logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 13961 veces)

EspineteWargamero

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 394
    • Ver Perfil
    • Espinete Wargamero
    • Distinciones
Re:Nations in Arms: Valmy to Waterloo (Escenario Tutorial Comentado) - Con fotos
« Respuesta #30 en: 03 de Agosto de 2016, 10:59:53 »
Un nuevo tutorial. En este caso sobre la Fase Diplomática


elister

Re:Nations in Arms: Valmy to Waterloo (Escenario Tutorial Comentado) - Con fotos
« Respuesta #31 en: 04 de Agosto de 2016, 00:58:27 »
Buenas Espinete....vaya vídeos buenos que estas haciendo.
Llevo varios meses liados con este juego, y tus vídeos son muy amenos.
Por ahora solo he visto el número 3, y me ha gustado. Me ha parecido, sin embargo, encontrar varios errores.
En el ataque de Napoleón a Insbruck, el combate por la brecha se realiza en la tabla 1 de escaramuzas, ya que no se tiene en cuenta los pasos implicados. En cuanto a los modificadores de ese combate, solo se tienen en cuenta algunos de ellos; por ejemplo, la caballería no participa. Además, lo prusianos no tiene un -3, ya que el modificador por fuerzas implicadas solo lo tiene el atacante. Como bien dices la batalla de brecha está decidida antes de tirar los dados; en las partidas que estoy jugando solo realizamos la tirada del defensor.
Otra cosa; Castaños puede mover 12 puntos de movimiento utilizando el movimiento extendido.
Y por ultimo una pregunta:crees que al sonido de los cañones Massena puede apoyar a Napoleón? Que modificador negativo tendría al tener que cruzar las montañas? En mis partidas hemos decidido que no se puede hacer. Es extraño que haya un -4 al tirar para al sonido de los cañones al cruzar un río (que cuesta 2 puntos de movimiento, o 1), y que no haya modificadores para cruzar una montaña (que cuesta 4 puntos de movimiento).
Lo dicho al principio. Sigue con los tutoríales que son de gran ayuda para los que se acerquen a este gran y denso juego.

Saludos

EspineteWargamero

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 394
    • Ver Perfil
    • Espinete Wargamero
    • Distinciones
Re:Nations in Arms: Valmy to Waterloo (Escenario Tutorial Comentado) - Con fotos
« Respuesta #32 en: 04 de Agosto de 2016, 12:20:22 »
Hola elister:
Gracias por tus palabras, dan ánimos para seguir con los videos tutoriales. Mi interés principal son enseñar las reglas pero siendo ameno, y por ahora parece que se cumple.
Vamos a tus preguntas:
"En el ataque de Napoleón a Insbruck, el combate por la brecha se realiza en la tabla 1 de escaramuzas, ya que no se tiene en cuenta los pasos implicados"
- Correcto, en una Brecha, siempre se usa la tabla de Escaramuza, 9.31.2.
"En cuanto a los modificadores de ese combate, solo se tienen en cuenta algunos de ellos; por ejemplo, la caballería no participa"
- Correcto otra vez elister, 9.31.7. Y no sólo eso, que si una unidad lidera el ataque y es una caballería, su modificador de combate es 0
" lo prusianos no tiene un -3, ya que el modificador por fuerzas implicadas solo lo tiene el atacante"
- Aquí no es correcto. El combat odds, se mira tanto para el atacante como para el defensor. Así que los austríacos tienen que mirar su proporción de combate igual que el francés: 9.31.9. Para una brecha estos son los modificadores, tanto para el atacante como para el defensor, que hay que usar:
1. Proporción del combate
2. Superioridad de la artillería
3. Modificador del Líder al mando
4. Modificador del Líder subordinado
5. Unidad que lidera el asalto
"Como bien dices la batalla de brecha está decidida antes de tirar los dados; en las partidas que estoy jugando solo realizamos la tirada del defensor"
Pues elister, no es mala idea hacer eso para hacer más ameno el combate. Me lo apunto
"Castaños puede mover 12 puntos de movimiento utilizando el movimiento extendido"
Correcto. Pero en ese caso no hice el movimiento extendido sino el normal. Aunque el movimiento extendido lo tendría que haber hecho ya que así, Castaños entraría en Cadiz en el mismo turno, ya que serían 12 puntos de movimientos, para entrar y no tendría que esperar al siguiente turno para hacerlo (recordando que los Líderes sólos, no tienen que tirar por Desgaste). Supongo que lo hice así porque no ví un peligro en Cádiz para las tropas españolas.
":crees que al sonido de los cañones Massena puede apoyar a Napoleón? Que modificador negativo tendría al tener que cruzar las montañas? En mis partidas hemos decidido que no se puede hacer. Es extraño que haya un -4 al tirar para al sonido de los cañones al cruzar un río (que cuesta 2 puntos de movimiento, o 1), y que no haya modificadores para cruzar una montaña (que cuesta 4 puntos de movimiento)"
Pues si que es algo raro. Yo creo que en tus partidas haceis bien en que el sonido de los cañones, no puedan cruzar montañas; técnicamente es lo correcto. Yo en mis partidas, si que dejo hacerlo con un modificador de -4. Cómo siempre, en estas reglas "caseras", antes de jugar se discuten entre los jugadores y si están todos de acuerdo, se admite. Pero si, como te digo al principio, es un poco raro.
Me alegro que te gusten los vídeos y si ves errores o alguna explicación que no deje clara, coméntala sin problemas.El Nations in Arms es un juegazo; me tiene enganchado  :)
Un abrazo elister
PD: Ahora mismo voy a corregir esos errores. Los pongo en la sección de "Mostrar más"
PD2: Las secciones que pongo de las reglas, son de las reglas extendidas/revisadas
PD3: Ya está modificado
« Última modificación: 04 de Agosto de 2016, 12:29:43 por EspineteWargamero »

