Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - peepermint
Páginas: [ 1] 2 3 ... 100 >>
Buenos días a todos,aunque hace años que soy usuario de La BSK de forma pasiva,descubriendo juegos y aclarando dudas gracias a los colaboradores y a su pasión por este mundillo sin animo de lucro, he decidido aportar mi granito de arena. Pero para ello necesito algunos consejos de alguien con mas conocimiento sobre el tema. Tengo dos cuestiones: 1. He traducido al español las reglas de TALON y he ordenado un poco(eso espero) el caos de reglas,modificando algunos conceptos. Queria saber si puedo subir aquí el archivo(Word) para compartirlo o ¿Tengo que pedir algún tipo de permiso a la editorial o al autor? 2. He maquetado las reglas sin las imágenes de ejemplo y tengo algunas dudas de como traducir algunos párrafos. ¿Hay alguien que este interesado en rematar el trabajo conmigo o que me resuelva algunas dudas? ¿Que pasos debo seguir?
Si alguien sigue este hilo le estaré agradecido. GRACIAS.
Sabemos de alguna fecha de salida aproximada??
Gracias
Aún no. El diseño en español está concluido y estamos trabajando en la maquetación de juego en inglés, que ya está íntegramente traducido. NAC Wargames quiere que salgan ambas versiones simultáneamente. Yo espero que haya noticias antes del verano. Puede que parezca que tardamos mucho, pero los procesos de traducción, edición, maquetación y las múltiples revisiones consumen tiempo. Y antes de eso fue el testeo. Multiplica esto por dos al ser dos juegos diferentes, uno en español y otro en inglés. La espera no le está costando a nadie tanto como a mí, pero estamos haciendo todo lo que podemos por que el juego salga con los menos errores posibles: cada ronda de revisión elimina erratas que creo que los jugadores agradecerán no ver en sus juegos. Es un juego complejo y con muchos componentes, que llevan a su vez mucho texto. La versión en español la hemos revisado tres personas, yo múltiples veces, pero revisando la edición en inglés aún me tropiezo con detalles en la edición en español que se nos habían pasado. Son detalles menores en su mayoría, y los jugadores seguramente ni repararían en muchos de ellos, pero la verdad es que resultan muy enojosos 
Combate a Muerte - Turno RivalIniciamos el nuevo turno del oponente: La unidad se encuentra Stuneada, no puede moverse, no puede usar habilidades ni habilidades especiales, no puede atacar y por último la pila de tácticas está vacía, por lo tanto, retiramos el chip de stun y pasamos el turno. Combate a Muerte - Turno Krakenlance.-Al tratarse de un combate a muerte, no hay puntos... saltamos de etapa. .-Despliegue de Unidades. No tenemos más unidades para desplegar. -Etapa de Táctica. No usaremos ningúna de las dos tácticas que nos quedan. .- Etapa de Movimiento. Desplazamos al Defensor 1 hexágono dirección al enemigo y hacemos lo mismo con el Atacante, pero en este caso como tiene 2 puntos de movimiento, se desplazará 2 hexágonos .- Etapa de Habilidades, no contamos con ninguna habilidad en el equipo que podamos activar en esta fase. .- Etapa de Enfrentamiento. Empezamos con el Defensor lanzando su único dado negro (5 éxitos por cara). 1 éxito. Continuamos con nuestro heroe, lanzamos 2 dados azules (3 éxitos por cara) 1 éxito.. Derrotamos a Reptilian y nos declaramos vencedores de la Arena!! Empezamos la Fase de Limpieza.- Avanzamos una semana en nuestro rastreador de tiempo. Ahora estamos en el Acto I, Semana 2.- Como hemos sido vencedores de un evento de combate a Muerte, podemos escoger una de estas recompensas: ....- Ganar 1 Dado de Ataque o Mejorar 1. ....- Ganar 1 Punto de Salud Máxima. ....