logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - rapatuan

Unmatched

Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk

Yomi es el que yo conozco y ya te han dicho.
Juegos de mesa sobre duelos 1vs1 que conozco:

Flash Duel (bazas, está basado en En Garde)
Yomi (elección simultánea)
BattleCON (elección simultánea)
Deadly Harmony (pnp)
Naginata (pnp)
Brawl (a tiempo real)
JAB: Realtime Boxing (a tiempo real)
Buttonmen (usa dados)
God Dice (usa dados)
Flesh and Blood (coleccionable)
Varia (coleccionable)

PD: he añadido un par más cuyo nombre he tenido que buscar
Un clásico de Knizia:
En garde!

https://boardgamegeek.com/boardgame/169/en-garde

Es muy divertido y te vale para lo que buscas, creo
Hola. ¡Vaya! Justo yo estoy con un proto que, entre algunas cosas más, busca representar luchas de espadas sin dados de combate, valores ni texto de ningún tipo... vamos, el juego solo tiene elementos de lectura en el manual: el resto es íntegramente pictográfico. Comparto hilo por si resultara de tu interés para tu adaptación: https://labsk.net/index.php?topic=261960.0

Para agilizar la consulta de cómo se desarrolla el combate, puedes ir directamente a las páginas 10-12 del documento compartido.

Lo que nos gusta la carnicería xD
Cómo va a ser lo mismo un juego con el tema del colonialismo tan pegado que puedes hacer el mismo juego exacto con otro tema (Mombasa o Puerto Rico) que otro juego que hace un esfuerzo por explicar y criticar un modelo económico y social (John Company) o por simular un conflicto (casi cualquier wargame). No puede ser lo mismo nunca.

Por otro lado yo no he dicho que haya que prohibir nada. Cada uno que juegue a lo que quiere. Lo único que he dicho es que el tratamiento importa, como en cualquier obra. Un tratamiento frívolo de un tema delicado me parece criticable en un juego, en una película, o en cualquier medio.

Aunque, desde mi relativo desconocimiento, entiendo que el John Company es una buena simulación del colonialismo británico en el siglo XVIII y comienzos del XIX, yo no veo la condena al colonialismo, a la esclavitud, a las hambrunas en la India o a la guerra del opio, por ejemplo, por ningún lado. Su tratamiento del bestial colonialismo británico de los siglos XVIII y XIX es aséptico y acrítico, por no decir cínico. Lo único que cuenta es hacerse rico, buscarse sinecuras tras la jubilación y hacerse una mansión en el campo. Cualquier crítica estará en los jugadores, no desde luego en el sistema de juego ni en sus mecánicas. Uno puede levantarse de la mesa con la sensación de que ha hecho las cosas como Dios manda, sin siquiera detenerse a pensar en las consecuencias de sus acciones sobre millones de personas. Sin entrar en el despropósito criminal de las guerras del opio, el aumento de impuestos y exportaciones en la India por parte de la Compañía de las Indias Orientales causaba directamente millones de muertes por hambre. ¿Dónde está esto en el juego? ¿Cómo pueden aprenderlo los jugadores del juego? Desde una perspectiva revisionista, lo menos que debería exigirse al John Company es que hiciera patentes las consecuencias en vidas y sufrimiento de las acciones de los jugadores. Desde ya te digo que si alguien intentara sacar un juego parecido sobre la Casa de Contratación de Sevilla, arderían antorchas en la BGG.

Y que conste que yo no considero necesario incluir nada de esto en un juego como el John Company. A quien no le guste el planteamiento que no lo compre. Yo no tengo problema alguno en jugarlo, aunque se me da fatal. Lo que me incomoda y me rebela es la doble vara de medir.

No juegues entonces al monopoli que te puede dar por pensar en los pobres deshauciadoss y okupas al final de la partida.
Yo sí que pienso que hay una censura autoimpuesta por parte de las editoriales para tratar de sacar los temas más banales posibles para no cagarla. Si ya publicar un juego muchas veces es un salto de fe, tematizarlos en contra de una minoría, repito minoría, con un altavoz muy grande que puede tirar al traste todo el esfuerzo de publicación del mismo, es meterse un tiro en el pie.

