logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 76613 veces)

madelcampo

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #345 en: 15 de Enero de 2013, 02:12:48 »
[Lamento el retraso: lo de ser mujer trabajadora es lo peor de lo peor los lunes. Para compensar, en clase he utilizado la palabra "ladillas", que siempre da como risica por dentro]

Pufff, madelcampo, lo que has dicho hace unas páginas de que adopto una actitud femenina típica, y que las mujeres "no solemos enzarzarnos demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos" tiene telita. Ya sin hablar de juegos de mesa ni de nada. Esto es estereotipo de género en estado puro y duro. No creo haber sido la única que lo ha hecho (no enzarzarme en la disputa dialéctica) en este hilo, ha habido más voces, precisamente porque muchos (niños, niñas, e incluso, a su manera, Gand-Alf, que sabemos que es un cruce de alien y mago y por tanto no entra de lleno en ninguna de esas dos categorías) estamos intentando ya quitarle hierro a un debate que va descarrilado, que se ha tenido cienes y cienes de veces y que sabemos que a estas alturas no lleva a ningún lado. Pero precisamente argumentas que porque lo digo yo, y porque sabes que soy mujer, tomo una "actitud femenina típica", cuando tú lo que valoras es, claramente, lo contrario, el enzarzamiento verbal, que pasa, por tanto a ser típicamente masculino (y entiendo, por tanto, que positivo). Perdóname, pero es que para mí te retratas (ni para bien, ni para mal, simplemente te muestras tal y como piensas) con este comentario respecto a cuál va a ser tu opinión sobre las distintas capacidades y comportamientos de un género u otro más que con los argumentos que hayas podido dar hasta ahora.

Solo por ilustrar, te diré que yo hace años entraba mucho al trapo y me enzarzaba en todo tipo de dialécticas, sobre todo por temas generales y/o abstractos. Como me empezó a salir un pelo de lo más desagradable en el escote y empezaron a llamarme Manolo, dejé de hacerlo. Bueno, o no es que me volviera más femenina: es que me di cuenta de que hay ciertas cosas que no merece / me parece que no merece / no me apetece discutir cuando veo que ambos bandos están cerrados ya en ídem. Y menos en un foro, que tiene sus cosas buenas pero en la cuestión de debates fructíferos, en mi experiencia, no suelen llevar a mucho. También he dejado, por un motivo similar, de hablar de política con algunos familiares cercanos y no me parece que sea, en absoluto, una cuestión de que se esté desarrollando mi lado femenino ni de que me esté haciendo tic-tac el reloj biológico. Yo prefiero pensar que la gente evoluciona, en comportamientos y maneras de pensar y actuar, por las experiencias que tiene, independientemente de su género.

En el fondo, los que me conocen saben que soy más niño que niña, en muchas cosas. Yo prefiero definirme como "especialita", y desde luego, muy muy muy rarita. Cuando tengo comportamientos son "mis" comportamientos, y me cuido mucho de que correspondan a cómo soy en ese momento, más allá de si alguien, desde fuera, los considera femeninos y masculinos. De hecho, fíjate que me fastidia por igual cuando me dicen: "eso que has hecho es muy de chica" o lo de "que pareces un tío". Me molesta porque no miran la coherencia del comportamiento respecto a la persona que soy, sino a unas ideas preconcebidas de lo que hace unos y otros. Y no me gusta.

Lo que te voy a decir sí que te pido que no te lo tomes a mal, y lo digo desde todo el buen rollo del que soy capaz (en el fondo tengo bastante, y más aún en persona, que soy arrebatadora). Y sin sarcasmos ni ironías ni otras cosas que puedan enturbiar lo que voy a decirte. Veo que últimamente en este hilo respondes entrando mucho al trapo y embistiendo mucho, de forma personal, a lo que decimos unos y otros cuando no encaja con lo que tú ves. De verdad, que si para ti forma parte de lo que entiendes como debate, adelante, pero suena un tanto hostil (o, corrijo, a mí me suena hostil -- lo mismo para ti es parte del debate). Yo creo que la mayoría estamos ya en otra cosa. Espero, de verdad que mi comentario no sirva para que embistas, no es la intención que tiene. Solo te doy mi visión (que puede estar equivocada, pero te lo digo desde todo el respeto del que soy capaz) de hacia dónde estás yendo en este hilo.