elister

Re:Nations in Arms: Valmy to Waterloo (Escenario Tutorial Comentado) - Con fotos
« Respuesta #33 en: 04 de Agosto de 2016, 12:30:45 »
Pues creo que la diferencia de fuerzas de combate es solo para el atacante. Mira la regla 8.31.4.

He visto también otros dos videos tuyos. Muy buenos.

En el número 2 sólo un comentario: Munich serviria como Fuente de Abastecimiento al ser la capital de una potencia menor (Baviera) controlada por los franceses. Regla 7.12.d.

Saludos.

EspineteWargamero

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 394
    • Ver Perfil
    • Espinete Wargamero
    • Distinciones
Re:Nations in Arms: Valmy to Waterloo (Escenario Tutorial Comentado) - Con fotos
« Respuesta #34 en: 04 de Agosto de 2016, 13:24:34 »
"Pues creo que la diferencia de fuerzas de combate es solo para el atacante. Mira la regla 8.31.4."
- Pues tienes toda la razón elister. Yo hasta ahora he estado aplicando los Combats Odds tanto para el atacante como para el defensor. Lo pondré en el video tutorial de "Varios" que será el último que haga. Hay que reconocer que mejor así, no sólo es más ágil el combate sino que ya se "castiga o recompensa" una vez, no dos veces.
"En el número 2 sólo un comentario: Munich serviria como Fuente de Abastecimiento al ser la capital de una potencia menor (Baviera) controlada por los franceses. Regla 7.12.d."
- Yo esta regla la interpreto como que es fuente de suministro, la capital de una potencia mayor para una unidad aliada, ya que sino, entraría en conflicto con la 7.12.c , ¿tú qué piensas?. Mira además, la regla 6.2 del manual básico, que este caso puede ser más esclarecedora; además, en el ejemplo de la 6.2, dice que Munich "is not a supply source for her French ally"
Gracias por "tragarte" mis vídeos :). Ahora subiré otro y tengo apuntado, que en el vídeo de "Varios" comentar lo del Combat Odds
Un abrazo

EspineteWargamero

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 394
    • Ver Perfil
    • Espinete Wargamero
    • Distinciones
Re:Nations in Arms: Valmy to Waterloo (Escenario Tutorial Comentado) - Con fotos
« Respuesta #35 en: 04 de Agosto de 2016, 13:28:57 »
Subido el quinto vídeo tutorial:


EspineteWargamero

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 394
    • Ver Perfil
    • Espinete Wargamero
    • Distinciones
Re:Nations in Arms: Valmy to Waterloo (Escenario Tutorial Comentado) - Con fotos
« Respuesta #36 en: 05 de Agosto de 2016, 20:27:38 »
Después de muchísimo trabajo, he puesto subtítulos en inglés en el primer video tutorial. Espero que se entienda y más gente conozca este gran juego.

elister

Re:Nations in Arms: Valmy to Waterloo (Escenario Tutorial Comentado) - Con fotos
« Respuesta #37 en: 05 de Agosto de 2016, 21:41:04 »
Pues efectivamente Espinete, Munich no es abastecimiento para los franceses; París si es abastecimiento para las unidades de sus aliados menores. Tenías razón; lo había traducido al revés.
Me ha gustado mucho como has explicado el suministro en el ejemplo de Napoleón contra los prusianos. En ese ejemplo está una de las mejores cosas, para mi, de este juego: no puedes avanzar muy en profundidad con un ejército si la retaguardia no la tienes cubierta; un corte en la línea de suministro es fatal.
Y otra cosa, los destacamentes también pueden servir como enlaces de suministro.
Saludos.