A mí me resulta especialmente molesto por varios motivos:

- Muy a menudo el que pone el grito en el cielo no es ni el target al que va dirigido ni le interesa lo más mínimo el tema, son como nuestras madres cuando pasaban por el salón viéndonos jugar al Mortal Kombat. Por poner un ejemplo el Superboy Bisexual que tuvo una carrera meteórica en picado.

- Las críticas parecen arbitrarias pero no lo son. Si hablamos de colonialismo en Sudamérica, brujas o indígenas americanos todo mal, mientras tanto tenemos juegos de vikingos o mafiosos a docenas. Lo de la violencia como tema reiterativo pero no me enseñes una teta que me traumo en cualquier tipo de entretenimiento daría para un foro entero.

- Esa necesidad de la gente de ponerse la chapitas de salvador de los demás y paladín de las causas justas. Es el problema de no "haber vivido una guerra", como diría mi cuñado.

Yo al menos ya lo doy por perdido.

Muy de acuerdo con este análisis, para mí completamente certero.

-El control del discurso y la agenda es en muchas ocasiones ejercido por minorías capaces de hacer muchísimo ruido en detrimento de una mayoría silenciosa pasiva. Es una constante en la historia humana. Hay grupos que, aunque pequeños, realizan un intenso activismo en pos de sus propios intereses y del control sobre los demás, mientras que el resto de la población tan solo quieren vivir en paz y por lo tanto actúan como meros testigos que van aceptando lo que esa minoría activa dicta, ya sea por miedo o por evitar problemas.

-Existe un sesgo e hipocresía obscenos en cuanto al buenismo y corrección política. No puede incluirse una carta de Hernán Cortés en Viticulture sin que dos mujeres adultas lloriqueen y moqueen literalmente en su canal de juegos de mesa mentando al imperdonable  "genocidio" cometido a mano de los bárbaros conquistadores españoles; pero en cambio no hay ningún problema en jugar un Concordia o Trajan como si los romanos no hubiesen disfrutado de un sistema esclavista y destructor de pueblos. Tampoco hay tantos remilgos en disfrutar de lo que va relacionado con los imperios inglés, francés y usano salvo que sea ya un descoque. Los piratas son cool, Napoleón fue un gran militar y las barras y estrellas son libertad y progreso. Es innegable el doble rasero y de aplicarse la censura inquisitorial en toda su extensión y crudeza apenas podríamos jugar a un 10% del catálogo.

-Por último está el dogma, este grupo ideológico asume el papel de nueva clase sacerdotal, ellos te dicen lo que te conviene por tu bien y el de los demás, que mejor no te salgas de la vía o serás considerado hereje y por tanto será legítimo ejercer castigo contra ti y condenarte a penitencia.

Hace unas semanas vi un vídeo en el que un chaval guiri de piel blanca se disfrazaba de mexicano con el sombrero típico, poncho y bigote postizo. En la universidad sus compañeros wokes le echaban en cara que su disfraz era ofensivo porque se apropiaba culturalmente de algo que no le pertenecía y además haciendo mofa de ello. A continuación, el mismo chaval se trasladaba al barrio de mayoría hispana de la ciudad y preguntaba por las calles si su disfraz resultaba molesto. Todos los hispanos de origen mexicano le decían que en absoluto era ofensivo, es más, para ellos era un orgullo que alguien ajeno a su cultura lo llevara y algunos hasta se hacían fotos con él.

Es decir, hay mucho aburrido con complejo de mesías que siente la necesidad ineludible de hablar en nombre de aquellos que sí tienen algo que decir sobre el tema, eso sí, sin preguntarles antes siquiera.
¿no veis que las editoriales sacan sus juegos con los criterios buenistas porque realmente los quieren sacar así? y en caso de que se considere una coaccion por parte del público ofendido esta será, simplemente, si es una visión mayoritaria? dicho de otra manera: si quieren sacar el puerto rico sin esclavos es porque quieren, y si toman la decisión de quitar los esclavos por la opinión del público será porque la mayoría piensa así (un vendedor se debe a sus compradores). Tú imaginate que nadie quiere corrección y se comen con patatas un producto porque la mayoría lo quiere sin corrección.

