logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 3834 veces)

Polisindeton

Epifanía releyendo El Hobbit
« en: 04 de Febrero de 2013, 15:34:58 »
Hoy he tenido algo parecido a una epifanía releyendo El Hobbit. Resulta que después de ver la peli unas cuantas veces, me han entrado ganas de releer el viejo libro amarillento que leí por primera vez allá por 1986 (ha llovido muucho) y me ha pasado algo parecido a lo que me ocurre cada vez que releo "Watchmen" de Alan Moore.

Descubro cosas que se me habían pasado por alto.

Así, se entiende que en el siguiente párrafo, entre las páginas 165 y 166 de mi edición haya encontrado esto:

"Cuando volvió en sí, vio alrededor la habitual luz gris y mortecina de los días del bosque. La araña yacía muerta a un lado y la espada estaba manchada de negro. Por alguna razón, matar a la araña gigante, él, totalmente solo, en la oscuridad, sin la ayuda del mago o de los enanos o de cualquier otra criatura, fue muy importante para el señor Bolsón. Se sentía una persona diferente, mucho más audaz y fiera a pesar del estómago vacío, mientras limpiaba la espada en la hierba y la devolvía a la vaina."

O estoy bajo los efectos de un cóctel de peyote y aguardiente polaco de patatas o esto es un "Level up!" como una casa.

Qué opináis?

« Última modificación: 05 de Febrero de 2013, 13:09:11 por Polisindeton »
-Frost, quiero que recoja todos los cargadores.
- Y qué vamos a usar amigo, palabrotas?

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9844
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re: Epifanía releyendo El Hobbit
« Respuesta #1 en: 04 de Febrero de 2013, 18:13:00 »
Hoy he tenido algo parecido a una epifanía releyendo El Hobbit. Resulta que después de ver la peli unas cuantas veces, me han entrado ganas de releer el viejo libro amarillento que leí por primera vez allá por 1986 (ha llovido muucho) y me ha pasado algo parecido a lo que me ocurre cada vez que releo "Watchmen" de Alan Moore. Descubro cosas que se me habían pasado por alto.

Así, se entiende que el siguiente párrafo, entre las páginas 165 y 166 de mi edición haya encontrado esto:

"Cuando volvió en sí, vio alrededor la habitual luz gris y mortecina de los días del bosque. La araña yacía muerta a un lado y la espada estaba manchada de negro. Por alguna razón, matar a la araña gigante, él, totalmente solo, en la oscuridad, sin la ayuda del mago o de los enanos o de cualquier otra criatura, fue muy importante para el señor Bolsón. Se sentía una persona diferente, mucho más audaz y fiera a pesar del estómago vacío, mientras limpiaba la espada en la hierba y la devolvía a la vaina."

O estoy bajo los efectos de un cóctel de peyote y aguardiente polaco de patatas o esto es un "Level up!" como una casa.

Qué opináis?



Level Up como una catedral. Igualico que los que sube Gandalf cuando se cepilla al Balrog.  :D
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

mrkaf

Re: Epifanía releyendo El Hobbit
« Respuesta #2 en: 04 de Febrero de 2013, 18:41:15 »
Se supone que despues de torear a Gollum ya estaba mas gallito y lo de la araña fue la culminacion. A partir de ahí el peso de la historia recae en el Hobbit y pasa de ser una comparsa a manejar el cotarro. Y esa escena seria la justificacion a dicho cambio de comportamiento. Eso y que lleva sangre Tuk :D

Y eso saldrá en la 2ª peli, asi que más que pasarsete por alto es que no te acordabas ;) (yo tambien me lo leí por esas fechas y me acordaba de la mitad, despues de ver la peli me lo releí)
« Última modificación: 04 de Febrero de 2013, 19:44:03 por mrkaf »

Rayo Azul

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1578
  • Ubicación: Pampala, la ciudad más allá del último horizonte
  • El Rayo Azul de Tomasinovia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Podcaster Bloguero Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tomassini on the Wind Games
    • Distinciones
Re: Epifanía releyendo El Hobbit
« Respuesta #3 en: 04 de Febrero de 2013, 19:35:41 »
Me parece que en la peli, el Peter Jackson ha decidido adelantar el Level up! a la escena en que Bilbo se enfrenta a "Azog, el trasgo albino" en las laderas orientales de las montañas nubladas (poco antes del rescate de las águilas).

