logo

Etiquetas: reseña 

Autor Tema:  (Leído 3296 veces)

Trampington

  • Visitante
The Killing Ground/Overlord [Reseña]
« en: 04 de Marzo de 2013, 16:47:32 »
The Killing Ground y Overlord



Publicado por: New England Simulations
Diseñador: Mark Hinkle
Artistas: Mark Hinkle


De qué va el juego
Es otro juego sobre la batalla de Normandía. El básico, Killing Ground, cubre la batalla desde la conquista de Cherburgo hasta el fin de la bolsa de Falaise a través de varios escenarios. La ampliación, Overlord, amplía la campaña desde el desembarco. El juego es a nivel de regimiento.

Componentes:

El mapa
Killing Ground tiene un solo mapa (en dos partes), la calidad es bastante buena y me recuerda algo a los mapas de Clash of Arms, un detalle interesante respecto a otros juegos de Normandía es que se extiende hacia el Este. Con Overlord se incluyen las playas y la península de Cotentin.




Las fichas
En general están bastante bien, el material me gusta y me recuerda al de las fichas de los primeros juegos de Clash of Arms. Los símbolos son los habituales y para las unidades acorazadas utilizan siluetas a color de tanques (excepto para las brigadas acorazadas). Como punto negativo es que los colores son a veces confusos y americanos, alemanes de la Wehrmacht y canadienses se hacen difíciles de distinguir. Algunas fichas con los factores en negro sobre fondo verde oscuro también pueden ser difíciles de leer.





La mecánica
El juego da mucha importancia a la logística, aunque está lo bastante abstraida como para que no se haga pesada. El juego enfatiza mucho el concepto de las operaciones y para montar una operación un ejército deberá haber acumulado suficiente suministro como para poder iniciar una operación (lo que serían Goodwood, Epsom, Cobra o el contraataque de Mortain, si no hay logística no se podrían montar).

Cada turno el alemán debe decidir qué cuerpos recibirán suministro y cuales se quedarán sin él. Esta primera decisión es importante ya que habrá turnos en los que la aviación aliada llegará hasta evitar que llegue suministro al alemán y dependerá del que haya conservado. También el alemán debería guardar suministro para montar alguna ofensiva localizada y además puede gastar aún más suninistro para utilizar toda su artillería. Por parte del aliado tendrá que acumular suficientes efectivos como para montar operaciones tanto por el lado británico-canadiense como por el lado americano. Además poco a poco a cada ejército aliado le irá mejorando su nivel de logística (tirada de dado de por medio y según pasa el tiempo hay más posibilidades de sacarla) y podrá asignar más puntos de suministro a sus cuerpos para para montar ataques localizados. Sin suministro se puede atacar pero a la mitad de valor de combate.

La tabla de combate me recuerda a la del OCS, con una línea para cada tipo de terreno y cambios de columnas dependiendo de las situaciones (integridad divisional, armas combinadas, desorganización, apoyo aéreo, artillería, etc). La aviación está bastante bien manejada y cuando el aliado la recibe puede usarla para para el suministro alemán, como apoyo a tierra o para limitar el movimiento en zonas localizadas.

Las unidades tienen un sistema muy particular para su valor de combate, el cual puede cambiar. El valor de una unidad es la mezcla de su tamaño (A, B ó C) y su calidad (1, 2, 3). Siendo A el mayor tamaño y 3 la mejor calidad. Cuando una unidad entra en combate por primera vez se coge una ficha aleatoria de su calidad correspondiente y se cruza con su tamaño, el número al lado del tamaño es el valor de combate. Sirven para dar cierta incertidumbre para el combate y los valores tienen lógica (no esperemos que un regimiento de bisoños americanos tenga más potencia que un regimiento a plena potencia de paracaidistas alemanes). Hay que tener en cuenta que este valor se mantiene hasta que la unidad ha tenido pérdidas y ha recibido reemplazos, una vez está a plena potencia volverá la incertidumbre ya que no sabemos qué tal funcionarán los reemplazos. Algunas unidades, batallones principalmente tendrán un valor fijo. Tanques y unidades acorazadas y mecanizadas tienen además un valor en puntos que le dará más o menos columnas al combate dependiendo de la diferencia con el contrario.

Por último cada bando recibirá cierta cantidad de reemplazos para cubrir las bajas, con la diferencia que los reemplazos aliados bajarán de calidad sus regimientos a menos que los envíen a descanso ó entrenamiento en la retaguardia durante 3 turnos por cada reemplazo recibido.

