logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 76854 veces)

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #375 en: 15 de Enero de 2013, 12:15:04 »
Hállome sorprendido.

Señor mío, en el fondo es vd. un anarquista. :P

oye que ese principio aparece en la constitución de la URSS (1977)

artículo 14:
El trabajo de los soviéticos; libre de la explotación es fuente de la riqueza social, del bienestar del pueblo y de cada soviético.
El estado ejerce el control de la medida de trabajo y consumo segun el principio socialista "de cada cual, según su capcidad; a cada cual según su trabajo".
artículo 15:
El objetivo supremo de la producción social en el socialismo es la más plena satisfación de las crecientes demandas materiales y espirituales del hombre.


Trampington

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #376 en: 15 de Enero de 2013, 12:17:57 »
oye que ese principio aparece en la constitución de la URSS (1977)


Es que he quoteado el mensaje equivocado:

Era este:

Cita de: Lev Mishkin
pues uno mismo, está claro.

Anarquista, anarquista!. ;D



Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: Re: Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #377 en: 15 de Enero de 2013, 12:20:12 »
Acabo de fijarme en que has metido la palabra "mujeres" en medio de enfermedades. Me parece de mal gusto. ¿Esa es tu idea de una broma?

Sí. Soy tronchante, ¿verdad? :)

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #378 en: 15 de Enero de 2013, 12:21:05 »
Es que he quoteado el mensaje equivocado:

Era este:

Anarquista, anarquista!. ;D




todo el mundo sabe que le estado socialista no es más que una farsa fase de transición.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #379 en: 15 de Enero de 2013, 12:25:00 »
Y a veces, leyendo, me encuentro con polemicas como la de Lenin y Rosa de Luxemburgo. O hanna Arendt con Scholem. Incluso la decapitada Olimpia de Gouges y su declaración de derechos de la mujer y la ciudadanía no se conformo con la otra.

Me temo que por desconocimiento no se situar los artículos que has puesto en su contexto ni se de lo que estás hablando aquí. ¿Lo puedes aclarar un poco mejor?
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #380 en: 15 de Enero de 2013, 12:30:29 »
Me temo que por desconocimiento no se situar los artículos que has puesto en su contexto ni se de lo que estás hablando aquí. ¿Lo puedes aclarar un poco mejor?

que la invisiblidad existe, y la mujer la ha sufrido. Poco o nada se habla de ellas. Y hay testimonios en la historia que a la que han podido han demostrado que les gusta tanto (o tan poco) polemizar como a los hombres. El problema es/era que siendo mujer la repercusión es mucho menor y es más dificil rastrearlo.

Por cierto ¿sabes que escribir novelas y leerlas estaba al principio considerado como cosa de mujeres?

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #381 en: 15 de Enero de 2013, 12:45:48 »
que la invisiblidad existe, y la mujer la ha sufrido. Poco o nada se habla de ellas. Y hay testimonios en la historia que a la que han podido han demostrado que les gusta tanto (o tan poco) polemizar como a los hombres. El problema es/era que siendo mujer la repercusión es mucho menor y es más dificil rastrearlo.

Sin duda, pero hoy en día no estoy seguro de que siendo mujer la repercusión pueda ser menor. De hecho una mujer que se mueva en un ámbito de hombres suele tener mucha más repercusión que la mayoría de hombres de ese ámbito.


Por cierto ¿sabes que escribir novelas y leerlas estaba al principio considerado como cosa de mujeres?

Y hoy en día las mujeres también leen más que los hombres. Habría que analizar el porqué, pero no creo que sea una imposición social. También podría ser que en general les gusta más y no habría que montar un escándalo por eso.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Fan de los juegos abstractos A bordo de Nostromo Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Conocí a iNTRuDeR Un maestro del retractilado Baronet (besequero de la semana) Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #382 en: 15 de Enero de 2013, 13:40:52 »
Offtopic

Siento interrumpir, como anecdota, por ser cercano el tema, pego esta noticia (sin yo valorarla) que acabo de ver en msn con sus respectivos comentarios:

http://noticias.es.msn.com/nacional/proliferan-las-denuncias-contra-el-%e2%80%9cbody-shushi%e2%80%9d#image=1

Cierro el offtopic

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #383 en: 15 de Enero de 2013, 13:47:45 »
Hay gustos para todo. Como si quieren montar un local de sado. Aunque yo siempre he repudiado el sushi blandengue.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

GatoBSK

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #384 en: 15 de Enero de 2013, 13:49:07 »
Offtopic

Siento interrumpir, como anecdota, por ser cercano el tema, pego esta noticia (sin yo valorarla) que acabo de ver en msn con sus respectivos comentarios:

http://noticias.es.msn.com/nacional/proliferan-las-denuncias-contra-el-%e2%80%9cbody-shushi%e2%80%9d#image=1

Cierro el offtopic
Ya había visto esta práctica con anterioridad... pero con hombres como plato.
Para mi, la mayor diferencia está en que si es un hombre al que se pone de plato... sería conveniente depilarlo bien bien bien previamente... porque oye... si está duchaditos y limpios o limpias... tampoco me da tanta grimica, pero con tol pelamen ahí enganchao a los makis... noseyo...

madelcampo

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #385 en: 15 de Enero de 2013, 15:46:38 »
yo es que está frase solo la puedo considerar como una apreciación personal tuya. Y lo conviertes en una generalización. ¿por qué?

Normalmente yo trato con muchos más hombres que mujeres, y los temas predilectos son el futbol y las tetas. El gol y el coíto, todo muy concreto.

Y a veces, leyendo, me encuentro con polemicas como la de Lenin y Rosa de Luxemburgo. O hanna Arendt con Scholem. Incluso la decapitada Olimpia de Gouges y su declaración de derechos de la mujer y la ciudadanía no se conformo con la otra.

I - La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.
II - El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.
III - El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos.
IV - La libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón.
V - Las leyes de la naturaleza y de la razón prohíben todas las acciones perjudiciales para la Sociedad: todo lo que no esté prohibido por estas leyes, prudentes y divinas, no puede ser impedido y nadie puede ser obligado a hacer lo que ellas no ordenan.
VI - La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos.
VII - Ninguna mujer se halla eximida de ser acusada, detenida y encarcelada en los casos determinados por la Ley. Las mujeres obedecen como los hombres a esta Ley rigurosa.
VIII - La Ley sólo debe establecer penas estrictas y evidentemente necesarias y nadie puede ser castigado más que en virtud de una Ley establecida y promulgada anteriormente al delito y legalmente aplicada a las mujeres.
IX - Sobre toda mujer que haya sido declarada culpable caerá todo el rigor de la Ley.
X - Nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamentales; si la mujer tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la Ley.
XI - La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos de la mujer, puesto que esta libertad asegura la legitimidad de los padres con relación a los hijos. Toda ciudadana puede, pues, decir libremente, soy madre de un hijo que os pertenece, sin que un prejuicio bárbaro la fuerce a disimular la verdad; con la salvedad de responder por el abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley.
XII - La garantía de los derechos de la mujer y de la ciudadana implica una utilidad mayor; esta garantía debe ser instituida para ventaja de todos y no para utilidad particular de aquellas a quienes es confiada.
XIII - Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, las contribuciones de la mujer y del hombre son las mismas; ella participa en todas las prestaciones personales, en todas las tareas penosas, por lo tanto, debe participar en la distribución de los puestos, empleos, cargos, dignidades y otras actividades.
XIV - Las Ciudadanas y Ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o por medio de sus representantes, la necesidad de la contribución pública. Las Ciudadanas únicamente pueden aprobarla si se admite un reparto igual, no sólo en la fortuna sino también en la administración pública, y si determinan la cuota, la base tributaria, la recaudación y la duración del impuesto.
XV - La masa de las mujeres, agrupada con la de los hombres para la contribución, tiene el derecho de pedir cuentas de su administración a todo agente público.
XVI - Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene constitución; la constitución es nula si la mayoría de los individuos que componen la Nación no ha cooperado en su redacción.
XVII - Las propiedades pertenecen a todos los sexos reunidos o separados; son, para cada uno, un derecho inviolable y sagrado; nadie puede ser privado de ella como verdadero patrimonio de la naturaleza a no ser que la necesidad pública, legalmente constatada, lo exija de manera evidente y bajo la condición de una justa y previa indemnización.


¡Un poco de aire fresco, por favor!

¿Puede saberse qué tiene que ver con la cuestión que tal persona haya hecho tal cosa o tal otra? ¿A qué viene la lista de artículos de los derechos de la mujer? ¿Y el falo y la castración?… ¡Esto desvaría!

Y aunque no valga como argumento, fijate que hablas de intelectuales que dedicaron su vida a aquello por lo que luego discutieron. Es mucho más interesante para el caso la gente que se encuentra de paso ( y perdón por el pareado) ¿O aquí en este foro alguien se dedica a estos temas?

Pero de verdad, es muy sano: deja a un lado a Lenin, a Rosa Luxemburgo, a Olimpia de Gouges, olvídate de prejuicios feministas y de otras teorías ajenas, observa bien a tu alrededor, y saca tus propias conclusiones, aunque necesites algo de tiempo (eso sí, tendrás que salir de vez en cuando de tu círculo de “fútbol y tetas”, que dicho sea de paso, parece sacado de un manual cutre-humorístico del perfecto feminista)

La frase ya dije que había que precisarla y así la dejo: “Las mujeres suelen entrar aún menos que los hombres en disputas verbales por temas generales o abstractos”

¿Es verdadero?