Podemos hablar (y hablaremos) de lo que quieras, en algún hilo nos encontraremos de nuevo (espero) en este foro. Y seguro que será interesante lo que tengamos que decir, y en ocasiones estaremos de acuerdo. Pero aquí, en este hilo, no hay donde rascar ya. Por mi parte, desde luego, no. He aportado lo que tenía que aportar, cumpla o no tus expectativas.

Aquí ya acaba mi seriedad. No soy capaz de mantenerla durante más de tres minutos, pero los dos párrafos anteriores iban en serio. Lo de ahora es menos serio, pero a mí me gusta _Sexo en Nueva York_. Me río con y de ellas y de ellos y con ellos. No es _The Wire_, pero insisto en que tiene lo suyo. La serie, ojo. Las películas las corté a los diez minutos: me pareció que no tenían la gracia que yo veo en la serie original y que eran puritita ficción de género (no género masculino o femenino, me refiero a rollo "genre" más que "gender" -- joer lo que ha dicho). Que luego la manera de promocionar la serie en el mercado fuera "serie para chicas liberadas de Nueva York" es otra cosa. Pero creo que había más en la serie.

Y me voy, que he quedado con Mr. Big y tengo que pasar las próximas dos horas revolviendo en mi armario para ver qué camiseta de leñador ponerme. La que tiene escote no, que hoy no me he teñido lo que viene siendo el entreteto (¿se puede decir entreteto a estas horas, o seguimos en franja infantil?)

Gelete, si Pensator ha engañado durante tanto tiempo a la santa, no descubras el pastel ahora. No tienes corazón. Devuélveme el rosario de mi madre.

Puedes estar tranquila, Austercita, ni muerdo ni tengo cuernos (en el buen sentido de la palabra). Si he resultado agresivo y te he he ofendido en algo lo lamento y pido disculpas. No ha sido mi intención, aunque tampoco mi percepción. Será que estoy acostumbrado a otros ambientes donde no hay tanto cuidadín.

Mucho mejor tu tono ahora, por cierto, porque al menos invita a que responda con cierto sosiego. Seré breve a pesar de todo (ciertas circunstancias me obligan)

La cuestión de si “las mujeres no suelen entrar demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos” necesita una precisión: tampoco los hombres suelen hacerlo, y aún así, lo cierto es que las mujeres bastante menos. Esto, Austercita, antes que un “estereotipo de género” es un puro y simple hecho. ¿Tiene la verdad “telita”? Pues que la tenga. Yo no me dejo llevar por estereotipos ni por ideas preconcebidas ni por ajenas ni por machistas ni feministas. Simplemente, observo e intento pensar por mí mismo (un ejercicio muy recomendable). Y uno cuenta ya con una cierta “carrera forera” y con largas horas de debates en todo tipo de reuniones. Ahora bien, en los motivos o valoraciones del fenómeno en cuestión no he entrado siquiera, pero veo que eso no te impide poner de tu cosecha sobre mí.

En fin, disfruta de tu "Sexo en Nueva York".


Raki_Saeki

Re: Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #346 en: 15 de Enero de 2013, 04:57:17 »
Opino segun mi experiencia.

No creo que se deba crear ni modificar nada para el publico femenino. Porque ya lo hay y cada vez mas. Y esta bien servido.

Lo que he ido viendo la mayoria les gustan juegos que entran por los ojos, diseño, contenido, (los party games, que estos son aceptables a todo recien llegad@) ....
Ejemplos: wasabi, zooloretto, coloretto, jungle speed, manzanas con manzanas, gift trap, perudo, hombres lobo, oveja negra...

Cuando ya han llevado un tiempo moviendose entre estos ya empieza a llamar la atencion juegos como Agricola, mansiones de la locura, arkham horror, heroscape, caylus, galactica, etc

De alli ya se expande todo el abanico y empiezan a marcar generos y mecanicas.

Los heavy wargames o juegos muymuy abstractos no los veo los tipicos juegos femeninos. Pero por suerte existen los gustos y las hay que si.
Y así como si nada, al volver a la iglesia después de que allí me bendijeran, el mismo sacerdote me tira un crucifijo gigante a la cabeza...

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #347 en: 15 de Enero de 2013, 10:14:35 »
Por lo que yo tengo visto en estos temas, el único motivo de que la frase "Las mujeres no suelen entrar demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos" tenga "telita" es porque indica una diferencia entre hombres y mujeres. Desde la perspectiva de que no hay diferencias y todas las diferencias que haya son producto de la cultura, cualquier frase así causa rechazo, sin indagar lo más mínimo en que motivos pueda haber o no para afirmar algo así.

