logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - toniblay

Páginas: [1]
1
¿Qué os parece...? / Proving Grounds, ¿qué os parece?
« en: 25 de Julio de 2019, 08:46:56  »
Pues me ha llamado la atención Proving Grounds, juego solitario de Renegade, y he pensado en pasar por aquí a ver si alguien lo ha jugado.

Yo voy a pillarlo con total seguridad, así que dejaré en este hilo mis impresiones.

Dejo enlace a la BGG por si alguien no lo conoce y video de Watch It Played donde lo explican de maravilla:

https://www.boardgamegeek.com/boardgame/268890/proving-grounds



Saludos!

2
Manualidades / Mi caja de madera para Arkham Horror LCG
« en: 16 de Septiembre de 2017, 21:24:22  »
Buenas tardes Besekeros,

Quería compartir en el foro el que ha sido mi proyecto de "metajuego" del verano, fabricarme mi propia caja para incluir todo el material del Arkham Horror LCG, que ya es mucho y a buen seguro va a ser más.

Así que manos a la obra, decidí comprar esta caja del chino de la esquina (en la tuya seguro que también hay uno y tienen esta caja). Precio: 11€.



Es una caja de 31x31x18 cm, un pelín más grande que la caja del Rebellion por ejemplo, aunque algo más ancha. El tamaño me pareció perfecto, por capacidad y cabida en mi estantería.

A continuación, tenía muy claro que quería grabar el logo en la caja. Tenía varias alternativas, desde un stencil a recortar el logo de la caja y transferirlo con técnica de pintura, pero me decanté por la solución más duradera: Grabación laser. Tras varios presupuestos, en http://www.personalaser.es/ me ofrecieron grabar el logo por 8€, así que para allá que me fui. Si vivís cerca de Valencia, ya tienen la imagen vectorizada y os harán el mismo precio. El único problema que tuve es que sólo pude grabarlo en la tapa, dado que la máquina no tenía suficiente altura para grabarlo en el lomo. Lo solucionamos haciendo la grabación en una chapa que posteriormente pegaría al lomo. Perfecto.





La caja así ya está muy chula, por lo que si no quieres entrar más allá, creo que queda perfecta con una capa de barniz. Pero mi intención era pintarla y darle un aspecto más oscuro. Tiré de pintura acrílica negra y azul y pintura chalk paint para darle un aspecto bicolor envejecido. Después, con mis pinturas y pinceles de miniaturas, pinté pacientemente el logo en verde y apliqué algún shade para darle aspecto desgastado y sucio. Listo!









Por último, el cartón pluma. Proyecto sencillo, dos pisos, ajustados al tamaño de la caja de 29x29x8,5 cm, divididos en 3 columnas.

En el primer piso cabe actualmente todo lo publicado. En la columna de la izquierda, todas las cartas de personaje. En la central, Fanática y Dunwich completo. Espacio para las POD también en esta columna. Y a la izquierda, los tokens, en dos bandejas, una para sacar a mesa la otra con los tokens y la bolsa de maldición.



En el piso inferior, 3 columnas íntegramente para cartas. Mismo tamaño, con la salvedad que los separadores entre columnas son de cartón pluma de 3mm para que quepan con fundas. Si no las vas a enfundar te vale el de 5mm.



Los divisores de cartas, los fabulosos Arkhamesque creados por Troy Williamson y traducidos por un servidor: https://www.boardgamegeek.com/filepage/151946/arkhamesque-divisores-horizontales-spanish



Y esto es todo. Seguramente quepan entre 4 y 5 ciclos más en esta caja, así que creo que puede ser una solución definitiva de almacenamiento, o al menos una que dure mucho tiempo. Espero que os pueda servir de inspiración para aquellos que queráis fabricaros vuestra propia caja. Aquí me tenéis ante cualquier duda para tratar de ayudaros.

Saludos!

3
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Scythe o Terraforming Mars
« en: 19 de Octubre de 2016, 18:06:37  »
Buenas tardes jugones!

Pues últimamente ando con la duda, de momento sólo puedo comprar uno de los dos y tengo serias dudas de que juego se adaptará más a nuestros gustos y hábitos de juego; Scythe o Terraforming Mars, así que acudo a vuestros sabios consejos.

- Solemos jugar a dos jugadores, ocasionalmente a 4.
- Euro medio, con posibilidades de salto a duro.
- Nos gusta la interacción, pero más en sentido constructivo que destructivo.
- El solitario también es un tema a valorar.

Gracias por vuestra ayuda!

4
Este party de Smirk & Dagger Games, diseñado por Matthew Grosso y Andy Patton, parece que fue la sensación de la pasada GenCon en cuanto a este tipo de juegos se refiere.



