logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - ANTONIO40

Páginas: [1] 2 3 ... 8 >>
1
No te preocupes Pablo, más vale tarde y bien qué pronto y mal.

2
Pues muchísimas gracias por tus elogios Hara, merecidos o no, a nadie le amarga un dulce y siempre son buenos para dar ánimos y continuar con ésta locura.

Un relato muy interesante, de los que hacen afición y extenso, aunque no está finalizado del todo. Sin duda la segunda parte es la más esperada por todos, incluso por mí, ya que en ella nos explicaras la razón por la que te colaste hasta la cocina en Hawai. Te puedo decir ya desde aquí, que Nimitz empezó a aprender japonés cuando tus Zeros de reconocimiento sobrevolaron Pearl Harbor y las demás bases de Hawai. Hasta tuvo que empezar a poner CAP sobre Oahu. Mientras podemos certificar aquí de nuevo, que atacar a un segundo portaviones indemne antes que rematar al primero de ellos en un segundo ataque, es sin duda la mejor de las tácticas posibles. Halsey estuvo muy restringido en sus operaciones aéreas, en especial desde el Enterprise, a pesar de las reparaciones efectuadas durante la noche.

Tan sólo podía levantar CAP desde este portaviones dado su LF restringido, mientras que en el menos tocado Hornet, en dos turnos y aprovechando el LF máximo, podía montar Strikes de cierta envergadura. Como ya sabemos, los aviones embarcados Yankees poseen menos autonomía en general que sus contrapartes nipones, por lo que si a esto añadimos la hora de vuelo que han de restar por efectuar su ataque en las mejores condiciones, su alcance queda muy limitado.

Cierto también es lo que comentas sobre el poderío A/A de la flota de Halsey, una vez que su Jefe supremo le otorgara el mando del convoy rápido de tropas. Con esta cantidad de buques pudo ofrecer una fuerte barrera de plomo, que más tarde acabó completamente con el strike lanzado por Abe, sin que llegaran a tener oportunidad de arrojar sus bombas sobre los americanos.

Como siempre podemos certificar que las comunicaciones radio y sus interceptaciones o la información que recibimos de ellas son cruciales y un elemento imprescindible para mantener la tensión y la diversión en el juego, mal que le pese al árbitro por el arduo trabajo que dan.

También estoy completamente de acuerdo con las tres reglas de oro que en conclusión sacas de esta partida y que recojo de nuevo aquí:

“El arma más poderosa es la información”,
“Quién golpea primero golpea dos veces”,
“Por poderosa que sea una defensa, es mejor evitar un ataque”.

Podríamos añadir algunas más pero no queremos desvelar todos los secretos del juego.

Esperamos impacientes el resto de tu relato.


3
Muy buenas Yamaguchi, antes que nada decir que ésta ha sido tu primera experiencia como almirante de TF de portaviones en la mar, ya que siempre has estado en cuarteles generales en tierra dirigiendo las operaciones. Tras hablar contigo, me parece que esta sigue siendo tu debilidad, y que a pesar de haber disfrutado de la partida, tu sitio está en la sala de planeamiento de un estado mayor. Suerte para mí como organizador, porque lo que más escasea en estas partidas son jugadores que quieran ser HQ.

Tu extensa crónica de cómo has vivido la partida me parece interesante y además muy acertada de lo que en realidad sucedió a tu alrededor. Como a tus compañeros de armas en alta mar, creo que os faltó apoyo e información de los medios del HQ, y es que hay que decir que los HQ’s manejan más información que sus almirantes embarcados, pero han de buscarla también, no basta con recibir informes de sus almirantes y de las interceptaciones de comunicaciones, no obstante a partir del segundo día se echó en falta cierto apoyo de tierra.

Tuviste el dudoso honor de ser al único que le hundieron un portaviones, pero eso nos ayudó a dilucidar una duda existencial de estas partidas de Flat Top, ¿es mejor atacar a un segundo portaviones indemne o por el contrario merece la pena echar a pique al que ya estaba tocado de un ataque anterior? Por lo acontecido a Yamaguchi por un lado y a Halsey por el otro, creo que es mucho mejor dejar tocados a los dos portaviones que rematar a uno y dejar al segundo sin daños. Te restringe mucho más la maniobra de despegue y recogida de aviones y por otro lado te libera de un “peso muerto” que puede retrasar al resto de la TF.

