idea. Soy de wargames sencillos, pero disfruto mucho jugando y aprendiendo o recordado la Historia.
Table Battles 9 partidas todas en línea en rally-the-troops.com. En donde juego casi todo lo que juego en línea, lo de poder jugar en diferido es todo un plus para mí. Con estas batallas terminé las de Alejandro Magno e inicié una serie de batallas de la Guerra de las 2 rosas. El juego logra recrear algunas batallas con unos elementos muy simples y básicos, aunque otras quedan mucho más abstractas. También tiene el problema que a veces las opciones más optimas lo vuelven un tiradados aburrido. Aunque he disfrutado de recordar cada batalla y leído sobre ella antes de jugar, para ver si conseguían ese punto de recreación.
300: Earth & Water 4 partidas, 3 de ellas en línea. Un juego que me gusta mucho, funciona muy bien como wargame-filler.
Hispania 2 partiditas para estrenarlo según llegó. Ambas en solitario. El juego está muy bien pensado, dura cerca de una hora y se hace divertido. Tengo ganas de probar la versión Hispano para ver que tal va en competitivo.
Memoir’44 Jugué 2 partidas al mismo escenario cambiando de bandos: “La liberación de París”. Mi oponente era bastante mejor que yo, gané la primera 5-4 y la segunda me ganó 5-1 (y ese punto fue de milagro). Un escenario casi imposible para los alemanes. Partidas de menos de una hora, un punto de abstracción grande pero también mucha diversión.
Pueblos del mar Un par de partidas a este filler-wargame que me inventé yo mismo. No fueron mal, victorias para Asiria y para los Pueblos del mar.
Age of Fantasy: Regiments Uno de miniaturas. Me gusta el sistema de los one-page-rules. Mis anfibios fueron aplastados por unos dinos bien posicionados.
One Page Skirmish Otro one-page-rules. Mismo sistema, pero basado en escaramuzas y, en este caso, minis históricas. Mis asirios, con inmensas dificultades logran rescatar al portaestandarte secuestrado por los crueles egipcios. Partida larga, pero bien equilibrada.
Colonial Space Wars: New Horizons Un euro-wargame viejuno de ciencia ficción muy olvidado. Ganaron los centauri a mis tropas de Terra. Sus líderes fueron imbatibles.
Julius Caesar Fue una partida on-line. Mí wargame de bloques favorito, por temática y sencillez. Jugué como Pompeyo. Al principio César fue muy bien, pero en el 707 (tercer turno), mejoré mucho y me puse en cabeza. El oponente se rindió poco antes de terminar la partida. Una victoria un tanto amarga.
Mythic battles Tengo la versión antigua, que es bastante disfrutable, aunque no tenga minis espectaculares. Segundo escenario de una campaña que se ha quedado un poco estancada. Hades recibe ayuda de una polis enemiga de Corleus. Con sus nutridas fuerzas marcha contra las tropas apoyadas por Atenea. La batalla fue un avance imparable de hoplitas, sobretodo de los espartanos que mandaron a cientos de enemigos de regreso al Hades. En los últimos turnos la contienda se equilibró al caer una unidad espartana por las flechas de los toxotas enemigos, pero Atenea ayudó a sus fieles dándoles una victoria más ajustada de lo que parecía en principio.
Pocket Battles: Elves vs. Orcs Mí primer wargame, un juego de fantasía de bolsillo que sigo jugando tras muchos años. Reclutas tu ejército, despliegas en oculto y combates lanzando muchos dados. El juego tiene de todo. Mis orcos vencieron de milagro y por un sólo punto a los elfos, que fueron ganando casi toda la batalla.
Reign of Man: Legendfolk Un Risk que se juega en media hora y al que pueden jugar hasta 6 oponentes. Aunque esta partida fuimos 2, y funciona bien a 2. Perdí, pero estuvo igualado.
Saladin Un juego que, con poco, recrea perfectamente 2 batallas medievales protagonizadas por Saladino. Jugamos Arsuf, en este caso mis cruzados vencieron, aunque no por demasiado.
Lo primero: mucha suerte con el proyecto, Moondraco.
Entrando en materia, lo mejor es que hagas lo que te gusta. Se suele notar cuando un video está muy forzado, por eso me gustan canales como el de Julius Farifax o Marco Omnigamer, hacen lo que les da la gana y se nota.
De lo que comentas se agradecerían las reseñas de juegos antiguos o contenido sobre diseño de juegos. De eso hay poco.
Y, por comentarte algo que no existe en Youtube, reseñas de juegos print & play. Al menos en castellano hay muy poco. Existe un canal, “Barbarian thumb”, que comenta juegos roleros/mazmorreros en solitario, pero excluye otro tipo de juegos. Aunque si no te interesa nada el tema, lo mejor es que no te metas con ello.
