logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Maeglor

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 8 >>
61
Madrid / Quedada en GenX Puebla (15/03/2010)
« en: 15 de Marzo de 2010, 07:28:48  »
Buenas.

A las 16 mañana. Tenía pensado llevar el Cuba (quieró bailá la saaaaaaalsa).

¿Quién más se apunta?

62
Madrid / Quedada en GenX Puebla (09/03/2010)
« en: 08 de Marzo de 2010, 11:01:56  »
Buenas.

Pues como siempre a las 16:00 allí estaré.

¿Quién más se apunta? ¿Qué me llevo?

63
Republic of Rome "PBEM" / SPQB - Abyssus (GM:Maeglor) TURNO 2
« en: 02 de Marzo de 2010, 13:23:37  »
FASE DE MORTANDAD

Sale el número 22.

No se muere nadie.

64
Madrid / Quedada Generación X Puebla (16/02/2010)
« en: 15 de Febrero de 2010, 13:40:21  »
Bueno, ¿qué pasa?

¿Alguno se apunta para mañana? ¿Qué nos llevamos?

65
Republic of Rome "PBEM" / Abyssys Abyssum Invocat (GM:Maeglor) REGLAS
« en: 14 de Febrero de 2010, 16:42:16  »
INTENCIÓN DE ESTAS REGLAS

1. Se deben cumplir las reglas que acordemos a rajatabla. Me refiero a las que se pondrán ahora. Y de eso ahora me encargaré yo. Entrar en la partida requiere la aceptación de las reglas.

2. Es importante no extenderse sine die. Una fase de senado no debería durar una semana, sino uno o a lo sumo dos días, salvo casos muy excepcionales. Eso implica que no se puede esperar un día para cada voto de facción en cada votación porque nos vamos a 15 días mínimo por fase de Senado.

3. Se debe poder debatir, porque de eso es de lo que va el juego, pero se deberá hacer cuando corresponda (véase punto 1).

4. Se debe ser fiel en lo posible a las reglas originales. En concreto (punto espinoso) el HRAO debe tener ventajas, porque este juego es así.

5. No se deberían dejar huecos en estas normas que permitieran a un HRAO o facción aprovecharse de ellos. Por ejemplo, llamar a votar a las 2 de la mañana para forzar abstenciones. Este punto lo he puesto aquí abajo sólo porque asumo que nadie lo hará y por lo tanto este procedimiento no se blindará contra esto, pero si se vieran situaciones de este estilo (provocadas a propósito o no), se usará el sentido común para solucionarlas. De hecho, se usará MI sentido común.


FASE DE SENADO

Orden de fase de Senado.

Todas las fase de Senado serán así (se quita flexibilidad en el orden para simplificar):

- Inicio de la Fase de Senado. Desde que se publique el resultado del discurso sobre el estado de la República se contarán 8 horas de debate.
- Elección de Cónsules.
- Conjunto: Reparto de los cargos de Cónsul (si no hay acuerdo en un plazo se hace aleatorio) + Dictador de haberlo (automático si es decisión conjunta, o con votación a petición de uno de los cónsules o por Tribuno). El Dictador escoge su Master of Horse.
- Censor.
- Procesamientos (HRAO = Censor).
- Tropas y guerras. Junto tanto creación de tropas como la asignación y el envío de las mismas a la(s) guerras.
- Resto de asuntos, que se tratarán juntos siempre, salvo propuestas concretas a valorar por el GM:
    - Gobernadores.
    - Concesiones.
    - Land Bills.
    - Otros.

Inicio de la fase de Senado: tiempo de debate.

Al inicio de la fase de senado se permitirá obligatoriamente un debate entre las partes. No se permitirá al HRAO llamar a votación antes de ocho horas a partir de que se inicie la fase de senado (que el GM envíe el fichero y lo indique en el foro). Además por supuesto se puede ir preparando el debate durante las horas anteriores, mientras se resuelven las iniciativas. Las comunicaciones pueden ser públicas o privadas. Aquí os recomendaría que el que quiera debatir fuera el que tomara la iniciativa y no esperara a que se echara encima la fase de Senado. Una vez pasadas esas ocho horas el HRAO es libre de llamar a votación.