Mala suerte con los Recons de Sherman que tras descubrir afortunadamente de noche a las fuerzas de Hara, posteriormente su strike lanzado también de noche, no pudo encontrarlas y en su regreso se topó contigo y te llevaste la bofetada perdida. Mala suerte o regalo envenenado de Hara sin mala intención.

Aunque después te supiste recuperar y resarcirte atacando a los causantes de tus penas, los USS Langley, que acabó hundido vengando al Soryu y al USS Ranger que resultó tocado y mermado en sus capacidades aunque no inutilizado.

Fue una lástima que no alcanzaras a su TF y hubieras empeñado un combate de superficie, los yankees estaban muy preocupados entonces ya que estaban rodeados de nada menos que tras almirantes japoneses y los Recons los descubrían constantemente. En el radar del Ranger no hacían más que aparecer contactos aéreos a gran altitud que ciertamente no eran amistosos, pero extrañamente la prioridad para los yankees era arreglar los daños de su acorazado tocado en combate de superficie con los buques de Abe.

En definitiva una travesía atribulada para tus hombres pero entretenida a la vez y magistral el encaje de bolillos para no perder aviones innecesariamente por falta de espacio en el Hiryu.

Por supuesto desde aquí reitero que si alguien ajeno a la partida quiere más información o material sólo tiene que ponerse en contacto conmigo en éste correo:

arbitroflattop@gmail.com

Y eso es todo por el momento, ya van quedando menos almirantes en comparecer por aquí.

4

En el segundo día me creía afortunado porque no habían atacado a Halsey, pero la suerte nos fue esquiva y nos dejó con la miel en los labios cuando Spruance no pudo atacar por un hex a la TF que atacó al convoy OS16  (que no manejábamos ninguno y tenía rumbo prefijado).

Aclarar a todos, que cuando Nimitz dice que el convoy OS16 no lo manejaba ninguno, quiere decir que éste convoy, recreaba un convoy de tropas y material procedentes de la costa Oeste USA (Oakland), con destino a Australia. Tenía un un hex de entrada prefijado y un rumbo también prefijado por mi hasta un hex de salida al sur del tablero, desde donde se supone que arrumbaría a Sidney. No dependía del HQ aliado ni de ninguno de sus almirantes subordinados. Por un informe secreto (MAGIC), formateado como mensaje, se informaba a Nimitz de su existencia, composición, rumbo, velocidad y cometidos, por si consideraba necesario proporcionarle una escolta extra.

Si conseguía salir intacto del tablero los aliados sumarian una serie de puntos de victoria, de no ser así, los conseguirian los japoneses por su hundimiento y si salía a medias, como sucedió realmente, sumaria puntos por los transportes y petroleros que escapasen.

Como acabo de adelantar, el convoy fue descubierto por los aviones de reconocimiento de Kondo, cuando se encontraba en la recta final de su derrota hacia el limite sur del mapa. Consiguió montar un strike que lo atacó a unos pocos hexes de su destino y acabço hundiendo a muchos transportes.

En realidad éste convoy era un "bot", manejado por mi como arbitro con órdenes de silencio radio pero el HQ aliado tenía pleno conocimiento de su existencia y podría haberle suministrado escolta adicional si lo hubiese deseado.

Espero haberlo aclarado.

5
Muchas gracias Javier por tu aportación a éste hilo.

Supongo que no habrá sido nada agradable haber tenido que jugar con los portaviones a medio gas desde el primer día de escenario. Y dicho sea de paso recordar los aviones perdidos a los que haces referencia. No es que me guste meter el dedo en la llaga, pero recordemos que el empate se perdió por unos escasos 7 puntos de victoria lo cual no llega a cubrir a un solo factor aéreo perdido innecesariamente.

Espero que a pesar de las restricciones y angustia para controlar los incendios y realizar las posibles reparaciones, lo hayas disfrutado, si es así, por mi parte objetivo cumplido contigo también y agradecerte de nuevo y las veces que haga falta, que en la partida anterior entraras a la mitad a reemplazar a un almirante Fletcher desahuciado, permitiéndome a mí y a los demás jugadores poder completar el escenario.

Recuerda que tenemos que analizar el tema pendiente de las órdenes previas de la FA51 en lo que se refiere a la parte que yo considero una rectificación en vuelo. Cuando el resto del equipo se haya recuperado y tengamos tiempo tenemos eso y alguna cuestión más pendiente.

Gracias por tu aporte y tu participación y te animo a ti como a los demás participantes, a que si hubieses observado algún aspecto mejorable en el escenario o en el Mod no dudes en comunicármelo, ya sabes que además del árbitro soy el creador de los Mods y de los escenarios, con lo que se gana bastante agilidad en hacer cualquier tipo de mejora o corrección.

