logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 8644 veces)

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9320
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Los juegos de mesa me dan de comer Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #15 en: 07 de Mayo de 2013, 23:40:50 »
Añado un avance práctico que leí hace muchos años (no recuerdo donde). La teleportación famosa de Star Trek podía ser posible en un universo holográfico, ya que realmente no somos más que información ordenada de una manera.  De ahí podría partir el concepto de "estados entrelazados" en el cual una partícula reacciona a la vez que otra partícula a mucha distancia de ella.  De alguna manera esas dos partículas comparten "información" a pesar de la distancia.

No es una quimera.  Internet está lleno de entrevistas a reputados científicos que hablan de la teleportación como una posibilidad real.  Quizás no se pueda llevar a cabo con seres humanos pero si con partículas elementales o incluso moléculas... y a partir de ahí todo es avanzar.

Si.  Sin dudad la teleportación sería uno de los primeros avances si realmente estamos en un universo holográfico y sabemos deducir como funciona.

Si os interesa el tema hay bastantes vídeos en internet sobre los estados entrelazados.



De hecho creo recordar que se ha hablado en la última década de experimentos en los que se ha conseguido "teleportar" una partícula, o al menos su estado, la información relacionada con ésta. ¿Sería, en cierto modo, una demostración de que el principio holográfico es correcto?
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

ulises7

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Baúl de Ulises
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #16 en: 07 de Mayo de 2013, 23:47:39 »
De hecho creo recordar que se ha hablado en la última década de experimentos en los que se ha conseguido "teleportar" una partícula, o al menos su estado, la información relacionada con ésta. ¿Sería, en cierto modo, una demostración de que el principio holográfico es correcto?

Supongo que te refieres al entrelazamiento cuántico. Por lo que tengo entendido son cosas distintas, así que no. Pero tampoco me hagáis mucho caso que estos temas me quedan grandes...

Lo recomiendo para los no iniciados como yo pero con interés en el tema.   Realmente el libro me dejó ko cuando el autor afirmo que todos tenemos algún átomo del pubis de Marylin Monroe en nuestra nariz   :D

Ésto está cogido un poco por los pelos, supongo que utiliza la función de onda como excusa para aplicarla a esta situación, ¿no?
Mi tesssooro

El Baúl de Ulises

Ash Nazg durbatulûk, ash Nazg gimbatul, ash Nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul.

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9320
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Los juegos de mesa me dan de comer Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #17 en: 08 de Mayo de 2013, 00:03:59 »
Supongo que te refieres al entrelazamiento cuántico. Por lo que tengo entendido son cosas distintas, así que no. Pero tampoco me hagáis mucho caso que estos temas me quedan grandes...


Es posible. Creo recordar que se transmitía información de estado cuántica de un fotón a otro, y de un átomo a otro.
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

Bru

  • Visitante
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #18 en: 08 de Mayo de 2013, 00:20:44 »
Supongo que te refieres al entrelazamiento cuántico. Por lo que tengo entendido son cosas distintas, así que no. Pero tampoco me hagáis mucho caso que estos temas me quedan grandes...

Ésto está cogido un poco por los pelos, supongo que utiliza la función de onda como excusa para aplicarla a esta situación, ¿no?

Son cosas distintas y no lo son a la vez.

Chuskas tiene razón y se hizo un experimento para teleportar una partícula.  En este vídeo se describe con bastante humor.



A ver si consigo explicar porque es distinto y no a la vez.

En rigor podemos decir que no existe una teleportación de hecho, pero por el principio de incertidumbre famoso no podemos saber a la vez la posición y la velocidad de una partícula.  Por eso... si tenemos dos partículas en distintos puntos que se comportan de la misma manera podemos decir que es la misma partícula... o mejor dicho....no podemos decir que no sea la misma partícula.

Entonces si conseguimos transmitir información a una partícula para que se comporte de la misma manera que otra se puede decir que la partícula se teleportado.  Es un poco enrevesado.

En un universo holográfico sería mucho más fácil conseguir información de las distintas partículas que lo pueblan ya que como bien dijo Chuskas la información no se destruye.  Por tanto si se puede conocer esa información gracias al análisis de las partículas se podrá predecir mucho mejor el comportamiento de estas y mediante los aceleradores de partículas se pueden estimular para provocar el entrelazamiento cuántico.

En definitiva.  El entrelazamiento cuántico es un fenómeno que existe y por tanto puede ser reproducido... y en eso más o menos consistiría la teleportación cuántica.

Bru

  • Visitante
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #19 en: 08 de Mayo de 2013, 00:38:56 »
Ah..y lo de Marylin es cierto y está explicado en este blog más o menos..


http://cesarromga.blog.com.es/2013/04/19/respirando-atomos-de-jesucristo-15769072/

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6428
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #20 en: 08 de Mayo de 2013, 15:37:51 »
Son cosas distintas y no lo son a la vez.

Chuskas tiene razón y se hizo un experimento para teleportar una partícula.  En este vídeo se describe con bastante humor.



A ver si consigo explicar porque es distinto y no a la vez.

En rigor podemos decir que no existe una teleportación de hecho, pero por el principio de incertidumbre famoso no podemos saber a la vez la posición y la velocidad de una partícula.  Por eso... si tenemos dos partículas en distintos puntos que se comportan de la misma manera podemos decir que es la misma partícula... o mejor dicho....no podemos decir que no sea la misma partícula.

Entonces si conseguimos transmitir información a una partícula para que se comporte de la misma manera que otra se puede decir que la partícula se teleportado.  Es un poco enrevesado.

En un universo holográfico sería mucho más fácil conseguir información de las distintas partículas que lo pueblan ya que como bien dijo Chuskas la información no se destruye.  Por tanto si se puede conocer esa información gracias al análisis de las partículas se podrá predecir mucho mejor el comportamiento de estas y mediante los aceleradores de partículas se pueden estimular para provocar el entrelazamiento cuántico.

En definitiva.  El entrelazamiento cuántico es un fenómeno que existe y por tanto puede ser reproducido... y en eso más o menos consistiría la teleportación cuántica.
Que dicho de otra manera, resolver la definición espacio-tiempo. Determinar lo que hasta ahora nadie puede responder. ¿ Con respecto a que la posició de esa particula?
« Última modificación: 08 de Mayo de 2013, 15:39:32 por Ben »

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6428
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #21 en: 08 de Mayo de 2013, 15:43:51 »
Gracias. La fisica y la astrofísica siempre me han fascinado, y aunque la cuántica me resulta incómoda en comparación con la relatividad, como ingeniero de telecos gran parte de mi conocimiento y experiencia se basa en cosas que predice la cuántica... o sea que la acepto.

Pero es cierto que mi lado de ingeniero pasa a un segundo lado cuando intento entender temas de supersimetría, física de cuerdas y teorías más exóticas, como el principio holográfico. En ese punto sale el niño que se queda fascinado por principios teóricos tan... brutales, no se me ocurre otra forma de definirlos
¿ Y crees que de confirmarse estos conceptos, podrimos hablar seriamente de la posibilidad de los viajes en el tiempo, al futuro? digo al futuro, ya que los cientificos coinciden por ahora que los viejes al pasado son imposibles.

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9320
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Los juegos de mesa me dan de comer Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #22 en: 08 de Mayo de 2013, 19:46:20 »
¿ Y crees que de confirmarse estos conceptos, podrimos hablar seriamente de la posibilidad de los viajes en el tiempo, al futuro? digo al futuro, ya que los cientificos coinciden por ahora que los viejes al pasado son imposibles.


Los viajes al futuro son una realidad según la fisíca relativista; tan sólo necesitas o bien tener un campo gravitatorio intenso o bien una alta velocidad, o ambas cosas. En ambos casos tu tiempo subjetivo se ralentiza con respecto al tiempo en campo gravitatorio bajo o velocidad baja
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

Torke

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2555
  • Ubicación: MadriZ
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • JUGANDO A PARES
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #23 en: 08 de Mayo de 2013, 21:24:49 »
Interesantísimo debate, os sigo ojiplático

Bru

  • Visitante
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #24 en: 08 de Mayo de 2013, 22:25:21 »
Que dicho de otra manera, resolver la definición espacio-tiempo. Determinar lo que hasta ahora nadie puede responder. ¿ Con respecto a que la posició de esa particula?

Esto ya son palabras mayores.  Como dice Chuskas, el comprender como funcionan las cosas por ahí bajo más que física es metafísica.  Los científicos de ahora se contentan con poder reproducir de manera artificial los comportamientos detectados de las partículas.  De ahí viene la idea de crear ordenadores cuánticos; para aprovechar la dualidad onda partícula de los electrones y poder usarlos de tal manera que si un electrón en un ordenador te da un binario de 0 ó 1 y dos electrones te dan 00 11 10 ó 01, (sólo una de las cuatro posibilidades).... pues en un ordenador cuántico te una pareja de electrones te daría las 4 a la vez.