Las ocho horas pueden reducirse si no se está discutiendo activamente en el foro y además el HRAO así lo pide al GM por correo. Es decir, si en cuanto comienza la fase de Senado el HRAO me anuncia la elección de cónsules que quiere que se someta a votación y han pasado 5 ó 6 horas sin que haya un sólo mensaje en el foro, doy por sentado que no se está llevando a cabo discusión, y a mi criterio podré iniciar la votación. Sé que es posible que haya conversaciones privadas, pero esto es un juego por foro y esto se hace para reforzar el uso del foro público que es lo que 'da espectáculo'. Si una facción está llevando a cabo tratos privados y los tiene a medias, son libre de hablar en el foro público para tener al menos esas ocho horas.

A partir de esas ocho horas el HRAO tiene potestad de iniciar la votación, pero si pasa un día (aparte de las ocho horas) y no lo ha hecho, se tomará por parte del GM la decisión de hacer una votación por defecto. Esto no se debería dar, el que sea HRAO tendrá que ponerse las pilas ¡para algo es el personaje más importante de Roma!

Subsiguientes debates.

Para evitar que el HRAO pueda llamar constantemente a votación sin dejar debate, se permitirá opcionalmente a los jugadores enviar al GM un mensaje para que sea publicado justo después de la votación y antes de que comience la siguiente. El HRAO puede llamar a votación directamente si quiere, incluso puede tener pensadas votaciones encadenadas para no dar tiempo a debate, pero si existen mensajes pendientes al menos se publicarán estos mensajes. Sólo 1 por facción, pero que puede ser modificado o revocado durante la votación en curso.


Sobre las votaciones. Silencio administrativo. Votos al GM

Durante las votaciones se reforzará al máximo la norma; no se permitirá ningún tipo de comunicación en el foro. Cualquier cosa fuera de eso puede ser y será tomada por mi parte como una abstención. El HRAO al llamar a votación anunciará un orden de votación, pero los votos no los pondréis directamente en el foro, sino que me los enviareis a mí respondiendo a un correo mío para esa votación y yo los iré anunciando yo en el orden apropiado según me lleguen.

Hay dos plazos importantes para enviarme los votos:
- El primero que vota tiene seis horas para enviarme su voto.
- Desde que publico un voto, el siguiente tiene dos horas para enviarme su voto.

Por lo tanto lo que espero de todos es que no esperéis a que el anterior a vosotros vote, sino que me enviéis el voto en cuanto se publique la votación. Se admiten votos condicionados, se admiten sobornos condicionados, votos por defecto para toda la sesión (siempre en contra o a favor de lo que diga el HRAO por ejemplo), lo que se os ocurra se admitirá y si no lo entiendo paro y os pregunto. Pero ADELANTAD acontecimientos, y si no los plazos os podrían pillar.

Como no se trata de hacer que alguien se abstenga, cuando yo determine que es necesario prorrogar cualquiera de estos dos plazos lo haré a mi criterio. Por ejemplo si yo sé que una persona no se conecta hasta por la noche, pues si es el primero que emite el voto esperaré aunque ya hayan pasado las seis horas. Sin embargo si ya han pasado 10 horas desde el anuncio del HRAO y es el tercero que vota pues no, lo consideraré abstención. Más aún, cuando la votación lo requiera puede que espere más, pero se trata de acelerar votaciones fáciles.


ELECCIÓN DE CÓNSULES

Los cónsules es lo primero que se elige en la sesión de Senado. El HRAO (ver discusión debajo sobre los tribunos) normalmente tratará de encontrar un consenso con el resto de facciones y se tienen las ocho horazas para llegar a un acuerdo o no.

PERO. ¿Qué pasa por ejemplo si en la elección de cónsules no hay un acuerdo y se van a producir varias votaciones fallidas una detrás de otra? Evidentemente esta situación debe resolverse, porque por tiempo no nos vale la solución de ir proponiendo hasta que sólo queden dos posibles. Si falla la primera o primeras votación(es) y el HRAO ni nadie con un tribuno parecen alcanzar cobertura suficiente para poner a sus cónsules, después de un período de discusión el GM tomará el mando de la situación y abrirá una ronda de comunicaciones con los jugadores para determinar los cónsules. Los jugadores enviarán sus intenciones al GM lo más claramente posible; 'no quiero que salga nadie de la facción tal y tal y gastaré hasta 2 pesetas por votación, pero no gastaré las 5 últimas que me queden' o bien 'sólo votaré a favor si sale uno de mis cónsules' o 'sólo voto a favor si sale Fulanitus y gastaré la pasta necesaria'.
NO SE PERMITIRÁN COMUNICACIONES DURANTE ESTE PERIODO.
De esos mensajes y si es necesario de posteriores consultas a iniciativa del GM, saldrán los dos cónsules sí o sí. Se tratará de emular acelerado lo que sucedería; se tendrá en cuenta que el HRAO es el que propone indefinidamente y los votos, dineros e intenciones de las facciones. De ahí, repito, saldrán los cónsules.


