logo

Etiquetas: dudas 

Autor Tema:  (Leído 76598 veces)

catgri

  • Visitante
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #270 en: 23 de Septiembre de 2011, 17:39:01 »
de paso aprovecho para preguntar mas,

1. ¿en un contraataque el atacante (defensor durante el ataque) y defensor puede usar los apoyos que hubiera utilizado ya antes? p.e.: si con rojo ataco una posición defendida por yague y ambos usamos tanques u aviones que sobreviven. ¿en el contraataque de yague podrán volverse a usar?

2. aun tengo una duda con las cartas 29 y 45 republicanas: ¿el ataque que puede hacer el republicano se produce antes de la fase de movimientos del nacional o después? ¿es necesario que se coloque un general para lanzar ese ataque?

saludoss

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #271 en: 02 de Octubre de 2011, 19:07:57 »
de paso aprovecho para preguntar mas,

Aprovecha, eso quiere decir que sigues jugandolo, y a mi me gusta  ;D.. de todas maneras perdon por el retraso, pero s eme habia pasado....

Citar
1. ¿en un contraataque el atacante (defensor durante el ataque) y defensor puede usar los apoyos que hubiera utilizado ya antes? p.e.: si con rojo ataco una posición defendida por yague y ambos usamos tanques u aviones que sobreviven. ¿en el contraataque de yague podrán volverse a usar?

Si

Citar
2. aun tengo una duda con las cartas 29 y 45 republicanas: ¿el ataque que puede hacer el republicano se produce antes de la fase de movimientos del nacional o después? ¿es necesario que se coloque un general para lanzar ese ataque?

Antes. La carta se juega en la fase de cartas de evento, luego, viene la fase de reemplazos y empieza el turno siguiente... el turno quedaria como sigue despues de jugar cualquiera de estas cartas...

- Robo de cartas
- Movimiento y aviones del Jugador Republicano
- Ataque en un cajetin (no hace falta general)
- Movimiento y aviones del Jugador Nacional
- Asignación generales
- Resolución de combates......
....etc.

ACV  8)



acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #272 en: 02 de Octubre de 2011, 23:41:31 »
vale, al fin a quedado claro y cristalino xd

sisi me gusta mucho el juego, de hecho es de los que mas me gustan. ademas mi abuelo, su hermano y un bisabuelo mio lucharon con la república en la guerra, i no deja de ser un incentivo para aprender historia jeje :)

saludos!!

PD: vi que hay una version del españa que el mapa combina el terrestre y el naval. aun lo puedo encontrar a la venda?

Es la versión en ingles, que incluia La Armada. Si se la pides a Devir, igual tienen algún ejemplar, pero creo que el juego esta en "peligro de extinción"...

Acabo de mirarlo y en su página de tienda está...
http://www.devir.es/catalog/product_info.php?cPath=74&products_id=334

ACV  8)

catgri

  • Visitante
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #273 en: 03 de Octubre de 2011, 15:10:42 »
perdon si molesto, pero no me respondiste esa pregunta:

"en lo que respecto a las cartas "el Plan P" (republicana, nº 37) i "Desembarco en Cartagena" (nacional, nº 43) ¿aunque no se asignen generales se debe luchar igualmente? de ser asi, ¿la iniciativa la tendria el jugador que tiró la carta?"

saludos

termini

España 1936 (Dudas)
« Respuesta #274 en: 04 de Octubre de 2011, 13:34:12 »
Hola. Estoy empezando con el juego y ahí va mi primera duda, creo que sencillita:

Según las reglas de movimiento, ¿puedo mover a Mola en el primer turno de Guadalajara a Madrid? (pienso que sí)

Lo digo porque lo que me pasó, fue que moví a Mola a Madrid en el primer turno y ataqué a los republicanos, ganando el combate, y por tanto, ganando la partida en el primer turno. Me quedó la sensación de que algo estaba haciendo mal, porque se me hizo realmente corta la partida.

Gracias por la ayuda

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #275 en: 04 de Octubre de 2011, 14:31:39 »
perdon si molesto, pero no me respondiste esa pregunta:

.. se me paso... sere breve

Citar
"en lo que respecto a las cartas "el Plan P" (republicana, nº 37) i "Desembarco en Cartagena" (nacional, nº 43) ¿aunque no se asignen generales se debe luchar igualmente?
si, es obligatorio, hasta que solo quede un bando.

