logo

Etiquetas: reseña 

Autor Tema:  (Leído 3251 veces)

Arracataflán

Re: 1870 - Reseña / resúmen de reglas
« Respuesta #15 en: 04 de Octubre de 2009, 15:30:35 »
Pero sabes que eso significa más gente y más horas de lo normal...

Para empezar, con que yo vaya ya será algo fuera de lo normal de modo que lo demás no será tan difícil.
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

Zaratustro

  • Visitante
Re: 1870 - Reseña / resúmen de reglas
« Respuesta #16 en: 04 de Octubre de 2009, 21:16:15 »
Te voy a contestar en base a lo jugado en el 18GA, que es bastante similar a éste, por lo que veo: son más sencillos (en 18RU hay 3 tipos de compañías, además de la Madre Rusia, y aquí solo hay 2), pero posiblemente perdonan menos los errores y el mercado de acciones sea más duro: es más fácil tirar por los suelos el valor de una compañía. Eso sí, creo que son más cortos.

Mi impresión es la contraria habiendo jugado a ambos (pero sólo 2 vs. 1 partidas...).

Yo creo que sin embargo, este 1870 perdona más los errores que el 1861 (frente a lo que se suele decir). Me parece que remontar en el 1861 es casi imposible, y en los 1870 se puede dar un golpe de efecto. Seguramente si estás muy hundido no vas a ganar, pero como en cualquier multijugador "serio".

Y también me parece un juego más largo que el 1861 (aunque no mucho más). El 1861 tiene el sistema de hacer avanzar la partida mediante la compañía estatal rusa, con las compras de trenes y sus propias rutas.

Pero sí me parece un poco más sencillo en cuanto a reglas en algunas cosas, y en otras un poco más complicado. Al final, termina siendo un nivel parecido de manera global, pero creo que un pelín más sencillo el 1870.

Monty

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2626
  • Ubicación: Málaga
  • Ludo, ergo sum
  • Distinciones Voluntario en Ayudar Jugando Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: 1870 - Reseña / resúmen de reglas
« Respuesta #17 en: 04 de Octubre de 2009, 21:31:42 »
Al 1870 no he jugado, pero por lo que has contado es casi calcado a 1830.
El 1861 es más jodido precisamente por la enorme cantidad de compañías y la Madre Rusia que acecha todo.

Pablete

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2991
  • Ubicación: Madrid
  • Reyshawn "Rey" Terry. Talento incontrolable
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: 1870 - Reseña / resúmen de reglas
« Respuesta #18 en: 04 de Octubre de 2009, 22:20:47 »
Bueno, como he tenido el placer de participar en la partida de hoy, daré mi opinión. Vaya por delante que yo soy sobre todo eurogamer y me cuesta embarcarme en este tipo de odiseas lúdicas, por lo que abrazaba este juego con cierto recelo. Además, era mi primera experiencia 18XX.

El juego es un poco coñazo de explicar, mucha excepción, muchos cambios en las reglas según avanzan las fases del juego... pero en general es un juego más sencillo incluso de lo que esperaba. En general el juego me ha gustado bastante. Está muy bien conseguido el equilibrio entre juego económico y juego de trenes. Las compa´ñías cambian de manos continuamente, y su valor fluctúa también muy a menudo, y constantemente hay que estar al loro de como marcha la economía y los planes de futuro de cada empresa para saber cuando comprar o vender acciones, así como, si presides una o varias compañías, saber cuando dar dividendos e incrementar el valor de las acciones, o cuando asignar todos los réditos a la empresa.

El juego es muy, muy largo, y eso es bueno y malo al mismo tiempo. Bueno porque permite hacer estrategias a largo plazo y los jugadores tienen posibilidades de recuperarse de una mala racha, y malo por que para ciertos jugadores el simple hecho de ser tan largo les puede suponer un reparo.

En definitiva, un juego muy interesante con un sistema muy pulido, que supone un gran reto para los jugadores, aunque no será habitual verme metido en estos fregaos, ya que se aparta un poco de mi línea de juegos.

Un saludo
"Cuando juegas al ajedrez, no debes permitir que tu adversario vea tus fichas" Zapp Brannigan || Mi colecci?n || [url=http://www.boardgamegeek.com/vie