Viene de mi observación, y la muestra de mi experiencia me parece válida (suficientemente amplia y variada) para hablar de una generalidad. No voy a caer en la soberbia, quizá me esté equivocando, aunque lo veo difícil. Y creo también que cualquiera podría verlo si tomase una actitud objetiva, libre de prejuicios, y no empezase por la conclusión. Otra cosa es que no se quiera ver, y que antes de que no pueda evitarse la mirada se intente tapar con todo tipo de artefactos intelectuales.

¿Resulta molesto?

Puede que tenga que ver con la valoración que cada uno le de al objeto de esta diferencia. Y en ese sentido, Ausercita, por ejemplo, no tendría por qué molestarse. Ella decía que ya no suele discutir por cosas así porque “ha evolucionado”.

Postdata irónica y de buen royo: Muy bien, todos los evolucionados podéis dejar de discutir si queréis. Pero al menos dejad que nosotros los monos y los toritos nos sigamos divirtiendo :)

« Última modificación: 15 de Enero de 2013, 15:54:37 por madelcampo »

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #386 en: 15 de Enero de 2013, 15:56:32 »
pero es que a mi me importa lo que dijeron los campeones del pensamiento. si podemos viajar a hombros de gigantes ¿por qué no hacerlo?

Y sí, procuro observar a mi alrededor, que es lo que me ha arrojado en esos brazos. Y mucho mejor sacarlos a pasear que dejarlos que se mueran de asco en una vitrina. Es más gracias a ellos he visto que no basta con mi capacidad de observación.

Trampington

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #387 en: 15 de Enero de 2013, 16:14:54 »
La frase ya dije que había que precisarla y así la dejo: “Las mujeres suelen entrar aún menos que los hombres en disputas verbales por temas generales o abstractos”

Ah, entonces igual es que hay que matizarla un poco más:

“Las mujeres suelen entrar conmigo aún menos que los hombres en disputas verbales por temas generales o abstractos”

dariorex

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #388 en: 15 de Enero de 2013, 20:55:42 »
Con tantas páginas y no veo que se haya tratado el tema principal sobre la presencia de las chicas en las mesas de juego: la tensión sexual irresoluble.

Particularmente creo que tantas y tantas partidas de hombres solos han creado un cierto clima homoerótico que en el fondo todos tememos asumir y todos tememos perder.

Alguien hablaba de Magic y a mi, todos esos torneos en semisótanos, a horas lúgubres, esos encuentros fugaces con los desconocidos de siempre, cada uno con sus pequeños tics y manías, pequeñas y sensuales coreografías de las extremidades, a la hora de barajar, mover las cartas en la mano, bajarlas a la mesa, esos pequeños mohines de temor, dolor, triunfo y victoria, que a veces crees acompañados de imperceptibles gemidos, la pasión de la derrota y la victoria en media hora antes de empezar un nuevo encuentro con el mismo fin... el apretón-abrazo de manos sudorosas justo al terminar cada round, antes de separarse. el veraddero pacto entre caballeros es el silencio sobre todo eso.

Y luego te imaginas todo eso con el eterno femenino eternizándose en el análisis parálisis de cada turno, y tú, pensando tu jugada mientras observas como, que sé yo, Austercita mantiene un meeple en vilo, y te sientes meeple, y no quieres separarte de sus dedos, bajar al mundo real. Y de pronto es tu turno y, evidentemente, la cagas, porque en ese momento ella ha robado y las comisuras de sus labios se contraen levísimamente para ocultar que ha topdeckeado de manera brutal, pero el efecto, en cualquier caso, ese pequeño gesto es devastador en ti incluso antes de que esa carta aterrice en la mesa, porque ya has perdido la partida dsede muchos siglos atrás, concretamente desde que el primer homo-sapiens se quedó mirando a una femme-sapiiens y no se fijó que venía un mamut a la carrera.

en resumen, creo que todos estamos a gusto y aceptamos este brockeback mountain que es el mundo de los juegos y que realmente las chicas no entran porque romperian ese status quo con un simple parpadeo. sheffield george, ahora sabras que pensar cada vez que me quedo mirandote en medio de una partida y te explicaras mi fracaso ultimo en aquel desdichado tzolkin en gen x. 

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #389 en: 15 de Enero de 2013, 22:04:35 »
que la invisiblidad existe, y la mujer la ha sufrido. Poco o nada se habla de ellas. Y hay testimonios en la historia que a la que han podido han demostrado que les gusta tanto (o tan poco) polemizar como a los hombres. El problema es/era que siendo mujer la repercusión es mucho menor y es más dificil rastrearlo.

Por cierto ¿sabes que escribir novelas y leerlas estaba al principio considerado como cosa de mujeres?


Peor aún. Solo estaba bien visto que las leyeran, y encima con moderación para no tener la cabeza a pájaros. Lo de que una mujer escribiera novelas estaba bastante mal visto o despreciado directamente como un atrevimiento muy poco digno de una señorita, como si hubieran entrado a un bar sin estar acompañada o quisiera meterse en política, vamos  :P
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos