logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 14659 veces)

josephporta

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 354
  • antes conocido como XanderCage
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:POR UN PUÑADO DE DOLARES (reflexión sobre el mercado actual)
« Respuesta #45 en: 24 de Diciembre de 2014, 20:25:14 »
Yo si que me he percatado de una subida general de los precios de los juegos, antes los caros solian estar en torno a los 40 euros y ahora se van a 50-60 cuando no son 80 eurazos...

lagunero

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2530
  • Ubicación: Tenerife
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:POR UN PUÑADO DE DOLARES (reflexión sobre el mercado actual)
« Respuesta #46 en: 26 de Diciembre de 2014, 14:06:21 »
¿Porqué un juego de 50 € es caro? Yo fui el otro día a cenar con mi mujer y nos cascaron 60 €, y no puedo volver a coger la cena de la estantería para comérmela otra vez ¿Porqué un juego que se editó hace 5 años ahora tendría que ser más barato? ¿Esto no se contradice con nuestra eterna demanda de que se reediten los clásicos? ¿Deberían reeditarlos y venderlos a mitad de precio?

Lo que sí se podría hacer en algunos casos son ediciones "baratas", como se hace con los libros de bolsillo desde que dejan de ser novedad. Pero sigo sin ver porqué os parecen caros los juegos.

mr.smile

Re:POR UN PUÑADO DE DOLARES (reflexión sobre el mercado actual)
« Respuesta #47 en: 26 de Diciembre de 2014, 14:42:47 »
Yo tampoco creo que los juegos sean caros. Pero eso no quiere decir que no me sienta un poco "estafado" con la subida de precios que estamos viviendo en los últimos 2 años.
Yo creo que la clave está en el uso que se le dá a un juego. Bohnanza me costó unos 10 pavos y me ha dado decenas de buenos momentos. En el lado opuesto podria mencionar Civilization que lo habré jugado 6 veces y cuesta un riñoncico (lo acabé vendiendo por bastante menos de lo que me costó  ??? )
Y en cuanto a que los juegos no bajan de precio, no estoy del todo de acuerdo ya que hay excepciones. En internet puedes encontrar precios irrisorios y mucho mercadeo de 2da mano, un ejemplo es el que expongo en el texto que abre este hilo, un Rokoko a 22 euros. Y tambien estaba Concordia a 26, camel up a unos 14 y russian railroads a 31 por poner mas ejemplos. Precios bastante mas bajos que cuando salieron hace ya 1 año. La clave es buscar y como en toda industrial comercial lo recien salido del horno será siempre más caro.
un saludete y felices fiestas  ;D
Autor de Juegos de mesa

Trampington

  • Visitante
Re:POR UN PUÑADO DE DOLARES (reflexión sobre el mercado actual)
« Respuesta #48 en: 26 de Diciembre de 2014, 15:07:27 »
Yo lo único que veo es que salen juegos contínuamente, cada mes tenemos al menos 2 títulos nuevos y cuando llega Essen se dispara. Mi percepción es que en muchos de los grupos de jugadores parece que se ha creado una tendencia a jugar lo más nuevo y el juego que se trae al grupo es el último que ha salido "que tiene muy buenas críticas" (sin contar con que esas críticas serán muchas del estilo: Pintaza!, qué ganas de jugarlo!, lo quiero!, etc). Conozco a más de uno que cada vez que le veo es con un juego nuevo, generalmente recién editado.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:POR UN PUÑADO DE DOLARES (reflexión sobre el mercado actual)
« Respuesta #49 en: 30 de Diciembre de 2014, 13:31:52 »
Es que estamos en un punto en el que hay que empezar a saber distinguir la brillantez de entre la mediocridad. Muchos juegos de hoy en día son impecables a nivel de componentes, pero muy pocos brillan. Y, obviamente, no se puede comprar uno todo. Puedes ser más o menos friqui y caer con cosas que te gustan por el simple concepto (obsesión por los mazmorreros, como a mí me pasa a veces), pero creo que estamos en un momento en el que hay que intentar evitar el hype, probar las cosas (si es posible) y decidir con la cabeza fría. Porque, de lo contrario, es un hobby efectivamente caro.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:POR UN PUÑADO DE DOLARES (reflexión sobre el mercado actual)
« Respuesta #50 en: 02 de Enero de 2015, 17:15:04 »
Los juegos que se editan son los que piensan comprarán las tiendas,
Las tiendas compran los juegos que piensan que compraran los jugadores,
los diseñadores diseñan los juegos que las editoriales piensan que les pueden interesar...

