logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 4250 veces)

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Evolución prensa video juegos, diferencias y similitudes con la de mesa...
« Respuesta #15 en: 30 de Enero de 2015, 09:16:37 »
Se producen embargos, ciertamente, aunque podemos verlos desde varios puntos de vista. Los más "pejigueros" -no es mi caso- creen que una parte viene dada por la pre-venta y la imposibilidad de devolver productos digitales. Reservo el juego, lo tengo en el minuto 0 de lanzamiento y mientras tanto, leo la reseña... Pero si no me convence, ya es tarde. Por otro lado, así se consigue homogeneizar la aparición de las críticas en prensa, sin dar prioridades a ningún medio. Yo creo que también evitas dar más pistas de las necesarias sobre tu producto, para evitar ser copiado y alcanzado por la competencia. Como os digo, el mundo digital está muy vivo y se pueden realizar movimientos en cuestión de segundos, con un impacto enorme. Sí, es imposible sacar un juego en minutos... pero no rebajarlo de precio en todas las tiendas online. Imaginemos que empresa A ha sacado un juego de estrategia hace meses, y B está a punto de sacarlo ahora. Si las críticas del juego de B son malas, y lo sé con tiempo, puedo poner A en oferta antes del lanzamiento y quedarme con las ventas de los que han quedado defraudados tras leer los 'reviews'.

Yo seré un pejiguero pero las pre-reservas son el mal, compra algo basandote tan solo en 4 screenshots y poco mas, que posibilidades hay de que sea malo el juego! Ninguna! Paga 60€ Full Price, y si el juego es un churro, en 10 dias has perdido la mitad del dinero.

Eso si, las ventajas son enormes con la pre-reserva, una skin de un color chachi piruli para un arma, o peor aún le quitamos uno de los 3 enemigos finales y solo se lo damos a los q hagan la pre-reserva, ademas, como me han pre-reservado 2M de unidades, paso de los medios y no les envio ni copia de prensa, hasta despues del lanzamiento. Aprovecho para deja caer en la redeccion del Meristation de turno, q como no me ponga buena nota, q al proximo lanzamiento gordo solo le pongo la mita de banners q esta vez.. y si me pone mas de 9 le levanto el embargo 2 dias antes..

Y asi suma y sigue
Muy de acuerdo, lo de las pre reservas es de coña. Sacan un juego en pre-reserva , te descuentan 5 euros del precio cuando haya salido y te regalan 3 armas , una skin y poco más. Normalmente nada que aporte nada al juego o que vayas a echar en falta si no lo tienes. Luego te dan el juego un día antes que a los demás o unas horas. Y cuando lo instalas pues si es un truño (vease lo que me ocurrió a mi con dragon age 2) te lo comes con patatas y has pagado por el 50 euracos.
Yo no vuelvo a precomprar un videojuego en la vida.
Esta práctica solo es comparable en el mundo de los juegos de mesa con los kickstarters, donde pones tu pasta, hacen el producto , y si queda fatal (como fallen city of karez) pues te lo comes con papas también y no pasa nada.
La verdad que esos nuevos modos de preventa son una pequeña estafa, pero de la que solo es culpable el que cae en la estafa, yo por mi parte no lo haré más.
Otra cosa que se ha puesto de moda en el mundo de los videojuegos es el acceso anticipado. Pagas para obtener un producto lleno de bugs y problemas y hacerles de tester a los desarrolladores. Y encima en vez de cobrar por ese trabajo que les haces , pagas. Muy bien señores un fuerte aplauso.
Yo, desgraciadamente , he sido tester de videojuegos una temporadilla y, la verdad , eso no lo hago sin cobrar ni de coña. Pasarte montones de horas probando cosas en juego una y otra vez tiene que ser uno de los niveles del infierno de los que se olvido hablar Dante, ni os lo imaginais. Que encima la gente pague por hacerlo ya es la locura.
En el mundo de los juegos de mesa la gente de sentinels of the multiverse hizo algo parecido. Te pasaban los print and play de las cosas que iban a sacar para que las probases y les dijeses como funcionan y que cambios harias, eso si, previo pago de 50 euripides. Que paso? vendieron todos esos accesos anticipados en un santiamen.
Conclusión, el problema lo tenemos los jugadores , tanto de videojuegos, como de juego de mesa , que somos unos flipaos y tragamos con todo.