Esto dicho en teoría es muy bonito pero en la práctica un ordenador cuántico de gran potencia daría más posibilidades que partículas hay en el universo, por lo que se dice que los ordenadores cuánticos trabajarían en universos paralelos.

Es un ejemplo para lo que quería decir.  Que los experimentos que se realizan hoy en día son más para conseguir efectos que para interpretar esos efectos.   Es como cuando los hombres prehistóricos descubrieron el fuego.  Sabía que chocando piedras saltaban chispas que podían encender fuego y luego asar carne.   Pero realmente no tenía ni idea de por qué se producía ese fenómeno.  Pues con los estados entrelazados pasa lo mismo.  Sabemos que podemos mandar información a una partícula para que se comporte como otra y por tanto presumir una teleportación, pero no tenemos ni pajolera idea de por qué se comportan así.

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6376
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Reseñas (bronce) Fan de los juegos de dados Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #25 en: 09 de Mayo de 2013, 12:28:06 »
Como torke, estoy ojiplático y expectante. Agradezco el lenguaje cercano y divulgativo que empleáis, permite seguir el debate, con lo que estoy embobado con todo lo que decís. Muchas gracias!!!
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6428
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #26 en: 09 de Mayo de 2013, 15:18:28 »
Los viajes al futuro son una realidad según la fisíca relativista; tan sólo necesitas o bien tener un campo gravitatorio intenso o bien una alta velocidad, o ambas cosas. En ambos casos tu tiempo subjetivo se ralentiza con respecto al tiempo en campo gravitatorio bajo o velocidad baja
Ok. Gracias.
¿ Ese campo gravitatorio al que te refieres pueden ser los famosos "agujeros negros" o se ha descubierto recientemente algo parecido?
« Última modificación: 09 de Mayo de 2013, 15:22:41 por Ben »

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9320
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Los juegos de mesa me dan de comer Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #27 en: 09 de Mayo de 2013, 15:25:42 »
Ok. Gracias.
¿ Ese campo gravitatorio al que te refieres pueden ser los famosos "agujeros negros o se ha descubierto recientemente algo parecido?

Un campo gravitatorio cualquiera provoca la distorsión: es mayor cuanto mayor es dicho campo. Por ejemplo, el tiempo medido por los satélites en órbita  avanza más rápido que el tiempo medido en la superficie de la tierra, sólo que la diferencia es pequeña (aunque lo suficientemente grande como para que deba tenerse en cuenta para el correcto funcionamiento de los GPS, que de no ser por las correcciones que se hacen en dichos equipos provocarían errores de 20 kilómetros).

Para una distorsión más perceptible necesitas un campo potente, como el generado por el Sol, o bien ir rápido, muy rápido... algo así como al 70% de la velocidad de la luz. a partir de esa velocidad, el efecto es importante.

Por supuesto un agujero negro es algo masivo, muy masivo... pero acercarse a algo así es peligroso
« Última modificación: 09 de Mayo de 2013, 15:31:19 por chuskas »
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6428
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #28 en: 09 de Mayo de 2013, 15:31:09 »
Un campo gravitatorio cualquiera provoca la distorsión: es mayor cuanto mayor es dicho campo. Por ejemplo, el tiempo medido por los satélites en órbita  avanza más rápido que el tiempo medido en la superficie de la tierra, sólo que la diferencia es pequeña (aunque lo suficientemente grande como para que deba tenerse en cuenta para el correcto funcionamiento de los GPS, que de no ser por las correcciones que se hacen en dichos equipos provocarían errores de 20 kilómetros).

Para una distorsión más perceptible necesitas un campo potente, como el generado por el Sol, o bien ir rápido, muy rápido... algo así como al 70% de la velocidad de la luz. a partir de esa velocidad, el efecto es importante.
Vale, ya lo voy entendiendo. Claro, para alcanzar esas veloccidades que comentas, se debería de tener una energia brutal para propulsarte a la velocidad necesaria. ¿ Es eso más o menos?

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9320
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Los juegos de mesa me dan de comer Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #29 en: 09 de Mayo de 2013, 15:33:04 »
Vale, ya lo voy entendiendo. Claro, para alcanzar esas veloccidades que comentas, se debería de tener una energia brutal para propulsarte a la velocidad necesaria. ¿ Es eso más o menos?

Depende del sistema que uses. Si usas un cohete convencional necesitarías mucho, mucho combustible. Si usas otros sistemas, como motores iónicos o bien algo más eficiente, como una vela solar o similar, irás acelerando lentamente, pero de forma continuada, hasta tener una velocidad a la que no podrías llegar con motores convencionales.
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet