logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - FranWeiser

Páginas: << 1 [2] 3 >>
16
Dudas de Reglas / Re: Jaipur: Consulta coger carta/intercambio
« en: 04 de Diciembre de 2010, 16:05:44  »
Muchas gracias awi.

He estado leyendo en la BGG, y la mayoría opinan como tú dices.

Estoy ahora mismo jugando online en jsp-mag...a ver que ocurre cuando se produzca esta situación... :D.

Un saludo.


17
Dudas de Reglas / Jaipur (Dudas)
« en: 04 de Diciembre de 2010, 14:31:07  »
Muy buenas compañeros!!!!

Aunque las reglas son sencillotas, después de jugar 5-6 partidas, nos surgen un par de dudas. Cuándo tienes, por ejemplo, 7 cartas en la mano, ¿puedes hacer cualquiera de estas dos cosas?

* Coger una carta del centro que está boca arriba y sustituirla por otra. Tengo 8 cartas, por lo que me descarto de una.

* Intercambiar cartas de mi mano + camellos de mi reserva. Al meter camellos, tengo automáticamente más de 7 cartas en la mano. Lo hago para no dejar bienes en el mercado que puedan interesar a mi oponente. Al final del turno me descarto de las cartas que excedan de 7 (podrían ser, incluso, los bienes que acabo de coger).

Son correctas ambas acciones, ¿no? Es que si no, no tendría sentido la regla de descartarte al final del turno si tienes más de 7 cartas en la mano -aparece al final de la página 3 de las reglas- (nunca tendrías más de esta cantidad).

Gracias de antemano.
Un saludo.


18
Novedades / Actualidad / "Arcana" - Juego de cartas estilo Dominion
« en: 15 de Agosto de 2009, 10:19:59  »
Hola a todos.

Se trata, por lo poco que me ha dado tiempo a leer, de un juego de cartas no coleccionables, siguiendo el sistema Dominion (en lo que se refiere a la construcción progresiva de tu mazo de juego ).

El autor es Damien Desnous, y las ilustraciones son obra de Paolo Parente (a mí me han encantado).

Sale a la venta en Octubre de 2009 y os adjunto el enlace de la BGG dónde podréis ver las "foticos" y enlazar con la empresa que lo publica para descargaros las instrucciones en ingles (o desde la propia BGG)- así podremos ver dónde empiezan y acaban las similitudes con Dominion-

Saludos

http://www.boardgamegeek.com/boardgame/45134

19
De jugón a jugón / Re: ¿DE QUE TEMA OS GUSTARíA UN JUEGO ESPAñOL?
« en: 19 de Noviembre de 2008, 07:51:37  »
Aunque el tema ya lo dije anteriormente en este hilo, lo uno a un tipo de juego concreto.

¿Y un juego de aventuras tipo Runebound, Prophecy, ect. ambientado en el juego de rol Aquelarre?

!!Para mí sería la leche!!

Saludosss ;)

20
BSK / Re: EL POR QUÉ DE NUESTROS NICKS
« en: 05 de Septiembre de 2008, 14:01:02  »
Pues Fran evidentemente de Francisco...

y el ..."..Weiser": Estuve un par de años trabajando de camarero en algunos bares de copas mientras estudiaba la carrera (..poco la verdad) y así me sacaba unas pelillas.

En uno de estos bares , tenían sólo cerveza Budweiser (exclusividad exigida por el distribuidor, etc..), y me bebía unas "pocas" mientras curraba, de ahí que una noche de alta inspiración etílica, una compañera de curro me pusiera este apodo, Franweiser en vez de Budweiser.

....ya ya tá!!!

21
Reseñas escritas / Re: GALACTIC EMPEROR
« en: 04 de Septiembre de 2008, 10:15:08  »
Hola vicyr.

Los marcadores tienen dos caras: imperio (sin color/lisa) y la de starbase (la cara con el dibujito).

Luego está el marcador "tocho" de base de origen digamos. Este marcador se coloca al principio de la partida en tu zona natal y no se mueve le resto de la patida.

