logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Peibbol

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 9 >>
61
Sondeos / Re:Juegos de mesa malos. ¿Con cuántos te has encontrado?
« en: 22 de Enero de 2016, 00:35:18  »
Refloto este post porque creo que no debe morir. Y también para comentar algunos juegos que... bueno, me parecen unos truñetes importantes.

- El Rey de los Enanos: Una de las grandes pifias de Bruno Faidutti y de Devir, que ya han retirado del mercado por fracaso. Es una brisca insulsa donde el objetivo cambia en cada ronda, pero es que se juega a... 7 rondas! No es ni un filler, que es lo que podría salvarlo de la quema.

- Ciudad Machi Koro: Uno de los juegos más exitosos de 2014-15. Y no lo entiendo, a mí me pareció como un Catan pero en malo, simple y feo. El tema de las ilustraciones obviamente es subjetivo, pero que el juego va de tirar el dado y hacer lo que salga, haciendo un uso nada estadístico de él, es un hecho.

- Munchkin: Me aburre, largo y coñazo. Menos mal que no fue mi entrada a los juegos de mesa, si no ahora mismo no estaría aquí.

- Zombies!!!: Por si no fuera malo de por sí, tiene 9 expansiones. Es como una oleada zombie hecha juego de mesa, que se propaga y huele mal.

- Reiner Knizia: Ok, este no es un juego. Decir Reiner Knizia es como decir 200 juegos en uno. Pero seguro que son 200 juegos abstractos con mecánicas super simples que, por mucho que casi siempre funcionen bien, espíritu cero. Y rara vez ha sacado un juego gordo bueno, a excepción de Tigris & Euphrates y alguno más.

- Catan: Ciudades y Caballeros: Yo soy de la opinión de que si un juego depende en buena parte del azar, debe compensarlo con otras cosas y no resultar largo y/o repetitivo, por eso Catan cumple. Pero a poco que un juego sea complejo y pretenda ser estratégico, esto no vale. Ciudades y Caballeros es justamente eso, un intento de hacer Catan más complejo y estratégico, pero con aún más azar. Y por si fuera poco, las partidas duran de media una hora más. No mola.

- Fauna: Reconozco que este juego, en su estilo, cumple bien su función. Lo que pasa es que aún me recuerdo en la feria de Córdoba en 2010, que vi en directo cómo le daban el premio a juego del año, y cuando lo probé resultó que era un Trivial de animales con un sistema de puntuación eurogame style. Decepción absoluta, y más siendo aquel un año donde estaban nominados juegos como Fresco o Un Mundo Sin Fin. Al menos ya sé qué esperar de Terra.

- Sí, Señor Oscuro: Con este es que no puedo.

- Escape from the Aliens in Outer Space: Prefiero jugar a Hundir la flota.

- Codenames: Puede que malo no sea el adjetivo más adecuado, pero 20º en la BGG seguro que tampoco. ¡Pero si es una especie de cóctel de Tabú/Scattergories/Barquitos jugado por bandos! Si no llega a ser de quien es, no lo juega ni la madre del que lo hubiese creado, y sin embargo ha sido la sensación de las navidades.

- Cosmic Encounter: Con este juego tuve un fallo, y es que me lo tomé en serio. La experiencia fue tan mala que no quiero repetir con él. Está claro que no es mi tipo de juego.

- Hombres Lobo de Castronegro: Todo el mundo ha jugado a este juego y para reuniones de 15 personas es ideal. Y con expansiones ni te digo. Hasta que ves cómo la gente se pone de acuerdo para cargarse en el primer turno a alguien que cae menos bien en el grupo y ese alguien se tira mirando dos horas. O hasta que echas la vista un poco más allá y comprendes que pretender tener un control mínimo de la partida es casi imposible. Me parece abominable si no se va borracho. Y si se va borracho, también me parece abominable para los que son eliminados y aún no se quieren ir a casa.

62
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Dados, quiero dados.
« en: 17 de Diciembre de 2015, 23:39:54  »
Yo diría: ¿cómo quieres los dados? Es decir, hay juegos de dados y juegos con dados. En este segundo grupo entrarían por ejemplo Stone Age, Marco Polo, My Village, Castillos de Borgoña... es decir, euros puros donde los dados —normales— juegan un papel central y más estratégico que azaroso (en Stone Age menos, pero bueno). Sin embargo, están los juegos de dados, que basan sus mecánicas en ellos, y aquí la cosa se suele ir más al filler y al versus. King of Tokyo/New York, Nations Dice, Los Aprendices... son juegos de 30-40 minutos que fusionan estrategia y azar y se centran en los dados, que son las herramientas para todo (recursos, puntos...). Y además en estos casos son dados personalizados.

Por otra parte, están los juegos en los que encontramos dados para pelear, que hay muchísimos (Eclipse, Descent, etc etc...), y los tan de moda este año Dice Masters, que a variedad de dados no creo que le gane nadie, pero claro, es un juego con un fuerte componente de coleccionismo y ampliación. Por tanto, dados podemos encontrar en todas partes y con fines muy diversos. Yo por ejemplo no consideraría al Marco Polo un juego de dados aunque sean el eje del turno del jugador. Para mí un juego de dados es más bien un Catán de dados, un ESDLA Viaje a Mordor, King of Tokyo... Juegos de tirar, relanzar y gestionar una tirada en la que viene toda una amalgama de simbología que representa el grueso de un juego. Si pienso en un juego que no sabría si colocarlo entre los euros o entre los juegos puramente de dados y se podría situar en un término intermedio, es en el Dice Town de Bruno Cathala: póquer de dados eurogamizado.

Finiquito el tocho dejando una foto del recién estrenado "Los Aprendices" de Zacatrus, que tiene unos dados geniales.


63
¿Qué os parece...? / Re:My Village, ¿qué os parece?
« en: 12 de Diciembre de 2015, 20:40:11  »
Cuando probé el juego hace unas semanas escribí una breve opinión sobre él más arriba, pero ahora he hecho una videoreseña. Aunque la he puesto en su apartado correspondiente del foro, la pongo aquí también porque creo que puede ayudar a los indecisos que quieren ver cómo se juega.


64
¿Qué os parece...? / Re:My Village, ¿qué os parece?
« en: 17 de Noviembre de 2015, 23:27:21  »
Jugado esta tarde por primera vez. Es un juego con un set-up muy lioso y difícil de pillar a la primera, pero que a medida que juegas te vas haciendo a él. Comparte con La Villa la mecánica del paso del tiempo, solo que en este caso cada uno tiene que construirse su propio poblado con cartas, y los dados no son más que lo que se usa para ejecutar las acciones. El jugador inicial los lanza y coge una pareja, pudiendo usar la suma de ambas caras para hacer las acciones de ese número concreto en las cartas. A cada jugador le van quedando menos dados, y por tanto menos opciones de coger los que le permiten la suma que quiere. Hay muchas acciones disponibles, y eso es bueno.

Por la colocación personal me recuerda vagamente al Imperial Settlers. Es muy buen juego aunque poco accesible. Eso sí bastante diferente al Village.

65
Novedades / Actualidad / Re: Watson & Holmes: Diarios del 221B
« en: 17 de Noviembre de 2015, 16:35:04  »
Yo al inserto el pero que le pongo es que es más estrecho que los libretos de los casos, y no entran bien. Pero tampoco se sujetan con los bordes y se caen por el centro.

66
Novedades / Actualidad / Re: Watson & Holmes: Diarios del 221B
« en: 17 de Noviembre de 2015, 14:54:47  »
Tenía muchas ganas de tenerlo y de empezar a jugarlo después de haber probado los dos bocetos del Festival de Córdoba en 2014 y 2015. El juego final añade —obviamente— mejores materiales, pero también incluye las cartas de personaje, que no las había visto en ninguna de las demostraciones.

Jesús Torres fue muy simpático las dos veces con los que jugábamos y estaba abierto a cualquier opinión. Al final ha quedado un juego muy cuidado con un arte sublime, y muy bien de precio. Apenas lleva una semana en las tiendas y ya tengo mi copia, la cual he reseñado. Si queréis aprender a jugar o ver los componentes, os invito a verla, ya que creo que es la primera que se hace en español:





67
¿Qué os parece...? / Re:Manila, ¿qué os parece?
« en: 12 de Noviembre de 2015, 15:05:02  »
Me temo que sí, aunque para mí, este tiene un punto más de profundidad que Camel Up, si bien en el juego de los camellos se puede remontar con menos dificultad porque la carrera puede cambiar radicalmente de un turno a otro. En Manila es más fácil apostar de forma probabilística y por tanto noto más control en él.

¿Quemarlo rápidamente? Si lo juegas mucho es posible. Es más, no se me ocurre ningún juego sencillo, rápido y divertido que no se queme rápidamente si lo juegas bastante. Sí que te recomiendo probarlo. Si no, siempre puedes ir para otro tipo de alternativas en juegos que cumplan esas premisas, como King of Tokyo, Carcassonne, Santiago de Cuba, Cacao...