Por lo tanto los juegos que se editan y se compran son los que hay en las tiendas y los compradores pagan al precio que pone, y a partir de aqui hagan sus reflexiones de porque se diseña, edita y venden "que juegos" hoy. :)

... y no se me ha ido la olla con el comentario ;)

ACV 8)

PS: El mercado de los juegos es igual que el mercado editorial de libros. ¿Alguien puede compra, leer y le pueden gustar todos los libros que se editan?... y sin embargo se escriben y imprimen y se ponen en las tiendas. No hay más. El comprador manda y hay muchos tipos de lectores... y jugadores.
Mi impresión sobre este tema va en la línea de este comentario. En cualquier ámbito de la vida, el beneficio económico siempre va por delante, nos guste o no.
Aparte y a diferencia de algunos usuarios que han escrito sobre este tema, de la cantidad sale la calidad. No es lo mismo romperse la cabeza para sacar EL JUEGO con mayúsculas, lo cual requiere tiempo y...que al final el consumidor así lo vea que ir sacando juegos y más juegos, lo cual provocará que unos ocupen un lugar destacado entre los aficionados y otros pasen lamentablemente pero así es...
Al final, la última palabra la tiene el consumidor...y para eso no es necesario probar todos los juegos que salen cada temporada.

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:POR UN PUÑADO DE DOLARES (reflexión sobre el mercado actual)
« Respuesta #51 en: 02 de Enero de 2015, 19:33:38 »
¿Sale a cuenta lanzarse a publicar un juego sobreproducido pero poco trabajado si al final termina pinchando?
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:POR UN PUÑADO DE DOLARES (reflexión sobre el mercado actual)
« Respuesta #52 en: 03 de Enero de 2015, 09:08:15 »
El mercado editorial del libro es precisamente uno de lo mas sobreexplotados que hay. Se publica de todo, y cualquiera puede publicar un libro. Exactamente igual que lo que está pasando hoy con los juegos de mesa.
« Última modificación: 03 de Enero de 2015, 09:09:50 por Robert Blake »
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:POR UN PUÑADO DE DOLARES (reflexión sobre el mercado actual)
« Respuesta #53 en: 06 de Enero de 2015, 19:31:20 »
¿Sale a cuenta lanzarse a publicar un juego sobreproducido pero poco trabajado si al final termina pinchando?
Supongo que no evidentemente pero ¿ como saber eso?

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:POR UN PUÑADO DE DOLARES (reflexión sobre el mercado actual)
« Respuesta #54 en: 06 de Enero de 2015, 22:52:15 »
¿Sale a cuenta lanzarse a publicar un juego sobreproducido pero poco trabajado si al final termina pinchando?
Supongo que no evidentemente pero ¿ como saber eso?

Cuando estudiaba sabía que examen, trabajo, etc. estaba bien preparado y cuando no por mucho decorado que pusiera, esto tampoco debe ser muy distinto. Conste que me refiero a juegos mediocres y no a esos juegos que son auténticas joyas que pasan desapercibidas
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:POR UN PUÑADO DE DOLARES (reflexión sobre el mercado actual)
« Respuesta #55 en: 07 de Enero de 2015, 18:00:56 »
¿Sale a cuenta lanzarse a publicar un juego sobreproducido pero poco trabajado si al final termina pinchando?
Supongo que no evidentemente pero ¿ como saber eso?