Cuando ha habido algun tipo de censura las editoriales lo han dicho (la portada de bitoku del ciervo que se parecía a otro juego), ¿no os parece sospechoso que las editoriales no se quejen de censura por quitar indios en el GWT?

Y la censura como tal es que te obliguen a retirar del mercado un juego, como pasó con el titty grabb o con el de la pastilla de jabón (y esre último se volvió a publicar, imagínate tú qué drama el nivel de censura).

Las empresas venden lo que se compra (ahi viene un estudio de mercado y sería lo más parecido a una presión, si quiero vender manzanas pero lo que se venden son peras me puedo sentir censurado de vender manzanas si nadie me las compra pero realmente soy libre de ponerlas a la venta, otra cosa es que tenga la "manía" de querer vender lo que produzco), arriesgar con un producto que pueda disgustar a todos es algo que deba asumir la editorial, y le puede salir bien porque hay muchos juegos irreverentes y gamberretes que se venden como churros, y esos juegos existen y no se censuran, y si se han creado es porque la editorial los ha querido sacar asi. Por eso digo que si una editorial modifica algo de un juego es porque lo quiere modificar, no porque le obligue el buenismo, si hubiesen más no-buenistas les rentaría más por ventas sacarlo sin la modificación (y por tanto también podríamos decir que su decisión viene coaccionada)

Las editoriales no se quejan de censura porque bastante tienen con vivir de esto con márgenes al límite, como para contestar al enésimo mensaje que viene a decirles que son una editorial anti lgtbiqwerty porque su Everdell tiene una carta de señor conejo y señora coneja para tener conejitos, o que son una editorial anti nativos americanos porque hay un track del juego con tipis donde intercambias fichas de un tipo por fichas de otro tipo.

Pues mensajito pidiendo disculpas porque al equipo de desarrollo inclusive se le escapó semejante ofensa, y reedición sin dichos elementos.
Porque si contestas que el señor conejo y la señora coneja son la traslación al juego del autor y su esposa y que los tipis son una mecánica sin más que refleja una realidad histórica del comercio entre vaqueros y nativos del siglo XIX, y que el que vea algo ofensivo aquí que se trate las taras en casa o con un especialista como se ha hecho toda la vida, entonces es cuando lo mismo tu editorial se hace famosa en redes para mal con campañita en contra de miles de personas que jamás te han comprado un juego con consecuencias imprevisibles.

Que nos dejen crear a todos libremente dentro del límite al respeto. Que una cosa es que uno se sienta ofendido y otra distinta ofender.
Si yo creo un juego de la mafia italoamericana de Nueva York, pues entiendo que a un Italoamericano le resulte cansino, tópico, hasta molesto el tema del juego... pero yo no estoy ofendiendo a nadie por inspirar un juego en dicho mundo. Cosa distinta es que reglamento, textos de ambientación... hubiera comentarios claramente degradantes generalizando contra dicha comunidad.

en: 14 de Enero de 2023, 10:22:11 10 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re:Heat (erratas)

En ambos casos dice lo mismo no? Entiendo que no han querido poner "cuando consigas una carta de patrocinio, roba una carta..." que suena regular con la repetición de la palabra una.
Pues yo sigo desesperado buscando la manera de entrar y los de FF no responden a mis correos. ¿Alguien tiene alguna idea de como puedo hacer para subirme  este tren en marcha?

Un socio del club le respondieron hace una semana, que no admitian a nuevos backers, basicamente las razones que le dieron, es que el coste de los juegos se les había disparado imposibilitando ofrecer a nuevos backers el mismo precio y que a finales de septiembre las cajas basicas ya estaran a la venta junto al envio de la primera fase a los backers del KS.
Páginas: [1]