logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Jagaman

Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 14 >>
31
Dudas de Reglas / Re:The Great Zimbabwe (Dudas)
« en: 23 de Junio de 2017, 02:11:23  »
Dudas de novato que sólo se ha leído las reglas y las dudas aquí expuestas:

- A final de turno recoges ganado de tu especialista, pero devuelves el especialista otra vez al mercado no?

-No entiendo las tecnologías (aún no tengo el juego), entiendo que para un artesano primario necesito esa tecnología, y para el secundario qué necesito? Otra tecnología del mismo tipo pero de otro nivel?, se puede coger esa tecnología sin tener la anterior? Uf qué lío jaj

-Si sólo hay artesano primario, de él se recoge el recurso, pero si hay secundario, tengo que llegar al primario, desde él al secundario y de ahí al recurso. Lo he entendido bien?

-La carta Diamond cutter, por ejemplo tiene dibujados 10 ganados, es el coste de la carta?, eso se va al stock o se recupera a final de turno?

Pff, perdón si alguna pregunta es tonta pero sin el juego no me hago a la idea, y gracias a Kalino por la traducción

32
Reseñas escritas / Re:DOMINANT SPECIES (Reseña)
« en: 12 de Junio de 2017, 20:17:48  »
Nosotros usamos una variante casera para acortar la partida, que es jugar sin la carta de final de partida y las cartas que no se usen en esa ronda se eliminan.

Así logramos que salgan todas las cartas y que sean solamente 5 las rondas, y han salido partidas épicas. Pero siempre me surge la duda de si lo estaremos haciendo bien porque nunca me han gustado estas reglas caseras.
Yo creo que así igual se acorta demasiado. Te quita capacidad de reacción. El juego dura normal como 8 o 9 turnos. 5 son muy pocos.

Mejor es la variante de meter la edad de hielo entre las 6 últimas cartas. Suele quitarle un turno a la partida.
Uff 8 ó 9 turnos jaj, normal que se os alargue la partida.
Yo creo que 5 turnos dan bastante de sí, lo prolongaría a 6 ó 7, pero no creo que más, aporten excesivamente al juego.
Me imagino todo el tablero con tundra si la gente no expande jaj

33
Reseñas escritas / Re:DOMINANT SPECIES (Reseña)
« en: 12 de Junio de 2017, 14:07:56  »
Nosotros usamos una variante casera para acortar la partida, que es jugar sin la carta de final de partida y las cartas que no se usen en esa ronda se eliminan.

Así logramos que salgan todas las cartas y que sean solamente 5 las rondas, y han salido partidas épicas. Pero siempre me surge la duda de si lo estaremos haciendo bien porque nunca me han gustado estas reglas caseras.

34
Videojuegos / Re:Juegos de mesa para IOS (Iphone-Ipod-Ipad) (LISTADO)
« en: 06 de Junio de 2017, 21:07:37  »
Es un cambio que se ha hecho para la App y se ha hecho para equilibrar las partidas después de consultar una web con numerosos resultados de partidas.

Aquí tienes el resumen:
https://boardgamegeek.com/thread/1758810/new-starting-vps-base-game-map
Ajah, muchas gracias

35
Videojuegos / Re:Juegos de mesa para IOS (Iphone-Ipod-Ipad) (LISTADO)
« en: 06 de Junio de 2017, 13:38:33  »
Una pregunta que igual no debería ir aquí, si alguien ha comprado el Terra Mystica, yo en el de mesa empezábamos todos con 20 puntos, sin embargo en el del iPad algunos empiezan con menos y algunos con más, ¿hay algo que se me escapa en las reglas caseras?

36
Dudas de Reglas / Re:El Banquete de Odín (Dudas)
« en: 21 de Mayo de 2017, 09:48:38  »
Hola

En las instrucciones no lo veo nada claro. Tu no puedes tapar las fichas de ingreso, pero puedes empezar a poner fichas por ejemplo por la derecha? O tienes que empezar por la izquierda?

Creo que en las instrucciones no viene indicado

Gracias
Puedes colocar fichas donde quieras. Empezar por la derecha, por arriba, por el centro, da igual, la condición es que si tapas una casilla de ingreso debes tapar todas las casillas que tenga a su izquierda y debajo.