SOBRE LOS TRIBUNOS:
Los tribunos tienen dos posibles usos: proponer o vetar. En todos los casos se enviará correo al GM con la intención de usar el tribuno y de qué forma. Como podría haber 'colisión de tribunos' el GM decidirá quién tiene preferencia mediante el orden de mesa o de votación, según sea aplicable. En cualquier caso no se premiará la rapidez en enviar el tribuno.

Vetar está relativamente claro; con una votación en curso juegas la carta y se acaba el tema y a otra cosa. No se permitirá vetar lógicamente una vez acabada la votación y se recomienda que si se va a vetar no se espere a enviar el tribuno al último momento, sino que se envíe al GM el mensaje antes con las condiciones: 'vetaré una vez voten los laurelitos y si gastan 3 pesetas'.

Proponer ; se permitirá siempre proponer la primera elección de cónsules al HRAO, pero después tendrán prioridad los tribunos sobre las propuestas 'normales'. Los tribunos para proponer se pueden enviar durante la votación en curso para iniciar inmediatamente después la votación deseada. Incluso se pueden enviar sin tener claros los términos, para simplemente obtener el derecho a proponer después, y pactar los términos posteriormente cuando se pueda negociar. Es la manera de parar la sesión, por lo que pido que se jueguen teniendo en cuenta esto, que paramos, y después el que lo juegue tome el peso de la discusión para que esto avance.

66
Madrid / Quedada Generación X Puebla Madrid (26/01/2010)
« en: 25 de Enero de 2010, 17:35:27  »
Pero bueno, que es Lunes y no hay hilo de quedada.

Yo voy a las 16 si hay alguien más, y me llevo lo que haga farta.

67
Jugadores.

Afrikaner - Águila.
gelete    - Corona.
des06     - Escudo.
gonhec   - Laurel.
JCarlos    - Mano.
DReaper  - Luna.


Pendiente de generar setup. En cuanto tenga los senadores los pongo por aquí.

Edito: para que JCarlos no se tenga que cambiar el avatar, le pondremos la mano. :P

68
Novedades / Actualidad / Age of Industry: Brass 2 para Junio 2010.
« en: 23 de Enero de 2010, 08:59:16  »
Sacad0 de una entrevista a Martin Wallace en BoardGameNews:

Citar
Kris: What else are you working on for 2010?  When will gamers be able to subscribe to Treefrog again?

Martin: Age of Industry will be our June release.  This is a streamlined version of Brass.  I’m pleased with the way the game has turned out.  You can now play something with the depth of Brass but in half the time.  The game will have a double-sided map, with Germany on one side and southern New England on the other.  Our Essen release will be London, which covers the history of the city from just after the Great Fire until 1900.  The game is still in development but is coming together nicely.

The Treefrog subscription window will be open from the beginning of March until the end of April.

Preguntan a Martin en qué más está trabajando para el 2010.

Contesta que en Junio se editará 'La Edad de la Industria', una versión simplificada del Brass. Sería un juego con la profundidad del Brass jugado en la mitad del tiempo y tendría un mapa de doble cara, con Alemania en un lado y Nueva Inglaterra en el otro. El juego está todavía en desarrollo.

Notición ¿no? ;D

Entrevista completa aquí:
http://www.boardgamenews.com/index.php/boardgamenews/comments/kris_hall_the_martin_wallace_2010_preview_interview/

69
Madrid / Quedada Generación X Puebla Madrid (22/12/2009)
« en: 20 de Diciembre de 2009, 18:49:31  »
Buenas.

Me paso a las 16 como todos los Martes, vamos a ver si hay quorum.

Habemus pendiente una partidica de Pandemic con la expansión, y se aceptan peticiones (decentes).


Maeglor
Gonzalo
gelete
Beleqk
korfu
Reuner
trasgu

70
Madrid / Quedada Generación X Puebla Madrid (Martes 1/12/2009)
« en: 30 de Noviembre de 2009, 11:37:27  »
Buenas.

A las 16.

Me llevo el League of Six y alguna cosa más. ¿Galaxy Trucker con la expansión por ejemplo?