Ante una afirmación de ese tipo a mi me gusta más la respuesta "No estoy de acuerdo con eso. ¿Por que crees que eso es así?". Pero para eso hace falta una curiosidad real de conocer lo que la otra persona quiere explicar. Cuando lo que se busca es zanjar el tema y se considera a priori al otro retrógrado, las reacciones suelen ser otras. Normalmente tirar de ironía e intentar hacer quedar al otro como machista. Intentar ridiculizar. Cuando no insultar o trollear de forma clara. De ejemplos de esos vamos servidos en el hilo.

De todos modos hay personas que si suelen esgrimir argumentos en contra. Por lo general son de dos tipos:

A.- "Pues a mi pareja le encantan las disputas dialécticas por temas generales o abstractos". Ese argumento serviría si la afirmación se hiciera en términos absolutos. Pero como la afirmación siempre es más vaga, del tipo "suelen", no es posible refutarla de esta forma, ni siquiera encontrando muchos casos de ello. A esto por ejemplo Lev ha hecho mención, viéndolo un poco como una trampa. Pero es que cuando se habla de caracteristicas psicológicas eentre seres humanos nunca puedes hacer una afirmación absoluta, al haber tantas diferencias individuales.

B.- "Es posible que las mujeres no suelan entrar demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos, pero las razones para ello son totalmente culturales". Hay que reconocer que este argumento sí es bueno y la persona que lo esgrime puede tener perfectamente razón. El problema es que esta afirmación también resulta muy dificil de probar. Sin embargo al hacerse en términos absolutos y descartar por completo que haya otros factores, sí es mucho más refutable y vulnerable a ser desmontada en cuanto se encuentra un ejemplo en contra. Y esta afirmación no permite decir "Los motivos suelen ser culturales" porque con eso das la razón al otro y afirmas lo mismo que él afirmaba.


Por eso, para evitar esta dinámica, creo que es mucho más constructivo preguntar al otro los motivos por los dice eso para que tenga que aportar pruebas a una afirmación que a priori nos puede crear rechazo. Luego cada uno personalmente puede determinar si las pruebas y argumentaciones de esas persona resultan convincentes o no. Si se adaptan a nuestra experiencia en el mundo y creemos que nos pueden ayudar a comprenderlo mejor.
« Última modificación: 15 de Enero de 2013, 10:17:15 por Gand-Alf »
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #348 en: 15 de Enero de 2013, 10:29:39 »
Por lo que yo tengo visto en estos temas, el único motivo de que la frase "Las mujeres no suelen entrar demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos" tenga "telita" es porque indica una diferencia entre hombres y mujeres. Desde la perspectiva de que no hay diferencias y todas las diferencias que haya son producto de la cultura, cualquier frase así causa rechazo, sin indagar lo más mínimo en que motivos pueda haber o no para afirmar algo así.



es que esto no es cierto. El rechazo no viene por no aceptar otras teorías. El rechazo es proponer premisas falsas. Y no es una premisa cualquiera. Propones tan tranquilo que si no fuera por las diferencias de genero seriamos todos iguales. Y demuestrame que un hombre es igual a otro hombre. O que un hombre no es tan diferente a otro hombre como lo sería a una mujer.

Dices que rechazamos el debate, pero me da la impresión que tal debate no existe. Para empezar te has echo una idea muy equivocada de lo que se está diciendo, reduciendo a un absurdo "proponen que no haya diferencias". Y en realidad no se está diciendo otro cosa que no hace falta más diferencias entre las personas que las que ya tienen. Más cuando esas diferencias construidas en base al genero implican el dominio de unos individuos sobre otros.

Y por cierto la principal diferencia hoy en día no es ni genetica ni cultural es economica, ¿tenemos que decir "viva la diferencia"?

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #349 en: 15 de Enero de 2013, 10:37:41 »
Me estáis recordando el argumento del dragón en el garaje de Carl Sagan :P

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #350 en: 15 de Enero de 2013, 10:41:51 »
"Las mujeres no suelen entrar demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos"

yo es que está frase solo la puedo considerar como una apreciación personal tuya. Y lo conviertes en una generalización. ¿por qué?

Normalmente yo trato con muchos más hombres que mujeres, y los temas predilectos son el futbol y las tetas. El gol y el coíto, todo muy concreto.