Si no te interesa la antigüedad, los wargames, la traición y el azar: no sigas leyendo, no malgastes tu tiempo. Para los que sí:
Siempre me ha interesado la guerra de los Diadocos y no me explico como no hay muchos más juegos sobre el tema. Tiene de todo: ambición, pactos, traiciones, sorpresas… Debería haber cientos de opciones diferentes, para distintos públicos. También me gustan los wargames, pero habitualmente los más sencillos: Commands & colors: Edad antigua, 300 Tierra y agua, 1212 Las Navas de Tolosa, Las expediciones Ming, Belisauru’s war…
Así que me plantee hacer un juego sobre el tema con los siguientes objetivos: - Temática: lo ideal es que Pérdicas parta con un gran ejército pero sea un poco zafio; que Antígono sea cruel y las tropas lo amen; que Eumenes sea taimado y buen estratega aunque no muy respetado por sus hombres… Vamos, que la temática este presente en el juego aunque, dados mis otros requisitos, no pueda hacerlo de un modo super-detallado. - Simpleza: busco mecánicas que se puedan explicar en 5 minutos y todo el mundo esté listo para jugar. - Duración: la duración ideal al máximo de jugadores no debería superar en mucho 1 hora. - Jugadores: debe ser un multijugador, con capacidad para hasta 6. Lo ideal sería jugar 3-6, aunque una variante para 2 siempre podría ser útil. - Me gustan los dados para combatir.
He diseñado 4 versiones del juego, aunque ninguna me convence del todo. Voy a explicar la primera y la última, las más diferentes:
Primera versión: Descripción de la base de este juego: - Es un juego con motor de cartas (estás incluyen eventos históricos, influencia en batallas, movimiento, reclutamiento…). - La obtención de cartas es mayor si el jugador es agresivo. Así se fomenta el atacar a otros jugadores. - A la vez la agresividad te vuelve “pretendiente”, lo que facilita a otros atacarte. - Cada jugador tiene una situación de partida diferente y varias habilidades que influyen mucho en el juego y le dan un poco de lore. - Control de territorios. - Dados para combatir, apoyados por cartas y tropas del jugador. - Para vencer se valora la legitimidad y el control de territorios. La legitimidad se consigue jugando ciertas cartas (familiares de Alejandro…) en ciertos lugares y por ganar batallas. Fallos que le veo: - Demasiado complejo. - Difícil generar un automa, que sería básico para partidas con 2-3 oponentes. - Muchas cartas para un P&P. - No tiene mucho incentivo para generar pactos entre jugadores.
Cuarta versión: Descripción del juego: - El motor es la elección simultanea de acciones. - Se fomenta el pactar entre jugadores para atacar a un tercero: el defensor tiene mucha ventaja si no es atacado en grupo. - No hay control de territorios, sólo grandes ejércitos moviéndose por el mapa. - Cada jugador tiene un lugar de partida diferente, y una situación inicial ligeramente distinta, además de una pequeña habilidad que trata de definirlo (aunque no sea super-importante en el juego). - Hay cartas de evento que obligan a los jugadores a desplazarse por el mapa, para encontrar a un familiar de Alejandro u otros motivos. - Dados para combatir, también pueden ser apoyados por cartas (aunque más raro), y por tropas del jugador (aunque nunca marcan una diferencia muy alta). Aumentan si eres el defensor o si varios jugadores atacan en grupo. - Se obtienen puntos de vitoria por jugar ciertas cartas de evento y, sobretodo, por ganar batallas. Pros: - Hay pactos y opciones de traición. Al elegir simultáneamente las acciones es fácil traicionar a un supuesto aliado. - Es más sencillo, aunque aún debería serlo un poco más. - Las cartas se reducen a la mitad. - Es sencillo añadir jugadores semi-automa, para 2-3 oponentes. Manejado por el jugador que marche peor en cada turno. Contras: - Si no salen las cartas de evento adecuadas, los jugadores simplemente se agrupan en cualquier parte, pactan entre ellos, y lanzan dados a ver quien gana. Se vuelve un tanto absurdo. - Las habilidades sencillas facilitan el juego y el equilibrado (que nunca será perfecto al 100%), pero hacen perder algo de temática. Dentro de que el anterior tampoco es super-inmersivo, es algo grave.
Seguramente es un proyecto demasiado personal. Pero, ¿alguien está interesado en aportar algo al proyecto? ¿Ideas u opiniones? ¿Qué versión os gusta más? ¿Os parece imposible conseguir algo mínimamente inmersivo con los requisitos iniciales?
Por otra parte, yo te diría que te miraras el Lands of Mesozoic. Que conste que no lo he jugado, pero si me lo estuve mirando antes de que abrieras el hilo, y creo que obedece a todos tus requerimientos, excepto el idioma. No te había dicho nada hasta ahora precisamente por eso, pero viendo que has hablado de tradumaquetar como opción, este juego tiene texto muy básico en algunas cartas, por lo que no habría especial dificultad. Eso sí, no hay archivos en español disponibles, por lo que tendrías que hacerlo tú. Quizá le falten algunas plumas a algunos dinosaurios, pero parece que encaja a la perfección con lo que pides. Suerte en tu búsqueda del santo grial.
Gracias por las aclaraciones sobre el Dominant species. El Lands of Mesozoic tiene muy buena pinta. Efectivamente es lo que busco. Pero me parece que tiene bastante para traducir, unas 200 cartas. Que, por otro lado, son menos que el Apex. Gracias por la idea. 
Espero que se vayan solucionando tus problemas técnicos. ¡Animo con el proyecto! Me parece curioso, aunque debo ser algo corto, no entiendo bien el sistema de combate por más que lo lea.
|