Que imaginación la de este tipo.

Y vaya escarnio el haber mutilado la descendencia del orco de marras y el destino final de Thrain.

Para lo de Radagast, sencillamente no tengo palabras... la pena me impide dar con ellas...
"Las mujeres deberían llevar ropa ajustada, y los hombres armas potentes"
- El Gran Calvin & Hobbes Ilustrado.


tomassinionthewind.wordpress.com

Polisindeton

Re: Epifanía releyendo El Hobbit
« Respuesta #4 en: 05 de Febrero de 2013, 13:07:02 »
Gracias a todos por vuestras opiniones.

Sin entrar a valorar la película, que a mí me ha encantado, lo que pretendía es iniciar un sano debate sobre si, entre todas las cosas que nuestro estimado Sr. Tolkien creó: las lenguas, el clima, los personajes y demás detalles de la Tierra Media, estaba la intención implícita de dar pie, usando las tradiciones y folklore existentes en la época, a algo lo más parecido a los juegos de rol tal y como los conocemos hoy en día.

¿O como ha sucedido tantas veces antes (veáse el caso del Post-It) fue una simple y feliz casualidad, que la gente leyera y reyelera su obra y otras parecidas, llegando a la conclusión de que los personajes de una historia podían tener "niveles", "características" y demás que podrían ser mejoradas, mediante la experiencia o vivir situaciones límite?

Es decir, me imagino a Gary Gigax (por ejemplo) leyendo El Hobbit y diciendo: "voy a hacer un juego que desarrolle esta idea".

¿O es simplemente que, ahora, viéndolo desde nuestra perspectiva nos parece que está hablando de "Level Up"?

Posiblemente se me esté yendo la olla, rozando los límites del metajuego y porqué no, la metafísica, pero como ya comenté anteriormente tuve una especie de revelación que me ha dejado bastante absorto.

Perdonad el rollo.
-Frost, quiero que recoja todos los cargadores.
- Y qué vamos a usar amigo, palabrotas?

Rayo Azul

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1578
  • Ubicación: Pampala, la ciudad más allá del último horizonte
  • El Rayo Azul de Tomasinovia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Podcaster Bloguero Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tomassini on the Wind Games
    • Distinciones
Re: Epifanía releyendo El Hobbit
« Respuesta #5 en: 05 de Febrero de 2013, 15:31:09 »
Es que eso está en todas partes y en todas las épocas, un poco eso de que sí has visto una las has visto todas.

Level Ups los hay por toda la historia: los doce trabajos de Hércules, el nudo gordiano de Alejandro Magno, etc... Tu mismo a través de tu vida también los habrás tenido.

No sé, yo creo que sólo se trata de la altura de miras.
"Las mujeres deberían llevar ropa ajustada, y los hombres armas potentes"
- El Gran Calvin & Hobbes Ilustrado.


tomassinionthewind.wordpress.com

Polisindeton

Re: Epifanía releyendo El Hobbit
« Respuesta #6 en: 05 de Febrero de 2013, 16:19:43 »
Es que eso está en todas partes y en todas las épocas, un poco eso de que sí has visto una las has visto todas.

Level Ups los hay por toda la historia: los doce trabajos de Hércules, el nudo gordiano de Alejandro Magno, etc... Tu mismo a través de tu vida también los habrás tenido.

No sé, yo creo que sólo se trata de la altura de miras.

Totalmente de acuerdo en todo lo que dices. Por tanto, de nuestra tradición oral-lúdica tenemos como consecuencia la aparición de los juegos de rol (por mucho que las mentes cerradas digan que son cosas de raritos)como evolución lógica de todo ese bagaje cultural.

Y en cuanto a la altura de miras, supongo que te refieres a la perspectiva, la cual voy ganando con los años.

Pero eso me lleva a las siguientes preguntas: Es Tolkien implícitamente el creador de los juegos de rol? O somos nosotros que vemos (con nuestra perspectiva actual) cosas que simplemente estaban ahí pero no se aprovecharon hasta tiempo después? Es fruto de la casualidad?

Gracias por aportar.
-Frost, quiero que recoja todos los cargadores.
- Y qué vamos a usar amigo, palabrotas?

mrkaf

Re: Epifanía releyendo El Hobbit
« Respuesta #7 en: 05 de Febrero de 2013, 16:50:29 »
Juegos de rol siempre ha habido, otra cosa es como los conocemos ahora con una hoja de personaje que detalla las caracteristicas y 6 personas alrededor de una mesa mosqueandose con uno que les hace la vida imposible poniendoles las cosas dificiles.