71
Madrid / Quedada Generación X Puebla Madrid (Martes 17/11/2009)
« en: 16 de Noviembre de 2009, 11:49:00  »
Buenas.

A las 16 y tenemos Dungeon Lords ya pactado, para los que se quedaron fuera el pasado Martes en un gesto de generosidad magna y cum laude. Id confirmando pliz.

Dungeon Lords:
gelete
avesan
Manrico
Maeglor

A ver cuantos más somos y qué más se puede montar. El DL dura casi toda la tarde entre explicaciones y tal, aunque teniendo a Avelino, en media horita está apañao. :P

72
Madrid / Quedada Generación X Puebla Madrid (Martes 10/11/2009)
« en: 08 de Noviembre de 2009, 19:35:58  »
Inauguro hilo de la quedada.

Llego sobre las 16 y propongo

Dungeon Lords.





Es posible que aparezca el Fredo con un regalito, que se retrate por aquí.  :-*

73
Reseñas escritas / Rise of Empires. Mini Reseña.
« en: 14 de Octubre de 2009, 13:20:39  »
Bueno, a petición popular ya que soy fácil de convencer, mini reseña de este juego.



Rise of Empires es un juego de 'civilizaciones' de Martin Wallace, de 2 a 5 jugadores, con conflictos y progresos.

AVISO: sólo he jugado una partida, si hago este esbozo es sólo porque parece que el juego ha levantado cierta espectación y creo que a alguno le puede venir bien.

De qué va:

Es un juego abstracto de civilizaciones. Aunque no tiene nada que ver la experiencia de juego, me recuerda al Tempus. Durante tres eras, cada una con su turno de ida A y su turno de vuelta B, haremos avanzar nuestra civilización para conseguir puntos de victoria. Y el que más tenga al final gana.


Qué tiene:

Tiene Progresos, tecnologías, avances, llamadlo como queráis: como las carreteras, las minas o las escopetas, cada uno con su utilidad.

Tiene Territorios, que nos darán cositas: comida, población (cubitos), recursos (llámalo petróleo, llámalo carbón) o pelas.

Tiene Ciudades que cuestan pasta y/o un mantenimiento en comida/recursos y que dan puntos de victoria.

Para poblar el mapa se escogen unas cartas de 'imperio' que permiten meter tus chavales en un número de zonas del tablero. Además permiten luchar una (o dos) batallas.

Porque luego tiene el mapa, que consiste en regiones por las que se lucha/coloniza y que dan puntos de victoria y más recursos.

Territorios y ciudades no están ligados al mapa. Te los pones frente a ti independientemente de tu posición en el mapa.


Encima está el mapa. En él a la izquierda es donde se van poniendo (y luego quitando) las acciones. El tablero más pequeño de abajo tiene todas las losetillas: de arriba abajo y de izquierda a derecha: ciudades, comercio (no hay losetas), progresos, territorios, imperios.

Fijaos también que cada jugador conserva en su lado del tablero sus fichitas, progresos, ciudades, etc...



Reglas y mecánicas:

El juego no es complicado de aprender. Las reglas están bastante bien estructuradas y aunque tienen las típicas cosillas pejigueras 'rollo Wallace' que me recuerdan al Brass, por ejemplo, es bastante más intuitivo todo el mecanismo.

Hay tres eras, con dos turnos cada una. En cada turno al principio se muestran unas losetas, después se hacen las acciones, seis para cada jugador y después (en varias fases) se hace un mantenimiento de comida y se cobran los recursos, pelas y señores. Por último se establece el orden del siguiente turno, favoreciendo a los que lleven menos puntos, que eligen la posición en que juegan.

Las acciones se escogen de una manera bastante curiosa. Cada Era consta de un turno de ida 'A' y uno de vuelta 'B'. En el turno 'A' eres libre de escoger cualquier acción y lo haces poniendo una fichita en el tablero, pero a la vuelta para ejecutar una acción recoges una de esas fichitas que pusiste en la ida, por lo que las acciones de vuelta están prefijadas.

Las acciones disponibles son:
coger una losetilla de ciudad,
coger una losetilla de territorio,
coger una losetilla de avance,
coger una losetilla de imperio: con lo que conquistas y batallas en el mapa principal,
comerciar: cambiar recursos (para algo tenían que valer) por pelas o por puntos de victoria.

Como última cosilla es que al final de cada era = cada dos turnos, hay que mantener progresos y ciudades o los pierdes, y además se produce una buena matanza en el tablero, para empezar la siguiente era con más ganas.

