logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1248089 veces)

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9840
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #5640 en: 27 de Septiembre de 2015, 13:06:20 »
En Extremadura con la botifarra pasa lo mismo que con Tirant lo Blanc. Mucho hablar de jamón ibérico, lomos ibéricos y embutidos de ese tipo, pero no se habla de la botifarra, si llega a ser de Jabugo, otro gallo cantaría.

¡Día de la botifarra ya!
« Última modificación: 27 de Septiembre de 2015, 13:07:54 por Miguelón »
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #5641 en: 27 de Septiembre de 2015, 13:10:05 »
Esta escrito un poco asín pero...

"Y no sólo eso, sino que por supuesto Don Quijote es un clásico de la cultura española y por tanto universal, mientras Tirant lo Blanch, tan ensalzado por el propio Cervantes, es una gloria de provincias."

http://www.valencianoticias.es/belen-esteban-witiza-don-pelayo-y-el-nacionalismo-espanol/

Lo divertido es que este texto habla también de esos españolistas que lo leerán y dirán: "veis? todos los nacionalismos son malos, si ya lo digo yo."

Si estás comparando el Tirant lo Blanch con El Quijote, creo que perdemos el tiempo intentando explicarte la diferencia. No digo que el tirant no sea bueno, pero es que has ido a elegir una OBRA MAESTRA DE LA LITERATURA UNIVERSAL con la que muy poquitas obras pueden compararse escrita en cualquier idioma en cualquier momento.

Pero Tirant lo Blanc está escrita en catalán, que es lo que le da calidad a la película.
Y traducida en su tiempo a varias lenguas. Y si el original fuera en castellano te aseguro que tendría otro reconocimiento.

Vamos a ver.

Xavi Hernández y Carles Puyol son o están considerados entre los mejores jugadores de futbol de España y del mundo, y así se les valora.
Pau Gasol y Juan Carlos Navarro, están considerados los mejores jugadores de baloncesto españoles de la historia. Y Pau puede que de todo el deporte en general.
Enric Masip, en balonmano, Gemma Mengual en natación sincronizada, Mireia Belmonte en natación, Alex Crivillé y Marc Márquez en motociclismo, Estiarte en Waterpolo.

En cine por ejemplo tienes a Jaume Balagueró, uno de los referente del cine español, Cesc Gay, otro de los mejores, y Pa Negre ganadora del Goya hace poco a la mejor película, dirigida por un Agustí Villaronga, natural de Mallorca pero un referente del cine hecho en cataluña, . Por no hablar de actores como Eduard Fernández, Sergi López o Quim Gutiérrez, que son de los más valorados y reconocidos.

O La Sombra del Viento, unos de los libros mejor valorados de los últimos años en España, escrito por un escritor catalán y que transcurre en Barcelona.

Sólo son ejemplos de las cosas que se hacen en Cataluña o de catalanes que si tienen el reconocimiento en España.
Pero bueno, sigue con lo de Tirant lo Blanc......

Vamos a ver si vemos, pues.

Todo esto nace de un texto que enlacé que entre varias cosas decía "por supuesto Don Quijote es un clásico de la cultura española y por tanto universal, mientras Tirant lo Blanch, tan ensalzado por el propio Cervantes, es una gloria de provincias". Yo no pretendo discutir la calidad literaria de uno y de otro [me interesa más, y no mucho, el valor histórico]. A mi lo que me interesa es que la tendencia [en la Europa que yo conozco, que es la "occidental"] es que cada nación coge lo mejor de sus letras y lo respalda, lo potencia y le da difusión, dentro y fuera del país. Si España es ese estado plurinacional que dice ser debería estar haciendo lo propio con todo su patrimonio, porque en las letras valencianas el Tirant sí que es importante. En cambio tenemos a todos con el Quijote leído, y algunos se han visto la peli del otro, y hacen bromitas. La pregunta es si en este sentido [crear una base de referencias culturales compartidas] España está consiguiendo lo que se propone o no.

Lo mejor de todo es que hemos pasado de potenciar el español por lógica y eficiencia a potenciar sus letras, oye, no por nacionalismo, sino porque objetivamente son mejores. La "lógica" ya se extiende a la lectura del Quijote. Quién da más.

Y mientras en Cataluña votando lo que votan.

No, si ver se ve, y bastante claro.
De ahí mis ejemplos de lo que España ensalza.
Pa Negre, fue propuesta candidata a los Oscars por España.
Y te vuelvo a repetir, se valora mucho lo catalán, igual que lo de cualquier otra provincia. Con los ejemplos que te he puesto.
Pero te puedes quedar con lo de Tirant Lo Blanc.