Y a veces, leyendo, me encuentro con polemicas como la de Lenin y Rosa de Luxemburgo. O hanna Arendt con Scholem. Incluso la decapitada Olimpia de Gouges y su declaración de derechos de la mujer y la ciudadanía no se conformo con la otra.

I - La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.
II - El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.
III - El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos.
IV - La libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón.
V - Las leyes de la naturaleza y de la razón prohíben todas las acciones perjudiciales para la Sociedad: todo lo que no esté prohibido por estas leyes, prudentes y divinas, no puede ser impedido y nadie puede ser obligado a hacer lo que ellas no ordenan.
VI - La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos.
VII - Ninguna mujer se halla eximida de ser acusada, detenida y encarcelada en los casos determinados por la Ley. Las mujeres obedecen como los hombres a esta Ley rigurosa.
VIII - La Ley sólo debe establecer penas estrictas y evidentemente necesarias y nadie puede ser castigado más que en virtud de una Ley establecida y promulgada anteriormente al delito y legalmente aplicada a las mujeres.
IX - Sobre toda mujer que haya sido declarada culpable caerá todo el rigor de la Ley.
X - Nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamentales; si la mujer tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la Ley.
XI - La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos de la mujer, puesto que esta libertad asegura la legitimidad de los padres con relación a los hijos. Toda ciudadana puede, pues, decir libremente, soy madre de un hijo que os pertenece, sin que un prejuicio bárbaro la fuerce a disimular la verdad; con la salvedad de responder por el abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley.
XII - La garantía de los derechos de la mujer y de la ciudadana implica una utilidad mayor; esta garantía debe ser instituida para ventaja de todos y no para utilidad particular de aquellas a quienes es confiada.
XIII - Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, las contribuciones de la mujer y del hombre son las mismas; ella participa en todas las prestaciones personales, en todas las tareas penosas, por lo tanto, debe participar en la distribución de los puestos, empleos, cargos, dignidades y otras actividades.
XIV - Las Ciudadanas y Ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o por medio de sus representantes, la necesidad de la contribución pública. Las Ciudadanas únicamente pueden aprobarla si se admite un reparto igual, no sólo en la fortuna sino también en la administración pública, y si determinan la cuota, la base tributaria, la recaudación y la duración del impuesto.
XV - La masa de las mujeres, agrupada con la de los hombres para la contribución, tiene el derecho de pedir cuentas de su administración a todo agente público.
XVI - Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene constitución; la constitución es nula si la mayoría de los individuos que componen la Nación no ha cooperado en su redacción.
XVII - Las propiedades pertenecen a todos los sexos reunidos o separados; son, para cada uno, un derecho inviolable y sagrado; nadie puede ser privado de ella como verdadero patrimonio de la naturaleza a no ser que la necesidad pública, legalmente constatada, lo exija de manera evidente y bajo la condición de una justa y previa indemnización.

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #351 en: 15 de Enero de 2013, 10:43:57 »
Me estáis recordando el argumento del dragón en el garaje de Carl Sagan :P

yo creo que está todo más en la linea de "deus ex machina" con la sorprendente naturaleza en el papel de dios justifcador de la sorpresa argumental más traída por los pelos.

Trampington

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #352 en: 15 de Enero de 2013, 10:49:55 »
Citar
"Las mujeres no suelen entrar demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos"

Voy a corregir esta frase:
"De las mujeres no se espera que entren demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos"

Es algo que está mal visto en las mujeres, y ejemplos los hay a patadas. He visto montones de veces utilizar el argumento ad-hominen contra muchas mujeres cuando se meten en temas más "Generales o abstractos" y al final una no se va a meter en camisas de once varas si le van a poner a parir si o si.

Aunque incluso yo iría más lejos y diría que la frase correcta es:

"De las mujeres no se espera que entren demasiado en disputas dialécticas por temas que no sean cosas de mujeres"
« Última modificación: 15 de Enero de 2013, 10:52:29 por Tío Trasgo »

