A mi me ha encantado y lo he jugado a 3 y a 4. El solitario aun no lo he probado.
La mecánica de avanzar el track de energia para ganar puntos me parece muy buena, y la interacción es continua.
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. A mi me ha encantado y lo he jugado a 3 y a 4. El solitario aun no lo he probado.
La mecánica de avanzar el track de energia para ganar puntos me parece muy buena, y la interacción es continua. Tipo patchwork tienes varios que funcionan bien a más de dos: Yo estos dos también te los recomiendo. Y otro que me funciona muy bien, el Nmbr9, el favorito de mi suegra. Desgastado lo tienen de tantas partidas. El último que ha entrado fuerte, es el Qwirckle (+fichas de poker del bazar para los puntos) Es un euro medio no muy exigente pero que tienes que planificar mas o menos por donde quieres tirar y explotarlo.
Es, como dice el compañero, amable y no apreta ya que puedes modificar los dados. Para cerrar, comentar que a mi me gusta bastante y aunque no sea un top me resulta satisfactorio y me divierte lo suficiente como para que se quede fijo en mi colección. Hay acciones especiales que añaden lacres morados. Si salen esas acciones pues tendrás muchas más opciones ( ojo, son bastante potentes porque desengranan los combos con las cartas de lideres ). Es lo "bueno" del juego. Lo que cambia según las acciones que salgan y como te tienes que adaptar/aprovechar.
Ni soy fan ni estoy puesto en juegos específicos 1 vs. 1 pero hace poco jugué a este y me gustó mucho.
![]() Yo solo vengo a repetir lo que dije en otro hilo hace algún tiempo. Este comentario es posiblemente el más acertado en torno a esta familia de juegos y a lo que yo me refería desde el primer momento. Nadie niega que se pueda ganar jugando a una estrategia de constructores o a un mix de constructores con una pizca de otro oficio, la cuestión es que ese camino, por muy realizable que sea y por muy poderosos resultados que ofrezca, no es igual de sencillo, directo, exitoso ni factible que otras estrategias del juego. Como comenta este usuario, yo soy otro de esos cabezones que se propone probar los itinerarios que nadie quiere transitar para ver si yo soy capaz de conseguirlo con éxito, y en este juego he intentado varias veces el camino del constructor pudiendo ganar en alguna ocasión pero fracasando estrepitosamente en la mayoría de ocasiones. Son muchísimos los factores que hay que coordinar y que se tienen que conjugar correctamente en comparación con la estrategia básica de adquirir ganado. El recorrido es mucho más intrincado por definición y para muestra un botón: -Los bonos del track de constructores son de pago mientras que los bonos de vaqueros son gratuitos, es decir, el bono del constructor no es automático y puedes perderlo. -Tienes que decidir qué edificios construir de manera óptima. -Tienes que decidir dónde colocarlos. -Tienes que idear el máximo aprovechamiento de estos edificios durante la partida además de los edificios neutrales. -Tienes que contemplar con antelación cómo poder aprovechar los bonos del track de constructores y coordinarlo con la compra de trabajadores para tener dinero para ambas cosas. -Jugar a constructores no te garantiza de base asegurar ninguno de los tres aspectos esenciales del juego que son: 1 comprar vacas potentes, 2 avanzar el tren, 3 llegar a ciudades lejanas. La estrategia de vaqueros en cambio se acota a tener que hacer un buen uso de los edificios neutrales con tal vez algún edificio propio, comprar vaqueros y comprar vacas, siendo estos mecanismos más simples que un chupe y estar integrados en el propio devenir del juego. Por no hablar de que los vaqueros te aseguran de base dos de los tres aspectos esenciales del juego: tener vacas potentes y llegar a ciudades lejanas. Por cierto, ayer he jugado con mi pareja la que creo que ha sido una de las partidas que más he disfrutado de este juego en general (aunque haya sido a la versión Argentina). Mi novia hizo una partida perfecta, impresionante, haciendo auténticas virguerías, ayudando a granjeros y pasándolos a su tablero, llevándose 4 estaciones de tren y yo ninguna, cumpliendo 3 o 4 objetivos y yo solo 1, llegando al barco de 18, poniendo 5 discos en ciudades y hasta comprando alguna vaca de 3 y 4. Sin embargo, ¿sabéis quién ganó al final la partida por solo 5 puntos de ventaja? El jugador que compró más gauchos/vaqueros, es decir, el menda con los 6 gauchos llenando su track. Es posiblemente la partida que más vergüenza me ha dado ganar desde que estoy en el hobby de los juegos de mesa. Os recuerdo que el foro tiene un procedimiento para ignorar foros o usuarios si creemos que nos aportan nada.
https://labsk.net/index.php?topic=129733.0 Pues yo he jugado bastantes partidas al Great Western Trail original, y jugadores con un rebaño de reses normalito, y tirando a escaso, han barrido en la partida. Y han barrido a jugadores que íbamos cargados de reses compradas a casporro... Cada grupo es un mundo, pero yo tengo más de 200 partidas a este juego, he intentado todo tipo de estrategias, combinaciones y caminos y el porcentaje de victorias de aquellos que han apostado por cowboys o cowboys+ingenieros es ampliamente superior. Sí, alguna vez la estrategia de solo constructores o constructores con una pizca de otro oficio me ha salido y he arrasado, pero desde un punto de vista objetivo es mucho más complicada de ejecutar y dependes de que te salgan las cosas de cara. Los cowboys no dan ni la mitad de quebraderos de cabeza: compro vacas, voy a kansas, mando vacas a ciudades de gran valor y listo, es una estrategia integrada en el propio desarrollo del juego sin cabriolas. Con los constructores ponte a coordinar su compra con su habilidad impresa en el track y con tener dinero justo en ese momento para realizarla, paga más a la hora de construir y un largo etc. Por no hablar de que jugadores experimentados si ven que vas a constructores se ponen a correr para poner final rápido a la partida y que no te dé tiempo a aprovecharte de tus edificios mientras que ellos con sus vacas ya sacan la ventaja suficiente para ganar la partida o disputarla con el que vaya en cabeza. Comprado y jugado 3 partidas.