- Ganar 1 Punto de Liderazgo. Escojo ganar un nuevo dado de ataque. Cuando ganamos un dado, ganamos el dado peor de todos, es decir, el que tiene menos éxitos por cara, en este caso, el dado Amarillo. Lo anoto en mi hoja de heroe. Importante: El número máximo de dados que podemos tener con nuestro heroe es 4, a partir del cuarto dado, no podemos comprar más y solo nos quedará la opción de mejorar los existentes. .- Colocamos el Chip del rival en la bolsa de Chips (todavia no hemos visto esta mécanica, pero en la bolsa ahora mismo tenemos todas las unidades neutrales más esta nueva unidad de atlante. .- Devolvemos todos los Chips de táctica a su caja. .- Descartamos a nuestras unidades muertas (si las hubiera) y las supervivientes regresan al campamento. Las unidades que regresan al campamento descartan los chips de vida que tenían durante la batalla, es decir, entre batalla y batalla, se curan. En nuestro caso, recordar que no ha muerto nadie, por lo tanto, todas regresan al campamento. .- Devolvemos a nuestro heroe al campamento CON LOS CHIPS DE VIDA RESTANTE - OJO EL HEROE NO SE CURA ENTRE BATALLAS.Ya estamos listos para iniciar una nueva Fase de Viaje.
Victorum es un juego de combate táctico y aventuras para ser jugado exclusivamente en solitario, en el cual, nuestro objetivo será combatir contra 3 Primus (Heroes de facciones locales) y una criatura mitológica en un tiempo máximo de IV actos, cada uno de ellos compuesto de 12 semanas. A lo largo de este tiempo, iremos viajando por el mundo antiguo, luchando en arenas y jugando a los juegos con el objeto de mejorar nuestro heroe, reclutar a nuevos guerros que nos darán soporte en la batalla y aprender tácticas para sorprender a nuestros rivales. Para esta ocasión, nuestro heroe es Krakenlance un Antlante renegado de su pueblo, capaz de sorprender por su rápida iniciativa y táctica en la arena. El juego tiene 3 nivel de dificultad, los cuales, en función del escogido deberemos configurar la ficha de nuestro heroe con una serie de datos y empezaremos con más o menos habilidades. Para esta aventura, jugaremos en el Modo Normal. En este modo, empezamos con una carta de habilidad de heroe que nos permitirá realizar un ataque nada más entrar en la arena. Además, tendremos 4 puntos de Bendición, un recurso que se utiliza para reclutar unidades y para revivirnos si perdemos todos nuestros puntos de vida. Ya que en Victorum, si nuestro heroe es derrotado, el juego termina.Esta en nuestra ficha de heroe, en ella anotaremos: El Nombre de nuestro Heroe, su movimiento, Rango de Ataque, Clase (Táctico en esta ocasión), Nuestra vida máxima (Representada por Chips Rojos dentro del tapete de batalla), Puntos de Liderazo (Indican el número máximo de unidades que podemos tener reclutadas) Puntos de Bendición, Dados que usaremos en nuestro ataque, un Rastreador de tiempo para saber en que Acto y Semana nos encontramos y por último un Rasteador de Perdición. Estas últimas son "putadas" que hiremos añadiendo a la bolsa desde la cual iremos sacando Chips cuando el juego lo indique o nosotros mismos podamos hacerlo. Nuestro heroe, es un ciudadano de la Atlantida y por lo tanto, iniciaremos nuestra aventura en la capital de dicho continente. Nuestro primer objetivo, será derrotar al Primus de la facción Romana, por lo tanto, tenemos 12 semanas para llegar a la capital Romana y retar al Primus en combate mortal en la arena. Pero antes, debemos prepararnos, así que vamos a visitar algunas ciudades y calentar nuestros músculos. ¿Que os apetece hacer? Nos apuntamos a unos juegos de capturar la badera para ir entrando en calor, o un combate amistoso sin opción a perder la vida, quizás sois más de jugar al rey de la colina... No, soy Krakenlance y estoy listo para disputar mi primer combate a muerte.