Es que mi crítica no es que España no ensalce cosas catalanas [lo de los deportistas me parece un ejemplo bastante malo pero bien]. Mi crítica desde el principio es que España, como país, es pancastellanista. Eso significa que promueve un marco de referencia muy concreto desde el cual empezar a debatir [los podemitas ahora dirían hegemonía], y esto se nota en sus medios públicos, se nota en sus leyes, se nota en su educación. Evidentemente es difícil de discutir porque todos hemos sido educados con esos medios, bajo esas leyes, según esa educación. De esto he dado ya bastantes ejemplos, evidentemente algunos más discutibles, otros menos, pero en conjunto a mi me parece un hecho que esto sucede. El único ejemplo que he escuchado que a mi me vale es Pa Negre, pero vamos, es una gota en un mar, una buena anécdota que no puede explicar centenares de otros ejemplos de gran calado. Un botón: el catalán oficial en Europa. Ahora no encuentro dónde leí que el gobierno había votado en contra, pero vamos, lo que no necesita prueba es que mucho esfuerzo a favor no hace.

[Ahora puede salir el de siempre diciendo que es normal que no lo haga pero ese es el debate de cómo debe ser, que pasa por llegar primero a una conclusión sobre cómo es].


Me niego a interpretar o tomarme el quijote como patrimonio nacional de nada.
Y creo que esta más vista star wars que leído don quijote. Al menos en mis redes sociales abundan las citas y referencias, en catalán y castellano al imperio, la republica, los cazas x y las tropas de asalto imperiales.

Cuando a tu prole le propongan en clase que se lo lea, diles que en su lugar se puden mirar Star Wars o leer a Dostoievski. Quizá con suerte, si el profe es enrollado acepta a lo segundo.

Sobre la cita del Quijote, es un tema muy interesante. Mi impresión es que en la calidad de los clásicos [todos] siempre se tiene en cuenta el contexto. Eso es interesante desde un punto de vista histórico pero define "calidad" de una manera muy concreta. Escrito hoy en día quizá el Quijote no tendría "calidad". Hay que ver, claro, cuánto le deben un best-seller de hoy en día y algo que hoy en día consideremos "de calidad" al Quijote. Esto es otro hilo, y digo el Quijote como podría decir el Regolo de William Turner. La cita de un escritor de 1876 a un libro de 1600 da información en muchos planos y en ninguno a la vez.

Lev Mishkin

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #5642 en: 27 de Septiembre de 2015, 13:14:02 »











Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9840
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #5643 en: 27 de Septiembre de 2015, 13:23:35 »












Ejemplos clarísimos del boicot a Tirant lo Blanc desde hace siglos.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #5644 en: 27 de Septiembre de 2015, 13:27:16 »












Ejemplos clarísimos del boicot a Tirant lo Blanc desde hace siglos.

Del último comentario que escribí quédate con lo que quieras y estíralo hasta convertirlo en una chorrada. Total en este foro los matices... Venga, ya me has convertido al unionismo. Jajaj.. vaya mi*rda, señores.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9840
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #5645 en: 27 de Septiembre de 2015, 13:29:40 »












Ejemplos clarísimos del boicot a Tirant lo Blanc desde hace siglos.

Del último comentario que escribí quédate con lo que quieras y estíralo hasta convertirlo en una chorrada. Total en este foro los matices... Venga, ya me has convertido al unionismo. Jajaj.. vaya mi*rda, señores.

Tu post anterior lo leí después de escribir el mío  ;)
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Lev Mishkin

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #5646 en: 27 de Septiembre de 2015, 13:31:24 »


Ejemplos clarísimos del boicot a Tirant lo Blanc desde hace siglos.

pues sí. ¿quien te dice que en condiciones de igualdad el tirant lo Blanc no ocuparía en la filatelia y en la literatura universal el mismo lugar?
De mi no dependen el lugar que ocupen don quijote y tirant lo blanc. Yo solo quiero defender a mi querido quijote y sancho panza como algo universal, al fin y al cabo no he leído a tirant lo blanc y sí al quijote, quizá como consecuencia de una campaña deliberada de cultivo de los valores patrios.
Pero, al menos en mi caso, al terminar su lectura, no me he sentido ni más español, ni más culto. Pero lo pase muy bien y entiendo que muchas personas de todo el mundo lo hayan propio. al fin y al cabo la lectura también sirve para paliar la soledad.

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #5647 en: 27 de Septiembre de 2015, 13:33:46 »












Ejemplos clarísimos del boicot a Tirant lo Blanc desde hace siglos.
El éxito internacional del Quijote, que es una gran obra, no puede entenderse sin saber lo que es: literatura nacional.  Como Shakespeare o Pushkin, el Quijote fue "vendido" por un estado como emblema de una literatura nacional. Otras obras no tuvieron esa suerte de tener un estado que las vendiera.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9840
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #5648 en: 27 de Septiembre de 2015, 13:37:18 »












Ejemplos clarísimos del boicot a Tirant lo Blanc desde hace siglos.
El éxito internacional del Quijote, que es una gran obra, no puede entenderse sin saber lo que es: literatura nacional.  Como Shakespeare o Pushkin, el Quijote fue "vendido" por un estado como emblema de una literatura nacional. Otras obras no tuvieron esa suerte de tener un estado que las vendiera.