Cuando llega la fase de Regente coges 2 marcadores de imperio (+ 1 opcional que puedes comprar) y los colocas en los sectores que te interesen. Al resolver la parte de la fase en que se van quitando un marcador de imperio de cada jugador (los marcadores de starbase que hubiese en ese sector cuentan doble, es decir 1 starbase= 2 imperio). Por tanto para resolver esta fase, lo más fácil es:

Sumar la influencia total de cada jugador (las fichas de imperio valen 1, y las de starbase valen 2), hacer la resta entre los dos jugadores (o más, si los hay implicados en esa lucha de influencia) y resolver como dicen las reglas:

- Si hay empate entre todos los jugadores implicados: No quedaría por tanto ningún marcador de influencia de ningún jugador en ese sector, por lo que nadie lo controlaría. ¡¡¡Ojo!!!, las naves que haya en el mismo deben volver a una base propia que estuviese ya en el tablero antes de esta fase de Regente. Es decir puede ir tanto a la base de origen (marcador tocho) o a una starbase (marcador por el lado del dibujito) que haya conseguido "instalar" durante la partida (como veremos habrá sido en una fase de Regent anterior).

- Si quedan marcadores de un jugador: Se suma su valor, es decir: los de imperio valen 1 y starbase valen 2. Si la suma es 1, pues se deja una ficha de imperio sólo (lado vacío/liso)....y si la suma es mayor de 1 se deja una ficha por el lado de starbase (sólo una ficha, aunque hayas sumado 3 por ejemplo). Se aplica lo dicho anteriormente para las naves enemigas que haya en sectores que han cambiado de manos, han de retirarse.

En resumen, al final de cada fase de Regente en cada sector, sólo va a haber un contador como máximo (que estará por la cara de imperio o la de starbase). No puede haber más de un marcador por sector (o sea que no puede haber un marcador de imperio y otro de starbase en el mismo sector, o dos starbases, o dos de imperio....).

Ambos lados del marcador significan que controlas el sector, lo que pasa es que la starbase tiene mayor capacidad defensiva que la de imperio en la fase de combate del Warlord, y además en la fase de Regent cuenta como 2 fichas de imperio a la hora de calcular las influencias sobre el sector dónde se ubica.

Saludos.

22
Divulgación lúdica / Re: EVANGELIZADORES LÚDICOS
« en: 25 de Agosto de 2008, 13:34:18  »
Muy buenas!

Yo creo que no se trata de "imponer" a nadie tus gustos, ni nada parecido. En mi caso, alguna vez que he actuado como evangelizador, lo he hecho aprovechando alguna reunión concreta como por ejemplo: cumpleaños, barabacoa, cena + copitas posteriores en casas de amigos (no una quedada específica para jugar). Llegas allí y sacas un Saboteur, un Jungle Speed, un Hystericoach....y la gente se la pasa bomba. Además empiezan a entender tu afición por los juegos, y puede que hasta te vean un poquito menos raro.... ;D.

El siguiente paso hacia el cadalso lo dan ellos sólitos.....Van a una tienda física o me dicen que les pida un Saboteur o un Jungle Speed en mi próximo pedido online. Ellos no lo saben, pero ya tienen inoculado el virus. Ya nunca más te podrán llamar "friki" porque ellos también los son (tienen un juego de mesa).

Algunos desarrolllan la enfermedad y te dicen que los llames cuando juguéis un juego no muy complicado, y otros no pasan de ahí.

En definitiva, creo que se trata de hacerles entender un poco tus gustos y aficiones, y compartirlas con ellos (nada de imponérselas, si alguno toma esta línea se estará equivocando y encima lo llamarán pesado). Si así se beneficia a las empresas....pues está claro que sí, pero no de manera intencionada.

Pero creo que, si las empresas no extienden sus redes comerciales, contratando (...y pagando claro... ;D) a personas adecuadas, con perfil jugón y comercial que se pateen la geografía española por eventos, reuniones, grandes superficies, aporreando puertas de posibles distribuidores, etc...ésto no va a dejar de ser ese gueto reducido para un determinado número de jugones asiduos...o sea los que pululamos por aquí (ese "sustrato" lo tienen ya).

OJO, que conste que no digo que no lo estén haciendo ya, ni que no sea costoso y muchas veces frustrante, sólo digo que el futuro de este sector depende de estas empresas en gran parte, y que no puede depender de esta figura del evangelizador amateur, si no de esos "evangelizadores profesionales" de las propias empresas.

También hará falta comprensión por parte de ese sustrato fiel para con estas empresas. Por mi parte, entendería perfectamente que tengan que sacar 4 juegos chorras o de perfil más bajo para el gran público, por cada "Agrícola" que publiquen (además de tener que diversificar productos...libros, juegos coleccionables, minis...). Si no en el largo plazo, esas empresas tendrán, a mi entender, pocos visos de sobrevivir por mera cuestión de rentabilidad.

