logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Jose Luis

Páginas: [1] 2 >>
1
Novedades / Actualidad / Re: Naufragos ya se envía a imprenta.
« en: 17 de Marzo de 2013, 18:54:03  »
Ya que está el autor en este hilo me gustaría preguntarle, sólo jugué 5 partidas -hace un año o dos-, en cuánto ha quedado la duración de una partida a cuatro jugadores?

2
Reseñas escritas / Re: MIL (1049) (Reseña)
« en: 11 de Enero de 2012, 22:22:38  »
Respecto a la ambigüedad en la redacción de las reglas: Estoy de acuerdo, es mejorable (hay unas faqs en la BGG que clarifican cualquier duda).
Respecto al efecto kingmaker: Para eso está la versión avanzada, donde "El Papa llama a cruzadas" y "El rey reclama".

3
Novedades / Actualidad / Re: Stalag 17, Número 1 en los Hotness de la BGG
« en: 26 de Octubre de 2011, 09:41:59  »
Esto es debido al funcionamiento de la Geekbuzz: Stalag17 fue de los últimos juegos (creo que el último) en presentarse en los vídeos de la BGG que hypean a todos los juegos y por tanto el que alcanzó su mayor tráfico al final. Como al acabar Essen la Geekbuzz se congeló y está en la página de inicio alimenta a la Hotness.

No sé si fue una gran visión por su parte o casualidad. Eso sí, el juego tiene una pintaza!

4
Novedades / Actualidad / Re: HOMOLUDICUS PUBLICARÁ ANNO M
« en: 25 de Octubre de 2011, 10:33:15  »
Yo también soy muy fan de la madera pero he de reconocer que los cubos quedaron bien (un amigo se lo pilló en Essen), grandes, opacos y con aristas bien terminadas. Por cierto, la caja pesa una barbaridad parece que viene con una armadura dentro.

5
Novedades / Actualidad / Re: HOMOLUDICUS PUBLICARÁ ANNO M
« en: 24 de Octubre de 2011, 20:12:48  »
Además existe un factor que no conviene desdeñar: Quizá Homoludicus eligió lo que eligió porque eran proveedores cercanos y así podía controlar al 100% el proceso de producción del juego. Porque si los cubos de madera te vienen de China (por decir algo) sólo te queda rezar.

6
Novedades / Actualidad / Re: HOMOLUDICUS PUBLICARÁ ANNO M
« en: 21 de Octubre de 2011, 16:00:16  »
También tuitearon ésta:


7
Novedades / Actualidad / Re: HOMOLUDICUS PUBLICARÁ ANNO M
« en: 30 de Septiembre de 2011, 01:12:39  »
Solo una cosa que me da pena... ¡esta en ingles! ¡ohhhh!

También las tienen en español: http://www.homoludicus.org/sites/default/files/ReglamentoS.pdf

8
Novedades / Actualidad / Re: NOVEDADES GEN X - ESSEN 2011
« en: 29 de Septiembre de 2011, 10:52:23  »
-El Target earth está lastrado por su diseño, fichas de marcador minúsculas y una presentación gráfica poco acertada. Aún así ,opino como "calvo" e "ilogico" me parece un gran juego, un semi-cooperativo cojonudo.
-El Total rumble me parece un filler entretenido, muy correcto. Como un Mamma mia (por ejemplo, me entretiene más que un Resistencia)
-Y el Luna llena lo vi como una muy buena idea pero con algún fallito.

9
Novedades / Actualidad / Re: HOMOLUDICUS PUBLICARÁ ANNO M
« en: 09 de Septiembre de 2011, 09:02:29  »
Ja, ja, Brackder, creo recordar que la vetusta Morla más que la tercera persona usaba el plural mayestático!

