logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 8316 veces)

lomoon

Sobre autores españoles
« en: 15 de Mayo de 2014, 16:33:03 »
Como comprenderás, a los que apoyamos el proyecto, mientras mayor sea la diferencia de precio entre nuestro aporte y el precio de la tienda, mejor inversión habremos hecho.  O sea, por mi genial.

Uhm, no lo veo claro. Para mí lo deseable es que el producto funcione bien y se venda a un precio atractivo, lo que posibilitaría reediciones y publicación de expansiones. Todo siempre con el supuesto de que lo realmente deseable es que en algún momento exista un acuerdo y reconocimiento al autor/propietario de las P.I.-derechos.

Hablo desde el punto de vista de un jugón, no de un traductor, creador, programador... etc. ,que pienso que es el motivo mas importante de los pifostios que se montan aquí, a veces me olvido que muchos de vosotros sois (o quereis ser) desarrolladores de juegos, y hablo de jugón a jugón cuando esto no es así, y viceversa.

Yo quiero que el juego se venda, cuanto más mejor, y por que?, por que si se vende y es rentable para el que lo frabrica es muy probable que esta empresa siga diseñando productos de la saga (expansiones), y alarge la vida del juego.

Al ser un jugón y un coleccionista de juegos de mesa, en mi escala de valores la ética y la moral del autor y sus derechos no la tengo muy alta, sin embargo la calidad de los componentes, así como lo "entretenido" que és se encuentra en mi top1.

Tampoco hay que pasarse hombre, yo no es que la tenga alta o baja. Los derechos de autor y la autoría son importantes, muy importantes, la particularidad con este caso es que aquí parece que todo está un poco más enrevesado de lo normal al tener la marca registrada en España. De todos modos no se sabe lo que acabará ocurriendo, los mismo nos sorprenden en otoño diciendo que le han enseñado el juego a Hasbro y han flipado con las miniaturas y ambientación, no hablo de reglas porque no veo a hasbro muy entendido en mecánicas y tal y cual, a las multinacionales lo que les pone es el melocotonazo que prevean en ventas a corto/medio plazo y el nivel de plástico que hay el juego. De todos modos creo que Hasbro se está distanciando de los juegos de mesa, supongo que seguirá teniendo alguna franquicia que le reporte pasta pero tampoco les veo apostando por juegos de mesa, se ha pasado al juguete puro y duro.

De todos modos la "moral distraída" ha dado también bastantes casos a mi juicio honrosos en el mercado español, no soy muy experto en el tema, que me corrija alguien pero por ejemplo, obviando Falomir, en Cefa también eran unos especialistas en sacar "versiones" de juegos famosos por ejemplo, el Dracula, que para mi es un joyón es una copia calcada del Stratego o el Misterio del Cluedo.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Sobre autores españoles
« Respuesta #1 en: 15 de Mayo de 2014, 17:26:59 »


Al ser un jugón y un coleccionista de juegos de mesa, en mi escala de valores la ética y la moral del autor y sus derechos no la tengo muy alta, sin embargo la calidad de los componentes, así como lo "entretenido" que és se encuentra en mi top1.

Lo que se ha argumentando en el hilo en varias ocasiones es que esto, aunque "desde fuera" incialmente no lo parezca, van muy de la mano. Un sector "fuerte" en el que sus profesionales están bien remunerados será un sector productivo y competente. Si un ámbito no compensa económicamente a sus profesionales (porque se "tiran los precios",por competencia desleal, por intrusismo profesional etc etc) corre el riesgo de no ser atractivo para esos profesionales de desaparecer.

A mí me resulta un tanto "particular" este sector de los juegos de mesa, en el que en algunos casos se defiende la "bondad" de que en españa sea aún pequeño ya que eso genera "buen clima". Siendo eso muy deseable creo que lo sería más el que los "juegos" fuesen más rentables, especialmente para los profesionales que, no pretendo con esto herir sensibilidades, creo que son quien deberían ser los principales protagonistas de este asunto: los autores y creadores. Personalmente no puedo defender, como hablamos en otro hilo, un "status quo" de un sector donde la parte más importante (desde mi punto de vista), los autores, no viven de esa actividad.

Lotario de Voss

Sobre autores españoles
« Respuesta #2 en: 16 de Mayo de 2014, 00:17:51 »
Sin ánimo de desvirtuar el hilo (aunque es lo mejor que le podría ocurrir), me parece sangrante la cantidad de juegos extranjeros (algunos incluso dependientes del idioma) que se llevan el dinero de los mecenas españoles cuando existe una excelente cantera aquí que por falta de apoyos institucionales no surge como lo que podría ser: una potencia mundial en juegos de mesa.

Saludos.
Si pones cara de pánico para reirte de mí cuando me de la vuelta, no tiene gracia. Si, en cambio, una marea de muertos vivientes está girando la esquina mientras hablamos, ¿Por qué sigues parado escuchándome?

Quarath

Sobre autores españoles
« Respuesta #3 en: 16 de Mayo de 2014, 00:23:36 »
Sin ánimo de desvirtuar el hilo (aunque es lo mejor que le podría ocurrir), me parece sangrante la cantidad de juegos extranjeros (algunos incluso dependientes del idioma) que se llevan el dinero de los mecenas españoles cuando existe una excelente cantera aquí que por falta de apoyos institucionales no surge como lo que podría ser: una potencia mundial en juegos de mesa.

Saludos.

Eso pasa en todos los sectores económicos en España, por desgracia, claro.

lomoon

Sobre autores españoles
« Respuesta #4 en: 16 de Mayo de 2014, 03:24:02 »
Sin ánimo de desvirtuar el hilo (aunque es lo mejor que le podría ocurrir), me parece sangrante la cantidad de juegos extranjeros (algunos incluso dependientes del idioma) que se llevan el dinero de los mecenas españoles cuando existe una excelente cantera aquí que por falta de apoyos institucionales no surge como lo que podría ser: una potencia mundial en juegos de mesa.

Saludos.

Bueno, los apoyos institucionales hay que cogerlos con pinzas, cuanto más dependiente del estado-poder menos oportunidad tiene uno para sacar cosas con libertad. Otro asunto es que se facilite la tramitación de aperturas de empresas, se bajen cuotas de autónomos, impuestos, etc. De todos modos para eso están las campañas de mecenazgo, más democrático que eso... y el gobierno vio lo que se podía cocer y mira lo que propuso.

hardhead

Sobre autores españoles
« Respuesta #5 en: 16 de Mayo de 2014, 12:34:08 »
Sin ánimo de desvirtuar el hilo (aunque es lo mejor que le podría ocurrir), me parece sangrante la cantidad de juegos extranjeros (algunos incluso dependientes del idioma) que se llevan el dinero de los mecenas españoles cuando existe una excelente cantera aquí que por falta de apoyos institucionales no surge como lo que podría ser: una potencia mundial en juegos de mesa.

Saludos.

Y yo también pido disculpas por seguir el desvirtue del hilo,  pero creo que este punto es el más importante: es una pena que un desarrollador de juegos español no se pueda dedicar al 100% a eso, y mientras tanto en el extranjero si que puedan. Me parece mas importante eso que lo etico o no de este proyecto
Baronet #219

Sorteo un juego al mes, ¡sólo por 3$!
https://www.patreon.com/user?u=271192

¡Visita mi canal sobre juegos de mesa!
https://www.youtube.com/channel/UCMBZVjzEY5l3hy2RSkSA7Ig

John M. Drake

Sobre autores españoles
« Respuesta #6 en: 16 de Mayo de 2014, 12:47:35 »
Tambien ten en cuenta que los diseñadores extranjeros que estan en la cima suelen desarrollar varios juegos cada año y los diseñadores españoles que conozco sacan un único juego al año y en muchos casos con años de desarroyo detras en los cuales no han estado testeando ningun juego más. A mi me parece que el problema esta precisamente en eso, si quieres dedicarte a crear juegos necesitas tanto calidad como cantidad. Y en España no hay cantidad solo calidad y en algunos casos calidad cuestionable, ya que sule ser un juego bueno con peros que hacen que no guste a casi todo el mundo.

Casio

Sobre autores españoles
« Respuesta #7 en: 16 de Mayo de 2014, 13:03:08 »
Hombre, supongo que si aquí hubiese un Vlaada Chvatil, un Ignacy Trzewiczek, un Richard Garfiel, un Stefan Feld o un Martin Wallace, por ejemplo, a lo mejor si podrían ganarse la vida como diseñadores, aunque fuese publicando en el extranjero. Pero el nivel no es ese.

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Sobre autores españoles
« Respuesta #8 en: 16 de Mayo de 2014, 13:20:30 »
Hombre, supongo que si aquí hubiese un Vlaada Chvatil, un Ignacy Trzewiczek, un Richard Garfiel, un Stefan Feld o un Martin Wallace, por ejemplo, a lo mejor si podrían ganarse la vida como diseñadores, aunque fuese publicando en el extranjero. Pero el nivel no es ese.

Bueno, como mínimo lo que sí tenemos es un Alberto Corral.

Alberto Corral (Brackder)

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1462
  • Ubicación: Torremolinos (Málaga)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Vencedor del concurso de Microrelatos
    • Ver Perfil
    • Mundos de Cartón
    • Distinciones
Sobre autores españoles
« Respuesta #9 en: 16 de Mayo de 2014, 16:34:31 »
Hombre, supongo que si aquí hubiese un Vlaada Chvatil, un Ignacy Trzewiczek, un Richard Garfiel, un Stefan Feld o un Martin Wallace, por ejemplo, a lo mejor si podrían ganarse la vida como diseñadores, aunque fuese publicando en el extranjero. Pero el nivel no es ese.

Bueno, como mínimo lo que sí tenemos es un Alberto Corral.

 Muchas gracias por el elogio pero estoy a años luz de esa gente. De hecho, ni siquiera juego en la liga de los profesionales. Lo mío es un solo juego (publicado) y con mucho desarrollo y ayuda de terceros. Creo que aquí la comparación ideal es J.M. Allué, que es un verdadero profesional,  Perepau y Oriol Comas, que tienen ya un gran catálogo de títulos, o perlas como ACV y su España 1936, nominado al Charles Award o los diseñadores de Ánima, que tienen una línea de producto exitosa.  Y seguro que me dejo más gente en el tintero, con autores que han obtenido gran reconocimiento por su trabajo en el extranjero (como es el caso de Fran, con Polis).
  El problema quizá es que en España no hay ningún diseñador en la línea de producción de las grandes compañías extranjeras, como FFG. Las editoriales que han empezado a apostar por diseñadores nacionales lo han hecho, en general, con títulos ligeros-medios y temas más o menos familiares. No hay ninguna (creo) que haya apostado por una superproducción temática con mucho peso de caja y plástico a mansalva, para competir en ese mercado de mucho más tirón. 
  No sé si es un problema de los autores (que vemos imposible o muy difícil publicar un "monster" temático) o de las editoriales, que te piden juegos familiares de 45 mts - 1,5 horas y son reacias a priori a invertir tanto esfuerzo en un juego de contenido y desarrollo mayor...
  Vamos, es mi opinión, ojo.
Baronet

Mundos de Cartón

Cuando es grande el valor, no importa la batalla

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Sobre autores españoles
« Respuesta #10 en: 17 de Mayo de 2014, 01:04:33 »
 Menudo melón has abierto Alberto. En breve respondo con tiempo pero me parece muy interesante el asunto de la confianza y el apoyo a los autores a la hora de competir con otros productos

Lotario de Voss

Sobre autores españoles
« Respuesta #11 en: 17 de Mayo de 2014, 01:44:32 »
He visto que hay muchas asociaciones de rol y juegos de mesa, pero la dirección a tomar es, en mi modestísima opinión, federarse a nivel nacional y centralizar o colaborar en las organizaciones de eventos, certámenes, jornadas y convenciones, agrupando a las editoriales y creando una bolsa de profesionales del sector. Poniendo bajo su ala los torneos y premios más importantes, así como potenciando su labor cultural y didáctica introduciéndose en el currículo educativo de cada etapa formativa. Vamos, como ha hecho el ajedrez.

Saludos.
Si pones cara de pánico para reirte de mí cuando me de la vuelta, no tiene gracia. Si, en cambio, una marea de muertos vivientes está girando la esquina mientras hablamos, ¿Por qué sigues parado escuchándome?

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Sobre autores españoles
« Respuesta #12 en: 17 de Mayo de 2014, 11:01:06 »
Sabes que no soy precisamente de regalar elogios gratuitos, Alberto, y de entre todos los juegos de mesa de autor español que he probado hasta el momento, Náufragos es el único que aguanta en mi colección.

En cuanto a la industria española, tengo la impresión de que un problema de fondo es que parece que muchos diseñadores diseñan "para concurso" y claro, el producto que sale de ahí es el que se adapta mejor a ese entorno: fáciles de explicar, duración corta y basados en algún "gimmick" novedoso que llame la atención en cuanto a reglas.

Es curioso que sean precisamente los juegos que más se alejan de estos estándares los que funcionan mejor fuera: Náufragos, Polis, 2 de Mayo, y que tengo la impresión de que llegarían más lejos aún si se hubiera arriesgado más en cuanto a costes de producción. Y por eso me da un poco de rabia que, para una vez que una compañía española apuesta económicamente en serio por un producto, tenga que ser un plagio homenaje que poco va a hacer por aumentar el prestigio de los autores españoles en el extranjero porque, ¿qué carrera le espera al pobre infeliz que firme el reglamento de HQ25?

JJG42

  • Visitante
Sobre autores españoles
« Respuesta #13 en: 17 de Mayo de 2014, 11:51:45 »
Sabes que no soy precisamente de regalar elogios gratuitos, Alberto, y de entre todos los juegos de mesa de autor español que he probado hasta el momento, Náufragos es el único que aguanta en mi colección.

En cuanto a la industria española, tengo la impresión de que un problema de fondo es que parece que muchos diseñadores diseñan "para concurso" y claro, el producto que sale de ahí es el que se adapta mejor a ese entorno: fáciles de explicar, duración corta y basados en algún "gimmick" novedoso que llame la atención en cuanto a reglas.

Es curioso que sean precisamente los juegos que más se alejan de estos estándares los que funcionan mejor fuera: Náufragos, Polis, 2 de Mayo, y que tengo la impresión de que llegarían más lejos aún si se hubiera arriesgado más en cuanto a costes de producción. Y por eso me da un poco de rabia que, para una vez que una compañía española apuesta económicamente en serio por un producto, tenga que ser un plagio homenaje que poco va a hacer por aumentar el prestigio de los autores españoles en el extranjero porque, ¿qué carrera le espera al pobre infeliz que firme el reglamento de HQ25?

Pues a lo mejor lo que se necesita es autores que saquen juegos incontestablemente buenos y que funcionen bien en todos los países. Mientras, habrá que convencer a la gente de que se compre un juego "porque es de autor español".

La apuesta económica fuerte tampoco la ha hecho ninguna editorial extranjera, por algo será.

Un saludo.

PD: también se os olvidan las editoriales españolas que "no quieren". Editoriales con gente cargada de trabajo que "no quiere" buscar a más gente. Editoriales que les piden copias de sus juegos en oros países y "no quieren" fabricarlas, etc.

Alberto Corral (Brackder)

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1462
  • Ubicación: Torremolinos (Málaga)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Vencedor del concurso de Microrelatos
    • Ver Perfil
    • Mundos de Cartón
    • Distinciones
Sobre autores españoles
« Respuesta #14 en: 17 de Mayo de 2014, 12:59:45 »
  Pues lo que dices, Betote, del diseño para los concursos, es verdad. Las escasas salidas de publicar que hay en este país pasan por que tu prototipo destaque en algún concurso, porque el envío directo a la editorial no suele funcionar. Y los ganadores de los concursos más importantes que hay a nivel nacional e internacional, suelen cumplir unos estándares de jugabilidad, duración, público, etc... que no suelen alterarse demasiado. En esa misma línea va también el JDA, que siempre premia lo mejor de lo mínimo.
   Al final es lo que pasa, si todo lo comercial pasa por el mismo aro, tienes dos opciones: O te lías la manta a la cabeza y buscas financiación a través de mecenazgo para publicar TU juego, o te adaptas a las exigencias del mercado y adaptas tu juego a eso.
 
   Desde luego, si la tarjeta de presentación de la industria española con un juego monster de figuritas y temáticamente atractivo y comercial como es un dungeon Crawler, resulta ser un plagio de un clásico, con todo lo que está dando que hablar, pues mal empezamos.

   Otra alternativa sería que no buscáramos la cantidad o la similitud con las producciones extranjeras, sino que creáramos una especie de industria "para gourmets" , de nicho, con títulos sugestivos, quizá de temática propia, y con una producción que destacara por algo.

  La verdad es que da lástima ver en las jornadas a tantísimos autores como hay, con sus prototipos desplegados en las mesas habilitadas para ello, y aburridos hasta la médula porque nadie se sienta a jugar o porque no hay un representante de las editoriales que, periódicamente, de una vuelta por esta zona a la caza y captura de un posible éxito editorial. ¿Y porqué? Quizá porque distribuir (traduciendo y editando conjuntamente con el editor-creador extranjero) es mucho más cómodo que desarrollar y tiene menos riesgos. Y además, hay mucho donde elegir que ya te lo dan terminado.

  Yo la solución la veo en una asociación de autores que pudieran crear una especie de editorial-cooperativa que sacara títulos bajo mecenazgo. Ahí no habría problema de "primero yo", sino que se podrían lanzar varias campañas anuales simultáneas y luego derivar la producción a los profesionales que existen dedicados a ello. Esta idea, que ya se empezó a hablar en Córdoba hace muchos años, en una cena de labsk, creo que entonces era inviable porque no existía el crowdfunding, pero hoy en día la veo mucho más realizable. Sólo necesitas una asociación de autores-ilustradores interesados, y contratar a un community manager en condiciones para que te lleve las campañas.
Baronet

Mundos de Cartón

Cuando es grande el valor, no importa la batalla