kabutor

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3439
  • Ubicación: Benalmadena (Malaga)
  • lo que aguza el ingenio la cercania del cadalso!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson
    • Ver Perfil
    • El Tablero Podcast
    • Distinciones
Evolución prensa video juegos, diferencias y similitudes con la de mesa...
« Respuesta #16 en: 30 de Enero de 2015, 09:52:02 »
Se producen embargos, ciertamente, aunque podemos verlos desde varios puntos de vista. Los más "pejigueros" -no es mi caso- creen que una parte viene dada por la pre-venta y la imposibilidad de devolver productos digitales. Reservo el juego, lo tengo en el minuto 0 de lanzamiento y mientras tanto, leo la reseña... Pero si no me convence, ya es tarde. Por otro lado, así se consigue homogeneizar la aparición de las críticas en prensa, sin dar prioridades a ningún medio. Yo creo que también evitas dar más pistas de las necesarias sobre tu producto, para evitar ser copiado y alcanzado por la competencia. Como os digo, el mundo digital está muy vivo y se pueden realizar movimientos en cuestión de segundos, con un impacto enorme. Sí, es imposible sacar un juego en minutos... pero no rebajarlo de precio en todas las tiendas online. Imaginemos que empresa A ha sacado un juego de estrategia hace meses, y B está a punto de sacarlo ahora. Si las críticas del juego de B son malas, y lo sé con tiempo, puedo poner A en oferta antes del lanzamiento y quedarme con las ventas de los que han quedado defraudados tras leer los 'reviews'.

Yo seré un pejiguero pero las pre-reservas son el mal, compra algo basandote tan solo en 4 screenshots y poco mas, que posibilidades hay de que sea malo el juego! Ninguna! Paga 60€ Full Price, y si el juego es un churro, en 10 dias has perdido la mitad del dinero.

Eso si, las ventajas son enormes con la pre-reserva, una skin de un color chachi piruli para un arma, o peor aún le quitamos uno de los 3 enemigos finales y solo se lo damos a los q hagan la pre-reserva, ademas, como me han pre-reservado 2M de unidades, paso de los medios y no les envio ni copia de prensa, hasta despues del lanzamiento. Aprovecho para deja caer en la redeccion del Meristation de turno, q como no me ponga buena nota, q al proximo lanzamiento gordo solo le pongo la mita de banners q esta vez.. y si me pone mas de 9 le levanto el embargo 2 dias antes..

Y asi suma y sigue
Muy de acuerdo, lo de las pre reservas es de coña. Sacan un juego en pre-reserva , te descuentan 5 euros del precio cuando haya salido y te regalan 3 armas , una skin y poco más. Normalmente nada que aporte nada al juego o que vayas a echar en falta si no lo tienes. Luego te dan el juego un día antes que a los demás o unas horas. Y cuando lo instalas pues si es un truño (vease lo que me ocurrió a mi con dragon age 2) te lo comes con patatas y has pagado por el 50 euracos.
Yo no vuelvo a precomprar un videojuego en la vida.
Esta práctica solo es comparable en el mundo de los juegos de mesa con los kickstarters, donde pones tu pasta, hacen el producto , y si queda fatal (como fallen city of karez) pues te lo comes con papas también y no pasa nada.
La verdad que esos nuevos modos de preventa son una pequeña estafa, pero de la que solo es culpable el que cae en la estafa, yo por mi parte no lo haré más.
Otra cosa que se ha puesto de moda en el mundo de los videojuegos es el acceso anticipado. Pagas para obtener un producto lleno de bugs y problemas y hacerles de tester a los desarrolladores. Y encima en vez de cobrar por ese trabajo que les haces , pagas. Muy bien señores un fuerte aplauso.
Yo, desgraciadamente , he sido tester de videojuegos una temporadilla y, la verdad , eso no lo hago sin cobrar ni de coña. Pasarte montones de horas probando cosas en juego una y otra vez tiene que ser uno de los niveles del infierno de los que se olvido hablar Dante, ni os lo imaginais. Que encima la gente pague por hacerlo ya es la locura.
En el mundo de los juegos de mesa la gente de sentinels of the multiverse hizo algo parecido. Te pasaban los print and play de las cosas que iban a sacar para que las probases y les dijeses como funcionan y que cambios harias, eso si, previo pago de 50 euripides. Que paso? vendieron todos esos accesos anticipados en un santiamen.
Conclusión, el problema lo tenemos los jugadores , tanto de videojuegos, como de juego de mesa , que somos unos flipaos y tragamos con todo.


