Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. El rediseño ya no se manda, ya directamente se va a conjunta (hacen bien, la verdad), así que evitan reventas infinitas.
Tienes razón aunque no estoy seguro que del todo. La gente que esta vendiendo en Wallapop, como norma, no es una "tienda". Son usuarios vendiendo artículos de segunda mano que ya no le son necesarios. Obviamente no se que porcentaje pero creo que estaremos de acuerdo en que una amplísima mayoría de ellos se ajustan a ese perfil. Que ganan dinero vendiendo algún producto de forma puntual? No lo discuto, pero perseguir a esa gente no debe ser la prioridad ni es ético y cada paso en esa dirección que ahora no parece gran cosa es una norma y una regulación más (como intentar eliminar el dinero en efectivo) para tener un control absoluto y distópico sobre la privacidad y la vida de las personas. Por que tiene que saber ninguna administración lo que yo hago en mi vida privada con mis cosas y mi dinero ganado de forma legal y que ya ha tributado? Si vendo algo que no necesito, si regalo el dinero, si recibo un regalo.. Con que derecho? Me parece demasiado entrometerse en la vida privada de las personas, que no es para lo que debería estar hacienda. A mucha gente le parecerá una exageración y una tontería pero a mi me parece un debate ético interesante. Otra cosa es que haya tiendas o negocios que esté saltándose la legalidad y los cauces autorizados. Sea como sea es un problema que debería resolverse con otros medios, lo que pasa que es costoso y casi diría inviable. Pero eso son cosas que llegan con las nuevas tecnologías y las administraciones tendrán que aprender a lidiar con ellas sin avasallar al resto de ciudadanos, sin matar moscas a cañonazos. Que menos les deberíamos exigir. Esto está más encarado a tiendas que no pagan el IVA y posibles blanqueos de dinero, no tanto al vendedor estándar que se quita cosas de encima.
Hace unos años se aplicó una norma similar en el campo de los bienes digitales en el marco europeo y a mí y un compañero que nos sacábamos unas perrillas con eso en su momento, no pasó de completar un documento y ya. Dicho lo cual, si Hacienda tiene que meter el hocico más que por volumen de ventas será por lo que ingreses. Ya veremos a medida que pasan los meses cvomo esto se va aplicando. De momento yo hago lo que dice Celacanto, diversificar entre plataformas. Claro que esto requiere más tiempo y dedicación, al margen que como en wallapop no se vende en ningún lado (en cuanto a volumen/visibilidad), al menos en mi experiencia y en lo que viene a ser juegos de mesa estándar. Para ediciones específicas o rarunadas posiblemente BGG y Vinted sí puedan ser opciones más a tener en cuenta.
Uhm, yo no me había posicionado respecto a la cuestión ideológica ni he manifestado que tenga motivos o no, lo que he dicho es que es un tema controvertido, es decir, que genera controversia: el hecho de utilizar un tema como la industria del tabaco y su relación con el cáncer me parece que objetivamente es controvertido. No me había manifestado al respecto, creo.
Esto es lo que me resulta más interesante, aunque sea "escaso", porque permite entrever (al menos) cómo esta diseñadora toma algunas decisiones y cómo intentar reflejar un tema a partir de unas mecánicas. Las restricciones, la escasez o la obligatoriedad de realizar acciones me parecen dinámicas interesantes y con cierto sentido temático (otro asunto es que "funcionen" en mesa. A mí me parece muy interesante, especialmente para los que no tenemos grandes conocimientos de diseño, pero es muy posible que a los diseñadores esto se os quede muy corto y en tu caso te llame más la atención el uso o abuso de la ideología como "reclamo". Me parece que confundes un "diario de diseño" con un "ensayo sobre diseño". Si, como parece, solo te fijas en las mecánicas y pasas de los demás temas que Amabel suele tocar en sus juegos (o en su twitter) pues efectivamente, esto no es para ti.
Para los que se hayan quedado con ganas de saber más, Dan Thurot, otro juntaletras con talento (puede que sea la única persona que me atrevería a llamar "crítico de juegos") ha publicado el otro día una reseña: The Banalities of Yesterday https://spacebiff.com/2023/11/24/doubt-is-our-product/ También tenéis una entrevista, por Liz de BeyondSolitaire, en https://beyondsolitaire.buzzsprout.com/1091807/13865556-episode-134-amabel-holland-on-doubt-is-our-product A mí, mientras que no se insulte a nadie, me da igual el tono de las reseñas. Ya somos mayorcitos para prestar más o menos atención y dar más o menos importancia a lo que leemos y/o vemos.
A mi me parece maravilloso ser libre para decir lo que opino de un medio
Me sorprende y me apena ver que se crítica el supuesto buenismo de muchos influencers pero no su contrapartida como el blog del compañero donde suelta comentarios negativos con los mismos argumentos vacíos, cuando ambas posturas son pobres a partes iguales. Si buscas reafirmar tus prejuicios, positivos o negativos, tirarás a un lado u a otro.
