logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - rspsen

Páginas: << 1 [2]
16
Reseñas escritas / Re: Conflict of Heroes: ¡El Oso despierta! (reseña)
« en: 04 de Marzo de 2013, 12:37:39  »
OK.

Gracias por las respuestas.

17
Reseñas escritas / Re: Conflict of Heroes: ¡El Oso despierta! (reseña)
« en: 04 de Marzo de 2013, 11:38:46  »
Hola.

Aunque ya lo he mencionado en la sección de Componentes y Erratas, os comento lo que he detectado en esta versión, al menos en mi ejemplar.

Después de cotejar la lista de fichas de unidades (página 18 del manual) con las fichas físicas he encontrado las siguientes diferencias:

ALEMANES

- HMG 34: el alcance que figura en la ficha es de 12 mientras que en la lista es de 13.
- Cañon de infantería 75 mm: la potencia de fuego contra blindados (azúl) que figura en la ficha es 0 mientras que en la lista es de 1.
- Flak 18 88 mm: el alcance que figura en la ficha es de 19 mientras que en la lista es de 15.

SOVIETICOS

- MMG Maxim: la defensa de flanco que figura en la ficha es de 10 mientras que en la lista es de 11. Además, el alcance que figura en la ficha es de 9 mientras que en la lista es de 12.
- Artillería de 76 mm (F22 m36): la potencia de fuego contra infantería (roja) que figura en la ficha es de 5 mientras que en la lista es de 4. Además, el alcance que figura en la ficha es de 9 mientras que en la lista es de 8.

Quisiera saber si os ocurre lo mismo, y en tal caso habrá que ver donde radica el error, si en el manual o en las propias fichas. De ser en estas últimas entiendo que Devir tendría que reponerlas.

Saludos.

18
Componentes y Erratas / Re: Conflict of heroes 2ª Edición en castellano
« en: 03 de Marzo de 2013, 23:59:22  »
Hola.

Después de cotejar la lista de fichas de unidades (página 18 del manual) con las fichas físicas he detectado lo siguiente:

ALEMANES

- HMG 34: el alcance que figura en la ficha es de 12 mientras que en la lista es de 13.
- Cañon de infantería 75 mm: la potencia de fuego contra blindados (azúl) que figura en la ficha es 0 mientras que en la lista es de 1.
- Flak 18 88 mm: el alcance que figura en la ficha es de 19 mientras que en la lista es de 15.

SOVIETICOS

- MMG Maxim: la defensa de flanco que figura en la ficha es de 10 mientras que en la lista es de 11. Además, el alcance que figura en la ficha es de 9 mientras que en la lista es de 12.
- Artillería de 76 mm (F22 m36): la potencia de fuego contra infantería (roja) que figura en la ficha es de 5 mientras que en la lista es de 4. Además, el alcance que figura en la ficha es de 9 mientras que en la lista es de 8.

Sería conveniente que revisarais vuestros ejemplares a ver si os ocurre lo mismo y en tal caso plantear una pregunta a Devir sobre estas discrepancias entre listado y contadores físicos porque de existir alguna errata en las fichas físicas habría que pedir la reposición de las mismas.

Saludos.

19
¿Como sigue el proyecto?

20
Novedades / Actualidad / Re: Rialto, por Ludonova
« en: 14 de Febrero de 2013, 20:32:56  »
No es caja pequeña sino mediana (p.e. Il Vecchio, Firenze, etc.). Así es que el precio estará más bien entorno a los 30 €.


21
Te pongo el enlace directo a la página de Knizia Games.

www.convivium.org.uk/pdfs/LOTR_BG_Eng.pdf

También puedes encontrarla en BGG.

22
¿Vas a incluir la carta de la Puerta Negra?

Enhorabuena por el trabajo.

23
Reseñas escritas / Re: VILLAGE (Reseña)
« en: 10 de Junio de 2012, 12:18:30  »
Precisamente el ejemplo anterior no es el más afortunado. ¿Se puede ganar al Stone Age sin comprar una sola carta de desarrollo? La respuesta es no. Es más, si no le avisas de esto a alguien que juegue su primera partida le triplicas en puntos. Por lo tanto, aplicando el mismo razonamiento puede decirse que el Stone Age falla porque no te permite aplicar estrategias libres.

Evidentemente, esto es un razonamiento extremo. Yo pienso que lo que hay que entender es que todo forma parte de la estrategia, definir la suya propia y luego también estar muy pendiente de lo que hacen los demás, y esto para todos los juegos. Puedo no tener como estrategia principal la de ir al mercado pero no por ello autonegarme el ir al mercado. Puedo ver una oportunidad interesante o quitarle la venta a otros. Al fin y al cabo es la competitividad que se da en todo juego.

Por tanto el juego no está en absoluto descompensado, ni tampoco  el Stone Age. Y fijándose en las respuestas tanto en este como en otros hilos se puede comprobar que quienes han ganado (habiendo jugado más o menos partidas) lo han hecho de formas muy variadas, y que además no ha predominado el mercado.   