6
Bueno, al fin aparece uno de los HQ's al que agradezco su extenso relato de su experiencia y lo sabroso del contenido.

Lo cierto es que los japos podrían haber ganado mas facilmente y por una diferencia mas abultada si hubieran optado por una postura mas conservadora a partir del segundo día de escenario. Tan sólo con eludir el combate y esconderse hubieran ganado con mayor diferencia de puntos. Al final tan sólo siete puntos, además de los 100 que se consideran empate, no olvidemos esta cuestión, han sido los decisivos, como el mismo Nimitz nos comenta menos de un avión perdido innecesariamente de los que ha habido muchos y de muchos jugadores en este escenario.

Siento saber que vas a colgar las botas como HQ, pero no pierdo la esperanza de que alguno de tus discípulos coja el relevo y trate de vengar esta nueva afrenta a la US Navy, o bien que pasado un tiempo, cuando volvamos a tener ganas y material para una nueva partida, te lo hayas pensado mejor y vuelvas a aceptar el mando del equipo Yankee.

De todas maneras, y aunque esta bien el dar paso a savia nueva, me veo en la obligación moral de ofrecerte el mando de una TF aliada sea cuando sea que volvamos a jugar, que lo haremos, no os quepa duda. Te lo prometí en su día tras haber tenido que aceptar el "marrón" de ser HQ partida tras partida. Que lo aceptes o no o que prefieras mandar de nuevo que sé que te gusta el papel, ya eso será cosa tuya pero el puesto lo tienes asegurado.

Muchas gracias tanto a ti, como al HQ japonés que también se vió un poco forzado a tener que desempeñar este papel por la "caída" a última hora del titular en el cargo.

Espero que nuestro amigo Yamamoto se deje caer por aquí en algún momento y que nos cuente su experiencia al mando de varios almirantes de campo.

Gracias



7
Bueno, lo que explicas aquí fortalece el principio básico de que los jugadores no se conozcan entre sí para evitar estas “tensiones”, lo cual no siempre es posible. Muchos jugadores no pueden soportar esa tensión y más sabiendo que la partida es larga en el tiempo, por eso la mejor solución para evitar la tentación, es no saber que existe tal tentación.

Imaginad por un momento que ambos jugadores sois del mismo bando, en ese hipotético caso la tentación puede escalar de nivel y convertirse en incitación de comunicarse y compartir información sin pasar por el árbitro .

Por suerte os voy “conociendo” a todos con el transcurrir de los años y las partidas y puedo confiar en vuestra caballerosidad y discreción.

Y dicho esto, a los pocos almirantes que se han pasado por el hilo para dejar sus impresiones y comentarios, animarles, a que si tienen alguna sugerencia para mejorar o subsanar algún aspecto del escenario, no duden en presentarla aquí.

Como veo poco movimiento en el hilo y la participación es muy escasa, ningún HQ ha pasado por aquí tras más de una semana de que finalice el escenario, yo he optado por ir corrigiendo el Mod y las instrucciones del escenario en esos aspectos que he detectado como poco claros o no correctos en la partida.

Continuaremos comentando cosas, o no.

Gracias a todos


8
Ojalá sea pronto qué aparezcan por aquí el resto de almirantes

9
Bueno, parece que el resto de jugadores, seis nada menos, tardan en aparecer por aquí para dejar sus comentarios. Yo quería aprovechar este hilo también para preguntar a los protagonistas sobre ciertos temas concretos referentes a la partida, para conocer sus opiniones y analizar si procede o no realizar cambios en el escenario.

Lo primero que quería preguntaros es si considerais que el inicio del escenario debería ser a las 0100 del dia 15 de octubre, eliminando los turnos nocturnos del dia 14. A mi modo de ver quizás sean demasiados turnos nocturnos (11 en total), antes de iniciarse la acción con los primeros turnos diurnos.

A muchos les puede parecer que es así, pero otros piensan que son necesarios para posicionar a las TF's en el centro de la acción. Mi intención era que los jugadores mas novatos se fueran haciendo con la mecánica del sistema de juego sin que les cayeran unas bombas encima prematuramente, lo que hubiera acabado con sus expectativas.

Ya me contareis

Gracias por adelantado

10
Bueno Fran, tampoco hay que ser tan modesto, esos puntos son muchos puntos de los 1242 conseguidos por vuestro equipo.

Lo que sí es verdad es que, a excepción de un ataque sobre tus portaviones, has vivido de casi todo lo que puede pasar en una partida de Flat top, que no es poco.