Citar
de ser asi, ¿la iniciativa la tendria el jugador que tiró la carta?"
saludos

Si es el atacante

ACV  8)

catgri

  • Visitante
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #276 en: 06 de Octubre de 2011, 14:33:34 »
Hola. Estoy empezando con el juego y ahí va mi primera duda, creo que sencillita:

Según las reglas de movimiento, ¿puedo mover a Mola en el primer turno de Guadalajara a Madrid? (pienso que sí)

Lo digo porque lo que me pasó, fue que moví a Mola a Madrid en el primer turno y ataqué a los republicanos, ganando el combate, y por tanto, ganando la partida en el primer turno. Me quedó la sensación de que algo estaba haciendo mal, porque se me hizo realmente corta la partida.

Gracias por la ayuda

si no me equivoco, si puedes.

saludos :)

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #277 en: 06 de Octubre de 2011, 15:36:34 »
si no me equivoco, si puedes.

saludos :)


Por poder , por poder, han de darse toda una serie de circunstancias...
que el republicano no mueva ninguna ficha... y que las 3 fichas en tres ataques saquen tiradas buenas, porque el maximo de fichas es de 3 por cajetin... incluso se puede llegar a llevar una ficha de 2.. porque la que esta en Guadalajara no puede moverse si no viene otra a ocupar su puesto.... pero despues de mover el nacional lo hace el republicano, y la situación de según que cajetines en la zona norte nacional... puede ser critica....tendra de ver todo el conjunto para saber si estaba todo correcto...

como bien dices catgri, si lo ha hecho termini es todo un campeon (si todo es correcto), pero dificil... muy dificil y si no sale bien muy dificil de manterner el frente luego...

ACV   8)

termini

España 1936 (Dudas)
« Respuesta #278 en: 06 de Octubre de 2011, 16:45:38 »
Seguro que hice algo mal, porque de campeón..., me temo que poco (a mí lo que más me gusta es jugar a juegos de mesa y perder, porque ganar debe de ser la hostia).

Si no recuerdo mal, moví a Mola desde Guadalajara, y la ficha rebelde de Salamanca a Madrid, dejando un marcador, con lo cual ya tenía cuatro fichas rebeldes más el generl Mola en el cajetín.

Por parte republicana, moví a una ficha desde Guadalajara también, y al avión de Toledo, no recuerdo si le añadí alguna ficha de tierra de Toledo, pero entonces tenía 3 ó 4 fichas republicanas más el avión y el general Miaja.

Gané los cuatro combates con el nacional y eliminé todas las fichas de tierra republicanas.

Creo que fue más o menos así, seguro que en algo me equivoqué, porque acabar la partida en un turno fastidia bastante, porque por lo que he leído estos días en este mismo hilo, me da la impresión de que el juego tiene bastante interés, y estoy deseando ponerme otra vez, pero la sensación de estar jugando mal da mucha rabia

Gracias

catgri

  • Visitante
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #279 en: 07 de Octubre de 2011, 19:20:49 »
si no te equivocaste, la república luchó con 3 fichas de soldados pues con 4 seria imposible que el nacional ganara ya que en Madrid hay un comunista de 2 (a menos, claro, que tires alguna carta que modifique tus dados).

a mi me parece que lo hiciste bien. eso si, tuviste muchísima suerte con los dado, pues como ha dicho acv si hubieras fallado hubiera sido muy difícil defender el resto de los frentes. yo personalmente (jugando con el nacional) no suelo atacar con mucha intensidad Madrid y prefiero centrarme en tomar otras posiciones claves, principalmente Santander, San Sebastian y Badajoz (sobretodo esa ultima) y más secundariamente Guadalajara y Málaga.

catgri

  • Visitante
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #280 en: 07 de Octubre de 2011, 19:34:20 »
de hecho es interesante fijarte en las estrategias que se usaron durante (o las que pretendían usar) la guerra y intentar aplicarlo al juego pues suelen funcionar bastante bien en ambos bandos.

termini

España 1936 (Dudas)
« Respuesta #281 en: 10 de Octubre de 2011, 13:00:55 »
de hecho es interesante fijarte en las estrategias que se usaron durante (o las que pretendían usar) la guerra y intentar aplicarlo al juego pues suelen funcionar bastante bien en ambos bandos.

Eso me lo imaginaba, porque realmente da la impresión de estar bastante estudiado, como se puede ver, sobre todo en los hechos descritos en los eventos de las cartas. Simplemente, era mi primera partida (si se puede llamar así) y se me ocurrió probar esa posibilidad, lo que me preocupaba, ante todo era jugar según las reglas, y, de hecho, los movimientos que hice, y vuestras aclaraciones, me sirven para comprender, prácticamente todas las reglas de movimiento. Pensé que, al conquistar Madrid en el primer turno, había hecho algo mal. Ahora me quedo más tranquilo.