Y bueno, el que quiera más detalles que se lea las reglas, que además JGU ha anunciado que las va a traducir. No tendréis excusa.


Desarrollo y pequeñas pinceladas:

Al principio empiezas casi sin nada y a partir de ahí en cada acción vas fortaleciendo tu posición. Si escoges tecnologías o territorios tendrás más cosas y más opciones para usar más tarde. Si escoges imperio (meter cubitos en el mapa) o ciudades, obtendrás puntos de victoria.

El turrón está en el mapa. Pillar ciudades da puntazos, pero el grueso está en el tablero. El que tiene la mayoría controla la región y se lleva el grueso de puntos y los recursos que de la zona. El segundo se lleva algún punto de victoria también, nada despreciable.

Por lo tanto los cubitos son fundamentales, y eso implica que los territorios (que es mayormente de donde vienen) al principio son vitales. Luego ya pierden algo de importancia y en el último turno cogerlos es casi tontería.

Lo mismo que os digo que no creo que se pueda ganar sin pisar el tablero, aprovechar los puntos más fáciles de ciudades, progresos, comercio y algún territorio que los da es importante también. Es cuestión (como en tantos juegos) de elegir un camino óptimo.

Es muy importante el orden en que hacemos y escogemos las acciones, tanto ir primero como último tiene sus pros y sus contras. Es bueno elegir la mejor ciudad o el mejor progreso (los hay bastante burros) pero puede ser mejor aún atacar el último. Este aspecto del juego ni de lejos lo llegamos a dominar ayer.

Ni que decir tiene que la puedes preparar bien si en la ida no escoges algún tipo de acción y la querrías hacer en la vuelta (por ejemplo conquistar), porque no podrás y llorarás y llorarás. Parece una tontería pero las consecuencias son difíciles luego de remontar.


Impresión:

A mí el juego me ha gustado mucho. Creo que es un gran juego, al que todavía no he sacado el jugo que se le puede sacar. Si no me equivoco es un juego que permite bastantes posibilidades estratégicas y sobre todo muchas opciones interesantes en cada partida.

Realmente se juega en menos de tres horas, especialmente una vez controladas las reglas, que no son realmente complicadas. Para el coste en esfuerzo y tiempo que supone sí da una buena sensación de civilización.

Y esto es to, esto es to, esto es todo amigos.

74
Madrid / Quedada Madrid GenX Puebla (13/10/2009)
« en: 08 de Octubre de 2009, 11:05:24  »
En Martes y 13.


El Deinos empezó a pasarse por el Laberinto y llegó el Milenarismo.

El Martes después de la Debacle.....



Contra viento y marea.

Contra todo pronóstico.

X valientes se preparan para empezar una nueva era, un nuevo mundo, un nuevo ¿final?


Allí estaré a las 16 o antes si hay quorum, lo de menos es a lo que se jugará porque algo caerá.

¿Tienes lo que hay que tener?

... o lo que es lo mismo ...

¿eres un blandengue?

75
Hola a todos.

Con la excusa de tan magno evento como es que el juego del Mes sea nuestro bien amado HIS, me he decidido a narrar la primera partida que finalicé como jugador. Toda la narración se hará desde el punto de vista del jugador Habsburgo, español para los amigos y a partir de ahora (o sea yo), aunqeu son bienvenidos los comentarios de los demás jugadores.

Como preámbulo unos datos, luego con tiempo y una caña haré un mensaje por turno, probablemente por fascículos. Espero acabarlo en unos días.

Datacos:

Inicio de la partida: 30 de Abril del año de nuestro Señor 2008.
Fin de la partida: 30 de Abril del año de nuestro Señor 2009.
Duración: pues eso, 1 año.

Vehículo: Cyberboard. Lista de correo HIS3 para las discusiones y los archivos, ACTS para los dados..

Pasajeros:
Otomano: Juanjo alias Findus el taimado.
Español: el que suscribe, Maeglor el narrador.
Inglés: JCarlos el negociador.
Francés: el jefe del chiringo, carlosmemecmcm el batallador.
Papado: César el unificador de Italia, el Garibaldi.
Protestante: mercastan el avisador.


5 turnos.
37 impulsos.
Más de 125 cartas jugadas.
216 ficheros de movimiento.

Intrigas...
Traiciones...
Conchabamientos...
Alianzas...
Batallas...
Descubrimientos...

y mucho más...

¡no apaguen su televisor! ¡Volvemos después de unos anuncios!

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 8 >>