logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 43270 veces)

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: CARD DRIVEN GAMES (CDG).- PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
« Respuesta #90 en: 03 de Junio de 2013, 14:41:23 »
Venga Kanino. A ti te encantan los juegos de trenes de la serie 18**. ¿No son acaso copias del 1830 para sacar la pasta a la gente?
Pues desde un punto de vista empresarial, seguramente sí. Pero desde un punto de vista lúdico tendrán su interés a quien esos juegos les gusten. Como a ti por ejemplo. Y por supuesto eso es muy digno de respeto.

No creo que esta comparación nos sirva de mucho en el caso que nos ocupa...

Citar
Que por cierto, estoy de acuerdo con Borat en que el TS y el Labyrinth tienen mecánicas diferentes. Está claro que el segundo bebe parcialmente del primero. Pero las diferencia son considerables.

Pero es que el Labyrinth no bebe del TS. Salvo que ambos tienen cartas con OPs/Eventos no se parecen en nada.
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: CARD DRIVEN GAMES (CDG).- PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
« Respuesta #91 en: 03 de Junio de 2013, 15:03:14 »
Claro Borat. Pero estamos hablando de los CDGs y de su auge. Y de sus posibles consecuencias.

Las cañas con los amigos no viven actualmente su apogeo. Eso siempre ha estado ahí, haciendo "la competencia" a otras aficiones.

Pero bueno, da igual. Lo mismo son pajas mentales mías. :D

La cuestión ahora y siempre es que para jugar wargames de larga duración hay que tener una cierta predisposición a ello.

Antes la oferta de wargames era mucho más limitada y por desgracia lo que había era más o menos lentejas. Ahora es mucho más amplio y todos elegimos lo que más nos apetece.

En cualquier caso creo que la mayoría de aficionados compaginan ambos tipos de juegos. Al menos es lo que yo veo en BGG, en CSW o en el propio Club Dragón desde hace años.

Y, por cierto, tampoco es cierto que se hagan CDGs como churros. Se publican muchísimos más hex&counter al año que CDGs. Sin ir más lejos, en el catálogo de GMT que debe rondar ya los 200 títulos deben ser sólo unos 30 los que son CDGs.
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Trampington

  • Visitante
Re: CARD DRIVEN GAMES (CDG).- PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
« Respuesta #92 en: 03 de Junio de 2013, 15:49:32 »
¿En qué quedamos entonces?

Como bien dices los que prefieran superwargames, van a seguir jugándolos. Pero siempre que encuentres contrincantes, ¿no?
Tú mismo reconoces que cada vez se juegan menos, que cada vez la oferta es más amplia (por ejemplo los CDG) y que encima, los españoles somos bastante informales.
Y añado yo otra pega: en Madrid el "mercado" de jugadores es amplio. Pero en provincias la cosa cambia...

Luego mi especulación de que el auge de los CDG puede estar suscitando resentimiento entre los aficionados a los superwargames sí tiene base.

Bueno, también es que los wargameros casi siempre somos los mismos, casi todos rondando los 40 ó habiéndolos pasado ya de sobra. Con esta edad casi todos tenemos familia, niños, etc. y por tanto mucho menos tiempo libre, con lo que no sueles encontrar mucha gente que se comprometa a jugar el mismo juego durante varias semanas. Un CDG te lo juegas en un día o una tarde, los más largos se van a dos-tres tardes.

También se pueden jugar online con Vassal o Cyberboard, pero también tiene sus problemas: no todos los juegos largos son fáciles de jugar así porque requieran mucha interacción (La Grande Guerrre por ejemplo) y se pueden eternizar o bien porque no te guste jugar online.

Jack and Oz

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1410
  • Ubicación: Huelva
  • La Organización
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: CARD DRIVEN GAMES (CDG).- PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
« Respuesta #93 en: 03 de Junio de 2013, 18:21:51 »
Me suena a mí que este debate es del estilo: Ya no hacen pentalogias como las de antes. Ahí si que se veía el desarrollo de los personajes y de la historia. No como ahora, con novelillas de una o dos tardes, que hacen como churros, todas iguales. XD

Los Card Driven Games son wargames solventes en su mayoría. Pero no son wargames de cinco horas pensando el turno vestido con el uniforme soviético. Eso quizás provoque en un pequeño sector de la afición una reacción recalcitrante, al estilo de cuando todo el mundo conocía a Tolkien por las películas de Peter Jackson.

Debates que, es curioso, en otros tipos de juegos no hay.

El que juega a un superwargame, que tiene plastificado dentro de un marco en el salón de su casa y que hace un movimiento cada tres meses -si así se divierte, estupendo-, no es mucho de jugar a nada en concreto salvo a ese juego. Tienen el mismo tiempo que vida que el resto de los humanos...