24
La loseta que comentas da 1 punto por cada 2 losetas de mercado y no por cada una, con lo cual ni es determinante ni por supuesto sobra.

25
¿Qué os parece...? / Re: Village ¿impresiones?
« en: 12 de Mayo de 2012, 11:06:13  »
Para mi el juego no sufre ninguna descompensación. Se necesita tan solo estar también muy pendiente de lo que hacen los demás, como en muchos otros juegos, para evitar que un jugador pueda destacar demasiado. Y con esto no me refiero únicamente al mercado sino también a la iglesia, al consejo y a los viajes. Hay que adaptarse.

En cuanto a los viajes os recomiendo que probéis la combinación consejo-viajes. El viaje os resultará entonces mucho más barato y rápido, y por tanto beneficioso. Y a nivel general no conviene olvidarse del pozo y del buen uso de las monedas que ofrecen mucha flexiibilidad.

Y por último, que yo haya visto hasta ahora, todo aquél que ha llevado una estrategia muy especifica (iglesia y mercado son las más recurrentes) ha perdido la partida porque deja todas las demás vías de puntuación libres a los demás jugadores. Estos con contrarrestar tan solo un poco dichas estrategias (participando algo en ellas,  negando oportunidades o acortando la partida) y diversificando las suyas propias han ganado siempre la partida. Podría no ocurrir así pues dependerá del grupo de jugadores y de si estos están lo suficientemente atentos o no como para dejarte hacer.

Saludos.

26
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re: ¿Que tal Takenoko?
« en: 15 de Noviembre de 2011, 00:49:44  »
Tienes las reglas en inglés en BGG (enlace con la página de Matagot).

Además, si quieres hacerte una idea hay una partida completa grabada en Trictrac.net, en el apartado de Trictrac Tv. Aunque no entiendas francés si te has leído las reglas antes vas a entenderlo todo bastante bien.

Visto lo que buscas creo que el juego responde a lo que pides (nivel Catan - Carcassonne). A mi me parece un buen juego familiar, que es lo que pretende.

27
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re: ¿Que tal Takenoko?
« en: 14 de Noviembre de 2011, 20:16:53  »
Existe una variante en las reglas (juego avanzado) que obliga a descartar la carta de objetivo robada si éste se encuentra ya cumplido. Se elige entonces otro objetivo y así hasta robar uno que no esté cumplido. Con esto se evita el llegar y topar. Los demás jugadores siempre podrán ayudarte a cumplir tus objetivos pero ya no será tan fácil.

Además conviene tener presente que aunque los objetivos se roban efectivamente al azar, éstos están divididos en tres mazos, según el tipo (panda, losetas de terreno y bambús), y tu eliges que tipo de objetivo robar.

28
Dudas de Reglas / Fuga de Colditz (Dudas)
« en: 20 de Noviembre de 2006, 09:37:53  »
Hola a todos.

En una pregunta anterior en la que formulaba la posibilidad de que los aliados impidieran que el jugador alemán pudiera utilizar una carta de registro bloqueando la entrada a la habitación en cuestión, Fran contestó que ateniéndose estrictamente a las reglas podía hacerse pero que aplicando la lógica del juego si el jugador alemán dispone de una carta de registro éste podría utilizarla aunque para ello tuviera que pasar por encima del aliado que bloquea la entrada.

Ahora, en respuesta a la pregunta de Dingolon, parece que el jugador alemán si debe entrar en la habitación, arrestando primero al aliado que provoca el bloqueo.

¿Cual es entonces el criterio?

Creo que es importante también de cara a los túneles  pues que ocurre si los aliados posicionan un peón en cada extremo del túnel y el jugador alemán dispone de la correspondiente carta para descubrir el túnel pero como también se le exige entrar en dicho túnel para poder aplicarla no puede hacerlo porque le están bloqueando el paso.

Yo creo que estas cartas suponen una excepción y que el jugador alemán podrá aplicarlas aunque le bloqueen el paso. Para mi no se ajustaría a la lógica, por ejemplo, que un prisionero pueda impedir un registro, bien al contrario.

Saludos.

29
Dudas de Reglas / Fuga de Colditz (Dudas)
« en: 18 de Octubre de 2006, 15:38:45  »
Hola de nuevo.

2 dudas más que se me ocurren:

- Colaboración entre aliados. Las reglas indican que pueden intercambiarse, canjearse o incluso darse a cambio de nada cartas de Oportunidad / Equipo en cualquier momento pero entiendo que no durante el turno del jugador alemán. En ese momento las manos de cartas deberían estar ya definidas.

- Disparar a matar. La aplicación de esta carta obliga a que el campo de visión esté despejado (sin murallas). Si una alambrada se encuentra de por medio ¿que ocurre? ¿Y si el jugador alemán se encuentra por detrás o encima de alguno de los puentes?

Saludos.

Páginas: << 1 [2]