Por otra parte, tenía otra duda, ya resuelta en este mismo hilo, y es que pensaba que las cartas, sólo se podían usar las correspondientes no sólo al año en que se está jugando, sino al trimestre correspondiente al turno de juego, eso sí que limita bastante las posibilidades, aunque sería lo más riguroso históricamente. Ya sé que se pueden usar en los primeros turnos, cualquiera de las del mazo 36-37.

En cuanto al rigor histórico, y el usar las estrategias históricas, me parece muy bien, aunque creo que es necesario probar alguna alternativa con efectividad, lo digo por el tema de la rejugabilidad, porque si no, pasaría como en el Britania, en el que me temo que todas las partidas son prácticamente iguales.

Gracias por vuestras aclaraciones, ahora a meterle mano sin preocuparse por hacer algo mal.

catgri

  • Visitante
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #282 en: 10 de Octubre de 2011, 15:20:54 »
Eso me lo imaginaba, porque realmente da la impresión de estar bastante estudiado, como se puede ver, sobre todo en los hechos descritos en los eventos de las cartas. Simplemente, era mi primera partida (si se puede llamar así) y se me ocurrió probar esa posibilidad, lo que me preocupaba, ante todo era jugar según las reglas, y, de hecho, los movimientos que hice, y vuestras aclaraciones, me sirven para comprender, prácticamente todas las reglas de movimiento. Pensé que, al conquistar Madrid en el primer turno, había hecho algo mal. Ahora me quedo más tranquilo.

Por otra parte, tenía otra duda, ya resuelta en este mismo hilo, y es que pensaba que las cartas, sólo se podían usar las correspondientes no sólo al año en que se está jugando, sino al trimestre correspondiente al turno de juego, eso sí que limita bastante las posibilidades, aunque sería lo más riguroso históricamente. Ya sé que se pueden usar en los primeros turnos, cualquiera de las del mazo 36-37.

En cuanto al rigor histórico, y el usar las estrategias históricas, me parece muy bien, aunque creo que es necesario probar alguna alternativa con efectividad, lo digo por el tema de la rejugabilidad, porque si no, pasaría como en el Britania, en el que me temo que todas las partidas son prácticamente iguales.

Gracias por vuestras aclaraciones, ahora a meterle mano sin preocuparse por hacer algo mal.

bueno, a ver, puedes jugar dos variantes básicas del juego:

normal: las cartas (se juega con todas) salen al azar. eso puede dar mucha ventaja a uno de los dos jugadores, dependiendo de k salga.

historica: en esa las cartas salen en un orden preestablecido. eso limita parcialmente a ambos jugadores, aunque si ya te conoces mas o menos el orden de las cartas mas importantes puedes definir una táctica a seguir.

claro, es cierto que esas tácticas puedan pero eso no quiere decir que sean 100% fiables. una vez, jugando con los nacionales, se me desbordó el frete de Aragon y el del norte (no tenia suficientes tropas para tapar todos los agujeros). Ademas el factor del azar es a menudo sorprendente. Una vez en una batalla enq que las tenia todas por perder (tenia menos apoyos y tropas y mas malas) y aun asi pude resistir el ataque e infligir un fuerte golpe (algo asi como la batalla de guadalajara o la ofensiva de levante :D) y lo mismo me a ocurrido como atacante. Jugando otra partida estuve 3 turnos atacando a saco Zaragoza, defendida por un solo anarquista. Si eres la republica es raro que avances y si pretendes hacerlo, los mejores objetivos son o Pamplona o Sevilla.

Tambien es interesante jugar con las normas opcionales que le dan mas salsa al juego.

saludos

catgri

  • Visitante
España 1936 (Dudas)
« Respuesta #283 en: 18 de Octubre de 2011, 20:38:55 »
pregunta: ¿como combinar las cartas de la armada con las normales en modo histórico?

gonmorcas

España 1936 (Dudas)
« Respuesta #284 en: 27 de Julio de 2012, 13:30:19 »
Buenas os dejo una especie de faq resumida de todas las dudas del españa 1936+ armada de este foro

es un principio. Hay que pulirlo, ya que son un monton de paginas

Echarlo un ojo y modificar lo que querais pero mandarmelo a ver si entre todos lp hacemos.....

Un saludo

Estoy desde el movil y no se como mandar los archivos....

Luego desde casa a ver si puedo....
« Última modificación: 27 de Julio de 2012, 13:32:03 por gonmorcas »