Entonces un desarrollo lógico de la partida es ir expandiéndose desde abajo a la izquierda hacia arriba y a la derecha, para ir recibiendo cada vez más ingresos, pero no es obligatorio hacer esto y puedes colocar una pieza aislada arriba a la izquierda por ejemplo.
Espero haberme explicado

37
¿Qué os parece...? / Re:El Banquete de Odín, ¿qué os parece?
« en: 17 de Mayo de 2017, 13:26:45  »
Claro, llámalo agobio o como quieras. Es la sensación de no poder hacer lo que quieres porque tienes que andar buscando comida. Está claro que con un motor bien engrasado casi no te tienes que preocupar, pero eso en las primeras partidas no es fácil.

Y ojo como alguien putee y se lleve un hogar y una cocina y alguno se quede sin una carta de esas 8)

P.D: Edito, para añadir otra pregunta, se hace muy pesada la explicación? Lo digo porque aparte de las acciones, está el tablerito tipo puzzle, el convertir los recursos, etc.
Bueeeno, así así.  Bien es verdad que son muchas acciones que explicar, pero muchas son semejantes y están agrupadas, quizás les cueste un poco más entender cómo colocar las piezas en el mapa, pero yo lo he explicado a varios grupos y no ha habido excesivo problema, 15 ó 20 minutos tirando por alto.

38
¿Qué os parece...? / Re:El Banquete de Odín, ¿qué os parece?
« en: 16 de Mayo de 2017, 00:41:55  »
Lo que otros llaman agobio, yo lo veo perder oportunidades para desarrollar una estrategia, mientras ves a otros con mejor configuración de cartas que tienen solucionado el problema de la comida.
En el banquete desaparece ese agobio, y te puedes centrar más en tu proyecto, aunque de vez en cuando debas salir a cazar o pescar, pero al tener varios "trabajadores" se nota menos.
Por eso yo prefiero mil veces el banquete, pero teniendo el Agrícola tú mismo deberías decidir, yo por mi parte aunque comparten mecánicas la sensación de juego es diferente.

Edito: curiosamente nunca he cogido una carta de mendicidad en Agrícola y en Le Havre sí he cogido varios préstamos, pero es que en el primero coger una carta de esas te echa prácticamente del juego, por eso te pasas turnos sólo para intentar comer

39
¿Qué os parece...? / Re:The Colonists, ¿qué os parece?
« en: 27 de Abril de 2017, 11:46:39  »
No sé si se habrá puesto pero ya hay un escenario
https://www.mayfairgames.com/files/supportfiles/imperial_post_v3.pdf

40
¿Qué os parece...? / Re:El Banquete de Odín, ¿qué os parece?
« en: 21 de Marzo de 2017, 11:11:47  »
Se critica la falta de interacción, cuando las partidas se resuelven por estrecho margen y cualquier adelantamiento en una casilla te puede costar la partida.
También podemos echar cada uno un solitario en su casa y que las puntuaciones queden parecidas. No sé qué tiene que ver la puntuación con que haya o no interacción (que no la hay). Y que en UN momento durante toda la partida haya UN adelantamiento en UNA casilla no es precisamente el mejor ejemplo, por más que pueda ser determinante.


Se critica falta de temática, y lo siento por no tener intelecto para saber por qué este juego no la tiene y un por ejemplo Archipelago sí la tiene.
Pues hombre, si te tengo que explicar por qué el archipelago sí es temático igual no acabamos. Las comparaciones en este punto son odiosas, máxime con la mecánica de patchwork que ya me dirás tú qué tiene de temático hacer un tetris en una isla vikinga.


Se habla de la poca importancia de las cartas, pero no desequilibran la partida como algunas del Agrícola.
No, no desequilibran, precisamente por tener poca importancia (muchas las juegas simplemente porque te dan algún punto).

Se critica la falta de agobio al hacer las acciones, que me quitan una casilla interesante, pues cojo la de al lado que hace lo mismo, o me voy a otro lado, cuando eso supone hacerte usar más trabajadores o cambiar parte de la estrategia, y eso lo notas más a medida que juegas más partidas, y cada vikingo es importante.
El agobio (o la falta de él), viene de lo siguiente:

No pasas hambre como en Agrícola: cuando tienes que gastarte un par de vikingos en coger un puto salmón o una cazuela de guisantes no piensas lo mismo.
Que lo único que el juego te exije es que completes ese banquete cada ronda (para lo que además te ayudan al inicio de cada ronda), y que te gastes un señor más (de los 5-9 que tienes ) en conseguir un pescao, tampoco es el fin del mundo. En agrícola (y en muchos otros juegos realmente agobiantes) la misera te persigue y como no andes con ojo, te deja en canzolcillos en un momento, no se trata de que una acción esté más o menos optimizada, no, es que el juego te revienta directamente como la cagues.
En Odin no ocurre eso, ni por asomo.