Ah, no? Yo pensaba que por esa época ya existía el Estado Catalán  ::)
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #5649 en: 27 de Septiembre de 2015, 13:37:42 »


Ejemplos clarísimos del boicot a Tirant lo Blanc desde hace siglos.

pues sí. ¿quien te dice que en condiciones de igualdad el tirant lo Blanc no ocuparía en la filatelia y en la literatura universal el mismo lugar?
De mi no dependen el lugar que ocupen don quijote y tirant lo blanc. Yo solo quiero defender a mi querido quijote y sancho panza como algo universal, al fin y al cabo no he leído a tirant lo blanc y sí al quijote, quizá como consecuencia de una campaña deliberada de cultivo de los valores patrios.
Pero, al menos en mi caso, al terminar su lectura, no me he sentido ni más español, ni más culto. Pero lo pase muy bien y entiendo que muchas personas de todo el mundo lo hayan propio. al fin y al cabo la lectura también sirve para paliar la soledad.
Hombre claro, yo en ningún momento ha criticado al Quijote, más bien la política que se hace hoy en día y la manera en que se le implica. Lo de la calidad era un debate que sigue valiendo. A mi no me entretuvo (y cuando lo leí era un chico dócil sin sentimientos nacionalistas). Pero si tú les tienes cariño, perfecto.

Lev Mishkin

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #5650 en: 27 de Septiembre de 2015, 13:38:34 »

El éxito internacional del Quijote, que es una gran obra, no puede entenderse sin saber lo que es: literatura nacional.  Como Shakespeare o Pushkin, el Quijote fue "vendido" por un estado como emblema de una literatura nacional. Otras obras no tuvieron esa suerte de tener un estado que las vendiera.

yo creo que hay algo más. Yo he leído obras de esos tres y me he sentido siempre muy impresionado por ellos. De echo ni Pushkin, ni Shakespeare ni cervantes pensaron que estaban haciendo literatura nacional (no como otros) y su obra trasciende estrechos margenes que puedan tratar de imponer estados, gobiernos, oposiciones y politicos varios.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #5651 en: 27 de Septiembre de 2015, 13:39:12 »


Ejemplos clarísimos del boicot a Tirant lo Blanc desde hace siglos.

pues sí. ¿quien te dice que en condiciones de igualdad el tirant lo Blanc no ocuparía en la filatelia y en la literatura universal el mismo lugar?
De mi no dependen el lugar que ocupen don quijote y tirant lo blanc. Yo solo quiero defender a mi querido quijote y sancho panza como algo universal, al fin y al cabo no he leído a tirant lo blanc y sí al quijote, quizá como consecuencia de una campaña deliberada de cultivo de los valores patrios.
Pero, al menos en mi caso, al terminar su lectura, no me he sentido ni más español, ni más culto. Pero lo pase muy bien y entiendo que muchas personas de todo el mundo lo hayan propio. al fin y al cabo la lectura también sirve para paliar la soledad.
Respecto a tu primer párrafo, es precisamente alo que me refiero (quizá mejor explicado).

Wolrum

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 677
  • Ubicación: De vuelta a Alicante
  • Yo solo quiero jugar a rol.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #5652 en: 27 de Septiembre de 2015, 13:41:15 »
Tranquilos, a partir de mañana se abre una nueva era para el pancatalanismo. Todo lo catalán tendrá en el mundo el lugar prominente que se merece.

Lástima que los valencianos tengan que vivir todavía bajo el yugo del pancastellanismo. Pero tranquilos, 40 años de manipulación y en el 2055 los Países Catalanes serán una realidad. Eso si no han establecido un califato antes en todo la península ibérica y se acaban todas nuestras tontás.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #5653 en: 27 de Septiembre de 2015, 13:43:43 »
El éxito internacional del Quijote, que es una gran obra, no puede entenderse sin saber lo que es: literatura nacional.  Como Shakespeare o Pushkin, el Quijote fue "vendido" por un estado como emblema de una literatura nacional. Otras obras no tuvieron esa suerte de tener un estado que las vendiera.

Exacto. Otro que se explica mejor que yo. Y una de las respuestas a esto es:

Ah, no? Yo pensaba que por esa época ya existía el Estado Catalán  ::)


Lev Mishkin

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #5654 en: 27 de Septiembre de 2015, 13:46:21 »


Ejemplos clarísimos del boicot a Tirant lo Blanc desde hace siglos.

pues sí. ¿quien te dice que en condiciones de igualdad el tirant lo Blanc no ocuparía en la filatelia y en la literatura universal el mismo lugar?
De mi no dependen el lugar que ocupen don quijote y tirant lo blanc. Yo solo quiero defender a mi querido quijote y sancho panza como algo universal, al fin y al cabo no he leído a tirant lo blanc y sí al quijote, quizá como consecuencia de una campaña deliberada de cultivo de los valores patrios.
Pero, al menos en mi caso, al terminar su lectura, no me he sentido ni más español, ni más culto. Pero lo pase muy bien y entiendo que muchas personas de todo el mundo lo hayan propio. al fin y al cabo la lectura también sirve para paliar la soledad.
Respecto a tu primer párrafo, es precisamente alo que me refiero (quizá mejor explicado).

A veces la (¿falsa?) equidistancia nos convierte en burros flautistas, de tanto soplar en alguna ocasión en lugar de ruido conseguimos una melodia.