logo

Etiquetas: dudas 

Autor Tema:  (Leído 141589 veces)

horak

  • Amigo Invisible
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 8202
  • Ubicación: Barcelona
  • Guannait y residente en Olesa de Montserrat
  • Distinciones Moderador caído en combate ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Baronet (besequero de la semana) Encargado del amigo invisible Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Elemental, querido Watson
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #225 en: 17 de Febrero de 2013, 21:07:33 »
Perdón por ser pesao, pero no me aclaro demasiado bien con las retiradas. El perdedor debe retirarse a un PC suyo sin unidades enemigas. Vale.

correcto



O a un espacio que tenga más CUs amigas que las que se están retirando...¿? ¿ Y se incluyen en la cuenta las CUs que hay en otros espacios en el camino de retirada?

15. 1  Las tropas amigas que recoges por el camino, pasan a formar parte inmediatamente de la fuerza que se retira.Si por ejemplo te retiras con 4, y por el camino recoges a otra unidad, te estás retirando con 5 unidades.

La retirada debe acabar obligatoriamente, o bien en un espacio controlado tuyo, o bien en un espacio ( controlado por ti o no) en el que haya mas unidades tuyas que la fuerza que se está retirando.


Por otra parte, dice el reglamento que se puede retirar a un espacio con CUs enemigas. ¿Implica eso que si hay en el espacio de retirada más CUs amigas que las que se retiran pero coexisten momentaneamente con CUs enemigas no se pueden quedar ahí? ¿Los ejércitos enemigos bloquean el paso de la retirada o sólo se "paga" matando CUs? Diosssssssssssss!!!!!!!!!!!!!

Te pongo un ejemplo a ver si lo ves claro

Tras perder la batalla y sufrir bajas por la tabla de retirada,  retrocedes una casilla a un espacio controlado por el enemigo, pierdes automaticamente 1 unidad.  

Si a continuación te mueves a otra casilla controlada por el enemigo pierdes automaticamente otra unidad.

Si resulta que ademas en esa casilla habia 2 unidades enemigas, pierdes 2 unidades adicionales ( si habia 3 unidades enemigas, pierdes 3 unidades, etc etc, si habia 5, pierdes 5, ) En ningun caso esas unidades enemigas te impiden pasar, simplemente te " eliminan" tropas porque huyes en desbandada.

Si a continuación llegas a una casilla controlada politicamente por ti, pero que tiene 1 unidad enemiga, pierdes otra unidad, y debes continuar retirandote.

Finalmente llegas a una casilla controlada por ti, y libre de tropas enemigas. La retirada ha concluido, pero ha sido una sangria..



Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

Ric

  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 48
  • Tenemoz a Zanzón, el azezino saduzeo!!!!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #226 en: 17 de Febrero de 2013, 21:54:16 »
Muchas gracias por la aclaración horak. lo he entendido después de leer tu explicación pero caramba, menuda sangría si no planificas tus ataques. iré con cuidado.

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #227 en: 18 de Febrero de 2013, 00:12:46 »
Exactamente como ha explicado Horak, por cada un punto de control enemigo por el que pases en la retirada te quita una tropa, sumado al posible número de UCs enemigas que te encuentres, cada una de ellas te resta otra tropa y a seguir retirándose. Hasta que llegues a un punto en que tengas control tuyo, pero si tras cuatro desplazamientos no estás en un punto controlado por ti, se pierden todas las tropas.

No puedes tampoco retirarte por mar, ni por pasos de montaña ni por estrechos de mar; en caso contrario se pierden todas las tropas.

Si eras el defensor en la batalla que has perdido, tampoco puedes pasar durante el recorrido de la retirada por el espacio desde el que te atacó el ejército enemigo hacia el que ocupaba tu ejército.

En una partida nos encontramos con un caso extraño; se retira un ejército Romano con dos UCs supervivientes a un espacio enemigo (todos los espacios adyacentes estaban controlados por Cartago) pero en dicho espacio azul (cartaginés) habían tres UCs Romanas sin líder, de manera que al haber más UCs allí de las que se retiraban, servían para "proteger" a las huidas de manera que la retirada acababa allí mismo pero...como el espacio era de control enemigo, al mismo tiempo que terminaba allí la retirada las supervivientes debían perder otra UC adicional, de manera que 3 UCs que ya habían + 2 UCs que se retiraban -1 UC perdida por ser un espacio con control enemigo = 4 Ucs totales que quedaron bajo el mando del pro-cónsul que se retiraba.