Por lo que comentas veo que has aprendido valiosas lecciones tácticas sobre la manera más eficaz de atacar un convoy de tropas. Corregirte en lo que dices sobre que cada factor aéreo son 5 aviones, son como máximo tres, no siempre según los casos y tipos pero nunca más de tres, y también has de contar que el enemigo también dispara y la diosa fortuna es caprichosa a veces.

También es cierto lo que comentas sobre que en el juego las batallas de superficie se igualan mucho, sobre todo cuanto más reducido es el número de buques enfrentados. En defensa del juego diré que no se trata de un juego táctico de batallas navales entre buques, y que el autor del juego no quiso complicar mucho ese extremo para no elevar el nivel de dificultad. Tengamos en cuenta que en Flat Top una batalla de superficie es muy improbable y que prácticamente son una anécdota provocada por algún despiste de un jugador o por mera casualidad. Dos no combaten si uno no quiere, y la batalla entre acorazados que has referido se produjo porque Nimitz decidió sacrificar ese acorazado lento y anticuado y tocado en 6 ocasiones para dar una oportunidad de escapar al convoy que hubiera dado muchos puntos de victoria a los nipones. Así pues un recurso táctico en un juego operacional.

Relatas muy bien tu participación en el escenario al completo, si bien es verdad que los Yankees sacaron buen partido de sus bases marítimas temporales establecidas por hidroaviones en las islas Necker y Nihoa. Hubo momentos en que había bastantes buques allí estacionados en labores de escolta antiaérea y antisubmarina.

Lo cierto es que tu flota fue muy afortunada, no te localizaron mucho, cuando lo hicieron los mensajes no llegaron a tiempo yo bien la noche te echo un cable. La penúltima noche de escenario lo pasaste francamente mal esperando ese ataque de Spruance que finalmente no llegó aunque si salió de sus portaviones, pero la llegada de la noche los hizo regresar para no verse obligados a tomar de noche.

Como todos sabemos, la información sobre el objetivo es verdadero oro en este juego.

Me alegro de que hayas disfrutado, eso es para mí, un  objetivo cumplido.





11
Permíteme amigo ½ Sherman que conteste a tus comentarios:

La maniobra “loco Sherman” como ya se la conoce oficialmente tuvo e Nimitz tirándose de los pelos y al pobre hombre le debieron caer de golpe unos veinte años encima. En medio de tres fuerzas de portaviones y muy cerca de una fuerza nipona de superficie con dos acorazados, y os ponéis alegremente a intentar atacar en lugar de salir de ahí cagando leches.

Realmente Nimitz no tenía ni idea de lo que estabais haciendo en esa posición, sin tener en cuenta ya las cuatro TF’s japonesas alrededor, simplemente se resignó y os dio por perdidos.

También he de decir aquí, que Halsey no perdió ninguno de sus portaviones, resultaron muy tocados y muy restringidos en operatividad durante la mayor parte del escenario, pero no inutilizados ni mucho menos como se vería en las postrimerías de la partida.

Sinceramente tuvisteis mucha suerte en dar con la TF de Hara que nadie sabía que se estaba dirigiendo a Hawai, en un turno nocturno, pero esa fortuna se volvió en vuestra contra cuando lanzasteis el Strike aun de noche con la intención de atacar al alba. No podíais suponer que esa TF iba de cabeza hacia Hawai, ¿Quién iba a pensarlo?, y lógicamente el rumbo del Strike no contemplaba esa posibilidad. Vuestro Strike no encontró a los portaviones de Hara, pero en su regreso se dio de bruces con los de Yamaguchi que andaba por allí un poco desorientado como la mayoría de los almirantes japoneses en esas fechas. El pobre recibió el ataque destinado a Hara y se encontró con el Soryu tocado que más tarde fue rematado y hundido. Fue un bonito duelo entre Sherman y Yamaguchi que se saldó con ese empate a portaviones hundido.

Incluso fuimos testigos de un combate de superficie entre tu escolta y los buques de Abe, a quien podemos considerar la retaguardia nipona y ultimas fuerzas de consideración antes de Midway.

La maniobra podemos llamarla ahora “arriesgada”, tal como la viví in situ, la calificaría de descabellada, y no daba un duro por vosotros, pero como salió medio bien en vez de un consejo de guerra podéis solicitar hasta una medalla.