EspineteWargamero

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 394
    • Ver Perfil
    • Espinete Wargamero
    • Distinciones
Re:Nations in Arms: Valmy to Waterloo (Escenario Tutorial Comentado) - Con fotos
« Respuesta #38 en: 05 de Agosto de 2016, 22:45:00 »
Hola elister
" Tenías razón; lo había traducido al revés."
- Es que en las reglas está muy mal explicado. Se podría haber explicado de mil formas más fácil ese punto. No veas la cantidad de veces que me tuve que mirar ese punto
" Me ha gustado mucho como has explicado el suministro en el ejemplo de Napoleón contra los prusianos"
- Merci  :)
" un corte en la línea de suministro es fatal."
- Pues sí. En mis primeras partidas veía que Napoleón era imparable, pero poco a poco, aparte de saber jugar un poco más, ves que si tito Napo comete un fallo en su ruta de suministro, te lanzas a por él sin pensarlo. Está muy bien hecho
" Y otra cosa, los destacamentes también pueden servir como enlaces de suministro"
- Sip, pero es que ese vídeo se me hizo super largo, más de 50 minutos, y no quería aburrir a la gente. Pensé que luego, en las partidas de ejemplo que pusiera, se podría ver sin problemas. Los detachment son muy "graciosos", no veas los problemas que dan cuando un ejército se pone en su mismo hexágono (al final de su turno de movimiento, no por pasar)
Un abrazo!

EspineteWargamero

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 394
    • Ver Perfil
    • Espinete Wargamero
    • Distinciones
Re:Nations in Arms: Valmy to Waterloo (Escenario Tutorial Comentado) - Con fotos
« Respuesta #39 en: 06 de Agosto de 2016, 18:48:45 »
Siguiente video tutorial. Ahora la Fase de Eventos:


EspineteWargamero

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 394
    • Ver Perfil
    • Espinete Wargamero
    • Distinciones
Re:Nations in Arms: Valmy to Waterloo (Escenario Tutorial Comentado) - Con fotos
« Respuesta #40 en: 11 de Agosto de 2016, 20:55:36 »
Video tutorial número VII: Economía (Ingresos,corsarios):


Trampington

  • Visitante
Re:Nations in Arms: Valmy to Waterloo (Escenario Tutorial Comentado) - Con fotos
« Respuesta #41 en: 13 de Agosto de 2016, 03:25:08 »
Muchas gracias Valdemaras y Espinete.

Una pregunta, segun vuestra opinion. Los que tenemos ya Napoleón against Europe, war and peace y Empires in Arms:  ¿este nuevo estratégico de las guerras napoleónicas nos aporta algo nuevo o podríamos pasar sin el?.

Valdemaras

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7308
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Club Gran Capitan (Granada) (Wargames de miniaturas y Tablero)
    • Distinciones
Re:Nations in Arms: Valmy to Waterloo (Escenario Tutorial Comentado) - Con fotos
« Respuesta #42 en: 13 de Agosto de 2016, 04:03:04 »
Pues el Empire in Arms no lo he jugado así que no te puedo decir, el War and Peace creo que está ampliamente superado por este (y no solo gráficamente  ;D) y el más similar sería el Napoleon Against Europe, ya que ambos comparten muchas similitudes en la mecánica del juego (combates, suministros, movimiento de tropas, etc).

La mayor diferencia es que el Napoleon Agaisnt Europe es un juego con motor de cartas y el NaW no (a pesar de que tiene cartas para activar eventos), además de que el segundo tiene una mecánica de activación de lideres vía chits de activación (y que es multijugador). Dicen que dan una sensación de juego similar  ;)

Saludos
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

EspineteWargamero

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 394
    • Ver Perfil
    • Espinete Wargamero
    • Distinciones
Re:Nations in Arms: Valmy to Waterloo (Escenario Tutorial Comentado) - Con fotos
« Respuesta #43 en: 13 de Agosto de 2016, 10:42:14 »
Muchas gracias Valdemaras y Espinete.

Una pregunta, segun vuestra opinion. Los que tenemos ya Napoleón against Europe, war and peace y Empires in Arms:  ¿este nuevo estratégico de las guerras napoleónicas nos aporta algo nuevo o podríamos pasar sin el?.

Hola Tio Trasgo:
Por cierto, que bueno recuerdos me da tu nick; yo era suscriptor de la Líder  :).
Poco que añadir a lo dicho por Valdemaras. Solo hablar sobre el Empires, que mira que casualidad, en el último vídeo tutorial que he hecho sobre el NiA hablo sobre este tema y los comparo(se llama Varios y aún no lo he subido).
Yo si he jugado al EiA (juegazo) y creo que el NiA es su hermano menor. Sobretodo en el combate, muchísimo más ligero, y en el tema del movimiento; que en el NiA son por activaciones y en el Empire son turnos normales y cuesta cogerle un poco el "tranquillo".
En cuanto a tu pregunta, creo que es muy buena. Yo creo que deberías probarlo al menos para probar su sistema de activaciones que hacen las partidas un poco más dinámicas. No he jugado al NaE pero le tengo muchas ganas también.
Un abrazo

Antonio Carrasco

Re:Nations in Arms: Valmy to Waterloo (Escenario Tutorial Comentado) - Con fotos
« Respuesta #44 en: 13 de Agosto de 2016, 13:16:13 »
No sé si darte las gracias... ¡o acordarme de tu parentela hasta la octava generación! Ahora no me queda más remedio que buscar el maldito jueguecito de marras y gastarme una pasta en comprarlo. Muy mal, Valdemaras, muy mal.

Y ahora en serio: me ha encantado el tutorial. Da la impresión de ser un juegazo.

"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo