logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 3574 veces)

Pérez-Corvo (Proxegenetyc)

Deadzone, ¿qué os parece?
« en: 30 de Diciembre de 2013, 01:35:55 »
El juego pinta visualmente espectacular, pero en ningun lado encuentro impresiones sobre el mismo. Lo de que sea el "nuevo" necromunda, hace que se vuelva muy muy interesante, pero, ¿es cierto o sólo hype?

Por lo que veo, fue apoyado bastante desde aquí en el KS, ¿alguien que lo haya probado puede comentar algo?

¿Merece la pena la caja con "sólo" dos facciones? ¿se sabe si venderan el resto?

Un saludo.

kataclismo

Deadzone, ¿qué os parece?
« Respuesta #1 en: 17 de Enero de 2014, 12:12:57 »
Pues en la página de mantic estan en prepedido tanto la version normal, como la tocha con todo.
http://www.manticgames.com/mantic-shop/pre-order/deadzone.html
Ademas en beasts of war hacen un unboxing, atento al tablero es flipante, y si no tienes problemas con el ingles algo comentan de las reglas del juego.
http://www.beastsofwar.com/deadzone/deadzone-mega-unboxing/

otakupuntocom

Deadzone, ¿qué os parece?
« Respuesta #2 en: 16 de Febrero de 2014, 07:29:50 »
Hola.

Sobre la experiencia de Deadzone te diré que me ha encantado.
El juego está basado en la idea abstracta de jugar en tres dimensiones con el "cubo" como unidad.

Cuando mueves las minis lo haces en cubos, no en cuadrados. La mini puede pasar al cubo adyacente (incluso en diagonal) y ascender si tiene un muro de apoyo.

Todas las distancias se calculan en cubos.

La línea de visión es real, en el sentido de que debes ver la mini objetivo si haces una acción de DISPARO, o el cubo en el que se encuentra si haces una RAFAGA. Con ver cualquier parte de la mini vale (incluido la peana, el arma, la punta de la gabardina...).

Si la mini está tapada por cobertura TIENE cobertura. Pero si está en un "cubo con cobertura" también cuenta como "en cobertura". Esto es importante porque la cobertura funciona de forma muy diferente si eres objetivo de un DISPARO o una RAFAGA, que son los dos tipos de accion de combate a distancia más básicas.

Las acciones de movimiento incluyen mover, esprintar y trepar/descender.
Las acciones de combate incluyen disparo, ráfaga y lanzar granada, así como el combate cuerpo a cuerpo.
Hay una acción de liderazgo, que permite actuar sobre las minis aliadas o enemiga, o manipular el mazo de robo. Hay una acción de vigilancia, que deja a la mini al acecho, estilo fuego de supresión de segunda edición de Warhammer 40K. Y muchas más cosas.

Las acciones son de dos tipos, acción larga o acción corta, y se generan acciones gratuitas. Cada mini puede hacer dos acciones cortas o una acción larga.

El nivel de agresividad de la miniatura va de desmoralizado > aturdido > alerta > enfurecido. El nivel de agresividad es una indicación abstracta del nivel de actividad de la mini y su coraje. Fluctúa al recibir disparos enemigos.

Se roban cartas de combate en función del liderazgo del comandante. Las miniaturas se activan de forma alterna (no necesariamente tiene que actuar toda una facción para dar paso a la otra sino que se pueden llegar a alternar).

Y muchas cosas más que me dejo en el tintero. Yo estoy entusiasmado. No pensaba que un sistema de juego tan extraño, que obliga a jugar encasillado, me iba a gustar tanto. Y el sistema se parece mucho a Dreadball, que también me gusta mucho (infinito más que BB), así que la mecánica básica del juego ya me suena.

Es muy distinto de Necromunda, que es el referente inmediato. Se parece por sistema de juego a Dreadball (pero usa d8 en vez de d6) y está basado en bandas minúsculas (de 7 a 12 minis aproximadamente, alguna más en bandas de morralla tipo orcos). Pero no tiene el nivel de complejidad de reglas de infinity ni de lejos.

Saludos.
« Última modificación: 16 de Febrero de 2014, 12:38:52 por otakupuntocom »

Pérez-Corvo (Proxegenetyc)

Deadzone, ¿qué os parece?
« Respuesta #3 en: 16 de Febrero de 2014, 23:01:02 »
Por lo que estoy viendo en la pagina de Mantic hay mucho material.

¿Que tal funciona con los packs basicos?

Porque no me atrae nada la idea de tener que comprar más minis y al final gastar un pastizal

otakupuntocom

Deadzone, ¿qué os parece?
« Respuesta #4 en: 17 de Febrero de 2014, 00:06:42 »
Hola.

Pues mira, no te se decir muy bien, porque depende tanto de lo que quieras jugar.