Cuando estudiaba sabía que examen, trabajo, etc. estaba bien preparado y cuando no por mucho decorado que pusiera, esto tampoco debe ser muy distinto. Conste que me refiero a juegos mediocres y no a esos juegos que son auténticas joyas que pasan desapercibidas
Cierto pero probablemente esa persona no tiene esa percepción y si que piensa que lo que saca puede funcionar.
No todo el mundo tiene la suficiente capacidad de autocritica como para darse cuenta de lo que está sacando no está realmente trabajado como bién dices, es algo elemental, de lo contario no publicarian estos juegos.
otros si son conscientes pero aún así se lanzan a la piscina por si suena la flauta.
De todas formas, al final de todo somos los consumidores los que tenemos la palabra.

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:POR UN PUÑADO DE DOLARES (reflexión sobre el mercado actual)
« Respuesta #56 en: 07 de Enero de 2015, 19:48:33 »
Eso responde a los que sacan un juego por crouwfunding, es un proyecto personal, crees que merece la pena, tus allegados te han regalado la oreja y te tiras. ¿Pero y una editorial por qué arriesga en juegos que no dan la talla?
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:POR UN PUÑADO DE DOLARES (reflexión sobre el mercado actual)
« Respuesta #57 en: 11 de Enero de 2015, 12:05:18 »
Esa es una buena pregunta. Quizá quieren darle una nueva oportunidad a dichos juegos, por si cambia la opinión sobre los mismos y finalmente cuajan...ves tú a saber...

Thunderchild

Re:POR UN PUÑADO DE DOLARES (reflexión sobre el mercado actual)
« Respuesta #58 en: 11 de Enero de 2015, 14:50:19 »
Eso responde a los que sacan un juego por crouwfunding, es un proyecto personal, crees que merece la pena, tus allegados te han regalado la oreja y te tiras. ¿Pero y una editorial por qué arriesga en juegos que no dan la talla?

Porque si no arriesgasen apenas llegarían juegos a nuestras estanterías. En cualquier mercado el que no arriesga no gana, y por eso ahora nos llegan joyas por un lado y pufos por otro, pero se agradece que las editoriales se arriesguen con cosas nuevas (si no, el mercado se estancaría)

Y yo no veo como negativas las cosas que comentáis (salvo lo de los precios, claro). Que salgan muchos más juegos al año es buen síntoma de que el mercado crece y que podemos disfrutar de muchos más juegos. Además, no es cierto eso de que no se innove ni se saquen nuevas mecánicas. Ahora mismo hay 2 juegos en mi punto de mira (Alchemist y X-Com) que incorporan el elemento digital y es algo innovador y fresco la verdad. El tema de que se mezclen mecánicas... No lo veo necesariamente como algo negativo siempre que el resultado final cuaje (Keyflowers mezcla varias mecánicas y me parece un buen juego)

Sobre lo del precio también cabe destacar que los juegos en general han mejorado la calidad de sus componentes e ilustraciones. Si cogemos un juego de hace 10 años y uno reciente y comparamos las portadas nos daremos cuenta en seguida. Además, creo que hace un tiempo incluso era impensable eso de que los cubitos de madera tuviesen formas de lo que representan, y ahora tenemos juegos de esos a patadas (Agricola, Caverna, Crusoe deluxe...).

Yo no me siento estafado si pago 50€-60€ por un juego pero veo que la calidad de las ilustraciones, la cantidad de componentes y, sobre todo, la diversión que aporte a la mesa lo compensa. Hay juegos que podemos calificar de sobreproducidos quizá (Como el Terra Mystica) pero que para nada son caros, en mi humilde opinión.

Bosso

Re:POR UN PUÑADO DE DOLARES (reflexión sobre el mercado actual)
« Respuesta #59 en: 11 de Enero de 2015, 15:27:02 »
Cita de: Fisolofo en 07 de Enero de 2015, 07:48:33 pm
Citar
¿Pero y una editorial por qué arriesga en juegos que no dan la talla?

Muy buena pregunta. Yo me la hice cuando me compré Conan: el juego de cartas de Edge. Es un juego que está claramente roto y haría falta un reinicio completo en las normas porque de las que hay apenas se puede sacar algo decente. Y sin embargo, una editorial grande va y se arriesga con él. ¿Por qué?