Vamos, que a mí el juego me encanta, pero ya si decimos que es un juego con interación, agobio, temático, y con cartas potentes me parece que: o estamos ciegos de tanto fanboyismo, o directamente no tenemos ni idea de lo que hablamos y encima confundimos a la gente.

El juego es fantástico, pero es como es: un puzle sosegado, de jugar a largo plazo, sin apenas interacción, y con libertad para hacer muchas cosas distintas sin que el juego te de por el culo. Vamos, perfecto para según qué jugadores, y aburridísimo para otros.

+1 como una casa  ;D.

No se trata de decir que un juego es peor que otro. Se trata de llamar a cada cosa por su nombre y si comparamos, hacerlo de manera justa y lo más objetivamente posible (yo soy el primero que a veces me dejo llevar por la defensa de mi juego favorito). Tengo la duda de si Jagaman ha jugado a Agrícola alguna vez. Yo conozco gente que no disfruta con Agrícola y le encanta el Caverna. Realmente son juegos similares en muchos aspectos, pero no seríamos justos si no dejamos claro que dejan sensaciones diferentes que a algunos les gustará más que a otros.
Claro que he jugado al Agrícola y tengo que decir que no está entre mis favoritos. Y creo que es por la sensación mía de estar más pendiente de comer que de desarrollarte.
Que eso no lo hace mejor o peor que éste, sólo quería decir cosas que me parecían injustas como la falta de interacción etc que no voy a repetir porque tengo que ir a cobrar el cheque mensual de Rosenberg XD

41
Cierto, no está confirmado si habrá cambios o no, pero por las imágenes del primer mensaje parece que no.
A mí personalmente no me disgusta del todo, aunque la portada como le pasa al Borgoña no anima a comprarlo a gente fuera del mundillo.

42
Sondeos / Re:De juegos asimétricos va el asunto.
« en: 27 de Febrero de 2017, 21:12:10  »
Y el Eclipse por el lado alienigena no se podría considerar?
Te obliga a inclinarte hacia distintas estrategias, como el Terra Mystica

43
Pues yo me declaro fanboy de Feld, y me gusta hasta como prepara el schnitzel con patatas fritas.
La pregunta es si los componentes y el tablero serán iguales que el original. Aunque vista la portada parece que no habrá cambios
Edito: no había visto la contraportada, no habrá cambios

44
Dudas de Reglas / Re:Bora Bora (Dudas)
« en: 27 de Febrero de 2017, 20:42:52  »
Hola!!!
Una nueva duda en este hilo que hace tiempo que no se usa.

Cuando te expandes y utilizas el dios rojo obtienes los puntos de la loseta de pescado adyacente. ¿Los vuelves a obtener en el recuento final de puntos?

Yo entiendo que sí, porque si no no tendría sentido utilizar el dios rojo si de todas formas vas a puntuar la loseta de pescado al final de la partida. Pero es que en el reglamento pone "las losetas de pescado sólo se pueden puntuar una vez por jugador y región y solamente durante la expansión"

Aunque, ahora que pienso, cabe la posibilidad de que no puntúes la loseta de pescado de la región en la que estás si te han desplazado...

Entonces,
¿Se puntúan sólo una vez: durante la expansión con ayuda del dios rojo o al final de la partida si no la puntuaste en ninguna expansión y no te han desplazado?

¿Puedes puntuarlas dos veces: durante la expansión con ayuda del dios rojo y al final de la partida si no te han desplazado?
Si no te he entendido mal, se puntuaría dos veces. Una con el dios rojo y otra al final si sigues en la region sin ser desplazado.

45
¿Qué os parece...? / Re:El Banquete de Odín, ¿qué os parece?
« en: 26 de Febrero de 2017, 23:57:45  »
Sólo pretendía decir que ante gente competitiva y con la que has jugado varias partidas el pisarte la estrategia es importante.
No soy fanboy de Rosenberg, del que sólo tenía el Le Havre.
Y con esto me retiro a mi cueva

Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 14 >>