logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 76031 veces)

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #90 en: 13 de Marzo de 2013, 17:30:51 »
Como te dice Arekku, pincel con agua y arreglado.

Interesante lo de la plata.

Por cierto, los metálicos de Vallejo son..... en fin, que hay mejores, para uqe te coja el plata de Vallejo dale primero base blanca a lo que vayas a pintar. Los mejores metálicos para mi gusto los Tamiya. Los citadel creo recordar que eran maletes también, pero hace muuuuuuucho que no los uso e igual han mejorado.

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Reseñas (bronce) Fan de los juegos de dados Crecí en los años 80 Sesiones de Juego (AAR) Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #91 en: 16 de Marzo de 2013, 12:09:28 »
Hola!!!
Bueno, la escabechina de dragones no ha ido tan mal. Bueno, yo que en 36 años es la primera vez que pinto algo, estoy sorprendido del resultado :)
De todos modos, veo que he tenido problemas en la imprimación...
Os dejo un enlace a la galería donde he dejado unas cuantas fotos del proceso. Y me gustaría que criticarais todo lo que podáis para que pueda mejorar cosas.

https://plus.google.com/photos/101381122653589706805/albums/5855891097119116785?authkey=COb5wefcwqO6nAE

Lo que he echo ha sido:
1 - imprimar en blanco
2 - pintar color base
3 - luces (pincel seco)
4 - lavado para sombras

Y no he barinzado todavía por si debo corregir algo (poner alguna luz más... o algo así).

Los problemas que yo me he encontrado:
1 - Imprimación: no ha quedado uniforme. En algún sitio he tapado los detalles y en otros no ha cogido bien, por lo que la pintura luego no se quedaba. Creo que no me alejé lo suficiente al tirar el sprai.
2 - Pinté primero el cuerpo y luego alas y base. Seguramente debería haberlo hecho al revés. El interior de las alas no me gusta como ha quedado para ninguno de ellos. En un plato ponía 3 gotas de pintura (Vallejo) por una de agua para diluir un poco.
3 - Para el rojo mezclé dorado con rojo para el cuello y dorso. Para el azul y el verde mezclé con blanco. Por novato, creo que no quité tanta pintura como debería del pincel, de modo que a veces pintaba demasiado.
4 - Primero diluí demasiado la tinta negra (1 gota de negro en 40 gotas de agua) y no 'cogía' el baño. Luego mezclé 1 gota de negro con 15 de agua, y ya tomó algo más de consistencia. Creo que debería haber absorbido el tinte negro sobrante de algunos recovecos...

En fin, para mi ha quedado muy resultón y estoy contento, pero me gustarían consejos para mejorar.

Algunas fotos (en el enlace de arriba están todas):

1 - Imprimación



2 - Color base



3 - Base y luces





4 - Lavado para sombras





Ya me diréis qué os parece.
Gracias a todos por la ayuda!
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

JCarlos

Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #92 en: 16 de Marzo de 2013, 14:43:43 »
Pues están bien, para ser la primera vez que pintas y dado que es para un juego... No olvides barnizar, porque las manosearás y se levantará la pintura.

La imprimación no tiene que tapar todo al cien por cien, si la haces bien es solamente una capa ligera y no es necesario que tape toda la superficie de la figura, es decir, si imprimas en blanco, aunque no veas el 100% de la figura blanca (habrá zonas donde no llegue bien) tendrá una finísima capa de imprimación que es suficiente; si intentas cubrir todos los huecos con la imprimación solo conseguirás que la capa de pintura en las zonas más expuestas sea demasiado gruesa y taparás detalles con ella. Pasas el spray un par de veces por un lado, otro par de veces por el otro y listo (o alrededor de la figura)
El problema de que luego la pintura no te cubra probablemente sea porque hayas utilizado algún color que no cubra bien, por ejemplo, el blanco o amarillo, no será por la imprimación, porque si te ha tapado detalles es que te has excedido con ella. La distancia para imprimar está bien entre 20-30 cm, eso si, en movimiento, no parar el spray encima de la figura porque te tapará muy rápido, y no empezar ni terminar sobre la figura (el maldito spray escupe al inicio y al final, sobre todo cuando estás con la figura delante  :D)

Si sacas una foto de solamente una de las figuras desde más cerca, aún podremos critic... digoooo comentarte alguna cosa más. A simple vista me parece que has sido comedido tanto en las luces como en las sombras, creo que podrías haber exagerado más los efectos dado que es para un juego y quieres que tenga buen aspecto a cierta distancia, pero no me atrevo a asegurarlo sin ver una foto más cercana

forofo27

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3400
  • Ubicación: Alfaz del P? , Alicante
  • TtA
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #93 en: 17 de Marzo de 2013, 10:26:34 »
Te han quedado muy bien, por mejorar si acaso la base de piedra, que parece que no es piedra. Pinta la base rectangular de negro te quedará más resultona, además recuerda que es una ficha de juego no hay que ser excesivos con los detalles.

