logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 9479 veces)

Leibstandarte

Re:Bruxelles 1893, ¿qué os parece?
« Respuesta #30 en: 21 de Enero de 2020, 23:48:23 »
Para mí juegaco. Es colocación de trabajadores con mucha miga. Has de mirar donde colocan los demás, mirar donde colocas tú para no beneficiar al resto...muchas opciones de colocación y puntuación. Controlar bien los finales de ronda para coger cartas y beneficios...en fin, muchas opciones y con bastante interacción.
Hazte con él.

Caixaa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1908
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Eurogamer Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana) Fan del Señor de los Anillos
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Bruxelles 1893, ¿qué os parece?
« Respuesta #31 en: 22 de Enero de 2020, 10:04:12 »
Totalmente de acuerdo con Leibstandarte. Es un pedazo juego que nunca se le ha dado el bombo que se merece... para mi está al nivel del Troyes. Es un juego que entra en la ludoteca y ya no se va.

mazmaz

Re:Bruxelles 1893, ¿qué os parece?
« Respuesta #32 en: 22 de Enero de 2020, 10:55:44 »
Para mi no esta ni a la altura del Troyes ni de casi ninguno de los que ha mencionado Lapu. Euro "correcto" sin tema alguno, "esta bien pero no mata".

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2419
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Bruxelles 1893, ¿qué os parece?
« Respuesta #33 en: 22 de Enero de 2020, 11:08:07 »
Gracias por vuestros comentarios. De momento va ganando la opción Bruxelles SÍ por dos motivos:

1- Bruxelles es para mi una incógnita hasta que lo juegue, pero Paladines es un hecho. Ya sé que no voy a proponerlo más a mis grupos. Me empieza a dar pereza. El hype inicial pasó tras 6 partidas y ahora mismo lo dejaría únicamente para solitario, modo que no suele ser mi prioridad nunca. El juego está bien, pero no me mata y me parece muy lineal/dirigido. No es difícil que Bruxelles sea algo mejor. Lo que he visto hasta ahora me gusta. Al menos parece que ofrece más libertad y más interacción que Paladines.

2- El tío está dispuesto a darme 15€ además del Bruxelles, un juego que ahora mismo cuesta bastante encontrar. En donde vivo veo pocos ejemplares, siempre de segunda mano, y por un precio más cercano a los 50-60€. Económicamente es un buen trato.

Sigan comentando y gracias de nuevo.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

eldibujante

Re:Bruxelles 1893, ¿qué os parece?
« Respuesta #34 en: 22 de Enero de 2020, 11:21:45 »
Con 15€ de regalo el bruxelles parece buena opción.
Aun así, mi opinión del Bruxelles:
-Temático 0. Más bien: completamente abstracto. Por tus gustos, diría que esto no te va a molar del todo, ya que parece que aprecias que las cosas tengan más o menos sentido. En el Bruxelles no hay niguno.
- Euro durillo. Esto sí te va a molar. Lo que plantea es exigente, un puzzle que no es fácil de resolver. Y con cierta interacción entre los jugadores.
- Mecánicas: batiburrillo. Son varios minijuegos, y no rollo Trajan en que una mecánica principal chula los une: aquí lo único que une los minijuegos eres tú poniendo un trabajador en el minijuego que quieres participar. Cada minijuego es curioso por separado. Pero no recuerdo que lo que hagas en un minijuego se relacione apenas o sirva para otro minijuego. Esto último cógelo con pinzas porque ya hace tiempo que jugué.

Lo tuve, le dí 3 partidas y lo vendí. El principal problema para nosotros fue lo terriblemente abstracto y cerebral/frio. Pero vamos, tu ratito de darle al coco sí te va a proporcionar.

tigrevasco

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2492
  • Ubicación: Bilbao
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Bruxelles 1893, ¿qué os parece?
« Respuesta #35 en: 22 de Enero de 2020, 11:57:13 »
Gracias por vuestros comentarios. De momento va ganando la opción Bruxelles SÍ por dos motivos:

1- Bruxelles es para mi una incógnita hasta que lo juegue, pero Paladines es un hecho. Ya sé que no voy a proponerlo más a mis grupos. Me empieza a dar pereza. El hype inicial pasó tras 6 partidas y ahora mismo lo dejaría únicamente para solitario, modo que no suele ser mi prioridad nunca. El juego está bien, pero no me mata y me parece muy lineal/dirigido. No es difícil que Bruxelles sea algo mejor. Lo que he visto hasta ahora me gusta. Al menos parece que ofrece más libertad y más interacción que Paladines.

2- El tío está dispuesto a darme 15€ además del Bruxelles, un juego que ahora mismo cuesta bastante encontrar. En donde vivo veo pocos ejemplares, siempre de segunda mano, y por un precio más cercano a los 50-60€. Económicamente es un buen trato.

Sigan comentando y gracias de nuevo.

Yo lo tengo desde hace mucho y no lo pienso soltar. No me parece una obra maestra, pero aún hoy lo veo un euro muy sólido, que mezcla varias mecánicas (trabajadores, mayorias, set collection) bien engranadas con algún giro interesante. No tiene mucha interacción, pero sí algo más que los típicos 'multisolitarios' modernos. Eso sí no esperes un Lacerda o un FCM, por peso yo lo pondría al nivel de Keyflower, Troyes o Puerto Rico.

Recuerdo que fue criticado por algunos por tener una estrategia 'dominante'. Sí y no. Es cierto que no puedes prescindir de una vía para optar a la victoria, pero como en Agricola no puedes prescindir de la alimentación o en Caylus no puedes dejar de ir al Castillo. Para mí no es ningún 'problema' del juego, es más, yo veo que esa vía 'fuerte' está diseñada a propósito para potenciar la interacción entre los jugadores. A partir de ahí, el juego ofrece otros caminos que puedes explotar mucho, poco o nada.

Puedes probarlo en boiteajeux (cuenta conmigo para una partida si quieres ;)). Su mejor número es quizá 3-4, personalmente a 2 jugadores me sigue pareciendo interesante, a 5 no recuerdo si lo he jugado.
« Última modificación: 22 de Enero de 2020, 12:13:14 por tigrevasco »
Enjoy the silence

Caixaa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1908
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Eurogamer Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana) Fan del Señor de los Anillos
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Bruxelles 1893, ¿qué os parece?
« Respuesta #36 en: 22 de Enero de 2020, 12:02:30 »
Con 15€ de regalo el bruxelles parece buena opción.
Aun así, mi opinión del Bruxelles:
-Temático 0. Más bien: completamente abstracto. Por tus gustos, diría que esto no te va a molar del todo, ya que parece que aprecias que las cosas tengan más o menos sentido. En el Bruxelles no hay niguno.
- Euro durillo. Esto sí te va a molar. Lo que plantea es exigente, un puzzle que no es fácil de resolver. Y con cierta interacción entre los jugadores.
- Mecánicas: batiburrillo. Son varios minijuegos, y no rollo Trajan en que una mecánica principal chula los une: aquí lo único que une los minijuegos eres tú poniendo un trabajador en el minijuego que quieres participar. Cada minijuego es curioso por separado. Pero no recuerdo que lo que hagas en un minijuego se relacione apenas o sirva para otro minijuego. Esto último cógelo con pinzas porque ya hace tiempo que jugué.

Lo tuve, le dí 3 partidas y lo vendí. El principal problema para nosotros fue lo terriblemente abstracto y cerebral/frio. Pero vamos, tu ratito de darle al coco sí te va a proporcionar.

Permitame que esté completamente en desacuerdo con tu opinión... en cuanto al tema, te lo compro, al igual que el caylus o el troyes. Tematicamente vienen a ser lo mismo.
Interacción: TODA! Es un juego de interacción para con los otros jugadores. Tienes que pensar muy mucho donde vas para joder y que no te jodan.
Minijuegos??? que minijuegos? esto no es el Trajan. Hay diferentes formas de puntuar como en cualquier euro, ya sea vendiendo obras de arte, o construyendo edificios o ganando mayorías, pero no son "minijuegos", todo parte del mismo sitio con toda la interacción del mundo.
Por cierto, en barcelona lo vi nuevo en tienda por 30€ estas navidades en Gigamesh, lo digo por si prefieres plantearte vender tu paladines y comprarlo nuevo ;)

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6416
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Bruxelles 1893, ¿qué os parece?
« Respuesta #37 en: 22 de Enero de 2020, 12:11:20 »
Yo recomiendo Bruxelles 1893 y lo veo mucho menos ensalada de puntos que el citado Trajan; que es otro excelente juego. Eso sí, lo considero un juego por debajo de los citados Keyflower, Troyes o Puerto Rico.
Abstracto? Como la mayoría de eurogames, ni más ni menos.
Yo no me quitaría de encima él Paladines pero si ofrecen un buen trato, adelante; juegos hay toneladas y ninguno es imprescindible.
« Última modificación: 22 de Enero de 2020, 12:23:10 por Ben »

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2419
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Bruxelles 1893, ¿qué os parece?
« Respuesta #38 en: 22 de Enero de 2020, 12:18:22 »
-Temático 0. Más bien: completamente abstracto. Por tus gustos, diría que esto no te va a molar del todo, ya que parece que aprecias que las cosas tengan más o menos sentido. En el Bruxelles no hay niguno.

No me molesta la abstracción per se. Si ves que mis juegos favoritos tienen sentido, es pura coincidencia. Soy un alma fría.

- Euro durillo. Esto sí te va a molar. Lo que plantea es exigente, un puzzle que no es fácil de resolver. Y con cierta interacción entre los jugadores.

A esto le doy mucha importancia. Pero lo más importante es que te plantee un lienzo en blanco sobre el que pintar como quieras. O al menos optar a la victoria si no quieres seguir la línea de puntos. Que esté nivelado y todas las estrategias tengan opciones de victoria.

- Mecánicas: batiburrillo. Son varios minijuegos, y no rollo Trajan en que una mecánica principal chula los une: aquí lo único que une los minijuegos eres tú poniendo un trabajador en el minijuego que quieres participar. Cada minijuego es curioso por separado. Pero no recuerdo que lo que hagas en un minijuego se relacione apenas o sirva para otro minijuego. Esto último cógelo con pinzas porque ya hace tiempo que jugué.

Para mi las mecánicas tienen que estar al servicio del punto anterior.
El juego debe generar interés, inmersión cerebral, dureza por optimizar, poder meter palos en la rueda del enemigo, esperanza por ver tu maquinaria funcionar, poder/deber cambiar de estrategia en función de lo que los demás vayan haciendo, tensión ante la incertidumbre de que todo falle...
En principio no tengo prejuicios frente a minijuegos o batiburrillos. A veces pueden ser interesantes. Lo que me parece interesante de Bruxelles es que con una colocación de trabajador estás eligiendo una acción, pujando por una carta para bonus, metiendo mayorías para PV, cogiendo recursos, construyendo movidas, haciendo set collection, vendiendo set collection y moviendo tracks para personalizar tus PV. Esta premisa me parece curiosa, sencilla y compleja a la vez.

Yo lo tengo desde hace mucho y no lo pienso soltar. No me parece una obra maestra, pero aún hoy lo veo un euro muy sólido, que mezcla varias mecánicas (trabajadores, mayorias, set collection) bien engranadas con algún giro interesante. No tiene mucha interacción, pero sí algo más que los típicos 'multisolitarios' modernos. Eso sí no esperes un Lacerda o un FCM, por peso yo lo pondría al nivel de Keyflower, Troyes o Puerto Rico.

Puedes probarlo en boiteajeux (cuenta conmigo para una partida si quieres ;)). Su mejor número es quizá 3-4, personalmente a 2 jugadores me sigue pareciendo interesante, a 5 no recuerdo si lo he jugado.

Por peso que no sea. No necesito lacerdas. Tampoco hace falta que sea una genialidad brutal rollo FCM, porque en ese caso ya estaría en casa. Troyes me flipa, Keyflower me gusta y Puerto Rico me decepcionó un poco...  ::)

Dices que no tiene mucha interacción pero tras la lectura de reglas yo sí que la veo ¿no? Parece que pelear por mayorías, sobrepujar, mover la zona "actuable" del tablero al principio de ronda, mover los precios de las obras de arte y poner las partes de tu tablero individual en acciones concurridas por los demás para mi son motivos suficientes para considerarlo interactivo.

Lo jugaría online a gusto para decidirme, pero creo que le tengo que contestar pronto al muchacho. No es de recibo tenerle con la oferta 4 semanas. No te aseguro poder ponerme con boiteajeux en los próximos días y encima reunir 2 personas más.

Por cierto, en barcelona lo vi nuevo en tienda por 30€ estas navidades en Gigamesh, lo digo por si prefieres plantearte vender tu paladines y comprarlo nuevo ;)

Gracias por la información. El caso es que viviendo en Alemania lo tengo jodido para pasarme de espontáneo por Barcelona. Ahora mismo tengo una ludoteca relativamente pequeña con mis buenos diamantes, que quiero rejugar y explotar. Cualquier juego que sea "meh, está bien pero no mejor que los otros" me sobra. Me planteo vender 2-3 juegos actualmente. No cambiarlos. Bruxelles nunca ha sido una opción para comprar pero siendo que me lo ponen debajo de la nariz me vuelve a parecer interesante. Tampoco tenía prisa con Keyflower, pero por 20€ no pude decir que no... Algo así es la situación.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2419
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Bruxelles 1893, ¿qué os parece?
« Respuesta #39 en: 22 de Enero de 2020, 16:45:57 »
Eso sí, lo considero un juego por debajo de los citados Keyflower, Troyes o Puerto Rico.

Eso ya es un gusto muy personal. Yo a día de hoy tengo Troyes en lo más alto, Keyflower en buena estima a falta de más partidas y Puerto Rico no lo volvería a jugar. Con ese baremo no sé donde meter Bruxelles. Sí que le veo en común con ellos ese toque de genialidad de una mecánica original en un mar de elementos supuestamente más vistos/cotidianos/anodinos. Troyes tiene ese toque en el uso de los dados, Keyflower en las pujas con trabajadores y Puerto Rico en la selección de acciones para todos. El resto del juego es una voluntad de que funcione al abrigo de esa mecánica top, sin hacer sombra. Eso me parece una virtud que hoy en día llamamos elegancia. Según la información recopilada hasta el momento, Bruxelles tiene algo de eso: una sencilla colocación de trabajador explota en varias ramas a la vez atendiendo a dinero, columnas, cartas, acciones, meeples adyacentes, tracks, etc... El resto es lo típico de generar monedas, hacer puntos, bla bla bla que no entorpece para nada.

Yo no me quitaría de encima él Paladines pero si ofrecen un buen trato, adelante; juegos hay toneladas y ninguno es imprescindible.

Tampoco pensaba yo que lo fuera a quemar tan pronto, pero es que ya juego siempre igual:
Ir a las 3 cartas de misión real, que te consumen mínimo 15 acciones si las haces todas... y debes hacerlas. Desarrollar esas 3 acciones siempre que puedas para llegar a ellas más fácilmente, sobre todo si te sale el paladín que lo abarata. Usar entre 2 y 4 veces por ronda (mediante rezos) el paladín elegido para exprimir su bonus. Todo esto no me gusta porque me parece muy dirigido. Decidir no hacerlo es no optimizar y no querer ganar.

Lo que sí me gusta es quemar neuronas en intentar hacer que el número y color de meeples que tengo encajen en lo que quiero hacer y, si no, buscar llegar a ello. La mecánica de convertir para elegir mis bonus de puntuación o asesinar los que vea que el contrario busca también me encanta.

Por desgracia los contras pesan mucho en el panorama actual de juegos, donde se encuentran decenas que hacen muchas cosas bien y no sólo la mitad.
« Última modificación: 22 de Enero de 2020, 16:48:07 por Lapu »
De buenos juegos está el cementerio lleno.

afrikaner

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6669
  • Ubicación: Telde - Gran Canaria
  • "El peor moderador de todo internet"
  • Distinciones Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Bruxelles 1893, ¿qué os parece?
« Respuesta #40 en: 22 de Enero de 2020, 16:50:20 »
Lo jugaste y no te gustó. Ahora te ofrecen un juego que quieres probar más 15 euros. Yo lo cambiaba de cabeza.

PD: A mi me gusta el Bruxelles 1893

Enviado desde mi Aquaris M10 FHD mediante Tapatalk

La BSK es como una panadería
Mis juegos | Axones y mazmorras

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6416
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Bruxelles 1893, ¿qué os parece?
« Respuesta #41 en: 22 de Enero de 2020, 17:42:12 »
Eso está claro  ;), si un juego no te acaba de convencer a pesar de los pesares; puerta y a por otro.

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2419
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Bruxelles 1893, ¿qué os parece?
« Respuesta #42 en: 22 de Enero de 2020, 17:50:55 »
Gracias por las opiniones. Más que nada estoy preguntando por si "el otro" era una catástrofe, porque Paladines iba a salir tarde o temprano de la colección pero no está mal. Lo podría aguantar y echarme un par más en solitario. Si Bruxelles hubiera sido un fiasco como opinión general, no habría hecho el trato.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

tigrevasco

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2492
  • Ubicación: Bilbao
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Bruxelles 1893, ¿qué os parece?
« Respuesta #43 en: 23 de Enero de 2020, 08:47:02 »
Cita de: Lapu link=topic=129850.msg2084582#msg2084582 date=1579691902
[quote author=tigrevasco link=topic=129850.msg2084576#msg2084576 date=1579690633
Yo lo tengo desde hace mucho y no lo pienso soltar. No me parece una obra maestra, pero aún hoy lo veo un euro muy sólido, que mezcla varias mecánicas (trabajadores, mayorias, set collection) bien engranadas con algún giro interesante. No tiene mucha interacción, pero sí algo más que los típicos 'multisolitarios' modernos. Eso sí no esperes un Lacerda o un FCM, por peso yo lo pondría al nivel de Keyflower, Troyes o Puerto Rico.

Puedes probarlo en boiteajeux (cuenta conmigo para una partida si quieres ;)). Su mejor número es quizá 3-4, personalmente a 2 jugadores me sigue pareciendo interesante, a 5 no recuerdo si lo he jugado.

Por peso que no sea. No necesito lacerdas. Tampoco hace falta que sea una genialidad brutal rollo FCM, porque en ese caso ya estaría en casa. Troyes me flipa, Keyflower me gusta y Puerto Rico me decepcionó un poco...  ::)

Dices que no tiene mucha interacción pero tras la lectura de reglas yo sí que la veo ¿no? Parece que pelear por mayorías, sobrepujar, mover la zona "actuable" del tablero al principio de ronda, mover los precios de las obras de arte y poner las partes de tu tablero individual en acciones concurridas por los demás para mi son motivos suficientes para considerarlo interactivo.

Lo jugaría online a gusto para decidirme, pero creo que le tengo que contestar pronto al muchacho. No es de recibo tenerle con la oferta 4 semanas. No te aseguro poder ponerme con boiteajeux en los próximos días y encima reunir 2 personas más.
[/quote]

Me refiero que en cuanto a complejidad/profundidad (no si es peor o mejor) lo compararía a Troyes/Keyflower/Puerto Rico. Si tiene bastante más interacción que los últimos euros, pero no es tan directa como El Grande o euros de estilo. Es indirecta pero ciertamente significativa.

Hombre yo me refería una partida rápida a 2, que no funciona nada mal (en mi opinión) y es más que suficiente para hacerte una idea, pero si andas justo de tiempo pues nada ;).
Enjoy the silence

Leibstandarte

Re:Bruxelles 1893, ¿qué os parece?
« Respuesta #44 en: 23 de Enero de 2020, 13:21:14 »
Yo me apunto a una partida online