Veo muchos juegos nuevos que tratan multitud de temas originales. No comparto la idea de que los temas estén muriendo. Al contrario. Lo que sí veo es que ahora se exige a los diseñadores que traten los temas con más profundidad, más complejidad, más respeto y más conocimiento.
Exacto. No se trata de la muerte del tema, se trata de la muerte de la caricatura. Entendamos como caricatura el tratamiento básico de una temática, sin un trabajo real detrás de formación e investigación, búsqueda de información, etc. El uso de estereotipos clásicos que forman parte de la cultura popular de un segmento poblacional que, por supuesto, es totalmente ajeno a la cultura real caricaturizada. Los indios y vaqueros de los niños en los 60-70, los bantú y los "esquimales" de la baraja de Familias del Mundo de 1965, etc. son fantásticos ejemplos de caricaturas que no hacen un buen trabajo de representación de una realidad, es decir, banalizan y retratan de forma simplista, reduccionista y pobre algo que para otros seres humanos es su identidad personal, social y cultural. Un ejemplo más cercano a nosotros sería la figura del "Español" como una mezcla de torero, gitano y mexicano con sombrero y bigote. Creo que todos entendemos que esta es una imagen ya no sólo tremendamente sesgada, sino directamente errónea, de la cultura española... y también sabemos perfectamente que sigue aplicándose a día de hoy y que muchas personas, especialmente en EEUU, la tienen presente. ¡Pero eso da igual, son tonterías, no afectan realmente a cómo piensa la gente!Totalmente falso. El ejemplo de los bantú es bastante bueno porque la inmensa mayoría de nosotros tenemos imágenes muy claras de las tribus africanas en la cabeza sin haber buscado jamás información real acerca de las mismas. Alguno podrá pensar que sí ha visto documentales sobre tribus aisladas del mundo y darse cuenta al revisar sus recuerdos de que hablaban de tribus amazónicas, habiendo mezclado los conceptos en su cabeza como "tribus de piel oscura" sin haberse parado realmente a pensar que hablan de seres humanos en continentes diferentes, con tantas cosas en común como un madrileño y un tokiota. La "educación" recibida a través de canales de entretenimiento, como juegos o documentales, modela nuestro pensamiento muy especialmente cuando no recibimos educación real sobre esos temas para contrastarla. Si ver la viga en el ojo propio es difícil, un ejemplo con la paja en el ojo ajeno: el estereotipo de "Español" que mencionaba antes ha causado recientemente una divertida polémica en Twitter a raíz de la película El Gato con Botas: El último deseo. Los estadounidenses pensaban en masa que el Gato representaba a un hispano / mexicano, y ver representaciones humanizadas en las que era blanco les sorprendió tanto que acusaron a su autora de racista por "borrar" sus rasgos hispanos. De nuevo, la "educación" recibida por la cultura popular modela nuestra forma de ver el mundo. Esto se aplica a algunas de las polémicas abiertas, como la de Hollywood 1947 (juego que he apoyado en KS porque tiene pintaza). El público promedio no tiene ninguna formación real acerca del mccarthismo, aunque la gran mayoría conoce el tema... de nuevo a través de la cultura popular y de lo que han aprendido en películas sobre ello. Igual que esas películas han dado forma a cómo ven el tema ahora, un juego que salga frecuentemente a mesa en un grupo puede perfectamente reforzar esas ideas o darle nueva forma al tema en sus cabezas. Es lícito pensar que si en sus partidas van a tratar constantemente a los "patriotas" como buenos y a los "comunistas" como malos, terminen desarrollando un sesgo inconsciente a favor de unos y en contra de otros, y que su visión del mccarthismo adquiera un tinte de "fue un episodio de infiltración e intento de manipulación masiva por parte de Rusia" perdiendo totalmente el foco sobre la caza de brujas incoherente y represiva que llevó a cabo el gobierno estadounidense sin apenas pruebas de nada ni respeto