68
¿Qué os parece...? / Manila, ¿qué os parece?
« en: 07 de Noviembre de 2015, 13:39:32  »
Ayer pude probar por primera vez este juego, recién lanzado a España por Devir (aunque el juego tiene diez años) y me resultó entretenido, ya que aúna la colocación de peones con las subastas y las apuestas. Sin embargo, al resto de jugadores no les hizo mucha gracia porque decían sentir que no podían controlar el azar. Sin embargo, en este tipo de juegos no creo que haya que controlar el azar, sino asumirlo, porque si no un juego de apuestas no tendría ningún sentido. Además, también decían que, si te quedas sin dinero pronto, ya es muy difícil remontar. La verdad es que yo fui ganando toda la partida, pero en parte es porque creo que supe leer mejor el juego (de hecho me leí yo las reglas) e hice una buena combinación de jugadas tanto a la hora de ser el capitán como a la hora de dejar que lo fuesen otros. Como no he jugado más partidas, no tengo claro si es factible remontar desde la pobreza más absoluta. Supongo que es cuestión de pedir préstamos e ir sobre seguro en las siguientes apuestas, aunque si te quedas sin nada de nada y solo puedes colocarte gratis en los sitios libres de las chalanas, dejas de tener todo el control y acabas estando a expensas del juego.

Tengo ganas de jugar una segunda partida y ver cómo se me da, pero en principio me ha parecido un juego con más control sobre el juego que el Camel Up, por ejemplo. ¿Qué os parece a vosotros?

69
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Stone Age o Agricola??
« en: 16 de Octubre de 2015, 16:58:09  »
El Agricola es mejor juego, y es más juego. El problema que tiene es que es más difícil de dominar, más aburrido de montar, y si no estás familiarizado con los juegos de mesa, las primeras partidas se pueden hacer muy cuesta arriba. El Stone Age todo lo contrario, se monta y se domina muy rápido. Pero también se queda corto antes.

Yo jugué antes al Stone Age y me sirvió para interesarme en juegos de ese estilo con más miga, como el Agricola por ejemplo. Si hubiese sido al revés no sé qué habría pasado. Pero como juego me quedo con el Agricola.

70
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Filler de dados
« en: 16 de Octubre de 2015, 16:51:41  »
Nadie te ha dicho El señor de los anillos: Viaje a Mordor. Lo ha editado Devir hace un mes, vale nuevo unos 8 euritos, y en el término filler encaja perfectamente. Es sencillo y no inventa nada, pero para partidas de 15 minutos a mí me ha gustado.

El Dungeon Roll me parece tremendamente caro para lo que es. A pesar de su envoltorio.

71
¿Qué os parece...? / Re:Virus, de Tranjis Games, ¿qué os parece?
« en: 10 de Julio de 2015, 16:28:44  »
A dos jugadores es un cara a cara a ver quién completa el cuerpo antes, y se hace mucho más rápido. He llegado a encadenar 11 partidas seguidas jugando de esta forma, porque a veces duran 1-2 minutos incluso, y de 5 no suelen pasar. A más jugadores, más largas son las partidas y más pendiente tienes que estar de cada uno. Tiene encanto de ambas formas.

72
Analizando a... / Re:JUAN CON SUERTE (Hans im Glück)
« en: 21 de Junio de 2015, 22:10:50  »
¿Creéis que alguna editorial acabará trayendo Los Viajes de Marco Polo a España en nuestro idioma? Me suelen gustar mucho los juegos de Hans im Glück, pero siempre prefiero las ediciones españolas.

73
Yo echaría algún euro gordo más como Caylus y Terra Mystica, alguna novedad jugosa original como Alquimistas y Five Tribes, también Lewis & Clark y La Villa me parecen imprescindibles, y en ninguna colección y con ningún grupo de gente sobra el Colt Express. En cuanto a cooperativos, puedes introducir un Isla Prohibida o un Pandemia. Y a dos jugadores, un Jaipur.

74
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Bang o Bang la Bala
« en: 11 de Junio de 2015, 15:36:13  »
Citar
Bang o Bang la Bala

Ninguno. Qué malo es el Bang. :-\

75
¿Qué os parece...? / Re:Five Tribes, ¿qué os parece?
« en: 03 de Junio de 2015, 17:41:10  »
Lo estrené el otro día y me pareció una genialidad. Me encantan los juegos con múltiples caminos para conseguir la victoria cuando todo está bien ajustado, y que además no sepas quién va a ganar hasta que se empieza el recuento. Además tiene un nivel de producción de la leche, es original, bonito, relativamente corto, fácil de entender pero necesita saber ser dominado...

De lo mejor que he probado este año junto a Alquimistas.

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 9 >>