10
Novedades / Actualidad / Re: HOMOLUDICUS PUBLICARÁ ANNO M
« en: 08 de Septiembre de 2011, 14:06:37  »
Hola, Javi, según me contó Fimirno, creo que el nombre es cosa de Pol, para referenciarlo a un año inequívocamente y como juego de palabras con la numeración romana: M I L = 1049 (aún, y sobre todo, siendo conscientes de que los romanos no numeraban así, sino por separado millares centenas y decenas: M XL IX = 1049)

¡Un abrazo, desde Pontevedra!

11
Mecánicas / Re: Juegos con RONDEL
« en: 12 de Febrero de 2011, 14:50:34  »
Mis gustos:
1) Imperial 2030 (más relajado que el Imperial; tabla inferior simplificada, con banco suizo e investor me encantó)
2) Navegador (eurogame con un final hermoso pero susceptible de granjear problemas -acabo la partida porque me aburro-). Acaba cuando un barco cruza todo el tablero (la forma más común de terminar).
3) Hamburgum (evolución del rondel al euro, el tablero de la expansión de Lisboa me encanta )
4) Imperial (Nunca me divirtió tanto como su sucesor, es un agobio desde el principio)
5) Antike (cuando salió me entusiasmó, después comprobé su terrible efecto kingmaker)

He visto un prototipo en la Leiriacon de este año sobre un juego de transportes que también usaba el rondel de Gerdts (no era de él), aunque no me quedé a ver qué tal era (se llamaba Tech no sé qué).

12
¿Qué os parece...? / Vinhos, ¿qué os parece?
« en: 24 de Enero de 2011, 10:16:35  »
No,hombre, hablo de Ianelli por los paralelismos que veo en el diseño de mecanismos de Vasco de Gama y Vinhos, mecanismos que me parecen cortados por el mismo patrón (así expreso mejor lo que quiero decir) y, porque, a mayores (independientemente de su juego), cuando lo conocí, me pareció majo y le deseo que le vaya bien. Nada más, no veas una ligazón filias-fobias autor/juego, nada más lejos de mi intención (¡Friedemann Friese me tiene toda la pinta de estar como un cencerro -sin conocerlo personalmente, aclaro- y me encanta ¡Funny Friends!).

Me encantaría coincidir, espero sinceramente que lo hagamos en algunas Ferias, que últimamente me estoy animando a acudir. Un fuerte abrazo.

13
¿Qué os parece...? / Vinhos, ¿qué os parece?
« en: 24 de Enero de 2011, 08:18:07  »
Saludos Xai. Toda exposición depende de una opinión, obviamente yo opino sobre mis gustos (sobre cómo espero que sea un juego, respecto al artificio de un mecanismo o respecto a su grado inmersivo) y esa es toda la justificación que busco y no pretende ser más (por eso siempre aclaro lo de "en mi opinión"). Respecto a la apasionada defensa que realizas de la Feria del Vinhos, debo decir que no la comparto. Desde luego cualquier mecanismo, si te lo propones, es argumentable pero me parece cuando menos rebuscada (mucho ruido y pocas nueces), con mecanismos mucho más sencillos el Grand Cru refleja lo mismo (por tanto me parece mejor y tanto o más temático). Y desde luego sí tiene su parte económica (importante porque es el mecanismo finalizador pero no más 'predominante' que en el Vinhos), aunque recordemos que se trata de un "negocio" de vinos, y para levantar un negocio el dinero siempre será lo primordial. En resumen, debo decir que aunque le tengo mucho cariño al Vinhos porque lo seguí desde el principio y Ianelli me parece un tío majísimo ¡Qué se le va a hacer, me gusta más el Grand Cru!

Un fuerte abrazo y gracias por responderme de manera tan extensa.

