logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 2097 veces)

Toriki

KING OF NEW YORK (Reseña)
« en: 08 de Enero de 2015, 18:49:21 »

¿Te apasiona aplastar edificios y ejércitos con monstruos colosales? Pues no dudes en probar este juego de tablero.
Nos encontramos ante un juego de azar y estrategia, la clara evolución del galardonado King of Tokyo, del que si disfrutaste no deberías dudar en hacerte una copia de King of New York. Ambos juegos están diseñados por Richard Garfield.






A diferencia del King of Tokyo, en las partidas de King of New York es más sencillo llegar a veinte puntos de victoria. Por otra, parte hay que tomar más decisiones importantes, no basta dejando todo el peso de la partida a los dados. Los componentes de ambos juegos son prácticamente iguales, salvo en el caso de los cubos de Energía, que son los mismos.
 

El objetivo del juego, una vez más, es ganar. En King of New York debes de conseguir eliminar a los monstruos oponentes, haciéndoles bajar su vida hasta cero puntos. También se puede ganar conseguiendo hacerse con veinte puntos de victoria antes que el resto de jugadores. Los puntos de victoria pueden adquirirse eliminando edificios/unidades militares, comprando cartas de mejora, entrando en Manhattan o a través de “Fama” uno de los resultados de los dados.

El juego te invita a meterte en Manhattan (una de las localizaciones) para ganar puntos, ya que obtienes uno nada más entrar y cada turno que estés allí obtendrás puntos adicionales, junto con Energía (dinero, se usa para comprar cartas). Cuantos más turnos aguantes en Manhattan mayor recompensa obtendrás de cobro de puntos/Energía al principio del siguiente turno. Las pegas de estar en Manhattan es que allí los resultados de curación de los dados no tendrán efecto y que todos los monstruos que no estén en Manhattan te atacarán por cada resultado de ataque que obtengan en los dados, en cambio por cada resultado de ataque tu atacarás a todos los monstruos que no estén en Manhattan. De dos a cuatro jugadores solo puede haber un monstruo en Manhattan, de cuatro a seis puede habrá hasta dos.
 

Un jugador está obligado a entrar en Manhattan siempre que tenga sitio libre allí dentro. Cualquier jugador podrá salir de Manhattan cuando haya recibido un ataque y quiera hacerlo, en ese caso, el jugador que lo haya atacado ocupará su lugar en el punto inicial de Manhattan. Cuando un jugador abandone Manhattan podrá ir a cualquier otra casilla siempre y cuando no esté ocupada por dos monstruos.


Para conseguir tus intereses habrás de tirar unos dados especiales, hasta tres veces por turno, y en función de los resultados que marquen realizaras las acciones. En los dados nos encontramos seis posibles resultados: Fama (genera puntos consiguiendo Ídolo de masas o sacando tres resultados iguales), destruir edificios/unidades militares, activar unidades militares, atacar monstruos, curar y obtener Energía.



Los edificios/unidades militares, son la gran innovación de este juego. Cada parte de la ciudad posee de inicio tres montones con tres edificios cada uno y cada montón posee tres edificios, todo ello repartido al azar. Cada edificio marca su resistencia y el recurso que aporta al ser destruido y para destruirlo hay que sacar tantos resultados de “Destruir edificio” como marque su resistencia. Tras destruir un edificio se le da la vuelta y se le pone en la misma parte de la ciudad, mostrándose en el reverso de este la unidad militar que aparece en ese mismo lugar y dejando sitio al siguiente edificio en el montón. Las unidades militares son más resistentes que los edificios en función de los recursos que dan al ser destruidas, aparte de que pueden atacar a uno o más monstruos según los resultados que salgan de “Activar unidades militares” (¡Ay!). Siempre habrá un máximo de tres edificios en cada zona, pero no hay máximo de unidades militares, por lo que al acabar el turno, en caso de no estar en Manhattan es conveniente irse al lugar con menos unidades militares activas.

La Energía puede usarse para comprar cartas de mejora. Durante la partida habrá tres cartas de mejoras expuestas para que al final de cada turno puedan ser adquiridas por el jugador activo pagando su coste de Energía. Las cartas de mejoras pueden ser habilidades pasivas, otorgándole al monstruo que las compre algo durante toda la partida, o también pueden ser acciones automáticas, que generalmente suelen generar puntos de victoria o provocar daños a los otros monstruos.

Este juego es apto para todo tipo de jugadores, especialmente para los más casuales, ya que no deja de ser un filler. Es fácil que un jugador al que no le guste nada el azar se acabe cansando rápido. Si te gustan los juegos con un toque desenfadado y para pasar un buen rato deberías añadir King of New York a tu colección, pero si eres un jugador que prefiere los juegos densos y sesudos es probable que prefieras omitirlo.

King of New York tiene unas ilustraciones cuidadas y divertidas. El diseño de la caja permite guardarlo todo perfectamente, aunque cuando las cartas tienen las fundas entran algo forzadas. El contenido de la caja es el siguiente:

*Un tablero con cuatro localizaciones y Manhattan, que tiene tres localizaciones.
* Sesenta y seis cartas de mejora.
*Seis fichas de monstruos, con sus correspondientes marcadores.
*Cuarenta y cinco fichas edificios/unidades militares.
*Cincuenta cubos de Energía.
* Cuarenta y seis contadores, que solo se usan a través de las cartas de mejora .
*Libro de reglas
*Organizador del juego.
* Ocho dados. Seis son negros y dos verdes (solo se utilizan con la carta de mejora Bicéfalo)



A DESTACAR:
-Divertido.
-Altamente rejugable.
-Para casi todos los públicos.
-A pesar de ser un juego de azar requiere bastante estrategia.
-Muy atractivo visualmente.

LO NO TAN BUENO:
-Es dado dependiente.
-A pesar de ser un juego completo la experiencia mejorará con una expansión.

AUTORES: Richard Garfield
EDITORIAL: Homoludicus
DURACIÓN: Ronda la media hora.
JUGADORES: 2-6, cuantos más mejor
EDAD RECOMENDADA: 8+
EXPANSIONES: no hay
PUESTO EN BOARD GAME GEEK: 290
COSTE: 32€

VALORACIÓN: Notable

Artículo extraido de http://cartaydado.blogspot.com.es/
« Última modificación: 10 de Enero de 2015, 17:39:22 por Toriki »
Puedes leer reseñas de juegos de mesa en cartaydado.blogspot.com.es