logo

Autor Tema:  (Leído 22231 veces)

goyogoya

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 178
  • As veces na vida hai que dicir: Que carallo
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Xogando nas rias baixas (2)
« Respuesta #60 en: 20 de Octubre de 2013, 15:57:53 »
Pues sí, os tengo que contar un poco la cosa como la llevamos.

Justo después de acabar con la Guerra del Empereur. Un juego que nos dejó grandes sensaciones aunque con un regustillo astringente que permaneció cierto tiempo en nuestros paladares (la famosa regla de la rendición).

Hicimos una parada por tierras de Galilea, Jericó, Antioquía, el Mar Muerto, el Gólgota y bla, bla, bla, todos esos rollos de templarios, el priorato de Sión, la Vera Cruz... Sí chavales, partidaza que nos mandamos entre pecho y espalda al Onward Christian Soldiers.



Yo tomé después de grandes esfuerzos la icomparable, mítica, grandiosa y autosuficiente Antioquía!!! Con Robert de Normadía. Que fue mía hasta un final de partida algo abrupto (todo hay que decirlo). Nos los pasamos muy muy bien. Es un gran juego donde hay que tener mucho ojo, como cristiano, de cuidar lo que te dan al principio, un ejército mastodóntico y muy dificil de mover. Como mejor que bien describió el colega Jrec: "Es el bocadillo que te ha dado para la merienda tu mamá. Y no hay más"



Entre pausa y pausa, y cambio de juego volamos en el espacio y en el tiempo hasta el pacífico de la WWII, con Operation Shoestring.



Japos ocultos en las selvas de Guadalcanalal, una joyita de GMT, con un sistema fácil y divertido que bebe también del sistema que se empleaba en el juego de la operación Market Garden, Air Bridge to Victory, que ya jugamos hace tiempo. Mooooola.

Después, y que es lo que estamos haciendo ahora, nos metimos en faena guarra, y duramente, con la invasión de Noruega y futura respuesta de la RAF a las órdenes de su Majestad. God Save The King.



Un peazo juego con dos mapas, uno operacional y otro estratégico.


Una gozada, donde como bien dice Pavlo, se puede hacer de todo. De toooodoooo. Yo ya me pedí ser como Joselito en Angola y traficar con armas, comprárselas a los alemanes y vendérselas a los Noruegos. ;D

Bueno, y como me pasé el otro día por la tienda del Niko, y me pillé una joyita de nuestro tiempo, para los que le molen hacer el indio y el vaquero, que se apunten con menda a una partida de Newtown o de Oriskany.  :P Pasote nenos!!!



Y que ayude al comboy de Herkimer a llegar entero al Forto Stanwix ¿lo logrará? ;D

Ah, se me olvidaba. Cualquier aclaración de la mecánica o del transcurso de nuestras partidas, estaré gustoso de ofrecerosla. :)

Celacanto

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6346
  • Ubicación: Vigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Xogando nas rias baixas (2)
« Respuesta #61 en: 23 de Octubre de 2013, 13:40:39 »
Por aquí volvimos a darle al Karelia el lunes. Y mejoró mi impresión. El ruso pega todo lo que quiere pero esta segunda partida vimos que en realidad esta muy chuchado, tiene que hacerlo todo perfecto y no empantanrse. Y es que llegado un momento tienes que jugar cada turno como si fuera el último (por que realmente puede serlo)

Y este lunes que viene salvo sorpresa Cruzada y Revolución.

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Baronet (besequero de la semana) Reseñas (bronce) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Xogando nas rias baixas (2)
« Respuesta #62 en: 07 de Noviembre de 2013, 12:00:17 »
Sigue en marcha nuestra campaña por frías tierras noruegas. Los primeros turnos han discurrido con cierta agilidad pero ahora las cosas se van poniendo complicadas... :'(



La Kriegsmarine ha iniciado el camino de vuelta tras la invasión, en la que ha sufrido pérdidas sobre todo en convoyes y petroleros frente a un acorazado británico tocado y un destructor hundido (suerte del "paraguas" de la Luftwaffe).
Por su parte, en tierra, se han ocupado varios objetivos. La mayoría de las tropas han llegado sin novedad y comienza el tedioso puente aéreo de suministros (gasolina de aviación, pertrechos varios). Con todo, los noruegos son duros y, además, unos agresivos ingleses han desembarcado para ayudarlos en la zona central...

Continuará.



« Última modificación: 07 de Noviembre de 2013, 18:34:02 por Pavlo »

nicolas_sabido

Re:Xogando nas rias baixas (2)
« Respuesta #63 en: 15 de Noviembre de 2013, 18:43:01 »
Por si quereis jugar.......


goyogoya

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 178
  • As veces na vida hai que dicir: Que carallo
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Xogando nas rias baixas (2)
« Respuesta #64 en: 07 de Diciembre de 2013, 00:46:17 »
La semana pasada hemos acabado de darle al It Never Snows, y la verdad es que me ha dejado muy buen sabor de boca.

Para ver la reseña completa podeis ir a vuestro blog de wargames de confianza más cercano, es decir: http://enocasionesveowargamespontev.blogspot.com.es/2013/12/la-market-garden-de-un-vistazo.html ;)

Indicar que el sistema SCS desarrollado por Multiman y que emplea este juego es de lo más acertado equilibrando muy bien la recreación histórica y la diversión, porque al fin y al cabo no hemos venido a este valle de lágrimas a estar tooooda la santa tarde leyendo reglas y excepciones. El hombre también se merece su bien merecido día de descanso. Recordad: "Y al séptimo día jugó con el sistema SCS"



Un sistema que te permite amén de no estar leyendo todo el tiempo las reglas, dedicarte a estrategias más profundas y a centrarte en lo que tienes delante: un marrón en cualquier caso muy muy interesante. Y es que en el escenario al que jugamos, los cuatro de siempre (2 alemanes y 2 aliados) a todos nos dió la sensación de agobio, de vértigo frente al abismo... Al abismo de la escasez de tropas, al miedo al "out suply" que el puñetero depende de las carreteras (siempre las carreteras) muy muy importantes en estos casos.

Y eso es lo que lo hace grande, en todo momento tienes que tomar decisiones, medir mucho tus movimientos y planificar tu estrategia a 2 o 3 turnos vista. Y eso señores, se agradece, y mucho.

Con cuatro reglas te montas una tarde con birritas y amiguetes, una tarde teta! ;D


Como se puede ver en la imagen, un cargamento de ricas birras alsacianas fueron confiscadas en el avance del enemigo por tierras de Eindhoven

Al final jugamos bastantes turnos del escenario planteado y tan sólo lo dejamos cuando finalmente el bando aliado se dió por vencido al ver ya muy complicado poder controlar la carretera principal de suministros. Todo hay que decirlo debido a la fuerte presión que se ejercía en norte y sur sobre por parte de las posiciones alemanas.

 
Un gran juego, dos grandes tardes!

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Baronet (besequero de la semana) Reseñas (bronce) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Xogando nas rias baixas (2)
« Respuesta #65 en: 10 de Diciembre de 2013, 11:39:53 »
Por fín, nuestra siempre aplazada inmersión de cuatro en el OCS ha comenzado.
La tarde ha dado para un par de rápidos turnos (al principio hay pocos suministros y fichas), aunque ya cañeros.
 

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Baronet (besequero de la semana) Reseñas (bronce) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Xogando nas rias baixas (2)
« Respuesta #66 en: 11 de Diciembre de 2013, 13:56:51 »
Segunda parte (y final) del comentario de nuestra partida al Never Snow.

http://enocasionesveowargamespontev.blogspot.com.es/

Pronto, una crónica desde el caluroso Tunez. ;)

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Baronet (besequero de la semana) Reseñas (bronce) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Xogando nas rias baixas (2)
« Respuesta #67 en: 09 de Enero de 2014, 22:21:15 »
Hoy ha faltado uno de los "grognards" habituales así que, tras la partida anterior de prueba al "Tunisia" y antes de empezar la campaña ya en serio, la semana que viene, hemos aprovechado para probar el "Nations" a tres.



Una gran experiencia. Un juego muy divertido.

goyogoya

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 178
  • As veces na vida hai que dicir: Que carallo
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Xogando nas rias baixas (2)
« Respuesta #68 en: 12 de Enero de 2014, 16:22:47 »
Nations! El juego del que habla todo el mundo, o por lo menos hablaba hasta hace bien poco. Que como siempre sólo se habla de la novedad y luego los juegos parece que se los traga la tierra en el olvido.


Aquí veis mi tablero individual en un momento de la partida. El juego lo desplegamos sobre el Tunisia (que espera turno) y la verdad que estaba la mesa de lo más colorido. Parecía de adornada de Navidad y todo.

Lo probamos. Lo jugamos. Lo degustamos. Bebimos en las fuentes de la eterna juventud por unos instantes...

Y sí, es un muy buen juego. Sin pretensiones, y pasando 2 horitas muy entretenidas.

Existe una simplificación que hace que te puedas juntar con eventos atemporales. También los nombres asignados a cada una de las naciones individuales que cada jugador lleva, están pegados pues no tienen nada que ver con lo que luego hagas (es decir, me refiero a que en los tableros individuales pone grecia, roma, etc. Y la verdad es que se podían haber ahorrado eso porque no va a ningún sitio).


Vista del tablero central donde se marca la posición, los libros, los punto militares y el prestigio

Después hay que decir que el juego es muy rejugable, muchísimo, pues por cada época sólo jugamos unas pocas cartas de cada mazo específico, y cada uno de los mazos es grandísimo!!!

Además un rollo muy acertado es el mazo de eventos aleatorios. Que pasada de eventos. Son eventos o metas que has de cumplir antes de que finalice cada turno de forma que se convierte en una carrera contra los demás competidores. Aquí te puede salir de todo: Desde ganar por ser el que más militar tiene, hasta el que más prestigio (balanza de la justicia) tiene, el que menos libros posee, el último en pasar pierde tanto...

Mecánicas sencillas pero resultonas. Enseguida le coges el tranquillo y se disfruta mucho. Pienso que es muy escalable a número de jugadores (aunque sólo hemos jugado de 3) y te quedas con ganas de más (eso ya dice mucho de un juego).



Las colonias las considero muy importantes, ya que te dan recursos al final de cada turno, pero para poder conquistar territorios-tener colonias, hace falta tener poder militar y además el poder militar es una forma de hostigar a tus compañeros. Pero por otro lado también es muy importante la cultura, los libros, y también el prestigio (balanza) así que está muy balanceado el juego.

Esperando que lo saquen en Español, mejoraría ciertos aspectos: Mejor cartón para los tableros, quitar nombres de tableros individuales, cartas un poco más grandes y de mejor calidad, mejores ilustraciones (aunque las que están cumplen su función).

Por último comentar que los tokens que representan oro, comida, carbón, están muy bien. Al principio recelé del sistema, añorando cubos de madera de distintos colores, pero ya avanzada la partida te das cuenta de que puedes llegar a acumular mucha cantidad de cada producto (20-30 de comida, 15 de carbón, etc.) y eso con cubos de madera se haría insufrible.

jimmy_sto

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 328
  • Ubicación: Porriño (Vigo)
  • "Paren el mundo que me bajo." Groucho Marx
  • Distinciones Traductor (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer
    • Ver Perfil
    • Mi colección
    • Distinciones
Re:Xogando nas rias baixas (2)
« Respuesta #69 en: 13 de Enero de 2014, 11:25:10 »
Citar
También los nombres asignados a cada una de las naciones individuales que cada jugador lleva, están pegados pues no tienen nada que ver con lo que luego hagas (es decir, me refiero a que en los tableros individuales pone grecia, roma, etc. Y la verdad es que se podían haber ahorrado eso porque no va a ningún sitio).
Si juegas con el lado B de los tableros, si que tienen sentido, Roma empieza con mas poder militar y con legionarios, China cuenta con un keko más, Persia puede conseguir hasta 3 colonias, Egipto viene con las pirámides y la cervecería construidas...
Por lo demás totalmente de acuerdo con tu reseña.
Un saludo.

goyogoya

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 178
  • As veces na vida hai que dicir: Que carallo
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Xogando nas rias baixas (2)
« Respuesta #70 en: 13 de Enero de 2014, 21:30:24 »
Cierto! El segundo tablero (vamos, la vuelta del primero). Otro gran aspecto del juego.

Además de la versión explícita en solitario, que algún día habrá que probar.

La verdad es que nos quedamos con ganas de más. ;D

goyogoya

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 178
  • As veces na vida hai que dicir: Que carallo
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Xogando nas rias baixas (2)
« Respuesta #71 en: 01 de Febrero de 2014, 16:29:55 »
No estaba muerto, que estaba de parranda...

Y tal. Bueno, pues vamos a hablar un poquillo ooootra vez en el foro de Rías Baixas (esto se está convirtiendo en un monólogo). Y aunque me consta que se juega y mucho en la ciudad olívica, es Pontevedra la que da el callo en el foro, o no? ;D Venga chavalada hay que animarse que ojos curiosos queremos saber de vuestros chutes lúdicos.

Presente y futuro de las partidas en la ciudad del Lerez:

De momento, estamos dándole a un Tunisia y poniendo diversas reseñas (faltan las AAR que luego vendrán) en el blog: http://enocasionesveowargamespontev.blogspot.com.es/

Y como futuro, hemos puesto en cola un juego y una serie a la que le tenía ganas, la verdad. Las COIN series de GMT y en concreto el A Distant Plain.

Juego basado en el conflicto moderno de Afganistán, con la insurgencia talibán y por parte de los señores de la guerra y el opio, y la contrainsurgencia basada en la presencia de la coalición internacional, encabezada por los USA y en también el nuevo gobierno de Afganistán con militares y policía.

De este juego hablaremos más en profundidad en el blog en cuanto echemos la sesión correspondiente. Pero a eso de ir haciendo boca y un poco por ayudaros a considerar el juego como una futura compra, o no, me gustaría comentar varios aspectos e impresiones que me ha causado con una primera toma de contacto:

La edición es muy buena, de lujo diríamos, y no se aprecian erratas a primera vista. Tablero montado, piezas de madera, cartas estandar GMT,...



Y bueno, aunque en un principio parece que el tema puede ser abastracto por el tema cubitos aquí, cubitos allá, la verdad es que cuando sabes lo que hay que hacer es un juego muy narrativo.

Yo llevé los talibanes, Pavlo llevó al corrupto gobierno afgano y Jrcman llevó la más dificil todavía, Coalición + señores de la guerra. (tenemos ganas de jugarlo con cuatro, porque llevar a dos facciones nos pareció un poco rollo)

Me gustó mucho la mecánica de turno. Es de lo mejor que he probado en los últimos tiempos, e introduce un factor maquiavélico y de puteo muy muy molón.



Esto quiere decir: El primero que escoge (lo indica cada carta y sabiendo que los cuatro jugadores cada turno juegan con una carta que es la misma y que se enseña a todos) decide si pasa o si realiza las opciones del primer track de la foto. Para el segundo, en caso de que no quiera pasar, le quedan los restos de lo que escogió el primero, según el track de la foto. Y para los dos jugadores que han jugado, tendrán que esperar un turno en el banquillo y no podrán jugar la siguiente carta jugable, ya conocida por todos porque se descubre siempre un turno anterior de que entre el juego.

Cuando se acaba el mazo se acaba el juego, y entre medias hay: PROPAGANDA: cartas que indican momentos de puntuación general. Así que no te duermas mucho en los laureles porque esa PROPAGANDA aparece en el momento más inesperado.



El tema de controlar o sabotear carreteras de suministro es espectacular y añade un nuevo concepto de región al juego. Ya no estamos hablando simplemente de control de áreas o de mayorías, sino que estamos hablando de un ente físicamente más grande, necesario de su control, aunque no sirve para que te den puntos. Es un elemento que debes controlar, para poder controlar las regiones y para poder controlar la partida.



Otro aspecto bien diseñado es el sistema de batallas:

Cuando tomé al talibán y leí en mi cartón resumen que con un ataque eliminiba un máximo de dos cubos de la coalición, me quedé un poco frío y me pareció una risa y un imposible de hacer algo con esa poca metralla.

Sin embargo hay un tema: Los cubos de la coalición eliminados a consecuencia de una batalla se van a un limbo que hay en el tablero y en las rondas de PROPAGANDA, en la puntuación general, se eliminan del juego la mitad de los mismos (se van a la caja y no ven más la luz) y se triplica por su número (el número de bajas de las batallas) dando el total de recursos que se le restan al gobierno afgano y por ende de los que bebe también la coalición.

Un pasote que tengo ganas de volver a jugar YAAAAA!!!! :)

torque

Re:Xogando nas rias baixas (2)
« Respuesta #72 en: 13 de Febrero de 2014, 00:04:31 »
Anda, yo precisamente soy un gran fan de la serie COIN (de hecho tengo los tres titulos y en cola para el siguiente) pero nunca consigo juntar a suficientes y ya estoy hartito de vassal. Mandadme un privado si alguna vez necesitais un cuarto

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Baronet (besequero de la semana) Reseñas (bronce) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Xogando nas rias baixas (2)
« Respuesta #73 en: 13 de Febrero de 2014, 10:16:00 »
Oído cocina! Aunque en la partida siguiente sí pudimos ser cuatro, ese precisamente es el jugador que nos da problemas, a veces, para encontrarlo....

http://enocasionesveowargamespontev.blogspot.com.es/

P.D. Por cierto, torque,  bienvenido.
« Última modificación: 13 de Febrero de 2014, 10:22:48 por Pavlo »

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Baronet (besequero de la semana) Reseñas (bronce) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Xogando nas rias baixas (2)
« Respuesta #74 en: 28 de Marzo de 2014, 15:43:38 »

Una pequeña reflexión sobre los dos últimos juegos probados con los miembros del grupo.

http://enocasionesveowargamespontev.blogspot.com.es/


Fotazo de goyogoya!