Hablemos un poco ahora de esa famosa TF de superficie japonesa que iba al Norte. Esos buques eran un par de acorazados, uno de ellos, el Fuso, tocado por los aviones de Halsey. Eran acorazados lentos y habían formado la escolta de una de las fuerzas de invasión japonesa, la lenta según creo recordar. Tras el ataque de Halsey y posteriormente el de Spruance, Yamamoto ordenó la dispersión del convoy dirigiéndose los transportes y buques cisternas supervivientes a rumbo NW hacia la salida del tablero y los buques de combate al N, no sé con qué idea. El hecho es que esos buques permanecieron ahí olvidados y sin órdenes de movimiento muchas horas, fueron localizados varias veces por los aviones de reconocimiento de Nimitz, quien, viendo que no se movían y necesitado de puntos de victoria, al final envió al submarino USS Barracuda a su encuentro, el error quizás no fue haberle ordenado que lo hiciera en superficie para llegar antes, puesto que ya muy cerca de llegar a la posición de esta TF que comandaba el contralmirante Tanaka, le fue ordenada desde Midway que se dirigieran a la isla Lisianski. El USS Barracuda se quedó con un palmo e narices cuando llegó a la posición de ataque, lo mismo que los aviones de reconocimiento vuestros, de Sherman me refiero, porque tampoco los encontró allí por poco.

Esa TF japonesa encontró el final del escenario navegando a 15 nudos (1 hex), hacia la isla Lisianski.

Un misterio por qué Yamamoto no movió a es TF antes a Lisianski donde podrá haber mucho en la cobertura del AV Kimikawa hundido por submarinos yankees cuando sus patrulleros de escolta habían agotado sus cargas de profundidad. Esperemos que nos lo aclare aquí el jefe supremo japonés.

Hasta otro ratito gracias a todos

12
Buenas tardes Gonhec, darte las gracias por participar y por tu buen hacer y opiniones y sugerencias a lo largo de la partida.

Lo primero, y con todo respeto, hacerte una pequeña puntualización, los Mods, aunque me esté mal el decirlo, son obra mía, todos con los que hemos jugado todas las partidas, lo son, a mi buen amigo Txema le debo, le debemos una inestimable e insustituible asistencia técnica porque él conoce los entresijos del Vassal mucho mejor que yo, y siempre ha estado ahí en primera línea resolviendo todas mis pegas que han sido muchas, él me enseño lo que sé y parece ha sido suficiente para poder disfrutar de estas partidas. Perdona por esta corrección, pero al Cesar lo que es del Cesar .

Respecto a lo meramente lúdico, es cierto que en esta ocasión no has visto mucha acción. Es lo que tienen los juegos de doble ciego, a veces te pasa de todo y otras te puedes aburrir como una ostra. En tu defensa decir que obedeciste fiel y exactamente las órdenes de tu HQ, otros no pueden decir lo mismo y aunque arriesgando el pellejo y la victoria del equipo les salió bien, podría haber sido todo un fiasco si sale mal.

Tu ataque al Convoy que mencionas fue un espaldarazo al marcador de puntos de victoria aliado, y sólo comentar que la escasa diferencia de puntos entre la victoria japonesa y el empate, tan sólo 7 puntos, me hace insistir en que un solo avión perdido por error, que los ha habido y de varios jugadores, hubiese sido suficiente para maquillar el resultado a empate.

Me alegro mucho que a pesar delas circunstancias de la guerra, hayas disfrutado igualmente de este juego que nunca pasa de moda y que trato de reinventar en cada escenario que diseño y con las reglas que mi equipo y yo vamos retocando para que funcionen mejor y la experiencia sea siempre satisfactoria.

Gracias por participar Gonhec.



13
Muy buenas a todos y bienvenidos al AAR de la Batalla por las islas Hawai.

Para aquel que no haya estado implicado en esta partida de Flat Top, os explicaré que es un escenario hipotético diseñado por mí para poder seguir disfrutando de éste inmejorable juego de batallas aeronavales en el pacifico.

Este escenario es una secuela del que ya hemos comentado anteriormente de Midway, aprovechando la victoria japonesa en este escenario, cree apresuradamente una partida de continuación en el que el objetivo japonés era tomar las islas Hawai y el de los norteamericanos, además de impedirlo, reconquistar el atolón de Midway.

Para este escenario, diseñado y creado para la plataforma Vassal, conté con la participación de 9 jugadores, en realidad eran 10 ya que el personaje de Sherman estaba compartido por dos jugadores en previsión de que el titular no pudiese seguir la partida por motivos laborales, cosa que afortunadamente no sucedió, y finalmente ambos jugadores completaron el escenario conduciendo el destino de las fuerzas de Sherman.

A pesar de que en este escenario participaron 5 jugadores en el equipo japonés (Yamamoto como HQ, Kondo, Abe, Yamaguchi y Hara), y 4 por parte de los norteamericanos (Nimitz como HQ, Halsey, Spruance y Sherman), las fuerzas en campaña estaban muy igualadas en todos los aspectos. Casi paritarios en lo que se refiere a aparatos basados en tierra y en buques.

Como datos técnicos, además del ya citado de 9 jugadores, 5 contra 4, comentaros que la partida se desarrolló entre el 11 de Octubre del 2023 y el 26 de Junio de 2025, alguno se habrá llevado las manos a la cabeza o habrá pensado que me equivocado o nos hemos vuelto locos, pero los que ya conocen el sistema de juego que utilizamos lo entenderán y puedo deciros que para nada se hace larga y cuando termina se echa de menos.

La idea inicial de un turno por semana, no siempre se pudo cumplir por los compromisos laborales y familiares.

El escenario consta de 72 turnos y he decir aquí que es la primera partida de las 5 que he tenido el placer de arbitrar, en la que se han agotado todos y cada uno de los turnos del escenario, así que podéis imaginar lo reñido que ha estado la campaña.

Los pormenores de la campaña no tienen cabida aquí, aunque puedo deciros que en el cuaderno de bitácora están recogidos turno a turno los más destacables de cada hora de escenario, sin embargo como curiosidad puedo deciros que los buques más importantes hundidos en la campaña fueron los portaviones Soryu y el AV Kamikawa por parte japonesa y el portaviones ligero Ranger, el acorazado Idaho y el crucero pesado Indianapolis.

Como es habitual, compartiré toda la información necesaria con todos los participantes de la partida y con todos aquellos que les interese y me lo soliciten. Los dejaré en Dropbox y en la nube de Digi, y puedo comentaros que se incluirá además del ya citado cuaderno de bitácora arbitral de la partida, todos los archivos necesarios para recrear la partida desde el principio, además de las deliberaciones iniciales de los jugadores y sus cuarteles generales, las órdenes de cada turno y los informes arbitrales para ser recreados en el Mod arbitral que también estará ahí colgado. Si alguno no supiese instalarlo o no entiende los formatos de alguno de los informes solo tiene que preguntarme y estaré encantado de explicárselo, de igual modo si alguien tiene problemas de acceso a esas plataformas, que se ponga en contacto conmigo y trataré de solucionarlo.

Si alguien ajeno a la partida tuviese interés, no tiene más que ponerse en contacto conmigo para que le dé acceso a este material y me pongo a disposición del que lo requiera para solventar cualquier duda o curiosidad sobre el sistema de juego.

Animo a todos los participantes a ir pasándose por el hilo y reflejando sus experiencias y dudas, puesto que ahora es el momento de revelar todo eso que quedó en el misterio de la niebla de guerra, asimismo a publicar sus cuadernos de bitácora personales en caso de haberlos redactado, así como a presentar sus sugerencias para la mejora del escenario y de los errores que hayan podido observar en las instrucciones del escenario o en sus Mods.
Por ahora nada más, pronto colgaré aquí mis impresiones tácticas y algunas preguntas para algunos almirantes sobre el porqué de sus acciones u omisiones.

Si de nuevo he conseguido que os divirtieseis o estuvieseis entretenidos o preocupados por el desarrollo de la partida durante el tiempo que ésta duró, me doy por satisfecho y me da fuerzas para seguir adelante con otra experiencia en el futuro.

Por mi parte sólo decir que el escenario finalizó con una victoria marginal japonesa. Las puntuaciones fueron las siguientes:

Equipo Japonés: 1.242 VP’s.
Equipo USA: 1.135 VP’s.

La diferencia es de 107 VP’s. Si tenemos en cuenta que ganar por menos de 100 VP’s se considera un empate, los japoneses han ganado por el escaso margen de 7 VP’s. Lo cual es una victoria marginal japonesa.

Seguiremos hablando del desarrollo de la partida.

14
¿Qué os parece...? / Re:UBOOT, ¿qué os parece?
« en: 14 de Marzo de 2025, 21:58:44  »
Alguien podria pasarme la aplicación? Me regalaron el juego pero no puedo descargarla desde Steam y de ningun otro sitio.

Gracias por anticipado

15
Me refiero a la aplicación para PC. Gracias

Páginas: [1] 2 3 ... 8 >>