Yo no he pillado ningun KS, ni he hecho una pre-reserva. Podia decir que el problema es de los que lo hacen, pero no es cierto pq me afecta, me afecta en que le quitan algo al juego para darselo a los que compran en pre-reserva. Lo mismo en KS, por eso me molestan las pre-reservas.

En verdad me molesta que me llamen pejiguero pq compro mirando reseñas, y haciendo caso a la gente que habla de un juego cuando ya ha salido, no me baso en una partida jugada dos meses antes en un entorno controlado por una distribuidora, en el que se juega a un trozo muy preparado del juego y que algunos llaman preview y yo lo llamo basura.

Y el mercado del juego de mesa va hacia lo mismo, ¿quien quiere ir a Essen con todos los gastos pagados a ver nuestras novedades? Ah tu no, q tus reseñas no me gustan... es cuestión de tiempo que esto pase si se populariza tanto como los videojuegos (q no se si pasará)
Hasbro may have bought the name Avalon Hill 10 years ago but to borrow a phrase, I knew Avalon Hill. It was a friend of Mine. You sir are no Avalon Hill.

raik

Evolución prensa video juegos, diferencias y similitudes con la de mesa...
« Respuesta #17 en: 30 de Enero de 2015, 09:57:54 »
Nos queda camino para eso pero es cierto que las cifras que manejaba Vasel ya eran importantes. Entre su KS, youtube y promociones y demás me pareció entender que ya tenía para 3 sueldos y varias propinillas por ahí...

kabutor

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3439
  • Ubicación: Benalmadena (Malaga)
  • lo que aguza el ingenio la cercania del cadalso!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson
    • Ver Perfil
    • El Tablero Podcast
    • Distinciones
Evolución prensa video juegos, diferencias y similitudes con la de mesa...
« Respuesta #18 en: 30 de Enero de 2015, 13:18:55 »
Nos queda camino para eso pero es cierto que las cifras que manejaba Vasel ya eran importantes. Entre su KS, youtube y promociones y demás me pareció entender que ya tenía para 3 sueldos y varias propinillas por ahí...

Vasel se podria ganar la vida con la publicidad sin contar el KS que hace, pero gracias al KS no se tiene que preocupar de eso. Él tiene un negocio en el que prácticamente está él solo, quizás ahora empieza a tener una segunda persona en nómina (Zee), pero si se tuviese que ganar la vida con esto con publicidad, entonces si sería mucho mas subsceptible a los tratos con una distribuidora por el hecho de estar una persona sola.

En un medio importante debe haber un editor, el éditor trata con los q hacen los articulos/videos y trata con los Publishers, es el filtro que hace que no haya un tio diciendole al que hace el contenido qué es lo que tiene que decir, al editor el publisher le dirá lo que quiere, pero no es él, el que hace el contenido, con lo que impermeabiliza de sus influencias al escritor, el cual dice objetivamente lo que quiere decir.

Incluso si hay algún problema a posteriori, el publisher no está contento con la nota/reseña que le han dado, se quejará al editor, el cual ha de ver si tiene razón o no.

Esta situación es la teórica, luego en la realidad mas cotidiana, los medios mas pequeños son muy influenciables, el propio "editor" si lo hay, se encarga de decirle o corregir los propios contenidos del escritor para evitarse problemas con los q ponen el dinero. Objetivos, dinero, contenidos etc, por eso muchas veces se ponen por las nubes a los pequeños medios "independientes" pero en realidad son los que mas estén influenciados, pq dependen directamente de las migajas q el publisher les lanza, publcidad, exclusivas etc todo tiene un precio a un medio grande, no pq no se dejan amedrentar.

En el momento q se amedrentan se nota, y yo ya no confio mas en ellos, como cualquier periódico en españa, es mas fiable leer El MundoToday que la prensa normal.
Hasbro may have bought the name Avalon Hill 10 years ago but to borrow a phrase, I knew Avalon Hill. It was a friend of Mine. You sir are no Avalon Hill.