Son unas miniaturas geniales para pintar por un novato, tienen gran cantidad de relieve y asi poder practicar con el pincel seco, sombras.

Las minis actuales de los juegos de mesa son realmente buenas, con gran cantidad de detalles y de poses. Aquí un proyecto medio empezado del juego Gears of War:

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Reseñas (bronce) Fan de los juegos de dados Crecí en los años 80 Sesiones de Juego (AAR) Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #94 en: 18 de Marzo de 2013, 00:32:22 »
Si sacas una foto de solamente una de las figuras desde más cerca, aún podremos critic... digoooo comentarte alguna cosa más. A simple vista me parece que has sido comedido tanto en las luces como en las sombras, creo que podrías haber exagerado más los efectos dado que es para un juego y quieres que tenga buen aspecto a cierta distancia, pero no me atrevo a asegurarlo sin ver una foto más cercana









He añadido más fotos en la galería:
https://plus.google.com/u/0/photos/101381122653589706805/albums/5855891097119116785?authkey=COb5wefcwqO6nAE
(al final están fotos de más cerca individualmente).
Por favor, no os cortéis con los comentarios. No me gustan nada el interior de las alas... si tenéis alguna idea de cómo mejorarlo, os agradezco que me lo indiquéis :)

Al ser "mi primera vez" me daba miedo pasarme tanto con las sombras como con las luces, supongo que por esto fui más moderado :)

Te han quedado muy bien, por mejorar si acaso la base de piedra, que parece que no es piedra. Pinta la base rectangular de negro te quedará más resultona, además recuerda que es una ficha de juego no hay que ser excesivos con los detalles.

Sí, la base es lo que ha quedado peor. La pinté de gris, pero no da el pego... seguramente la acabe oscureciendo más, pintandola de nuevo.
Ostras, las figuras del gears of war están tremendas!

Editado: he corregido un poco la exposición de las fotos (aumentándola) porqué todo se veía demasiado negro y oscuro. En realidad la mini no está tan 'sucia' como salía en la foto.
« Última modificación: 19 de Marzo de 2013, 09:25:21 por Carquinyoli »
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #95 en: 18 de Marzo de 2013, 10:52:46 »
Me reafirmo en lo expuesto con anterioridad viendo tus fotos, nada de lavado después de las luces, ensucia y lía las sombras y las luces. Sobre todo se nota en las escamas del cuello y en las alas.

Te repito como se ha hecho toda la vida:

1-Imprimación
2- Color base
3- Lavado para sombras
4- Color base a pincel seco, bien seco el pincel y dado con muchas ganas.
5- Base aclarado a pincel seco, dado con menos ganas.
6- Base hiperaclarado para luces finales, dado suavemente.
7- Definir áreas (técnica sólo para PROS), se trata de pintar con un pincel muy fino líneas que separan los distintos colores, por ejemplo, imagina un cinturón encima de una camisa, pintarías dos líneas, una encima del cinturón y otra debajo, puede ser en negro, o en el color de la camisa muy muy oscurecido. Pintura diluida, sin llegar al lavado.
8- GLACE para unificar luces y sombras, ojo, GLAZE, no lavado... Pintura diluida pero sin llegar al lavado o tinta.




Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Reseñas (bronce) Fan de los juegos de dados Crecí en los años 80 Sesiones de Juego (AAR) Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #96 en: 18 de Marzo de 2013, 11:24:59 »
Gracias Brux!!

Estoy en fase de pruebas. Para lo próximo (ya lo tenía así previsto) daré las sombras (lavado) antes de dar las luces (aunque tratandose de figuras diferentes no sé si van a ser comparables). Ya postearé las fotos aquí!
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Reseñas (bronce) Fan de los juegos de dados Crecí en los años 80 Sesiones de Juego (AAR) Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #97 en: 28 de Marzo de 2013, 11:51:31 »
He leído por no sé donde que se puede barnizar con una dilución en agua de la cola blanca, y que eso confiere más protección.

Pues me han dejado el libro de GW para pintar miniaturas Citadel... y en las 60 páginas que llevo leídas, ya han nombrado dos veces esta técnica. Siempre se refieren a ella con precaución, porqué efectivamente si no se va con cuidado puedes acabar tapando detalles. Se debe diluir bastante la cola blanca en agua y aplicarla a pincel.
La cola blanca cuando se seca se vuelve transparente y confiere más protección. Imagino que quedará más brillante, por lo que luego se puede barnizar con spray mate.
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #98 en: 28 de Marzo de 2013, 12:22:17 »
Ojo con la cola blanca, si no recuerdo mal hay de dos tipos, una que seca en blanco y otra en transparente. Nunca lo he hecho, y la verdad no pienso hacerlo..... pero si lo haces ya nos contarás....

De todas formas el barniz no es caro..... (el de dar a pincel, el de spray es un robo.....)

Yo les doy 2 ó 3 capas de barniz a pincel, diluido con agua un 40% más o menos, y quedan como piedras y no pierdes detalle, capas finas. Le doy a la mini a lo bestia con pincel gordo, y luego voy retirando el exceso con un pincel gordo y seco, quitas barniz, y secas el pincel en papel de cocina y vuelves a quitar.... o barnizas con cuidado y capita fina.....

pedrotronic

Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #99 en: 29 de Marzo de 2013, 10:23:47 »
Buenas, estaba pensando en pintar minis para juegos y claro después de leer el post tengo una duda:
          Tengo claro que no coges la pintura del bote y que siempre hay que diluirla con agua (perfecto) pero entonces, ¿cuantas capas tienes que darle?. Del color base es sencillo, hasta que este cubierta la mini con ese color, pero al darle las luces, cuando se...¡hasta aqui! (sobretodo porque con cada capa de luz la superficie a pintar es menor pero claro si tienes que dar varias capas la puedo liar parda)

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #100 en: 29 de Marzo de 2013, 13:41:27 »
Yo uso la pintura directamente del bote para dar la capa base  ::) ::) ::)

Si no está demasiado pastosa y es buena (Citadel o Vallejo) no hace falta diluirla. 

Para pincel seco mejor del bote, o mezclada, pero sin diluir.


ARO

Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #101 en: 29 de Marzo de 2013, 13:57:33 »
hola
no sé si se ha dicho ya, pero dos cosillas:

Laca mate de Maarbú y unas gotas (al gusto) de betún de judea = army painter barato y de calidad superior, barniz incluido

Compra pinceles en los todo a 100. Y uno semibueno para los detalles. Los pinceles caen al pintar colores bases en los liegues de las minis. Por un euro tienes 10 pinceles y van de sobra para colores base. El semibueno para los detalles. Un error de novato es comprar el más pequeño pensando en pintar así mejor los detalles, pero se machacan antes y un 0 va bien. Si vas para nota, las pupilas píntalas con un rotulador 0.1. Para pintar minis de juegos de mesa sobra

un saludo

pedrotronic

Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #102 en: 29 de Marzo de 2013, 19:48:40 »
Yo uso la pintura directamente del bote para dar la capa base  ::) ::) ::)
Si no está demasiado pastosa y es buena (Citadel o Vallejo) no hace falta diluirla.  
Para pincel seco mejor del bote, o mezclada, pero sin diluir.

Dios mio, me estais liando  :o :o :o...entonces no es necesario diluir? (es que leyendo en Spanish team vamos es como una herejia el no diluir...pero claro ves a la girlpainting que no diluye y ya no se que hacer)

Entonces seria capa base (sin diluir) + aplicar tinta + luz 1 + luz 2 (estas dos luces tb sin diluir) ???
« Última modificación: 29 de Marzo de 2013, 19:54:17 por pedrotronic »

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #103 en: 29 de Marzo de 2013, 20:05:09 »
Dios mio, me estais liando  :o :o :o...entonces no es necesario diluir? (es que leyendo en Spanish team vamos es como una herejia el no diluir...pero claro ves a la girlpainting que no diluye y ya no se que hacer)

Entonces seria capa base (sin diluir) + aplicar tinta + luz 1 + luz 2 (estas dos luces tb sin diluir) ???

Yo lo hago así como dices, pero después de la tinta o el lavado para sombra sin tinta, vuelvo a dar el color base a pincel seco, y como te dije dependerá de la condición en que se encuentre la pintura.... si está mega pastosa y con grumos diluye un poco.

La tinta sí la diluía un poco cuando tenía tinta.... ahora sólo tengo dos botes de lavado de citadel muy viejos, son chesnut brown wash y blue wash, creo que eso es tinta ya diluida para lavar directamente. Si lo que tienes es INK diluye, o prueba a ver el efecto diluido y sin diluir....

p.d tengo que comprar tinta....

Arekku

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 456
  • Ubicación: El Pla del Penedes
  • NoName Channel
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • NoName Channel
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #104 en: 29 de Marzo de 2013, 20:09:11 »
Diluir siempre, pocas veces encontrarás pintura "al punto".
Lo importante es que no quede grumosa ni muy espesa, ya que de lo contrario la pintarás muy rápido, pero tienes el riesgo de matar los detalles más finos.
Siempre es mejor 5 capas finas que no una muy gruesa.

Ensayo y error, así hasta que des con la combinación que te sea más cómoda.
ex-propietario de Daruma Juegos, youtuber "sin nombre", miembro de ADALT, ex-organizador de las "Juguem!" y padre primerizo.