Sobre el Overlord, se centra en cubrir las tres fases hasta el comienzo de Cobra: el desembarco, la creación de los depósitos y el Build-up.


Una partida en curso


Lo bueno
El sistema de combate que añade un nuevo nivel de incertidumbre con las fichas de calidad-tamaño pone al jugador más en el papel de comandante en jefe que supone cierta calidad a sus tropas y como tal las envía al combate o a disponer sus fuerzas. Los combates son intensos, aún los pequeños.


Lo malo
Lo más importante es que está descatalogado y se vende de segunda mano a un precio prohibitivo. Por algún motivo han decidido no reimprimirlo aunque la ampliación, Overlord, sigue a la venta. Realmente nunca he lamentado más que un juego no fuese publicado por GMT.

Lo siguiente es que no es un juego fácil ni corto. El reglamento es bastante complejo y lleva tiempo acostumbrarse a él. El juego es largo sobre todo porque los jugadores deben pensarse mucho qué hacer con sus fichas.

El tema de la incertidumbre del valor de combate no será del gusto de todos y hay jugadores que prefieren que las unidades tengan sus valores definidos.

Yo creo que el avance post combate tras un bombardeo en alfombra incluso favorece al aliado demasiado y habría que incluir alguna home-rule para evitarlo.

Ser alemán no es fácil ya que hay que medir mucho qué pones dónde y cómo sacar las tropas acorazadas del frente para preparar contraataques. Aunque ser americano tampoco al tener que arrastrarse poco a poco por el Bocage para ganar un par de hexágonos.





Trasgovaloración:
Personalmente creo que es la más lograda simulación de la batalla de Normandía y creo que es la que mejor se adapta a lo que fué la batalla; una batalla logística. Tiene muchos de los elementos que particularizan la campaña de Normandía y no sólo bonitos como la creación del cuerpo de Patton, el ejército canadiense o la sorpresa que causan los contraataques alemanes ya que también representa la crudeza del bocage, la menor calidad del ejército aliado o de sus tanques, la superioridad material y logísitica aliada o el grave problema de reemplazos del ejército inglés. Como tal y que representa tal como entiendo que fué la batalla de doy un 10.
« Última modificación: 05 de Marzo de 2013, 17:52:50 por Tío Trasgo »

Zolle

Re: The Killing Ground/Overlord [Reseña]
« Respuesta #1 en: 05 de Marzo de 2013, 15:15:43 »
Eres todo un referente para gente como yo con escasas posibilidades para probar los juegos que nos ofreces en tus reseñas. Gracias de corazón por escribirlas, no tienen desperdicio. Muestran todo lo que hay que mostrar para que enamoren los juegos.

Mucha salud.
"Somos el medio para que el cosmos se conozca a sí mismo." - Carl Sagan

¿Nuevo en la BSK?

El cosmos lúdico

argeleb

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 941
  • Ubicación: Valladolid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: The Killing Ground/Overlord [Reseña]
« Respuesta #2 en: 05 de Marzo de 2013, 16:47:11 »
Muy buena reseña. Muchas gracias por probar para nosotros un juego tan arduo.
"...pero soy listo en el internet, como un roboc..."

robla

Re: The Killing Ground/Overlord [Reseña]
« Respuesta #3 en: 05 de Marzo de 2013, 21:29:05 »
Muy agradecido por la reseña.

P.D.: destacar entre lo 'malo' que hace falta una buena mesa para jugar  :o

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: The Killing Ground/Overlord [Reseña]
« Respuesta #4 en: 05 de Marzo de 2013, 22:18:01 »
Como siempre, muy buena reseña.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Kaxte

Re: The Killing Ground/Overlord [Reseña]
« Respuesta #5 en: 06 de Marzo de 2013, 14:19:47 »
Gracias por la reseña :)

Markus

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 533
  • Ubicación: Jerez
  • Tora! Tora! Tora!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: The Killing Ground/Overlord [Reseña]
« Respuesta #6 en: 06 de Marzo de 2013, 15:23:27 »

Lo malo
Lo más importante es que está descatalogado y se vende de segunda mano a un precio prohibitivo. Por algún motivo han decidido no reimprimirlo aunque la ampliación, Overlord, sigue a la venta. Realmente nunca he lamentado más que un juego no fuese publicado por GMT.


Creo que GMT opto por el "Battle for Normandy" para cubrir esa necesidad y campaña. En ese también es importante la logística de los aliados que es algo compleja con algunas peculiaridades.

Un saludo.
La política es más peligrosa que la guerra, porque en la guerra sólo se muere una vez.