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #353 en: 15 de Enero de 2013, 11:16:50 »
Joan W, Scott una historiadora a la que le gusta la teoría

http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/scott.pdf

El lenguaje es el centro de la teoría lacaniana; es la clave para instalar al niño en el orden simbólico. A través del lenguaje se construye la identidad de género. Según Lacan, el falo es el significante central de la diferencia sexual.
Pero el significado del falo debe leerse metafóricamente. Para el niño, el drama edípico se manifiesta en términos  de interacción cultural, puesto que la amenaza de castración incluye el poder y las normas Legales (del padre). La relación del niño con la ley depende de la diferencia sexual, de su identificación imaginativa (o fantástica) con la masculinidad o la feminidad. En otras palabras, la imposición de las normas de interacción social son inherentes y específicas del género, porque la mujer tiene necesariamente una relación diferente con el falo que el hombre. Pero la identificación de genero, si bien siempre aparece como coherente y fija, es de hecho altamente inestable. Como las propias palabras, las identidades subjetivas son procesos de diferenciación y distinción, que requieren la eliminación de ambigüedades y de elementos opuestos con el fin de asegurar (y crear la ilusión de) coherencia y comprensión común. La idea
de masculinidad descansa en la necesaria represión de los aspectos femeninos -del potencial del sujeto para la bisexualidad- e introduce el conflicto en la oposición de lo masculino y femenino. Los deseos reprimidos están presentes en el inconsciente y son una amenaza constante para la estabilidad de la clase de interpretación hace problemáticas las categorías de "hombre" y "mujer", al sugerir que masculino y femenino no son características inherentes, sino construcciones subjetivas (o ficticias). Esta interpretación implica, también
que el sujeto está en un proceso constante de construcción y ofrece una forma sistemática de interpretar el deseo consciente e inconsciente, al señalar el lenguaje como el lugar adecuado para el análisis. En este sentido, la encuentro instructiva.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #354 en: 15 de Enero de 2013, 11:32:03 »
Propones tan tranquilo que si no fuera por las diferencias de genero seriamos todos iguales.

¿Cómo? ¿Dónde? ???


Y por cierto la principal diferencia hoy en día no es ni genetica ni cultural es economica, ¿tenemos que decir "viva la diferencia"?

No. Porque es una diferencia injusta impuesta por la cultura. Igual que la diferencia entre "juguetes de niños" y "juguetes de niñas". Estas diferencias son artificiosas y no son positivas.

Luego hay diferencias naturales que tampoco son positivas. Si una persona tiene una incapacidad grave, como por ejemplo la ceguera, no debe ser abandonada a su suerte y debe recibir ayuda del resto. A pesar de que en la naturaleza a lo mejor moriría, estamos en una sociedad y debe haber unos valores. Pero ojo, eso no significa que esa persona no siga siendo ciega. Eso es negar que la persona es diferente y es falso.
« Última modificación: 15 de Enero de 2013, 11:35:45 por Gand-Alf »
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #355 en: 15 de Enero de 2013, 11:33:42 »
yo es que está frase solo la puedo considerar como una apreciación personal tuya. Y lo conviertes en una generalización. ¿por qué?

Esa frase no ha sido mía, ha sido de madelcampo. Yo lo único que he hecho es preguntarle porque afirma eso. Cosa que no ha hecho nadie, a lo mejor porque ni os interesa.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #356 en: 15 de Enero de 2013, 11:35:11 »
Luego hay diferencias naturales que tampoco son positivas. Si una persona tiene una incapacidad grave, como por ejemplo la ceguera, no debe ser abandonada a su suerte y debe recibir ayuda del resto. A pesar de que en la naturaleza a lo mejor moriría, estamos en una sociedad y debe haber unos valores. Pero ojo, eso no significa que esa persona no siga siendo ciega.

Ciegos, mujeres y celiacos. Los pobres han nacido así y hay que aceptarlos.

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #357 en: 15 de Enero de 2013, 11:36:53 »
¿Cómo? ¿Dónde? ???


repasa tus intervenciones, una y otra vez, apelas a la riqueza de la diversidad que da un mundo dividido entre mujeres y hombres, dando a entender que pensar que pensar o desear la anulación de las barreras de genero es de un homogeneizador de lo más gris.
pero parece mentira que te lo diga yo, si lo has escrito tú.


Y no, la cultura no va por delante de la economía, más bien al reves modelos economicos dominantes imponen su cultura.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #358 en: 15 de Enero de 2013, 11:38:04 »
Ciegos, mujeres y celiacos. Los pobres han nacido así y hay que aceptarlos.

Ojo, que aceptar las diferencias de cada uno no significa compadecerse.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #359 en: 15 de Enero de 2013, 11:39:13 »
Esa frase no ha sido mía, ha sido de madelcampo. Yo lo único que he hecho es preguntarle porque afirma eso. Cosa que no ha hecho nadie, a lo mejor porque ni os interesa.

"os interesa" ya está el frente, la raya en el suelo, a un lado los unos y al otro lado los otros.