logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - oldfritz

Páginas: << 1 2 [3] 4 >>
32
Ya está nuestro primer módulo oficial desde Bellica Third Generation.

Es para el Volumen II de la Serie Campaign Commander.

http://www.vassalengine.org/wiki/Campaign_Commander,_Vol_II:_Coral_Sea

Pronto habrá una versión en español colgada en el mismo sitio.

Disfrutadlo.

33
Después de un año muy azaroso y lleno de vicisitudes debo anunciaros que, aunque la producción de "Imperios del Mediterráneo" está avanzada, nos va a ser imposible cumplir con el plazo establecido de antemano: octubre 2012.
NO podremos presentar el juego en el próximo Festival Internacional de Juegos de Córdoba, una verdadera lástima.

Diversas causas, sitas en distintos continentes, nos han ido retrasando y la acumulación nos lleva a anunciar este retraso. Sobre todo queremos que los que habéis pagado ya vuestra reserva sepáis que hemos hecho cuanto ha estado en nuestra mano para cumplir los plazos, pero muy a nuestro pesar deberemos posponer la publicación hasta el mes de noviembre.

Disculpad todos por el retraso y el chasco. Seguimos con ello.

34
Novedades / Actualidad / Ya está en pre-order "Imperios del Mediterráneo"
« en: 18 de Diciembre de 2011, 20:26:56  »
Os anuncio que ya tenemos el producto en reserva. Podéis pasaros por nuestra página a reservar cuando queráis.

http://www.bellica3g.com/index.php?page=shop.product_details&product_id=72&flypage=flypage_new.tpl&pop=0&option=com_virtuemart&Itemid=221&lang=es


35
Novedades / Actualidad / "Mediterranean Empires" ya tiene ficha en BGG
« en: 23 de Noviembre de 2011, 21:33:49  »
Pues eso.., tacita a tacita ya queda menos para empezar a airear las imágenes y demás de este gran juego de estrategica de Jorge Valenzuela Palacios.

http://www.boardgamegeek.com/boardgame/113567/mediterranean-empires

36
Novedades / Actualidad / Ganadores de CSR 2010. Felicidades a Javier Romero
« en: 11 de Agosto de 2011, 01:45:00  »
Ya han salido los ganadores del CSR 2010: http://charlesrobertsawards.com/results.php?theYear=2010

¡¡¡¡Mis más sinceras felicitaciones a Javier Romero por su merecido premio!!!!

37
Sevilla / Wargames en Sevilla
« en: 09 de Julio de 2011, 17:16:42  »
Hola, parece que mi grupo habitual va a sufrir una drástica reducción.

De este modo no me queda más remedio que salir a buscar nuevos aficionados al carton y la pólvora.

¿Hay alguien en Sevilla y alrededores que tenga deseos de iniciar una amistad jueguística? En casa tenemos sala para jugar de modo estable, las partidas pueden dejarse colocadas que no hay ni gatos ni bebés que las puedan incomodar. Por supuesto, no tengo problema en ir yo a dónde se vaya a jugar, sólo informaba de lo que está en mis manos ofrecer.
No sólo probamos nuestros propios juegos -Bellica Third Generation-, sino que jugamos a todo lo que se tercie. Ahora estoy hablando de wargames, euro/ameritrash también tocamos pero para eso sí hay más público.

Interesados contactad conmigo. Esto es un banderín de enganche.


38
Sesiones de juego / Baltic Gap por VASSAL
« en: 04 de Abril de 2011, 00:05:11  »
Bueno, Pedrote, Amon-Ra, Mansteinxxi y un servidor hemos iniciado nuestra primera campaña al Baltic Gap, la última novedad de la estupenda OCS creada por Dean N. Essig y ahora publicada por MMP.