14
¿Qué os parece...? / Vinhos, ¿qué os parece?
« en: 22 de Enero de 2011, 17:12:06  »
Por alusiones: En mi opinión que el Vinhos esté delante del Grand Cru en BGG es producto de 2 cosas: Es mucho más antiguo en BBG (las imágenes del Grand Cru aparecieron justo la semana anterior a Essen) y el ilustrador Mariano Ianelli es buenísimo ilustrando (pura escuela italiana, realizó un trabajo increíble con un tablero complejísimo, como siempre muy detallista). Sin embargo, el juego me parece francamente inferior, tiene las mecánicas artificiosas típicas de Ianelli (sí, también se implica en la elaboración de los juegos que ilustra y edita, similares al 'artificiosísimo' sistema de subida de barcos que también creó él para el Vasco de Gama) que para mí son complejidades anti-inmersivas y en este caso no justificadas: Las 4 variables extras de la feria es puro artificio para crear alternativas estratégicas a la compra/exportación (hasta aquí el juego, como bien me apuntó un amigo, es un Puerto Rico) y el bien implementado (aclaro, "siempre en mi opinión") sistema de Críticos simplemente proporciona el punto de imprevisibilidad final y la némesis necesaria para la Feria). La feria da muchos puntos pero en sí misma es un ¡minijuego pegado!, algo que el Grand Cru logra superar con una feria mucho más elegante e implementada (permite optar a poderes extra del tablero perfectamente hilvanados con el resto de acciones del juego). Por limpieza de reglas, de secuencia de turno, de implementación, por ritmo, por nivel interacción y por originalidad, para, mí no hay color.

En cuanto al sistema de finalización de ambos juegos, para gustos colores: El del Vinhos es el clásico sistema de puntuación paulatino que presenta una cierta imprevisibilidad final (feria + multiplicadores + matrices). Funciona perfectamente, el juego está muy trabajado. (En una partida con estrategias totalmente diferentes el primero y el segundo pueden quedarse en cuatro puntos de diferencia)

Mientras que el Grand Cru opta por algo nuevo: Inicialmente partes sin dinero y pides de 1 a 5 los créditos que quieras para conseguir el dinero que necesites para montar tu empresa de vinos (7 francos por crédito), cuando uno de los jugadores sea capaz de pagar todos los intereses y devolver el importe de sus créditos, el juego acaba y el que tenga más dinero (créditos ya descontados), gana. Al estar el dinero en todo momento oculto debes estar atento a los cobros de todo el mundo o cuando menos te lo esperes alguien pagará todos sus créditos de golpe, incluidos los intereses, y perderás sin enterarte.

¿Qué funciona para mí del Vinhos? El cuadrel (una variante del rondel del Mac Gerdts, un pelín más estratégica), el sistema de elección de vinos, el efecto del clima, los críticos y el sistema de venta (sistema limitador de colocación).

Partes que no me gustaron: La matriz de exportaciones, la feria y el banco (solo existe para la matriz final, no me gustó su sistema de créditos). En resumen: Me pasó como con el Vasco de Gama, no me lo creo: Todo funciona bien pero es demasiado artificioso (también en esto prefiero el Grand Cru).

PD: Por otra parte, de nuevo sin ánimo de polemizar, el ranking de BGG es algo que, en mi opinión, deberíamos relativizar. El "Viva el rey" es un genial filler familiar de 20 minutillos y está de ¡1077! en el ranking. Por no hablar del 'inaudito' puesto del Die Handler (444), un auténtico juegazo del señor Kramer (y mucho más ahora con la subasta paulatina de cargos; el avatar me delata, lo reconozco). Por eso, aún reconociendo que esto del ranking es como los culos (cada uno tiene el suyo), hay cosas que huelen demasiado a hype (¿Los dos Dominion en el TOP10?).

Un abrazo a todos.

15
¿Qué os parece...? / Vinhos, ¿qué os parece?
« en: 20 de Enero de 2011, 13:07:05  »
Jimmy: Es una gran noticia para los fans. Cuestión de gustos. A mí no me gustan los juegos tan azarosos que duran 3 horas y te pueden dejar fuera de la lucha por la victoria en el primer turno (por el capricho de alguien). En mi opinión, quisieron implementar en un juego de mayorías (Como El grande), el sistema de colocación de trabajadores de juegos (como el Caylus) pero patinaron. (Siento el comentario off-topic porque sabía que iba a generar polémica), prometo no comentar más sobre ello. Un abrazo.

Páginas: [1] 2 >>