Es algo más complejo que el base del original y prácticamente equivalente al original con su expansión incorporada. Se puede resumir en que tiene las mismas virtudes y vicios que su antecesor. Buen juego en líneas generales pero los constructores siguen siendo un coñazo y más débiles y difíciles de ejecutar que la estrategia fácil de vaqueros comprando vacas a cascoporro. Buenas,
Yo le llevo echadas 3 partidas y me parece un juego muy redondo, ha sido una grata sorpresa. Y es curioso porque cuando lo estrenamos mi pareja y yo no nos convenció a ninguno, nos quedamos un poco descontentos, pero fue darle una partida más y le vimos el potencial. No me suelen gustar mucho los juegos de digamos "procesar recursos", pero aquí está muy bien llevado, tienes que gestionar muy bien que adquieres y que procedas para no penalizarte mucho con los residuos y como comenta el compañero es muy importante tener claro que haces en el tablero, es muy apretado es ese sentido porque siempre vas justo y tienes que exprimir al máximo tu energía para sacar el máximo provecho a las ubicaciones, y si puedes aprovecharte del contrario para ahorrarte esos recursos habrás optimizado bien el turno. Relación calidad/precio muy buena, tableros a doble capa muy chulos, recursos en plastico, buen tablero y cartas con acabado en lino pero a mí parecer delgadas. El setup es rapidísimo, cosa que valoro cada vez más en un juego, y también no ocupa demasiado en mesa, cosa que también valoro mucho. En definitiva, muy recomendable. Por si a alguien le puede interesar, he dejado en este link un circuito FanMade que he hecho para Heat:Excepcional!! Este mismo archivo que tienes en BGG, sin modificar nada del archivo, lo puedes enviar a Pixartprinting.es con estas medidas y especificaciones, para tener una lona vinilica impresa: ![]() El juego está bien parido... Pero al menos en mi caso sobrepasa el precio que me parece lógico pagar por él.
pero el TM quien le gusta lo tiene y quien no le gusta no se lo comprará. Y quien quiere los tableros de luxe ya lo pudo conseguir. Pasará como con el Dominant Species que tuvieron que pasar muchos años para relanzarlo y que realmente haya una gran nueva ornada de jugones que no lo tengan. Pienso que el TM aun es demasiado reciente y fácil de conseguir a pesar de su diseño de cartas Eso mismo tuve tentación de poner yo. Luego recordé lo volubles y exquisitos que somos en este mundillo y los fans de Terraforming venderán sus copias por wallapop y se harán con la nueva edición. Lo que ha pasado con Great western trail sirve de botón de muestra y tampoco necesitaba tanto cambio el original. Yo estoy en un punto medio, no creo que ser veterano te haga disfrutar menos los juegos nuevos porque los comparas con los antiguos.Por supuesto que por muy veterano que seas,puedes seguir disfrutando de los juegos y de cualquier actividad. Es de perogrullo. De lo contrario:,no seguiríamos jugando y estaríamos por otras cosas. La cuestión, como en cualquier afición, cuanto más ves y juegas, menos posibilidades hay de que un juego te entusiasme o te sorprenda, aunque siempre hay algún juego que lo consigue( por eso sigue uno en este mundillo). También aprendes a valorar lo actual y lo más antiguo, y lo más importante; ya no te la pegan con sucedáneos y juegos exprimidos hasta la saciedad(y menos cuando ya has probado al original. De lo contrario no habría debate alguno. Además, de tener más experiencia adquirida para valorar un juego con mayor exactitud. Y vale tanto para lo importante como para lo banal. Pero claro que es importante la experiencia para valorar un objeto, en este caso un juego. Estoy completamente de acuerdo. Lo que no entiendo entonces es por qué ese afán en despreciar Expedición Ares cuando no lo has probado todavía. El otro día te parecía mal que un forero juzgara Great Western Trail tras sólo dos partidas, y tu estás haciendo lo mismo con ninguna partida. Solo estás compartiendo prejuicios a partir de tu conocimiento del juego original. Deberías probarlo, en serio, a lo mejor te llevas esa sorpresa de la que hablas, porque el juego no está nada mal. Y si, cuando lo pruebes te parece que está mal, será útil para todos saber por qué. Como el resto de gente que ha opinado aquí. Las gracietas bánales propias de la inexperiencia.O la desgracia Si sigo en este foro dentro de unos años, intentaré cuidarme de decirle a alguien que se acaba de comprar un juego y está contento con él, que en realidad le han estafado y que ese juego no merece la pena. Intentaré no utilizar mi experiencia para establecer diferencias con los demás. Y sobre todo, espero no perder la perspectiva de que, en el fondo, no se trata más de juegos con los que pasárselo bien, y que intentar apoyarse en ellos para sentirse uno importante no tiene mucho sentido.
|