logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 3429 veces)

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9311
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Los juegos de mesa me dan de comer Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: La Industria del Juguete "De interés Cultural" ya es oficial
« Respuesta #15 en: 19 de Noviembre de 2011, 14:07:36 »
Ainssss.

Dese cuenta que cualquier industria subvencionada crea y mantiene puestos de trabajo.

Por ejemplo, si el gobierno dedica el dinero de nuestros impuestos a pagarle 2.000 euros al mes a todo el que vaya con una burra y un cántaro vendiendo agua puerta a puerta.... se imagina la de empleos que vamos a crear?

Idem más, me parece una terrorífica contraicción que, justo en tiempos de crisis, el gobierno nos quite el dinero para gastarlo en lo que no gastamos (no piense en juegos, sino en pisos y en coches). Precisamete en uan crisis... cuando más necesitamos lo poco que podamos ganar o ahorrar.

En fin, esperemos que no aparezcan Teddy Bautestisas ni Ramoncioens en los juegos de mesa.

Un saludo.



Primero, ayudas no son subvenciones. Subvenciones es la paletada de dinero que se llevan fundaciones diversas, ayudas son exenciones o impuestos diferidos, acceso a créditos blandos... No es regalar dinero, es facilitar el acceso a los recursos, recursos que tendrán que devolver.

Segundo, en España, y sobretodo en la Comunidad Valenciana y también en Barcelona, la industria juguetera ocupaba a mucha, mucha gente, gente que fue a la calle cuando el Made in China llegó con fuerza. Aún queda un núcleo, y si se dan ayudas que no subvenciones es una industria donde es fácil conseguir un valor diferenciador... Piensa en Lego.
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re: La Industria del Juguete "De interés Cultural" ya es oficial
« Respuesta #16 en: 19 de Noviembre de 2011, 14:17:02 »
Primero, ayudas no son subvenciones. Subvenciones es la paletada de dinero que se llevan fundaciones diversas, ayudas son exenciones o impuestos diferidos, acceso a créditos blandos... No es regalar dinero, es facilitar el acceso a los recursos, recursos que tendrán que devolver.

Segundo, en España, y sobretodo en la Comunidad Valenciana y también en Barcelona, la industria juguetera ocupaba a mucha, mucha gente, gente que fue a la calle cuando el Made in China llegó con fuerza. Aún queda un núcleo, y si se dan ayudas que no subvenciones es una industria donde es fácil conseguir un valor diferenciador... Piensa en Lego.

Tienes mucha razón...

Siempre y cuando no pase como aqui...

http://erdesvan.wordpress.com/2011/11/05/detenidos-tres-empresarios-que-recibieron-15-millones-para-proyectos-industriales-falsos/

Que con estas cantidades se montaria un "esciborcio" de mucho cuidado con la industria de los juegos modernos....

ACV  8)

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9311
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Los juegos de mesa me dan de comer Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: La Industria del Juguete "De interés Cultural" ya es oficial
« Respuesta #17 en: 19 de Noviembre de 2011, 16:09:18 »
Tienes mucha razón...

Siempre y cuando no pase como aqui...

http://erdesvan.wordpress.com/2011/11/05/detenidos-tres-empresarios-que-recibieron-15-millones-para-proyectos-industriales-falsos/

Que con estas cantidades se montaria un "esciborcio" de mucho cuidado con la industria de los juegos modernos....

ACV  8)

Bueno, para eso están las inspecciones. También hay algún fraude en la prestación de desempleo pero no eso no implica que todos los parados hagan fraude, aunque algunos políticos, normalmente de derechas, lo digan. Y también hay casos de fraude en los cursos, y en cualquier actividad humana que implique dinero... Pero no por ello vamos a criminalizar a todo el mundo.
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

gekkonidae

Re: La Industria del Juguete "De interés Cultural" ya es oficial
« Respuesta #18 en: 01 de Diciembre de 2011, 12:39:33 »
Antes de esa noticia yo ya había pensado que fabricar cosas de cartón que luego se venden por mucho más de su valor material es un buen negocio.

Pensemos en el manga, son cómics que se caracterizan ( en sus origenes) por ser un producto de usar y tirar, papel barato e impresión en blanco y negro.

Nadie hace juegos de usar y tirar, nadie hace un juego de mesa, digamos un Hive, en cartón y a 3 euros, en vez de meterlo en caja,en una bolsa de plástico, que te lo compres en un quiosco y si lo pierdes no te duela el alma, que el quiosquero pueda tener juegos que ocupan lo que una revista.

EL objetivo debe ser que la gente juegue, y si hace falta ganar menos o incluso vender al coste, se puede considerar una campaña de marketing.

O, por ejemplo, vender "demos", o versiones reducidas de juegos conocidos y que sirva de "muestra" para luego comprarte la edición cara si te ha gustado. Incluso campañas a través de periódicos o revistas para que lo incluyan de "regalo", o entregarlo por entregas como los fascículos.

Yo soy agente comercial y os aseguro que antes de vender hay que gastar, en el escenario actual de bajón en el consumo, es un coste tener máquinas paradas, pero producir masivamente un producto juego de mesa de usar y tirar (aunque muchos no lo tirarán) para que las máquinas anden y venderlo tan barato que no merezca la pena traerlo de China.....

puede ser un camino

Además, ¿en qué puesto andamos como fabricantes de materia prima?
¿fabricamos el cartón o viene de fuera?
Porque si, de todas formas, el cartón o materia prima se produce en china, estamos en las mismas.

PD: Vaya, se me ha ocurrido que nadie se ha puesto nunca a vender juegos por fascículos, las típicas colecciones. Y supongo que una editorial no tendría problemas en editar una revista y vender juegos por entregas.

Bueno, son divagaciones mías, pero estoy seguro que se pueden crear productos tan baratos que no merezcan la pena traerlos de fuera. Incluso si vinieran en cajas, lo que estás transportando es aire en una gran parte. Y llenar un contenedor de aire debe salir caro.
T I L E B Y R I N T H. Pequeño y solitario
http://labsk.net/index.php?topic=135683.0
CATAN de cartas. Variante en solitario
http://labsk.net/index.php?topic=197646.0
RUNEBOUND3ed. El Rey bastardo. Variante solitario
http://labsk.net/index.php?topic=198560.0