Y las consecuencias del "terrorífico" auge de los CDG es que la gente con menos tiempo/ganas/posibilidades ha vuelto a jugar a wargames. Hay un número importante de neófitos que entran en el mundillo por los CDG, y probablemente se queden en ellos, porque en el fondo son tan buenos como otro juego cualquiera.
La única regla de la Organización es que no se habla de la Organización.

Bardo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1994
  • Ubicación: Mandril
  • But the bard's song will remain....
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: CARD DRIVEN GAMES (CDG).- PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
« Respuesta #94 en: 03 de Junio de 2013, 18:24:11 »
Me suena a mí que este debate es del estilo: Ya no hacen pentalogias como las de antes. Ahí si que se veía el desarrollo de los personajes y de la historia. No como ahora, con novelillas de una o dos tardes, que hacen como churros, todas iguales. XD

Los Card Driven Games son wargames solventes en su mayoría. Pero no son wargames de cinco horas pensando el turno vestido con el uniforme soviético. Eso quizás provoque en un pequeño sector de la afición una reacción recalcitrante, al estilo de cuando todo el mundo conocía a Tolkien por las películas de Peter Jackson.

Debates que, es curioso, en otros tipos de juegos no hay.

El que juega a un superwargame, que tiene plastificado dentro de un marco en el salón de su casa y que hace un movimiento cada tres meses -si así se divierte, estupendo-, no es mucho de jugar a nada en concreto salvo a ese juego. Tienen el mismo tiempo que vida que el resto de los humanos...

Y las consecuencias del "terrorífico" auge de los CDG es que la gente con menos tiempo/ganas/posibilidades ha vuelto a jugar a wargames. Hay un número importante de neófitos que entran en el mundillo por los CDG, y probablemente se queden en ellos, porque en el fondo son tan buenos como otro juego cualquiera.

estamos de acuerdo  :D

basileus66

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: En un poblachón manchego (Mesonero Romanos dixit)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Toys'n'Soldiers
    • Distinciones
Re: CARD DRIVEN GAMES (CDG).- PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
« Respuesta #95 en: 03 de Junio de 2013, 19:24:47 »
¡Jo! ¡Yo no he conseguido todavía jugar vestido de mariscal soviético!  :(

¡Con lo que iba a molar!
Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.

Magon

Re: CARD DRIVEN GAMES (CDG).- PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
« Respuesta #96 en: 03 de Junio de 2013, 19:25:34 »
Pero es que el Labyrinth no bebe del TS. Salvo que ambos tienen cartas con OPs/Eventos no se parecen en nada.

Pues no opina lo mismo el propio Volko Ruhnke. Lo menciona en el "Designer Notes". En él se inspira.

Aunque indudablemente, no llega al nivel del 1989, como ya hemos mencionado.

Magon

Re: CARD DRIVEN GAMES (CDG).- PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
« Respuesta #97 en: 03 de Junio de 2013, 19:27:05 »

Y, por cierto, tampoco es cierto que se hagan CDGs como churros. Se publican muchísimos más hex&counter al año que CDGs. Sin ir más lejos, en el catálogo de GMT que debe rondar ya los 200 títulos deben ser sólo unos 30 los que son CDGs.

Totalmente de acuerdo.
Aunque no fui yo el que empezó a usar esa metáfora.

Magon

Re: CARD DRIVEN GAMES (CDG).- PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
« Respuesta #98 en: 03 de Junio de 2013, 19:30:29 »
Bueno, también es que los wargameros casi siempre somos los mismos, casi todos rondando los 40 ó habiéndolos pasado ya de sobra. Con esta edad casi todos tenemos familia, niños, etc. y por tanto mucho menos tiempo libre, con lo que no sueles encontrar mucha gente que se comprometa a jugar el mismo juego durante varias semanas. Un CDG te lo juegas en un día o una tarde, los más largos se van a dos-tres tardes.

También se pueden jugar online con Vassal o Cyberboard, pero también tiene sus problemas: no todos los juegos largos son fáciles de jugar así porque requieran mucha interacción (La Grande Guerrre por ejemplo) y se pueden eternizar o bien porque no te guste jugar online.

También estoy totalmente de acuerdo. Como ya he mencionado más arriba, los superwargames creo que los reservo para la jubilación. 8)

Magon

Re: CARD DRIVEN GAMES (CDG).- PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
« Respuesta #99 en: 03 de Junio de 2013, 19:36:05 »
Debates que, es curioso, en otros tipos de juegos no hay.
Vaya, no lo sabía. Claro que tampoco presto apenas atención respecto a los otros tipos de juegos. :o :o


El que juega a un superwargame, que tiene plastificado dentro de un marco en el salón de su casa y que hace un movimiento cada tres meses -si así se divierte, estupendo-, no es mucho de jugar a nada en concreto salvo a ese juego. Tienen el mismo tiempo que vida que el resto de los humanos...
Y muchas veces en solitario. Lo dicho, una afición "onanista". Lo digo por experiencia. ;)

Y las consecuencias del "terrorífico" auge de los CDG es que la gente con menos tiempo/ganas/posibilidades ha vuelto a jugar a wargames. Hay un número importante de neófitos que entran en el mundillo por los CDG, y probablemente se queden en ellos, porque en el fondo son tan buenos como otro juego cualquiera.
Ayy, bienvenidos sean. Falta nos hacen. :D
[/quote]

tostador

Re: CARD DRIVEN GAMES (CDG).- PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
« Respuesta #100 en: 03 de Junio de 2013, 20:16:57 »
De todas formas los wargameros somos un poco melindrosos. Si aplicásemos estas discusiones bizantinas a las mecánicas de los euros acabaríamos con las pistolas encima de la mesa.