Una vez lo entiendes todo posee su lógica.

Saludos cordiales.
Semper fidelis

Ric

  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 48
  • Tenemoz a Zanzón, el azezino saduzeo!!!!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #228 en: 19 de Febrero de 2013, 00:14:58 »
Ya vuelve el pesao de turno. una preguntita: el romano como máximo puede tener tres generales no? Un procónsul y dos cónsules.

Argel

Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #229 en: 19 de Febrero de 2013, 00:23:40 »
Puede tener 4 con escipion el africano como segundo proconsul

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #230 en: 19 de Febrero de 2013, 00:25:33 »
...Sí hasta el turno 5, a principios del sexto le entra Escipión el Africano con 5 UCs propias, que es un pro-cónsul fijo (no se retira hasta que sea eliminado, como Aníbal, no regresa de nuevo tras ser muerto) de manera que a partir del 6º turno Roma puede tener hasta dos pro-cónsules y los dos cónsules de rigor, cuatro líderes en total.

Saludos.  :)
Semper fidelis

Cricote

  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 20
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #231 en: 20 de Febrero de 2013, 09:00:52 »
Tengo una duda y soy conciente de que lo mismo está planteada y resuelta en este hilo, que prometo que leí de la primera página a la última hace un par de semanas, tampoco doy con ello en las reglas, espero que me podáis ayudar.

Supongamos que con una carta se activa un general y este avanza hasta una ciudad amurallada, y allí hay una batalla. Tras la batalla el ejercito derrotado se refugia dentro de la ciudad amurallada.

¿Es posible todavía (y con la misma carta de activación que prococó primero el movimiento y luego la batalla) hacer una tirada de asedio con el ejercito activo y que acaba de combatir? ¿o hay que esperar a jugar una nueva carta?

Gracias

XUAN

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1928
  • Ubicación: Valdepeñas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #232 en: 20 de Febrero de 2013, 10:37:18 »
Tengo una duda y soy conciente de que lo mismo está planteada y resuelta en este hilo, que prometo que leí de la primera página a la última hace un par de semanas, tampoco doy con ello en las reglas, espero que me podáis ayudar.

Supongamos que con una carta se activa un general y este avanza hasta una ciudad amurallada, y allí hay una batalla. Tras la batalla el ejercito derrotado se refugia dentro de la ciudad amurallada.

¿Es posible todavía (y con la misma carta de activación que prococó primero el movimiento y luego la batalla) hacer una tirada de asedio con el ejercito activo y que acaba de combatir? ¿o hay que esperar a jugar una nueva carta?

Gracias


Sí se puede.

Argel

Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #233 en: 20 de Febrero de 2013, 13:31:26 »
Claro las reglas de asedio y subyugación dicen:
"Cualquier general activado que acaba su movimiento en un espacio de Ciudad Amurallada o Tribu enemiga que contenga al menos tres UCs propias (ya allí o traídas con él) puede realizar un intento de asedio o subyugación (una tirada de dado) contra el lugar."

Y para hacer la batalla se tiene que activar un general y moverlo hasta la ciudad amurallada. Cuando hay batalla se finaliza el movimiento, por lo que se cumple la regla de asedios (General activado y acabar el movimiento en la ciudad)

La única manera que no podrías hacer el asedio es que termines el movimiento en la ciudad y no tengas las 3 UCs mínimas requeridas para realizar el asedio.

Silverman me pasa una regla en la que no habia reparado. En el apartado del movimiento dice:
Citar
7.El ejército puede ahora realizar una de la siguientes acciones:
un intento de asedio/subyugación o una batalla. Un ejército
nunca puede realizar una batalla y luego un asedio o
subyugación con el juego de una única carta de estrategia. Esto
también se aplica a las cartas de campaña – si un ejército realiza
una batalla en un espacio, previene que otro ejército activado en
esa campaña asedie o subyugue en ese espacio.

Tiene razón. Después de la batalla tendrías que esperar jugar otra carta para asediar. 

XUAN

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1928
  • Ubicación: Valdepeñas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #234 en: 20 de Febrero de 2013, 13:41:53 »
Pido disculpas por mi error.
 :-[
Tiene razón Silverman: o hay batalla o asedio.
 :D
« Última modificación: 23 de Febrero de 2013, 11:22:06 por XUAN »

Cricote

  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 20
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #235 en: 21 de Febrero de 2013, 09:28:20 »
Muchas gracias a todos, creía que había que esperar un turno entre la batalla y el asedio pero no lograba dar con ello.
Saludos

XUAN

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1928
  • Ubicación: Valdepeñas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #236 en: 12 de Marzo de 2013, 18:13:34 »
Fase de colocación de cónsules.
Roma tiene:
10 factores con el procónsul en Taurini.
7 factores en Roma.

Coloca los dos cónsules en el ejército de Roma.
¿Es correcto?
¿No debería tener ese ejército al menos 10 factores para poder colocar los dos cónsules juntos?
¿No tendría que colocar un consul con el ejército de Taurini y el otro con el de Roma?
Gracias por adelantado.
 ;)

Salahadino

Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #237 en: 12 de Marzo de 2013, 18:18:09 »
Yo diría que se pueden colocar los dos cónsules juntos con menos de 10 factores siempre y cuando éstos no se separen y se queden con menos de 5. Al menos yo estoy jugando así

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #238 en: 12 de Marzo de 2013, 18:40:39 »
Hola Xuan y Salahadino.

Totalmente correcto.

Punto 6.5 de las reglas :  (Resumido) ...Los Cónsules deben colocarse en cualquier espacio que contenga como mínimo 5 UCs, si sólo hay un espacio con 5 ó más UCs, deben colocarse los dos ahí.

En caso de no existir ningún espacio con 5 o más UCs Romanas en todo el mapa, ambos cónsules pueden colocarse dentro de Roma si está asediada.


Yo supongo que también pueden colocarse en Roma aunque no esté asediada (en el caso de no haber otro espacio con 5 UCs propias) y que también, puedes colocar uno sólo de ellos en Roma, normalmente el mejor. O ninguno...

Es decir, da igual poner dos cónsules o uno en un apilamiento, la cuestión es que en dicho apilamiento hayan un mínimo de 5 UCs. Lo que está prohibido es colocar un Cónsul en un espacio con 4 o menos UCs, si no hay ningún lugar con 5 UCs Romanas, pues o se colocan en Roma o en ninguna parte.

En el caso que pones, podrías poner un Cónsul o los dos en Taurini, pero entonces el Procónsul sería un subordinado forzoso. Normalmente en este caso, si los cónsules son peores que el Procónsul, lo más sensato sería no ponerlos con él y colocarlos donde menos molesten, en este caso con las 7 UCs de Roma.

Hay ocasiones en que sólo dispones de un ejército de más de 5 UCs elegible, y te sale un Cónsul bueno (Marcelo por ejemplo) y otro inútil, teniendo cerca a un ejército Cartaginés peligroso; te dan ganas de colocar a Marcelo al frente y de no desplegar al inútil, pero las reglas (como la realidad histórica) te obligan a colocar a los dos juntos, con lo cual al entrar en batalla el cartaginés podrá tirar un dado para darle "el cambiazo" al comandante, -que por lógica habrás designado a Marcelo como Jefe-  y poner al frente al inútil antes de una batalla. Justo lo que sucedió en la realidad.

Por otra parte, pediros disculpas tanto a Xuan como Argel por no responder a vuestros últimos MP, estoy liado últimamente pero no me olvido de eso del ACST.

Cualquier otra duda ya sabéis, yo aquí montando guardia en el Mediterráneo.  ;)

Salutem.
« Última modificación: 12 de Marzo de 2013, 20:56:18 por Silverman »
Semper fidelis

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #239 en: 12 de Marzo de 2013, 19:00:42 »
...Para aclarar más lo anterior, añadir que colocar los dos Cónsules en un espacio con 5 o más UCs Romanas es obligatorio, pero colocarlos en Roma (al no haber ningún ejército Romano de 5 ó más UCs en el mapa) es algo opcional. "...may be placed inside a besieges Rome" dicen las reglas originales.

Sin embargo en el apartado 6.4 se dice que el jugador Romano "debe" (must=obligación) colocar ambos Cónsules en el mapa.

De todos modos no veo ninguna desventaja en colocar los dos Cónsules en una Roma asediada.

Saludos.
Semper fidelis