por las personas inocentes cuyas carreras quedaron truncadas. Y si creéis que esto no puede pasar, excepto que seáis historiadores de cine, revisad cómo habéis aprendido lo que sabéis ahora acerca del tema y volved a valorar el impacto que tiene cómo se os presentan las cosas en productos de ocio. Las caricaturas pueden ser problemáticas porque a nuestros cerebros les gustan las cosas sencillitas, y es mucho más sencillita una explicación parcial y sesgada que una real, así que tienden a adoptarlas como visiones reales y a grabarlas en nuestra mente aunque no seamos conscientes de ello. ¡Pero nadie va a pensar que los esclavos son buenos por jugar a Puerto Rico!Efectivamente, porque sí hemos recibido una educación muy clara a este respecto y un producto de ocio no va a sobrescribir esto en ningún caso. Pero es que el caso de Puerto Rico y algunos otros juegos mencionados, el problema no es que la caricatura moldee la mente del espectador o jugador. El problema es que las caricaturas pueden resultar ofensivas para la persona / colectivo caricaturizados, de una forma que al caricaturista no le será posible entender porque la caricatura es ajena a su cultura. A nadie le guste verse reducido a un estereotipo, sentir que utilizan algo que le resulta identitario como una broma que hace gracia en parte por ser ajena o exótica, o que reflejan una parte relevante de su cultura de forma inapropiada o burda. Y antes de leer "¡Es que ahora todo es un problema, hay muchos ofendiditos!" pensemos en cómo reenviamos los vídeos de extranjeros haciendo paellas con ingredientes absurdos usando mensajes de queja en tono burlón, pero de queja. Y si esto no resulta convincente, vamos a explicar por qué las cosas siempre han sido potencialmente problemáticas y que ha hecho que el problema pase de ser potencia a ser acto, como diría Aristóteles. Cuando tu caricatura no llega al caricaturizado, o mientras el caricaturizado no tenga la voz para quejarse, por supuesto que tu caricatura no es problemática, ¿verdad? Pues no: no es actualmente problemática. Tu caricatura supone un problema en potencia, y lo ha supuesto durante mucho tiempo, pero no se ha concretado porque las condiciones para ello no se habían dado. Utilizando la baraja de Familias del Mundo, has lanzado un producto que caricaturiza (leer definición de caricatura arriba de nuevo) varias culturas en torno al mundo. Tu mercado es pequeño y demográficamente muy concreto: se compone de españoles que en 1965 tengan interés por ella (son niños o tienen familia), acceso a un espacio donde comprarla (así que probablemente más urbanitas que rurales) y dinero para ello. Esto deja fuera a prácticamente cualquier persona emigrada desde una cultura caricaturizada en tu producto, porque aunque se dieran las condiciones para que llegase hasta él, no tendría voz para elevar una queja. Es muy difícil que tu caricatura y tu caricaturizado entren en contacto, pero es que además si ocurriera no tendrías problemas porque el contexto sociocultural le negaría la posibilidad de quejarse y obtener repercusión. El problema sigue en potencia. 2023, los ingredientes para que el problema deje ser un potencia y se convierta en acto están aquí. Por un lado, la globalización. Ahora es realmente sencillo que tu producto llegue a la inmensa mayoría del mundo habitado, por lo que las probabilidades de que una caricatura y su caricaturizado entren en contacto son mucho mayores. Por otro lado, la igualdad de oportunidades y la disminución del racismo. Una persona de una etnia minoritaria tiene ahora la posibilidad de elevar una queja relevante en su sociedad (con mucho más esfuerzo, pero puede hacerlo). Tu caricaturizado no solo llegará a ver tu caricatura con muchísima más facilidad que antes, sino que además está socialmente capacitado para elevar una queja y por tanto crear un problema. El problema siempre ha estado ahí en potencia, porque una de las partes estaba presente desde que hiciste la caricatura. Ahora la parte contraria está también presente para chocar con ella, lo que hace que el problema deje de ser potencia y se convierta en algo actual, real. ¡Pero me das la razón entonces, hay muchos ofendiditos!Sí. Hay más ofendidos ahora que antes porque estamos expuestos a muchísima más información, y por tanto encontramos más cosas que choquen con nuestros valores o creencias. Pero el incremento real no es tanto en el número de personas ofendidas, sino en la capacidad para expresar el sentimiento de ofensa. Muchos colectivos llevan sintiéndose ofendidos décadas (o siglos), con algunos ejemplos muy sencillos siendo los afroamericanos en EEUU, los descendientes de indígenas latinoamericanos, el colectivo LGTBIQ+ o las mujeres. Pero hasta ahora el ambiente social no les ha permitido expresarlo. Así que sí, es así. Si no eres miembro de un colectivo que haya sido ofendido de forma previa a poder expresarlo libremente, seguramente no entiendes por qué a tu alrededor mogollón de gente se queja de pronto por todo. Te resultará difícil comprender que se quejen de algo tan inocuo como el tema de un juego (a pesar de que ya hayamos visto que los temas en productos de entretenimiento y la luz bajo la que se tratan es relevante y realmente afectan a nuestra comprensión del mundo). La explicación sencilla para acabar el tocho es que se quejan porque: - Alguien les ha caricaturizado y les molesta
- Pueden expresar su molestia, así que lo hacen
No hay más. Si aquí sigues pensando que la gente se molesta por todo y que una caricatura no es para tanto, te voy a proponer varias caricaturas (tratamientos simplistas de la personalidad y cultura). Escoge la que más te moleste e imagínate que te lo estoy diciendo directamente a raíz de tus mensajes en este hilo. Date cuenta de que te ha molestado y antes de quejarte en tu comentario date cuenta de que eres una persona ofendida y de que estás expresando tu molestia porque puedes, sin más. Exactamente igual que el resto de seres humanos del planeta ahora mismo. - Facha
- Progre woke
- Blanquito privilegiado
- Heterazo
¿Y justifica esto que se censure lo que molesta a la gente?Dependerá del punto de vista, pero yo no lo creo. Lo que tampoco creo es que se esté censurando nada. Las personas están alzando sus voces de forma libre contra aquellas representaciones que sienten como caricaturas y que les molestan, y otras personas u organismos están reaccionando a estas voces de distintas maneras. Algunas empresas, como Facade Games, piden ideas sobre cómo mejorar la representación dejando clarísimo que nada en el funcionamiento de su producto va a cambiar. Otras personas, como Carlos Ocelote, abandonan un puesto de CEO para adoptar un personaje de oposición frontal a estas quejas reforzando todos sus comportamientos percibidos como tóxicos por quienes las alzaban. Ambas son maniobras comerciales opuestas pero perfectamente válidas que buscan maximizar sus beneficios (personales y/o profesionales) apelando a públicos diferentes donde perciben nichos de mercado. Si el nicho de mercado y el sector sociodemográfico que eleva las quejas tienen mucha coincidencia, la persona o empresa reculará y eliminará todo el contenido conflictivo. Nada de esto se llama censura. Se llama capitalismo. Si pensáis que es censura y no adaptación al mercado, simplemente estáis infravalorando los cambios en el mercado... debido en gran medida a los mismo factores que el crecimiento de ofendidos que hemos visto antes. Que el mercado se adapte a nichos que social, cultural o demográficamente no corresponden al vuestro no es censura. Sigue siendo el capitalismo más liberal, pero en 2023 donde los mercados son mucho más amplios que antes y quizá vuestro perfil empieza a perder peso en favor de otros. O podéis decidir pensar que todos estos años previos ha sido vuestro colectivo el que ha ejercido censura y lobbying sobre el mercado, pero la conclusión es la misma: han aparecido sectores que lo hacen de forma más eficaz que el vuestro, sin