IndiosVsVaqueros, PolisVsCacos, hasta donde llegue la imaginacion interpretando un papel y esto no es de ahora ni del siglo pasado

Manrico

Re: Epifanía releyendo El Hobbit
« Respuesta #8 en: 05 de Febrero de 2013, 18:38:03 »
A mi me paso igual, despues de ver la peli me dieron muchas ganas de volver a leer el hobbit y es cierto que en esta primera pelicula el Señor Bolson hace bastantes más cosas que las que verdaderamente hizo. Ahora me estoy releyendo el Silmarillion, y lo estoy disfrutando mucho más que cuando los leí hace 16 años.

Bru

  • Visitante
Re: Epifanía releyendo El Hobbit
« Respuesta #9 en: 06 de Febrero de 2013, 11:35:51 »
Totalmente de acuerdo en todo lo que dices. Por tanto, de nuestra tradición oral-lúdica tenemos como consecuencia la aparición de los juegos de rol (por mucho que las mentes cerradas digan que son cosas de raritos)como evolución lógica de todo ese bagaje cultural.

Y en cuanto a la altura de miras, supongo que te refieres a la perspectiva, la cual voy ganando con los años.

Pero eso me lleva a las siguientes preguntas: Es Tolkien implícitamente el creador de los juegos de rol? O somos nosotros que vemos (con nuestra perspectiva actual) cosas que simplemente estaban ahí pero no se aprovecharon hasta tiempo después? Es fruto de la casualidad?

Gracias por aportar.

Tolkien no es implícitamente el creador de los juegos de rol.  Si nos movemos por esos parámetros el origen del rol lo encontraríamos en Grecia.  Se puede considerar a Tolkien como el que popularizó por primera vez un mundo de fantasía ordenado pero eso es mucho más discutible teniendo a figuras como Howard precediéndole, pero bueno....  parece ser que se le considera el padre de la literatura fantástica vox populi, y por tanto inspirador de muchas ambientaciones de rol.

Si hay que nombrar un creador de los juegos de rol como la persona que los popularizó en el mundo es Gary Gigax que en una entrevista relata la primera partida improvisada de rol durante un juego de mesa de vikingos.  La partida resultaba aburrida y decidieron llevar cada uno un vikingo estrapolando la tabla de combate del juego a combates individuales.  A partir de ahí se fue ampliando el abanico de personajes y tablas...y lo demás es historia.  

Está demostrado que en muchas partes había cosas similares incluso anteriores (rol de mesa y papel), pero fue Gary Gigax el que posibilitó la comercialización de un producto y por tanto se le reconoce como el padre de los juegos de rol al igual que se considera a Richard Garfield el padre de los juegos de cartas coleccionables al popularizar Magic (aunque hubiera alguno anterior).
« Última modificación: 06 de Febrero de 2013, 11:40:54 por Bru »

Polisindeton

Re: Epifanía releyendo El Hobbit
« Respuesta #10 en: 06 de Febrero de 2013, 12:14:00 »
Tolkien no es implícitamente el creador de los juegos de rol.  Si nos movemos por esos parámetros el origen del rol lo encontraríamos en Grecia.  Se puede considerar a Tolkien como el que popularizó por primera vez un mundo de fantasía ordenado pero eso es mucho más discutible teniendo a figuras como Howard precediéndole, pero bueno....  parece ser que se le considera el padre de la literatura fantástica vox populi, y por tanto inspirador de muchas ambientaciones de rol.

Si hay que nombrar un creador de los juegos de rol como la persona que los popularizó en el mundo es Gary Gigax que en una entrevista relata la primera partida improvisada de rol durante un juego de mesa de vikingos.  La partida resultaba aburrida y decidieron llevar cada uno un vikingo estrapolando la tabla de combate del juego a combates individuales.  A partir de ahí se fue ampliando el abanico de personajes y tablas...y lo demás es historia.  

Está demostrado que en muchas partes había cosas similares incluso anteriores (rol de mesa y papel), pero fue Gary Gigax el que posibilitó la comercialización de un producto y por tanto se le reconoce como el padre de los juegos de rol al igual que se considera a Richard Garfield el padre de los juegos de cartas coleccionables al popularizar Magic (aunque hubiera alguno anterior).

Muy buena aportación. Gracias, de verdad.

De hecho, no me imagino a Tolkien creando su obra y con tablas de características/niveles de personajes, elfos, etc... al lado de sus manuscritos en élfico.

Estoy de acuerdo en darle crédito a Robert E. Howard o incluso al creador de la serie de Fafhrd y el Ratonero Gris ( no recuerdo el nombre del autor) o incluso a Tolkien pero no es menos cierto que, si Gary Gigax le dio forma ( y lo puso en un formato convencional y comercial) otros antes que él plantaron los cimientos, ¿no crees?

Y eso incluye a los griegos. Al fin y al cabo, leí una vez no se donde, "los juegos de rol son la fusión de las dos más grandes aficiones del hombre: el teatro y la guerra"

Gracias por tu opinión, muy interesante.  :)

-Frost, quiero que recoja todos los cargadores.
- Y qué vamos a usar amigo, palabrotas?

Bru

  • Visitante
Re: Epifanía releyendo El Hobbit
« Respuesta #11 en: 06 de Febrero de 2013, 13:16:54 »
Si..pero es curioso.  Vale que Tolkien no hiciera tablas, pero si que en su obra, sobre todo en el Silmarilion, se destila un interés por dotar a su mundo de un orden.  Primero histórico, pero también jerárquico al establecer medidas entre las diferentes entidades (maiar, valar, numeroneanos, ect).  También a la hora de clasificar los anillos y las razas (los elfos estarían por encima de los enanos y luego vendrían los humanos ya que los anillos de los últimos serían menos poderosos).

Quizás sea porque Tolkien era más lingüista que narrador, pero desde luego en toda su obra, el orden y la clasificación es fundamental.  Los números adquieren mucha importancia. 

Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Crecí en los años 80 A bordo de Nostromo Ameritrasher Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones
Re: Epifanía releyendo El Hobbit
« Respuesta #12 en: 06 de Febrero de 2013, 14:12:42 »
Estoy de acuerdo en darle crédito a Robert E. Howard o incluso al creador de la serie de Fafhrd y el Ratonero Gris ( no recuerdo el nombre del autor)

Fritz Leiber. Muy buena serie la de Fafhrd y el Ratonero Gris, por cierto. 100% recomendable. 
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

Polisindeton

Re: Epifanía releyendo El Hobbit
« Respuesta #13 en: 06 de Febrero de 2013, 14:18:08 »
  Los números adquieren mucha importancia. 

Luego, el párrafo que os comentaba al principio es un "Level UP" y Tolkien pretendía expresar eso cuando lo puso en el libro.

Skryre, gracias por el apunte. Aprovecho para recomendaros un cómic de Mike Mignola, creo, que recopila sus aventuras. Sabroso.  :B
-Frost, quiero que recoja todos los cargadores.
- Y qué vamos a usar amigo, palabrotas?

Rayo Azul

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1578
  • Ubicación: Pampala, la ciudad más allá del último horizonte
  • El Rayo Azul de Tomasinovia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Podcaster Bloguero Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tomassini on the Wind Games
    • Distinciones
Re: Epifanía releyendo El Hobbit
« Respuesta #14 en: 06 de Febrero de 2013, 21:34:33 »
Si..pero es curioso.  Vale que Tolkien no hiciera tablas, pero si que en su obra, sobre todo en el Silmarilion, se destila un interés por dotar a su mundo de un orden.  Primero histórico, pero también jerárquico al establecer medidas entre las diferentes entidades (maiar, valar, numeroneanos, ect).  También a la hora de clasificar los anillos y las razas (los elfos estarían por encima de los enanos y luego vendrían los humanos ya que los anillos de los últimos serían menos poderosos).

Quizás sea porque Tolkien era más lingüista que narrador, pero desde luego en toda su obra, el orden y la clasificación es fundamental.  Los números adquieren mucha importancia. 

Pues yo siempre he pensado que al final de cuentas e independiente de las habilidades terrenales que se concedieron a las diferentes razas, son los hombres los predilectos de Iluvatar (más que de los valar) y obviamente son los que ostentan la mayor "capacidad" como raza en su conjunto.
"Las mujeres deberían llevar ropa ajustada, y los hombres armas potentes"
- El Gran Calvin & Hobbes Ilustrado.


tomassinionthewind.wordpress.com