P.D: Todavía estoy esperando que las empresas editoras del Saboteur y el Jungle Speed me ingresen 1 € por cada uno de ellos cuya compra he provocado. Que me manden un privado y les paso mis datos bancarios... :P.

Saludos.

23
Reseñas escritas / GALACTIC EMPEROR (reseña)
« en: 24 de Agosto de 2008, 02:49:33  »
Muy buenas compañeros.

Esta es la primera reseña que escribo. Espero que no resulte demasiado extensa o árida (que es la impresión que me da al verla ya terminada).....pero no sé que quitar sin que se quede "coja".

Os pego el enlace del juego en la BGG. En el podréis encontrar fotos diversas de los componentes y datos adicionales...

http://www.boardgamegeek.com/game/27463

...y el link de las reglas oficiales (en inglés claro).....  http://www.crosscutgames.com/images/GE_Rules.pdf


Autor: Adam West
Publica: CrossCut Games
Duración: 90 minutos aprox
Nº de jugadores: 3-6.
Nº jugadores ideal: Para mi 4. He jugado en total cuatro partidas: 2 partidas a 4 jugadores, una a 5 y otra a 6. Estas dos últimas fueron un poco caóticas, sin posibilidad de seguir estrategia o planificación alguna, de mayor duración y lentitud en la resolución de los turnos.
Idioma: Inglés
Dependencia del idioma: Muy baja. Salvo las 10 tarjetas de tecnología y las 7 de roles, nada de nada. Además todas ellas vienen explicadas en el reglamento.
Edad recomendada: A partir de 12 años


CONTENIDO DE LA CAJA / COMPONENTES

Se trata de una caja de tamaño medio (Caylus, Agrícola, etc…). En su interior nos encontramos:

-   1 tablero que representa una Galaxia, dividido en 37 sectores hexagonales. Bastante rígido y resistente.
-   94 cubos de madera de recursos: 40 de comida (verdes), 36 de metal (azules) y 18 de energía (amarillos).
-   66 fichas de Puntos de Victoria: con valores de 1, 3 y 5.
-   70 fichas de dinero: con valores de 1 y 5. Muy pequeñitas, feotas y con el símbolo del dólar (famosa moneda interestelar…jeje).
-   38 fichas hexagonales de sector
-   66 fichas de imperio: 11 de cada jugador/color
-   6 fichas de base de origen: Una de cada jugador/color
-   Naves espaciales: 8 fighters, 4 cruisers y 2 dreadnoughts en cada uno de los 6 colores. Son de plástico, parecen resistentes pero un poco feotas de diseño (para mi gusto)
-   12 tarjetas de tecnología: De cartón duro y de pequeño tamaño
-   7 tarjetas de rol: Del mismo cartón que las de tecnología pero más grandes que éstas.
-   1 carta de trono + 1 carta de dirección del juego.
-   6 tarjetas de referencia de las naves.
-   6 tarjetas de almacén.


OBJETIVO DEL JUEGO Y CUANDO FINALIZA EL MISMO

El juego lo gana el jugador con más PV al final de la partida (es el que consigue el título de Emperador Galáctico que había quedado vacante).

¿Cómo se consiguen PV? Eliminando fichas de imperio enemigas cuando se produce un combate (1 PV por ficha de imperio) y, por cada planeta que controles durante las fases de recuento que se producen a lo largo de la partida (ahora veremos cuando), también recibes 1 PV.

Además, al final de la partida, cada jugador que tenga su almacén lleno (6 metales y 3 energías) recibe 1 PV. El jugador con más dinero recibe 2 PV al final del juego.

¿Cuándo termina la partida? Cuando se produce alguna de estas dos situaciones: un jugador coloca su última ficha de imperio en el tablero o un jugador coge el último PV de la reserva.


DESARROLLO DEL JUEGO

Lo primero que se hace es elegir el jugador de inicio. A éste se le entrega la tarjeta de Trono y la ficha de Dirección. El ser el jugador de inicio otorga las siguientes ventajas (hasta que es desbancado): elige primero el rol al principio de cada ronda y elige el sentido en el que se va a jugar cada ronda señalando con la ficha de Dirección cuál va a ser el sentido de juego de la misma (sí, sí cada ronda puede cambiar el sentido de juego… ;D).

Luego se apilan los hexágonos de sectores boca abajo y se le da la vuelta a un número de hexágonos igual al número de jugadores más uno (como las plantaciones del Puerto Rico)

La elección de roles también como en PR. Un jugador elige un rol, por elegirlo se lleva un/os privilegio/s especial/es, pero todos los jugadores realizan la función que marca ese rol. Luego procede eligiendo rol el siguiente jugador de entre los roles que quedan…y así hasta que todos los jugadores han escogido un rol. Entonces se devuelven, y empieza otra ronda.


LOS ROLES

- Explorer: Coge una ficha hexagonal de sector y la sitúa en un espacio del tablero.

Privilegios: Pone una ficha de imperio directamente en el primer sector que coge (y sitúa en el tablero) + Después de que cada jugador ha escogido una ficha de sector, el jugador que ha elegido el rol, sitúa todas las fichas de sector restantes que hay disponibles en el tablero.

Cuando se han situado los sectores que había disponibles boca arriba, se colocan desde la pila de sectores un número de ellos igual al número de jugadores + 1.


- Merchant: Se recolecta comida (cubitos verdes) de los sectores que cada jugador controla y tienen la capacidad de producirla, se establecen los precios de compra-venta de los recursos (comida, metales y energía), se compra y se venden recursos, se sitúan cubos de comida en los planetas que producen metales y/o energía (metales y energía, todavía no se producen en esta fase).

Privilegio: El jugador recibe 3 marks/dinero desde el banco + Determina el precio de compra-venta de los recursos con una tirada de dados.


- Steward: Cada sector controlado por un jugador produce el metal y/o energía que tienen marcados. Para que ésto se produzca, en una fase previa de Merchant se debe haber puesto un cubo verde de comida en dicho sector, de lo contrario no produce nada. Al final de este turno no puede haber más de 6 metales y 3 energías en el almacén (el resto se pierde)

Privilegio: El jugador que escoge el rol coge un cubo de metal o energía gratis (aunque ninguno de sus sectores lo produzca).


- Engineer: Se construyen naves espaciales y se sitúan en el tablero. Tantas como se quiera (el límite lo ponen el metal y la energía en el almacén, y la cantidad de dinero que se posea). Cada nave espacial tiene un coste, según el tipo de que se trate:
   * Fighter: 1 metal + 1mark
   * Cruiser: 1 energía + 2 metales + 2 marks
   * Dreadnought: 2 energía + 3 metales + 3 marks

Privilegio: El jugador recibe un fighter gratis.


- Warlord: Cada jugador mueve sus naves (en función del tipo mueven más o menos espacios); cuando un jugador mueve a través de una ficha de sector que no es propiedad de ningún jugador la reclama como suya y coloca una ficha de imperio en él.

Si un jugador mueve a una casilla con naves y/o fichas de imperio de un contrario se produce un combate. Se resuelve de manera similar a como se hace en el Nexus Ops, o sea primero zurran los más poderosos (dreadnoughts), y luego en orden descendente según este poder de ataque si no han sido eliminados claro (ya que el defensor elige las bajas, y lo hará quitando las menos poderosas). Las fichas de empire también intervienen en combate defendiendo (y tiran sus dados), son como una defensa desde tierra. Si el jugador atacante consigue eliminar todas las naves y la ficha de imperio enemigas de un sector recibe inmediatamente 1 PV y coloca una ficha de imperio propia en ese sector (pasa a controlarlo).

Privilegio: El jugador que escoge el rol gana tirar un dado extra en una de las fases de combate.


- Regent: Los jugadores expanden y/o defienden sus dominios (sin disparar, ni derramar gota de sangre), sólo ejerciendo su influencia política. Cuando alguien elige este rol se realizan las siguientes acciones y en el siguiente orden:

•   El jugador que tiene la tarjeta de Trono la deja en medio de tablero ya que va a poder ser influenciada por los jugadores.
•   Cada jugador coge 2 fichas de imperio de su reserva (opcionalmente van a poder coger 1 ficha adicional -sólo una- pagando un dinero por esta ficha extra).
•   Cada jugador, siguiendo el orden de juego que marca la ficha de Dirección, coloca todas sus fichas de imperio donde quieran en el tablero: sectores propios, sectores de jugadores contrarios, sectores que estén vacíos (sin reclamar), o en la ficha de Trono. No hay límite (puede colocarlas todas en un mismo sector o Trono).
•   Se resuelven los conflictos en los sectores (y en la ficha de Trono si se da el caso) con fichas de imperio de más de un jugador: Se va eliminando una ficha de imperio de cada jugador en ese sector hasta que sólo quedan de un color (del jugador que, colocando las fichas en esta fase, ha logrado la mayoría en dicho sector o Trono).
•   Si se gana el control de un sector enemigo y en él hay naves de este enemigo, las naves tienen que volver a una base (starbase) propiedad de ese enemigo.
•   Se realiza un recuento: Se otorga 1 PV por cada planeta que controla cada jugador (hay hexágonos de sector que contienen dos planetas, y por tanto serán más codiciados).

Privilegio: El jugador que elige el rol es el que coloca último sus fichas de imperio en esta fase.

- Scientist: Cada jugador puede comprar una de las Tecnologías aún disponibles (representadas por 12 tarjetas). Cada una otorga una ventaja especial que se aplica en la ejecución de la acción de un determinado rol. Las Tecnologías se compran con cubos amarillos de Energía.

Privilegio: El jugador paga un cubito de energía menos del marcado en la tarjeta de Tecnología.

Hay Tecnologías que te dan movimiento extra, tiradas de dados extra, robar un material a un oponente o descuentos cuando construyes naves, por mencionar alguna.

Dentro de la pila de fichas de hexágonos de Sector hay una ficha de Agujero Negro. Cuando esta ficha se descubre (a mitad la partida más o menos) y algún jugador la coloca en el centro del tablero en el lugar de la estrella Omega (ya que esta última explosiona), se elimina del juego el rol del Scientist (se supone que los científicos son expulsados de la Galaxia por incompetentes al no haber sido capaces de predecir esta catástrofe). Por tanto, llegado este momento, no se van a poder adquirir más cartas de Tecnología. Este agujero negro además proporciona una serie de movimientos ventajosos a las naves que pasan sobre él.


CONCLUSIONES

El juego tiene mucho de Puerto Rico (podría haberse llamado Puerto Trekkie o algo así), como se vé en la mecánica de elección de roles y la tarjeta de Trono (Governor en PR). Tiene un poco de Nexus Ops (temática y resolución de combates), otro poco de Caylus y otros juegos (situar recursos de comida para producir una serie de materiales). Respecto a la faceta  política/diplomática del juego no puedo establecer comparaciones con otros juegos dada mi, todavía, escasa experiencia con los juegos de mesa; sólo decir que se refleja en la fase de Regent solamente, aparte de los pactos y alianzas con otro jugadores para no agredirse, ir a por otro, etc.. (aquí puede recordar al mítico Risk).

Si te gusta PR pero echas de menos un poco más de interacción entre jugadores (aparte del “impido que embarques”, “te quito ese edificio que ibas a comprar tú”, “vendo sólo yo, porque lleno el mercado”) este juego puede ser lo que buscas…. hay “palos” a tutiplen.


A favor:
- excelente combinación de mecánicas tomadas de otros tantos excelentes juegos. El juego “funciona” a la perfección,
- ambientación (a mi el tema espacial/galáctico me encanta),
- soporta hasta 6 jugadores (aunque no muy recomendable para más de 4, quizás 5 como mucho),
- bastante rejugable (nunca te van a  decir que no a una partida….como puede pasar con el PR)


En contra:
- poca originalidad en las mecánicas de juego (corta y pega de otros juegos).
- precio: entre los 40 y los 50 euros,
- algunos componentes: las fichas de marks/dinero y las naves no son muy “bonitas”, aunque cumplen bien su función,
- posible problema de disponibilidad en el corto-medio plazo: creo que han hecho una tirada no muy grande (pero vamos que ahora mismo no recuerdo la fuente ni la fiabilidad de esta afirmación).
- si tienes ya el PR y no te llama el tema un poquillo, es una adquisición bastante prescindible.

Saludos.

24
Curiosidades / Re: POLICIA INGLESA CONFISCA "WAR ON TERROR"
« en: 16 de Agosto de 2008, 15:46:03  »
La leche!!!! ....jajajaaja

¿Qué harán estos policias cuando descubran el "Cash´n Guns" en sus diferentes versiones?

También deberían prohibir la venta de medias a nivel mundial (lo digo por la cantidad de ladrones que se las ponen en la cabeza para atracar).

Vaya telita!!!!!

25
Dudas de Reglas / Re:Imperial (Dudas)
« en: 16 de Agosto de 2008, 12:40:43  »
Muy buenas.

También se ponen fichas de impuestos en el mar. Efectivamente, cuándo los barcos van ocupando regiones marítimas se van poniendo fichas de impuestos.

Respecto a la segunda pregunta: No pertenecen a ninguna nación al comienzo del juego y, por tanto, pertenece al primero que las ocupe (...y posteriormente al que consiga echarlo de allí...mejor justo cuando más le duela...justo antes de una "taxation" si la estaba buscando... ;D)

Saludos.