En este enlace a gameboardgeek puedes ver las bandas, su coste en puntos y perfil, y hacerte una idea de lo que podrías jugar.

http://boardgamegeek.com/boardgame/142063/deadzone

http://boardgamegeek.com/filepage/99340/deadzone-clearance-list-for-fatcions-and-items-in

http://files.geekdo.com/geekfile_download.php?filetype=application%2Fpdf&filename=Deadzone_Campaign_Factions_Stores_Clearance_Lists_v2.pdf&filecode=ovz3zo4z9i&validationcode=70505c2df8def5d5e88727a44bff4c02

otro material bueno de la misma fuente:

http://boardgamegeek.com/filepage/97389/deadzone-actions

http://files.geekdo.com/geekfile_download.php?filetype=application%2Fpdf&filename=Action+Breakdown.pdf&filecode=o7hna9ejp7&validationcode=d424b3e76ecdf9838a918ce5985a1494

http://boardgamegeek.com/filepage/90665/rangerrobs-deadzone-reference-sheet

http://files.geekdo.com/geekfile_download.php?filetype=application%2Fpdf&filename=Deadzone+Reference+v1.0.pdf&filecode=oq84h3xjer&validationcode=08041b242b6f91a2849f070af4cee653

Lo que si te puedo anticipar es que al menos en las facciones "enforcer" y "plaga" con la caja básica se puede empezar a jugar de sobra. Para batallas de Escaramuza se pueden gastar 70 puntos por facción. En la facción enforcer con 70 puntos te da para 7 enforcer pelaos, con arma normal. Es más, te lo digo de memoria, pero viene: un ingeniero y dos cañones centinela (20 puntos), un comandante (29 puntos), un francotirador (13), un par de enforcer si no me equivoco (20), un enforcer de asalto (10) y uno con cañón de asalto (10). Unos cien puntos sin equipo. En el resto de facciones no he echado la cuenta pero calcula que la más tirada es la de los rebeldes, que tiene cosas de 3 y 4 puntitos.

En todo caso el pack básico se encarece por las cartas. Comprando minis de warpath para enforcer o marauders sale barato hacerse grupos de combate muy completos, y transformando minis (el juego INVITA a transformar minis sin problema) pues tienes todo lo que necesites.

La idea es que con un pack básico y un booster tienes una banda más que decente para escaramuzas sobradamente y para campaña creo que también.

Saludos

pekepuma

Deadzone, ¿qué os parece?
« Respuesta #5 en: 07 de Agosto de 2014, 22:46:02 »
Estoy pensando en hacerme con este juego. No veo mucho movimiento en el foro. Hay un manual en castellano en A5, ¿es igual que el inglés?.
Dudo entre este, el dust tactics o si me recomendais algún otro similar. Gracias

edicalpena

Re:Deadzone, ¿qué os parece?
« Respuesta #6 en: 27 de Mayo de 2015, 11:49:06 »

Blockhead23

Re:Deadzone, ¿qué os parece?
« Respuesta #7 en: 16 de Junio de 2016, 17:52:19 »
Que tal la segunda edición?
Cómo veis la vida del juego? Se hacen torneos o algo por el estilo?

Quizas hago un cambio y me pasan la primera edición, no sé... estoy dudando porque se habla poco del juego.
Más impresiones?

haloncho

Re:Deadzone, ¿qué os parece?
« Respuesta #8 en: 17 de Junio de 2016, 00:44:42 »
La segunda edición creo que lleva una semana a la venta, y en castellano desde el primer día. Yo le tengo ganas, y seguramente me lo pille después del verano para darle con un colega.

Por Madrid, parece que están empezando a promocionarlo, se de al menos una presentación en Getafe y un torneo de iniciación en Quimera este fin de semana. A ver como evoluciona la cosa.

HANJEL

Re:Deadzone, ¿qué os parece?
« Respuesta #9 en: 17 de Junio de 2016, 09:08:54 »
Estoy pensando en hacerme con este juego. No veo mucho movimiento en el foro. Hay un manual en castellano en A5, ¿es igual que el inglés?.
Dudo entre este, el dust tactics o si me recomendais algún otro similar. Gracias

Tengo el Dust Tactics y un amigo tiene el Deadzone, he ojeado un poco las reglas del segundo aunque no lo he jugado. Mi impresión es que ambos comparten unas cuantas cosas, pero el Dust es más simple y más rápido. Si buscas algo más complejo mejor el Deadzone (sin ser tremendamente complicado). La calidad de las miniaturas es similar, pero el tablero de juego y la escenografía es infinítamente mejor en Deadzone.

La primera traducción de las reglas que se hizo del Deadzone era muy mala. No se si habrá mejorado.
« Última modificación: 17 de Junio de 2016, 09:10:26 por HANJEL »
Hanjel de Alfheim