Se hace mucha coña con el notable de imisut pero lo cierto es que el euroclon de la semana o el nuevo juego de loseteo con animales, suelen ser buenos juegos. Están lejos de sacacuartos obvios como Monopoly Fornite; otra cosa es si son interesantes para aquel que ya lleve kilometraje en la afición. Hay que entender que no todo es para todos; a mi no me encaja White Castle pero no voy a decir que es basura infecta. Algunos os tomáis el lema de Vis Ludica 'tu juego favorito es una puta mierda' de forma no irónica y lo veo un problema para vivir de forma sana la afición. Por desgranar el artículo del compañero: Citar El juego en cuestión es un euro con elección de dados -como Marco Polo y muchos otros- ambientado en el mundo oriental -como cientos de ellos- y donde tendremos que gestionar las acciones disponibles -que son unas pocas y totalmente desconectadas entre ellas- en base al dado escogido -como La Granja, por ejemplo- y a los huecos disponibles Poco parecido con Marco Polo (empezando porque esto es un draft más cercano a Coimbra), sí con la Granja. Las acciones sí están conectadas: tienes que equilibrar el nº de guerreros con el numero y posición de los señores que envíes al castillo, la puntuación de ambas partes está ligada. Como dices, los dados te marcan donde puedes ir del tablero central, por lo que la decisión del dado te vincula la acción. No sé que más ataduras quieres, esto no es minijuegos Feld. Citar Recuerdo por ejemplo un excepcional euro novedoso y original que nos traía Maldito -lo siento, pero no recuerdo el título, era de temática industrial medio steampunk– del que ni se habló y se come con patatas a esta mierda de castillo blanco. Si te refieres al Nucleum, no ha salido en castellano aún y yo no diría que ha pasado desapercibido de Essen ni mucho menos. Precisamente si se le crítica es por poco innovador, lo mismo por lo que tu críticas al White Castle. Citar Y no son los únicos… otros autores patrios como Germán P. Millán, cuyo mejor juego fue Kingdom Defenders pero que no funcionó por excesivamente complejo ¿Al Kingdom Defenders se le criticó por duro? Para nada, más bien por tema poco atractivo, ser un reclicado de mecánicas o tener aroma viejuno, pero por dureza desde luego no. Citar Wingspan -un juego donde colecciono cartas de pájaros para conseguir huevos de colores y combar habilidades, que ni funciona para jugadores duros por extremadamente sencillo ni para novatos por complejo- o como Everdell -un juego que si le quitas su aspecto te quedas con unas mecánicas vacías - o el famosísimo Root son ejemplos de sobrevaloración excesiva. Estoy de acuerdo con lo de Wingspan y su punto medio pero creo que además del arte y la producción es la clave de su éxito, no hay mucho ejemplos de juegos que logren esto. Yo no lo tildaría de sobrevalorado, me guste más o menos, conseguir algo así es muy meritorio. No entiendo lo de Everdell, ¿que és una mecánica vacía para ti? Citar Y claro, esto se paga. Como decía Manquiña en Airbag “a los hechos me repito“: la expansión de Bitoku ha pasado desapercibida o tenemos Wallapop lleno de Bamboos y Sabikas. No sé qué métricas utilizas para decir que una expa que acaba de salir ha sido un fracaso o si un juego está en Wallapop es porque no vale la pena, cuando todos los juegos están en wallapop. No me entusiasman los Llama Dice como diseñadores pero no los veo conformistas por el momento. Pd: que se salgan del tiesto todo lo que quieran, pero que argumenten. Y que escriban bien, por favor. Si se van a dedicar a escribir, que lo hagan con libertad, con conocimiento, con corrección y buen estilo. Que las escriban personas formadas, capaces de articular un razonamiento complejo, más allá del me gusta o no me gusta, y que entiendan que una reseña no es lo mismo que una opinión; ni siquiera lo mismo que un montón de opiniones apiladas de cualquier manera. Que de reseñas 'pinchadas en un palo', como ésta, ya está Internet lleno. Yo prefiero leer criticas libres que lameculos de editorial. Pero es como todo, para gustos colores, por eso creo que cada uno es libre de escribir lo que quiera y luego cada cual que lea o no lea y listo. Esta claro que nadie quiere leer lameculos pero las masas menos jugonas los ven y de ahí sacan la financiación, el problema lo tenemos los verdaderos aficionados, que también les hacemos caso Yo no digo que no se pueda ser crítico, escribo crónica en esta misma web de prácticamente todo lo que juego y cuando alguna cosa no me encaja lo digo sin tapujos, pero otra cosa es no explicar nada del juego, solo decir cosas despectivas sin argumentar el porque es tan malo, parece como si solo buscara descargar su odio muy alegremente sin parar a pensar 2 veces, no tan solo porqué juega cosas a sabiendas que no es lo que le gusta, sino que toda esa bilis gratuita puede afectar a alguien que vive de eso sin que lo merezca. Por hacer un símil, si no te gusta el pimiento por ejemplo, no te pidas una escalivada en un restaurante y luego lo pongas a parir Hola a todos!! En mi primer post os presento POKECIDE, un rediseño de Regicide, aunque mas que un rediseño es una traducción. El creador original es Wil Su, que lo colgó en la BGG aqui en Ingles: https://boardgamegeek.com/filepage/257938/regicide-pokemon-retheme
Y con el permiso de Wil Su y de Paul Abrahams (creador del juego) pude traducir y colgar en la BGG la version en castellano del sublime rediseño, y aqui tenéis el enlace para la version en Castellano: https://boardgamegeek.com/filepage/258316/regicide-pokemon-retheme-traduction-spanish P.D.: hay ciertos errores con respecto a la version original, pensaba que se trataban de errores de diseño, pero no cambian al desarrollo del juego. Simplemente es estético. (En las cartas rojas y en el lider Koga) Aqui algunas imagenes de la versionen inglés: ![]() ![]() ![]() Buenos días a todos.Es de esperar que en breve actializen el blog. ![]() Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk Ya está hecho. Acabo de dar mis datos para el ansiado refund. Un 10% de penalización por las tasas de Kickstarter más lo que se pueda perder al convertir las Coronas Noruegas en Euros... Ahora hay que esperar a ver cuánto tiempo tardan, aunque a mí no me han dicho nada de que el contable ojee los papeles cada dos o tres meses 😄😄😄 Espero salir lo antes posible de este pufo que tiene tan mala pinta... Suerte a los que se queden y espero que, cuando lo recibais, lo disfrutéis lo suficiente como para compensar esta luctuosa, vergonzante e injustificable espera... Saludos
Como he dicho, las opiniones son muchas. No voy a hacer ningún juicio de valor sobre la intención de los creadores pasados o futuros, a mí y a los muchos tantos mecenas que estamos en la comunidad poniendo nuestro granito nos sigue pareciendo un gran juego y seguimos viendo la luz al final del túnel, aunque el túnel haya sido más largo de lo que se esperaba. Es obvio que el juego estaba desarrollado hasta cierto punto ya que se podía jugar muy prematuramente a través de módulos de TTS, y de hecho de este testing masivo han ido surgiendo dudas, aclaraciones y modificaciones para que la experiencia sea mejor.
Entiendo que mucha gente diga; "yo esperaba que esto ya estuviese finalizado", así como que otra gente diga "yo esperaba que el juego saliera tal cual". Yo soy más de los que dicen; "si el juego iba a salir, para que luego lo testearan los mecenas en físico para luego sacar una versión 1.5 como ocurre tan a menudo, prefiero que se retrase tras detectarse algunos temas", pero obviamente es mi opinión. Seguramente tendrá revisiones a posteriori cuando se detecten otros problemillas, pero eso ya no será tan "injugable", en ese sentido. Recuerdo que hubieron quejas al Medioevo por algunas reglas demasiado toscas, y quizá de haber tenido (desconozco si lo tuvo) una comunidad detrás testeándolo y jugándolo así como dando feedback a lo mejor se habría simplificado esa parte y muchos no habrían caído en esa desidia con el juego. Tampoco recuerdo que dijeran esto ya está acabado y lo siguiente es entrar en producción, aunque quizá sí, no digo lo contrario. Por lo general, o así me lo tomo yo, cuando entro en KS entiendo que es un proyecto que está en mente que tiene bastantes pruebas y que es viable, que se presenta y que tras la financiación se va a mirar de conseguir ese resultado final, pero aún se han de invertir horas tanto en finalizar diseños como en hacer testing de todo, porque de lo que se parte prácticamente es de un proto. Aunque como he dicho antes, también entiendo a los que entraron pensando o leyendo que estaba todo hecho y sólo quedaba producir, si al menos así lo informaron. Obviamente no quito culpa a los desarrolladores que no han cumplido el tiempo de entrega, algo de lo que parece que también es una tónica de estos proyectos en el que con la fecha más cercana parece que la gente se le activa el chip de la inmediatez y pueden pensar que en poco tiempo lo van a tener, de ahí a catalogarlo como estafa, lo sigo encontrando bastante elevado. Al menos tras mis experiencias con KS ya sé que las fechas de entrega nunca son las correctas, y cuando lo son me llevo la sorpresa. Seguramente haga mal y haya claudicado a esta tónica, pero no voy a pedir a alguien que lanza un proyecto que me diga que va a tardar un tiempo exacto o aproximado para igualmente no saber qué va a tardar, porque a 6 meses vista entiendo que puedas tener cierto margen, pero cuando das un año mínimo ya sabes que no sólo es producción lo que queda. Y de ahí a decir que el juego no funcione,... hombre, una cosa es que queden retoques y pinceladas así como hacer acopio de todo lo que ha aportado la comunidad, maquetarlo y ponerlo bonito, y otra es que no funcione. Si no funcionase no se jugaría, y se juega y se sigue jugando, sin reglas caseras ni nada excepcional. Como digo siempre, es mi apreciación, aunque comprendo los que no la compartan mínimamente. Yo entiendo a quien se salga, faltaria mas. En mi caso me quedo, y aprendo para otros KS... que no meto mas, vamos...
Pero decir que el tiempo de este juego ha pasado... lo dudo. ![]()
|