26
Reglamentos / STEPHENSON´S ROCKET
« en: 15 de Agosto de 2008, 20:47:53  »
Después de conseguir este juego a través de un trueque estaba supercontento.

Pero era la edición en alemán de 999 Games. Por más que he mirado, no he visto ni aquí ni en la BGG la traducción de las reglas al español. Lo más próximo fué una ayuda de juego que encontré en la BGG; se trataba de una excelente "chuleta" resumen de las reglas firmada por Jess y Sonso.

En resumen, que después de tanto "medrar" excelentes traducciones de compañeros foreros, decidí que era el momento de aportar mi granito de arena. Aunque sé que el juego va a ser reeditado con el mapa de EE.UU. ("The Great American Railroad Game", etc...), nunca es tarde si la dicha es buena.

La traducción está hecha a partir las reglas originales en inglés que encontré en la BGG (que son idénticas a las reglas en alemán que trae el ejemplar de 999 Games). Así que, en mi opinión, el que tenga el ejemplar en alemán, no va a tener que imprimirse las reglas en inglés como paso intermedio, ya que todos el texto de todos los ejemplos está traducido e indexado y lo único que habría que hacer es ver el "dibujito" explicativo de las instrucciones para cada ejemplo.

Cualquier crítica (constructiva) y corrección son bienvenidas. Soy de los que pongo en el CV, nivel de inglés medio (y con eso creo que sobra cualquier otra explicación).

Comentar, que tomé como criterio mantener los términos "tile" y "token" del inglés original, ya que me gustaban más que sus posibles traducciones a la lengua de Cervantes. Además he añadido algún apunte/comentario adicional de mi cosecha para aclarar algún pasaje (sobre todo en lo referente a los distintos tipos de ciudad (town, city y railway town).

Como extra, que no viene en las originales, he elaborado una última hoja para la puntuación (para fotocopiarla y eso).

...cualquier parecido con otra traducción (si existiera) es mera coincidencia.

Saludos.


http://www.box.net/shared/tty54axih8

27
Sondeos / Re: ¿Que juego os gustaria ver en castellano?
« en: 04 de Agosto de 2008, 06:13:25  »
Más que por el idioma, ya que es totalmente independiente del idioma (sólo instrucciones), me gustaría ver una edición del Modern Art en español, con revisión a fondo de los componentes (vaya "fichitas" tan pésimas) y por supuesto con ilustraciones de autores "autóctonos".

Creo que en Brasil sacaron algo parecido (pero vamos aquí "toco de oídas").

En mi opinión, un juego con esa temática (subastas de obras de arte) podría tener una estética algo más cuidada. Aunque muchos de los que estamos aquí ya lo tenemos, por un precio asequible y con las modificaciones dichas, yo sin duda me haría con una copia.

Además, al ser un juego de cartas, no debe ser muy caro de producir, ¿no?

Saludos.

28
Dudas de Reglas / Re: LOS COLONOS DE CATÁN: EL JUEGO DE CARTAS (Dudas)
« en: 01 de Julio de 2008, 21:09:03  »
Hola a todos!!!

El pasado fin de semana pude por fin estrenar este pequeño gran juego.

Sólo tengo una duda en cuanto a la interpretación de las reglas:

Hay unas cartas de acción (de color amarillo) que sólo se pueden jugar cuando los jugadores tienen 7 PV...pero:

a) ¿Tienen que tener 7 PV cada uno? ....o

b) ¿Cuándo suman 7 PV entre los dos?

Gracias. Saludos

29
Arca de Noe / ¿Cómo te ganas el pan?
« en: 05 de Junio de 2008, 19:30:52  »
¿Otro ambientalista?
¿Universidad?

En la Universidad de Córdoba (UCO).

La leche....cuánta diversidad en ésta, nuestra comunidad!!!!!

Saludos

30
Arca de Noe / ¿Cómo te ganas el pan?
« en: 03 de Junio de 2008, 21:34:04  »
Pues yo para ganerme el pan estoy de director de una sucursal bancaria, no digo de cual que luego los de arriba se mosquean, y si, llevo una temporada que la mesa de mi despacho parece un tablero del Monopoly.

Compañero del gremio bancario.

Tras cursar 2 años Ciencias Ambientales estudié LADE.

Actualmente currando (....muchas horas) en la Oficina de  Empresas de una entidad financiera nacional.

Páginas: << 1 [2] 3 >>