más. Competencia liberal en todo su esplendor. Ah, y un último apunte: estos movimientos pueden hacerse de forma elegante y efectiva o patética y burda. Si Devir detecta que su público demanda más mujeres en juegos de mesa y saca un juego sobre la Biblia donde la mitad de los apóstoles son mujeres, claramente cae más en el segundo saco. Si en lugar de eso decide cambiar el tema a otro menos masculino / machista que la Iglesia católica, como hacen las empresas regularmente para buscar adaptarse al público y maximizar sus beneficios, se mueve hacia el extremo elegante del espectro. Las mujeres no tendrían la culpa de que la opción más burda se publicara: la tendría Devir como empresa inútil, igual que cualquier otra empresa que saca un mal producto porque prioriza adaptarse al mercado antes que sacar algo de calidad. No es censura, es una mala decisión editorial. Devir también podría simplemente optar por ignorar que su mercado se mueve hacia esa dirección y sacar el juego de Jerusalén con personajes masculinos que no chirríen al jugador, y sería un buen diseño, pero quizá también una mala jugada editorial porque no estaría respondiendo a los deseos de su segmento de público y se comería las copias con patatas. O quizá funcionaría y atraería a un nuevo segmento feliz al ver que se siguen sacando juegos históricamente acertados, o sin mujeres, que hay de todo en el mundo. En cualquier caso, 100% decisión y por tanto responsabilidad de Devir, y en ningún caso nada que hagan las mujeres más allá de existir, ganar más dinero y comprar más juegos. DISCLAIMERMe la suda totalmente el conflicto del que nace este hilo, y también me parece ridículo que dos mujeres adultas lloren por la inclusión de una carta en un juego haciendo referencia a un personaje histórico. Pero me la suda el conflicto porque no soy de EEUU ni trabajo en la industria del cine ni el concepto de caza de brujas me preocupa ni me afectará probablemente jamás en mi vida personal. Y me parece ridículo que lloren porque no tengo ni idea de lo que es sentirme culturalmente subyugado y porque personalmente siento la Historia como algo muy lejano que no me afecta, y también porque no creo que llorar en un vídeo de YouTube sea una buena estrategia para buscar cambios, y sinceramente también porque llorar en público me parece algo vergonzoso y me genera un cierto rechazo instintivo. Pero soy totalmente consciente de mis sesgos personales y entiendo que otras personas puedan tener otros muy diferentes, lo que no hace que me parezcan menos ridículo ni me la sude menos, pero sí hace que escriba tochos como este justificando por qué otras personas hacen estas cosas que a mí me parecen ridículas o me la sudan.
Ya está corregido.
Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk
He reabierto el Blog del Stuka. Sois muchos los que habéis estado preguntando por él. Pues aquí estamos de nuevo. Ante todo acepten mis más sinceras disculpas por todos los inconvenientes ocasionados y espero que sigan disfrutando de él. Revisen los nuevos documentos añadidos a la entrada del Star Trek Ascendancy con las nuevas expansiones de la Guerra del Dominio y la Confederación Breen, así como del compendio de cartas que os dejo como forma de gratitud. Y de camino veréis una nueva entrada dedicada a la 3ª edición del Bobby Lee de Columbia Games. Un saludo a tod@s.
Hola,
Los escenarios están en el cuaderno de apéndices. Cada uno te marca las opciones (solitario, competitivo o cooperativo).
Probablemente jugar solitario sea la mejor manera de familiarizarse con el tablero... recomendable.
Enviado desde mi SM-A530F mediante Tapatalk
Bastantes años tangando impunemente. Ahora se extrañará alguno.
Primero nadie obliga a comprar nada y segundo, hasta este 30th aniversary el precio de los productos sellados era parecido al de cualquier otro TCG en su línea básica. Se puede debatir sobre muchas aspectos de Magic pero decir eso de tangar es de no tener ni idea de lo que se habla o está mal expresado.
A ver, hace muchos años que dejé Magic como jugador, y perdí algo el hilo de lo que saca y lo que no, pero me gusta ver las noticias del mundillo y he podido ver que en los últimos años ha evolucionado en una "cartomoneda". Yo empecé en esto allá por 4ª edición en español, en borde blanco con un pack de inicio que se llamaba "La baraja de pepa y pepe". He jugado desde Ice Age, hasta aproximadamente Zendikar (más o menos). He ido a torneos de tienda, torneos grandes, e incluso Grand Prix. He visto sacar los sets de Unglued, Unhinged, From the Vault diversos, etc, etc. He visto como han cambiado los formatos de juego para su conveniencia (que no olvidemos que es vender la mayor cantidad de cartas posibles) y como han destruido los mazos de muchos jugadores convirtiendolos en inválidos en torneos oficiales (y recordemos que incluso un torneo de tienda se considera oficial, y hubo una época en la que eran especialmente puntillosos y escrupulosos con lo que se permitía y no se permitía hacer) Y he visto como con el paso de los años, la especulación se ha ido convirtiendo en la tónica, hasta alcanzar cotas absurdas. A finales de los 90, un Black Lotus costaba unas 100.000 pesetas (600€). Ahora por ese precio no compras determinadas cartas de las últimas colecciones. He visto sacar sets ultra-exclusivos agotados en distribución semanas antes de salir porque las páginas que se dedican a esto habían hecho pre-compras masivas para asegurarse disponer del máximo de material a la vez que se cercioraban que la escasez de dicho material era máxima (y por tanto conseguían un pico de demanda que les permitía revender al precio que les apeteciera) Me podeis decir que nada te impide jugar con tus amigos con los mazos que te de la gana y con las cartas que quieras. Y tendríais razón. He jugado más black lotus de los que puedo recordar, porque al final pones en un trozo de papel "Black Lotus", lo metes en una funda con otra carta, y arreando. Pero no se trata de eso. Se trata de que todo este tiempo se ha "fomentado" desde la empresa esta especulación salvaje. Y se ha fomentado porque saben de sobra como está el entorno de Magic. Y saben que pueden acabar de un plumazo con la especulación metiendo una plancha de cartón en la imprenta, y reimprimiendo las cartas sobre las que se especula. Si todo el mundo puede tener un black lotus, el black lotus ya no vale nada. Si permiten que las web de especulación, y los especuladores, acaparen el material y se enriquezcan con ello, se podría argumentar que no están "tangando" directamente, pero están sacando beneficio porque si el material se acapara en almacenes para aumentar la demanda, ellos saben que tienen casi toda su fabricación vendida, y eso les interesa porque pueden producir sets nuevos sin tener en cuenta un buen diseño (como el Ciclo de Mirrodin original, por ejemplo, que estaba roto por todos los lados) y sin estar expuestos a vaivenes de caidas de interes y ciclos de oferta-demanda. Si tu puedes imprimir +30 sets anuales (de mayor o menor calidad) sin preocupaciones, porque sabes que los especuladores te van a precomprar el 85% del material, te interesa mantener dicho nivel de especulación. Pero ahora han querido abarcar más, con un set absurdo, que como bien dice el post original cabrea a los jugadores que no se les caen los billetes de 500 del bolsillo, y sobre todo a los especuladores que ven como su inversión (porque un gran % de ellos ni juegan ni les interesa) peligra. Asi que considero que sí, que WotC está tangando, porque recordemos que solo vende cartón impreso. Si, hay trabajo de diseño artístico (muy bueno, he de decir) y cierto grado de trabajo de nuevas mecánicas. Eso justifica pagar 6€ por un sobre (se que cuestan menos, pero podría ser su precio perfectamente), pero no justifica que haya cartas que cuesten 2000€ porque Wizards ha permitido un sistema similar al del Bitcoin: un activo no regulado, descentralizado, que regula su precio en base a una oferta y demanda especulativa con acumulación del item por gente que se puede permitir modificar artificialmente los picos de demanda solo para sacar beneficio, y donde además la utilidad del activo es muy muy baja (entorno de juego cerrado y/o coleccionismo) Wizards es la que en este caso "mina" los bitcoins en forma de cartas, con un coste mínimo, porque sabe que ha fomentado un mercado donde se los van a quitar de las manos. Magic no es un negocio (bueno, para la empresa si) y hace mucho que dejo de ser un juego (aunque aún se pueda jugar). El modelo de Magic está muy cerquita de ser una estafa piramidal. Y de la mecánica de abrir sobres, similar a las lootboxes de los videojuegos, podría hablar también un rato largo. La he sufrido, y he visto a chavales sufrirla. Y no mola nada... Además de los publi-reportajes pagados por Magic en webs como VidaExtra, para intentar atraer a los chavales al mundillo. Especialmente al digital con Magic Online (o como se llame ahora) que también es algo como para hacerselo mirar... Que ya se que no me obliga nadie a comprar Magic. De hecho, hace años que lo abandoné porque me parecía un sacacuartos, y si quiero jugar, me imprimo las cartas que me apetezca y juego tan ricamente. Pero se trata de criticar un comportamiento de una empresa que creo que se puede considerar como reprobable.
A mi lo que me parece demencial es la cantidad de trabajo que debe haber llevado la traducción de los manuales... tiene pinta de haber sido una tarea titánica. Mi enhorabuena al equipo encargado de ello.
¿Hay entonces un nicho para un canal de YouTube o un blog que no reseñe novedades? Yo llevo tiempo pensando que me gustaría crear contenido sin reseñas, única y exclusivamente gameplays comentados de diferentes juegos. Crear series donde dos personas, idealmente entretenidas, jueguen varias veces a un mismo juego para ir viendo la evolución de sus estrategias y su mejoría al explorar el diseño. Una serie de 3-5 partidas a Sekigahara donde, entre turnos, vayan contándote de forma más o menos temática y simpática por qué hacen lo que hacen y cómo están dirigiendo sus fuerzas al castillo X para intentar la maniobra Y con el fin Z. Con una producción decente y un montaje dinámico, que no falle en los medios, y donde se vea cómo avanzan sus estrategias tras enfrentarse previamente y tras cambiar de lados.
Por supuesto, quien dice Sekigahara dice una serie de BattleCON 1vs1 a caraperro, un gameplay suelto a Polis simplemente porque es un juegazo, partidas comentadas de Netrunner donde los jugadores vayan experimentando con mazos (un poco The Command Zone pero 1vs1 en la red de Nueva Ángeles), una serie de vídeos de naturaleza con Photosynthesis + Bosk + Indian Summer (y aquí sí podemos meter Leaf como novedad cuando llegue en 2023)...
Si no lo he hecho en los últimos años ha sido simplemente porque no tengo claro que algo así fuera a tener visitas, y es mucho curro sin la gratificación de unas cuántas vistas y comentarios. Si finalmente me animo a lanzar un proyecto de este tipo tengo auténtica curiosidad por saber si todos los posts y opiniones que reniegan de influencers y novedades, pero que claramente son consumidores de contenido en YouTube, se convertirían en visitas para ello.
Actualización. Acaban de abrir hoy el enlace para el pedido directo a la copistería. Estará hasta el 10-15 de Noviembre abierto.
Si, pero lo puse aquí porque es lo más parecido la monorraíl que encontré
Buenas tardes. En la conjunta de este grupo de Telegram ( https://t.me/ConjuntaSatm2022 ). Se van a hacer un pedido a copisteria con las cartas de todas las colecciones en inglés, español, manuales y mapas por si os interesa. Rondará unos 200€ el set de cartas.
|