La situación inicial no es nada halagüeña para Amon-Ra (Comandante del Tercer Ejército Panzer y 16º Ejército) y para mí (Comandante del 18º Ejército, Alto Mando y Luftwaffe) pues el juego comienza el 26 de junio, es decir, unos pocos días después de haber comenzado la aniquiladora Operación Bagration contra el Grupo de Ejércitos Centro. El Grupo de Ejércitos Norte, que nosotros encarnamos, se encuentra con el flanco Sur al aire, al sur del rio Dvina no hay un solo alemán y todo un ejército soviético  de armas combinadas (43º) comienza la partida avanzando, libre de estorbos hacia el Oeste.
Este es un juego algo atípico para los que estamos acostumbrados a la OCS ya que la iniciativa la lleva al soviético y, salvo que los refuerzos panzer que luego lleguen permitan algún contragolpe de envergadura, creo que seguirá así toda la partida, de hecho el alemán no tiene que vencer a los soviéticos, sólo tiene que aguantar y ceder lo más tarde que pueda los Estados Bálticos (Lituania, Letonia y Estonia), pues las condiciones de victoria se basan en que los soviéticos deben ir “liberando” centros de población progresivamente para obtener puntos de victoria y si no lo hacen lo obtienen los alemanes. Vamos a aguantar de la mejor manera posible. Además hay muy pocos medios acorazados puesto que nos hay una sola división panzer ni de panzergranaderos al comienzo en el despliegue alemán y sólo en el turno 2 llega el primer Cuerpo Acorazado soviético –evidentemente destinado a servir de grupo móvil y destacamento avanzado al 43º Ejército. Es un juego de infantería, terreno pantanoso y boscoso como pocos y fortificaciones a punta pala. Además el soviético tiene una situación inusual en la OCS pues no puede colocar sus nuevos Puntos de Suministro como quiera, sino que los distribuye por igual entre los distintos Frentes implicados en la campaña (1º, 2º y 3º Bálticos), eso hace mucho menos peligroso al juggernaut soviético que en aviación, artillería, infantería y tanques nos saca una abrumadora superioridad miremos el trocito de mapa que miremos…



Así las cosas llevamos dos sesiones de juego por VASSA y conectados por el Skype y hemos jugado 3 turnos, todo un logro.


26 junio de 1944
El Primer Frente Báltico tiene una ala izquierda formada por el 43º Ejército de Armas Combinadas y un ala derecha formada por los Ejércitos –del mismo tipo- 6º de Guardias y 4º de Choque. El ala izquierda comenzó su imparable avance hacia el Oeste al sur del rio Dvina mientras que el ala derecha unió a sus dos ejércitos en un esfuerzo por romper el frente y acercarse al importantísimo y vital nudo de ferrocarriles de Polotsk. El avance fue todo un éxito y la línea Panther fue perforada con una facilidad inusitada, una división alemana fue destruida por completo y otra se retiró desorganizada y con fuertes pérdidas abriendo el camino a Polotsk. Elementos de otras dos quedaron casi embolsados por la pinza no se llegó a cerrar y pudieron reincorporarse a las nuevas líneas alemanas que se han reestructurado en los bosques y pantanos que están al Norte y Oeste de Polotsk.
El 9º Cuerpo de Ejército alemán eligió la mejor parte del valor y al entrar en el mapa empezó su largo camino hacia Daugavpils en vez de ponerse en medio de la apisonadora soviética que venía por la orilla sur del Dvina. El 1º Cuerpo pertrechó Polotsk de cara al asedio que se veía venir y rehízo las líneas como pudo para mantener un frente coherente, refuerzos fueron llegando desde otras partes del frente para reemplazar las pérdidas y aumentar las magras fuerzas alemanas en el sector.
El 2º y 3º Frentes Bálticos se limitan a acumular suministros y rumiar la ofensiva por venir. El 18º Ejército hostiga las líneas enemigas sin mucho resultado.

29 junio de 1944
El 1er Frente Báltico sigue presionando por las dos orillas del Dvina y consigue aislar la ciudad de Polotsk, esta vez con bastantes más pérdidas que en los días anteriores. Los alemanes en el sector siguieron su movimiento de rectificación que se vio facilitado con el “doble turno” que nos dieron los soviéticos al ganar ellos la iniciativa en el siguiente turno y dejarnos ir primero, pudimos mover dos veces seguidas sin interferencias apenas, los soviéticos tienen muy poco marcadores de reserva a estas alturas del juego (4). La aviación soviética sí que nos jugó una mala pasada puesto que el general del 9º Cuerpo Alemán, en su ansia por llegar a Daugavpils, dejó a todas sus divisiones de infantería en modo estratégico y en hexágonos de terreno despejado: blancos ideales para un raid aéreo que los soviéticos no tardaron en lanzar. Por suerte sólo perdimos 1 paso de infantería en todos esos ataques…
El 2º y 3º Frentes Bálticos siguieron en su tónica. Los hostigamientos del 18º Ejército alemán tuvieron más fruto en este turno y el siguiente pues le costaron al soviético 3 divisiones de rifles que fueron a la pila de los muertos.

1 julio 1944
El furioso cerco de Polotsk llevó a la pronta caída de la ciudad en manos soviéticas. Un logro muy importante pues es un nudo ferroviario capital y cuanto antes lo pongan operativo los soviéticos antes podrán establecer una logística coherente para su avance a ambos lados del Dvina.
El avance por la orilla sur lleva tres turnos manteniéndose a base de extendedores de carretas/camiones por lo que un ferrocarril en buen estado se vuelve capital, máxime cuando la zona de refuerzos “D” se activa el turno siguiente y es una fuente de suministro para los soviéticos, pero comienza siendo un hexágono de ancho de vía alemán, por lo que hasta que no lleguen los ingenieros de ferrocarriles a reponer el ancho de vía soviético no será de gran utilidad. La logística en este sistema de juego es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta, sobre todo a la ofensiva, los ataques hay que mantenerlos y suministrarlos. Así y todo los soviéticos han avanzado 130 km por la orilla sur del rio Dvina.
Los cuerpos alemanes 9º y 1º han consolidado sus defensas en Daugavpils y el rio Drissa, pero el rio Dvina entre los dos puntos está muy desprotegido.
La situación tras estos tres turnos está así en la línea de frente.



39
Enlaces / Reseña de TSCW por Marco Arnaudo
« en: 14 de Febrero de 2011, 12:31:30  »
En CSW han puesto el video de youtube de Marco Arnaudo sobre TSCW, de Javier Romero. Felicitaciones por todos los parabienes que le dedica al juego, "an excellent classic, hex-and-counter game".

Mis felicitaciones de nuevo.

http://www.youtube.com/watch?v=WyibLU57QYk&feature=player_embedded

40
Enlaces / Nueva reseña de Roads to Stalingrad
« en: 10 de Febrero de 2011, 20:13:38  »
Hola a todos, Marco Arnaudo, nuestro profesor favorito de literatura italiana en la Universidad de Indiana a vuelto a hacer una "review" de un juego de Bellica Third Generation. Esta vez el Roads to Stalingrad.
Aquí tenéis su enlace en la página del juego de BGG.

http://www.boardgamegeek.com/video/5359/campaign-commander-volume-i-roads-to-stalingrad/video-review