Faroleo, traiciones, alianzas y mucha sangre (incluyendo suicidios involuntarios) en lo que apunta a ser un juego muy divertido. Similar al Cash 'n Guns, Dead Last es un juego de cartas independiente del idioma, con un arte muy vistoso y colores para identificar a cada jugador, donde el último jugador en sobrevivir al tiroteo, gana y se lleva el botín.

Ficha de la BGG: https://www.boardgamegeek.com/boardgame/184522/dead-last

De momento no lo veo publicado en ninguna tienda española, pero ya se puede encontrar en Philibert y otras tiendas europeas. Espero que en breve llegue a nuestro país porque es uno de esos juegos que por facilidad de reglas puede ver mucha mesa en reuniones familiares. Además, precio excelente.

Para el que quiera leer alguna reseña, los cracks de Shut Up & Sit Down ya han hecho la suya:
https://www.shutupandsitdown.com/review-dead-last/

5
Finalmente, tras tener los sobres de historia y de habitación listos, me he decidido a hacerle la custom box a Las Mansiones De La Locura. He tenido en cuenta varios aspectos, para los que queráis adentraros en esta caja:

- Cartas enfundadas con FFG (doblan su grosor...). Separadas para facilitar la preparación de la partida.
- Sobres de Historia, 5 en total (125x100mm), para cada historia, que contienen las cartas específicas.
- Sobres de Habitación, 30 en total (75x65mm) que contendrán las cartas de pista de cada Historia, para no ponerlas sobre el tablero según la famosa custom rule.
- Miniaturas suficientemente separadas para pintarlas en un futuro.

No tengo planos, lo mejor es empezar con la base, poner las piezas que quieres incluir en cada inserto e ir subiendo. Podéis tomar las fotos como referencia para la distribución.

Así que vamos con el reportaje fotográfico:























El tutorial para crear vuestros sobres está en este hilo: http://labsk.net/index.php?topic=160417.0
Espero que os guste y os sirva para crear vuestra propia caja.

Saludos!

6
Ayudas de Juego / Mansiones de la Locura (Sobres de Historia y Habitación)
« en: 08 de Septiembre de 2015, 01:27:56  »
Hola!

Estoy esperando el juego y ya me he puesto a hacer manualidades para organizarlo todo bien...

Encontré en la BGG unos sobres que sirven para archivar y organizar todos los componentes exclusivos de cada una de las aventuras de forma independiente (cartas/tokens), de modo que agiliza la preparación del juego para el Guardían. Como sólo estaban con los títulos de las Historias en inglés, he hecho un poquito de corta/pega y traducción para tenerlos en español:

Tamaño de los sobres C6 (160mm x 115mm). El pdf está adaptado para que la impresión sobre sobre de este tamaño cuadre perfectamente.

http://www.valenciaprofantasy.com/varios/MdlL_sobres_historia.pdf

Lo ideal es comprar los sobres y pegarles previamente uno de los sellos originales de Lovecraft que podemos encontrar en este pdf: http://www.cthulhulives.org/toybox/STAMPS/HPLHSPostageStamps.pdf

Posteriormente, lo imprimimos, de forma que el sello postal quedará sobreimpreso con el sello de franqueo. Podéis ver el efecto final aquí: https://boardgamegeek.com/image/2617995/mansions-madness

Además, y puestos a hacer sobres, he adaptado los sobres que muchos utilizan a modo de regla casera para no ubicar las cartas de pista sobre el tablero, dándole el nombre de las habitaciones a cada sobre. Son 30 sobres, así que si utilizáis este método, es probable que os interese el archivo. Está dividido en dos partes y en este caso son sobres más pequeños (sólo para las cartas) en tamaño C7 113mm x 82mm. Al igual que el anterior, estos pdf también están adaptados para que la impresión encaje en sobres de este tamaño.

www.valenciaprofantasy.com/varios/MdlL_sobres_habitacion1.pdf
www.valenciaprofantasy.com/varios/MdlL_sobres_habitacion2.pdf

En breve me pondré con la CustomBox para albergar todo esto...

Salu2!

7
Este fin de semana he tenido un poco de tiempo para adentrarme en el mundo de las CustomBox y he organizado mi Descent y Juego de Tronos. Como el diseño que he utilizado para el Descent ya está por el foro y no he encontrado el de JdT, voy a mostraros el resultado de este último.

No tengo planos, he cogido una referencia como idea y a partir de ahí ir midiendo sobre la marcha. Me gustó mucho la idea de organizar todas las fichas por casas con el cajón extraible para utilizarlo durante la partida.

Base de 286x286mm, con cartón pluma de 5mm. Las cartas están todas enfundadas, lo que hace que ocupen un poco más. La altura del cajón de cartas es de 20mm (contando la base) y el de los cajones de fichas extraibles de 25mm. Con estas medidas queda suficiente espacio para el tablero y todo lo demás.















Salu2!

Páginas: [1]