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: CARD DRIVEN GAMES (CDG).- PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
« Respuesta #101 en: 03 de Junio de 2013, 20:53:23 »
Pues no opina lo mismo el propio Volko Ruhnke. Lo menciona en el "Designer Notes". En él se inspira.

Aunque indudablemente, no llega al nivel del 1989, como ya hemos mencionado.

No confundamos inspiración con copia o versión.

En esas mismas notas de diseño que mencionas Ruhnke afirma lo siguiente:

"But TS fans will have a whole new game to master here: the only mechanic that Labyrinth borrows in whole cloth is TS’s (brilliant) triggering of opposing events by play of operations. Countries, operations, victory all must work differently in Labyrinth to portray a very different conflict."

Más claro, el agua. ;D

« Última modificación: 03 de Junio de 2013, 21:35:03 por borat »
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Kaiser Karl

Re: CARD DRIVEN GAMES (CDG).- PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
« Respuesta #102 en: 03 de Junio de 2013, 23:16:53 »
Hace algún tiempo, le presenté el Combat Commander a un colega que retomaba la afición después de un largo parón, y después de un par de partidas, me espeta a la cara, que ya no jugaba más a "eso", que un wargame es un wargame, y no jugar a las "cartitas". Otros colegas piensan que en los CDGS hay un factor de azar decisivo, que lo condiciona todo. Alguno me ha dicho que ya cuando se mezclan dados con cartas, puede pasar cualquier cosa.  A mi me gustan más que cualquier euro, pero menos que un buen wargame, en el que uno no tenga que  estar pendiente de qué cartas han salido, o no. Por lo menos los CDGs tiene un tema reflejado en sus ilustraciones y,normalmente,en los eventos encadenados que suelen incluir.

Kaxte

Re: CARD DRIVEN GAMES (CDG).- PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
« Respuesta #103 en: 04 de Junio de 2013, 00:15:11 »
A mi personalmente me encantan los CDGs, me resultan divertidísimos:
- Me parece una gran ventaja que muchas reglas vengan en las cartas, con el consiguiente acortamiento de reglamento.
- Me gusta mucho el saborcillo que le dan los eventos a la partida.
- Me gusta que las partidas se puedan jugar en 1 o 2 sesiones como mucho.

En cuanto a que fallan en la simulación, pues probablemente es cierto muchas veces... Pero a mí personalmente no me importa mucho si a cambio me dan una enorme jugabilidad. Un ejemplo excelente de todo esto creo que es el Paths of Glory.

oldfritz

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1754
  • Ubicación: Sevilla
  • Lo que no te mata te hace más fuerte
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Bellica Third Generation
    • Distinciones
Re: CARD DRIVEN GAMES (CDG).- PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
« Respuesta #104 en: 04 de Junio de 2013, 00:46:37 »
¿Tirar un juego?, ni loco. Lo jugué pero no me pareció tan roto, también tiene que ver que de esa época no sé casi nada.

Lo de "tirarlo" era una exageración gaditana... No he tirado un juego en mi vida, antes muerto...
Lo del CoM no tiene que ver con saber o no de la época: un juego que te deja coger a Loudon, un líder buenecito austríaco, y ponerle 15 SP y unirlo a otros 15 SP franceses en Alemania y luego irse de matanza de ingleses y hannoverianos por la regla esa de que Loudon -por tener unas cajitas rojas en sus valores- hace tirar en la tabla de batallas grandes y sangrientas... Te quedas sin ingleses y hannoverianos en un pís pas. No hay modo de evitarlo con los prusianos. No es historia es mecánica mal hecha y sin pensar. Porque te he puesto uno de los ejemplos más radicales. Pero hay un rosario de agujeros mayores y menores que le fui descubriendo al juego a medida que lo jugaba, y el diseñador no supo salir airoso de mis preguntas... Es más, se nos ocurrían a los de mi grupo de juego de Cádiz soluciones que al equipo de GMT ni se les había pasado por la cabeza... Vamos, un juego mal hecho donde los haya. Y eso que a mí ese conflicto me encanta y me atrajo desde el primer momento. Pero la manzana tenía gusanos.
Wargamear es seguir leyendo historia por otros medios.