41
Sesiones de juego / Clash of Monarchs por VASSAL
« en: 01 de Febrero de 2011, 02:01:06  »
Hemos comenzado Mansteinxxi y yo mismo una partida de la campaña completa del juego Clash of Monarchs de GMT. Él lleva los Anglo-Prusianos y yo la amplia Coalición anti-prusiana que incluye a Austria, Francias, Rusia, Sajonia, el Sacro Imperio Romano Germánico y Suecia. A mí me encanta la “guerra de los encajes” así que un juego como este de las Guerra de los Siete Años –centrado en Europa, aunque con cartas y mecánica para lo que sucedía fuera- me tenía que atraer necesariamente.
El juego me gusta, aunque el reglamento no es todo lo claro, ni ágil que sería de desear. Y para dos jugadores es algo pesado de jugar. Mejor 4, o por lo menos 3. Con 4 se hace bastante ligero. Además el juego tiene muchas mecánicas que sólo se ven a largo plazo, jugar una campaña anual sirve para mover, combatir y usar las manos de cartas. El agotamiento económico y político, la devastación que la guerra trae al teatro de operaciones y cosas por el estilo sólo se ven a varios años vista. Además, en el Club Hannibal somos de los de “jugar la campaña grande” sea como sea. Y así nos hemos puesto. Él está en Cádiz y yo en Sevilla, así que VASSAL es nuestro gran aliado, además de que permite sacar fotos del tablero para ver el estado de las cosas. En la primer imagen está la colocación inicial de 1756 y en ella he dibujado los movimientos de las dos campañas que llevamos jugadas: 1756 y 1757. La colocación inicial  del escenario que viene con el módulo de VASSAL está mal, o por lo menos no corresponde con la del libreto más actualizado de GMT –esas eufemísticas “living rules” a las que nos tienen acostumbrados los chicos de GMT…;)
El gráfico refleja la colocación corregida para coincidir con la del libreto. En rojo están los movimientos de la  campaña de 1756 –una errata, los movimientos franceses y anglo-hanoverianos que están en rojo deberían estar en azul puesto que todos ocurrieron en 1757… Y en azul los del año 1757.



Como es natural la campaña se inició –elegimos opciones políticas históricas, con un ataque preventivo prusiano sobre Sajonia…- con la invasión prusiana de Sajonia. En una campaña relámpago Federico conquistó la capital y obligó a evacuar al ejército sajón a Pirna, último reducto. Por su parte las tropas austríacas en la frontera de Silesia se las vieron con un pequeño ejército prusiano que, atrincherado en Glatz, controla todos los pasos de desembocan en la Baja Silesia. Una batalla indecisa en Neisse hizo que los austríacos repasaran las montañas para pasar el invierno en Moravia. El resto del otoño pasó con el frustrado asedio de Pirna por parte prusiana. El ejército principal austríaco, al mando del ya cargado de años Mariscal Brown se situó estratégicamente para poder interceptar cualquier intento prusiano de continuar el asedio y en una de las ocasiones el dado no me falló de modo que me moví a Pirna y recibí el ataque de Federico al que derroté usando una chit táctica de cañones de 12 libras. Él perdió la batalla y tuvo que retirarse, salvándose Pirna para el siguiente año de campaña.
En 1757 Francia y Rusia entran en la guerra y también Gran Bretaña-Hannover.
En el Frente de Prusia y Polonia la campaña fue de lo más pacífica: el ejército principal ruso asedio y tomó Königsbert con apoyo de la flota rusa del Báltico permitiendo a los defensores liderados por el Mariscal Schwering evacuar a Colberg como reconocimiento de su gallada defensa. Mientras un cuerpo volante al mando del hábil Rumyantsev ha cruzado Polonia y se ha aposentado en Torun –Thorn- en el curso medio del Vístula como vanguardia de lo que está por venir para el año 1758.  En el proceso Prusia Oriental fue totalmente devastada por los cosacos rusos y la voluntad de la monarquía prusiana para continuar la guerra se vio resentida.
En el frente alemán Francia desplegó un tremendo ejército desde sus bases en los Países Bajos y arroyó toda resistencia en las posesiones prusianas cerca del Rhin llegando a conquistar en el otoño la propia Hanover. La pasividad del mando británico le hizo ser destituido y enviado a mejores oficios en las Islas. No obstante Federico aún no se ha decidido a enviar a Ferdinando para que se haga cargo de su débil flanco derecho, de modo que las tropas francesas suponen una grave amenaza para existencia misma de Hanover y las provincias más occidentales de Prusia. Sobre todo ahora que Suecia se ha decidido a entrar en la guerra y, en una campaña fulgurante de invierno, ocupó la capital prusiana –Berlín- y capturó a su guarnición. Las tropas hanoverianas trataron de disputar el paso a las tropas francesas pero una indecisa batalla en Hanover las hizo retirarse a los restos de su electorado al sur de su capital. El prestigio francés está por las nubes dadas las conquistas realizadas en 1757. La campaña de 1758 se presenta con las espadas bien en alto en este sector del frente de guerra.
En el frente principal pruso-austríaco la campaña de verano comenzó con la caída, esta vez sí, de Pirna, aunque el ejército sajón fue evacuado, caballerosamente, a Praga. El ejército austríaco frente a Silesia continuó con su invasión de la antigua provincia imperial y esta vez vio coronado de éxito su ataque al conquistar las fortalezas de Neisse y Cosel. El ejército prusiano en Glatz no se atrevió a estorbar estas maniobras, consciente de su inferioridad frente a las tropas del Mariscal Daun. Final del verano trajo un tremendo desastre para las tropas austríacas e imperiales a las puertas de Praga puesto que fueron destrozadas por una maniobra oblicua de Federico en una batalla a las puertas de dicha ciudad, el ejército imperial perdió 8 Puntos de Fuerza por 2 del prusiano. Se dejó al brillante general Lacy al mando de una desmoralizada guarnición en la ciudad y el resto del ejército, con la totalidad de la caballería superviviente a la derrota se retiró en dirección a Brun, buscan el contacto con el ejército austríaco de Silesia. Federico empleó el resto del otoño en tratar de tomar, en vano, la capital de Bohemia. La acción de los irregulares austríacos, la carestía de suministros, la brillante defensa de Lacy –un general con factor 2 en defensa empeora las tiradas de asedio enemigas- y ayuda de los dados hizo que Federico tuviera que regresar a invernar a Sajonia liberando Praga del asedio. Mientras el ejército de Daun, que había sido ascendido a General en Jefe al ser llamado a Viena el Archiduque Carlos para cumplir con sus tareas maritales con la Emperatriz, María Teresa, tuvo que abandonar Silesia –dejando bien guarnecidas las conquistas- para tratar de devolverle la visita a Federico, ocupado con asediar Praga. Una carta prusiana que interrumpe el movimiento de un mando coaligado impidió que se volviera a dar una gran batalla a finales del otoño. Como el enemigo reculó de vuelta a su territorio. Di por bien terminado el año. 1758 se presenta un año lleno de acción. Federico se ha desplazado de Sajonia a Silesia para poder estar entre sus dos principales amenazas: el ejército austríaco y el ruso, que a buen seguro desembocará este año desde Polonia…




Más por venir…

42
Novedades / Actualidad / Nueva web de Bellica Third Generation
« en: 26 de Enero de 2011, 21:25:05  »
Tras muchos dimes y diretes, como con casi todo en este mundo, tenemos ya estrenada la nueva versión de la web, con posibilidad de ver más fotos e imágenes de nuestros juegos y más información en general. Un aspecto también más actual.

Espero que os guste más que la antigua: www.bellica3g.com

43
Enlaces / Ejemplos de Coral Sea en BGG
« en: 06 de Enero de 2011, 18:17:57  »
Un jugador norteamericano ha hecho dos videos sobre Coral Sea y los ha colgado en BGG. Están en inglés, pero mientras no tengamos los de español terminados pueden servir muy bien.

http://www.boardgamegeek.com/video/4833/campaign-commander-volume-ii-coral-sea/combat-system

http://www.boardgamegeek.com/video/4834/campaign-commander-volume-ii-coral-sea/sample-battle

44
Novedades / Actualidad / Nueva empresa de wargames en España: Zentury Games
« en: 05 de Diciembre de 2010, 23:17:02  »
Yo no sé si esta noticia ya está dada, no la he encontrado por medio de la búsqueda. Hoy me he enterado de una feliz novedad, otro grupo de españoles se echan al ruedo de la edición de wargames: http://www.zenturygames.com

Bienvenidos sean. :)

45
Pues eso, ya tenemos en "preorder" el tercer volumen de la Serie Campaign Commander. La 1ª Guerra Púnica en Sicilia y Norte de África.

http://www.bellica3g.com/index.php?comp=catalogo&action=verProducto&idProducto=21&compRetorno=catalogo&actionRetorno=consultarProductos

Páginas: << 1 2 [3] 4 >>