logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 13818 veces)

Lev Mishkin

Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #15 en: 22 de Abril de 2015, 11:54:45 »
Esta mañana leía un tweet sobre malas tendencias en los juegos de mesa. No me quedaba muy claro a lo que se refería.
Pero hace unos pocos minuto lo he visto claro

http://www.insidegmt.com/?p=1909

-reedición de un juego que ya existe
-edición coleccionista o sea de falso lujo
-plastico (o resina) en lugar de cartón
-kickstarter de una compañia asentada

y seguro que me dejo algo

Lev, el mercado de los juegos, ya no es un mercado de "juguetes" y por eso sobrevive. El mercado simplemente a mutado para asegurar su propia supervivencia y ha tomado el modelo del editorial.

-reedición de un juego que ya existe
Esta me ha hecho gracia... del monopoly, risk o Napoleon cuantas reedicones se han hecho? y de la biblia o del manifiesto comunista? o el quijote?, venga, ya no es nuevo, ya no hace falta que lo pueda comprar más gente excepto "los elegidos" que ya lo hicieron... esto no se sostiene.

-edición coleccionista o sea de falso lujo
Los juegos de mesa ya se han convertido en un gadget más como los tebeos, las camisetas, el lego o el SEAT leon "ultramegaguay". Si la gent equiere una nueva edición con más detalle, hay que ofrecerlo, evidentemente sin quitar las ediciones normales, pero preguntale a cuanta gente que tenga la GdA de lujo que quiera desprenderse de él....

-plastico (o resina) en lugar de cartón
Valor añadido, porque las miniaturas venden y dar percepción al comprador de calidad, de todas maneras cuanta gente se hubiera comprado Space Hulk, si fuera con cartoncillos, o cualquier otro ameritrash con cartón... además en tirajes cortos el plástico es caro, a partir de un tirjae alto es incluso más barato... pero ha de ser MUY alto...

-kickstarter de una compañia asentada
Promoción, saltarse el distribuidor y la tienda y sobretodo probar si el producto tiene aceptación entre el público... que no queire decir que sea bueno. Es una estrategía de lanzamiento más, a mi no me gusta, pero la entiendo, además a permitido que muchos juegos se editen en "formato normal".

De todas maneras, esto es malo?, ahora hay cientos de novedades al año en castellano y miles en ingles, igual que en el mundo del libro... Hace falta comrparlo todo para sentirse bien?, no simplemente ha de haber criterio por el que compra y no te engañes el que manda es el comprador. Un juego no funciona, otro.
Hace una década, la gente se tenia de fijar en 20 juegos para ser ung ran jugador, ahora tiene miles para elegir, es malo?

ACV 8)

me explico mal, no digo que sea un problema o malo. Solo que a mi no me gusta. Me hace sentirme más como una victima del marketing o un numero más de un estudio de mercado  que como un aficionado a los juegos de mesa.

Zargonnaz

Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #16 en: 22 de Abril de 2015, 11:59:37 »
Con respecto a las reediciones, lo veo perfecto para juegos antiguos o que se realizaron con una calidad mediocre (pq sea una editorial nueva o el motivo que fuera) Si me fastidia un poco las reediciones a corto plazo que corrigen fallos de la edición anterior fruto de las prisas y falta de testeo.

Sobre las ediciones coleccionista me parecen perfecto. Esto da la opción al jugador de tener la edición normal a un precio correcto o pagar más por una edición más cuidada. Yo en mis juegos favoritos me encantaria tener una edición coleccionista.

Con respecto a la expansiones, me parecen bien para dar vida a los juegos. Me parece mal cuando claramente se ha dejado incompleto o corto a posta el juego original.

Con respecto al KS de empresas consolidadas debemos tener lo primero en cuenta que se trata de negocios. Para producir un producto es necesario dinero, el cual procede bien de la empresa, bien de financiación (tiene un coste) o bien de proveedores o en este caso de sus propios clientes (coste cero) Ya solo con esta ventaja es lógico que hagan KS, pero no son las unicas. El KS le garantíza la venta y por tanto viabilidad del producto, así como saltarse intermediarios lo cual le permite margen superiores y un mayor beneficio (el cual redunda en parte en el comprador via mejoras por SG del juego)

Este menor coste y riesgo tb le permite sacar más juegos, lo cual redunda en una mayor variedad de juegos que si tuvieran que arriesgar ellos su dinero igual no sacaban.

A mi personalmente lo que menos me gusta son los KS en el que los SG son claramente parte del juego original (+ escenarios, alguna carta adicional, etc.)

Como comprador tb es negativo la espera desde que sueltas la pasta hasta que recibes el juego.


Alberto Corral (Brackder)

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1462
  • Ubicación: Torremolinos (Málaga)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Vencedor del concurso de Microrelatos
    • Ver Perfil
    • Mundos de Cartón
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #17 en: 22 de Abril de 2015, 12:02:46 »


me explico mal, no digo que sea un problema o malo. Solo que a mi no me gusta. Me hace sentirme más como una victima del marketing o un numero más de un estudio de mercado  que como un aficionado a los juegos de mesa.

¿Cómo sería para tí el mercado ideal de juegos de mesa, si pudieras influir o eliminar en esas tendencias que te molestan?
Baronet

Mundos de Cartón

Cuando es grande el valor, no importa la batalla

Zargonnaz

Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #18 en: 22 de Abril de 2015, 12:02:55 »
Más que de poca confianza, GMT utiliza en casi todos sus juegos el sistema p 500, creo que es una cosa de marketing.

Hasta GMT ha caido dentro de las garras de KS con su proyecto de Twilight Struggle Collector Edition !!!!

http://www.insidegmt.com/?p=1909



Eso puede ser una maravilla, pero ya me quedan pocos organos por poder vender

Lev Mishkin

Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #19 en: 22 de Abril de 2015, 12:05:47 »


me explico mal, no digo que sea un problema o malo. Solo que a mi no me gusta. Me hace sentirme más como una victima del marketing o un numero más de un estudio de mercado  que como un aficionado a los juegos de mesa.

¿Cómo sería para tí el mercado ideal de juegos de mesa, si pudieras influir o eliminar en esas tendencias que te molestan?


no me gustan los ideales, me gustan las realidades.

Dolosohoo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 727
  • Ubicación: Madrid
  • Non Serviam.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #20 en: 22 de Abril de 2015, 12:12:29 »
Muy interesante lo que decís. Yo llevaba un par de semanas pensando sobre temas semejantes.
(Imperial Asault, Armada, Legendary Encounters a 65 euros, pack Myth a 175 euros, Dungeon Lords Happy Aniversary a 80 euros...)

La cosa está descontrolada. Me recuerda la historia de la Tulipmanía que tan bien contó Celacanto en su momento.
Yo por mi parte, lo tengo claro. Me niego a asumir que me suban los estándares de precios de manera injustificada cada dos por tres, por el articulo 43.
A tomar por culo el Hype, la tendencia, la novedad y Cristo que lo fundó. Empecemos a gestionar nuestras colecciones con un poco de cabeza y no con los testículos.
Hay que empezar a "navegar" en la marea de novedades que están inundando el mercado continuamente.
Ese "juego irrepetible", que nos están vendiendo mes tras mes, la verdad es que tiene fallos en la rejugabilidad, y que vas a pasar de él tras echarle cuatro partidas.
Tomemos aire y recuperemos el control de la partida.
Aquí lo verdaderos "impulsores del Hobby" siempre hemos sido nosotros, los usuarios, con nuestras pesetas y nuestras sugerencias cansinas a los colegas no jugones, y no las editoriales.
Que nos apoyen ellas a nosotros, para variar, manteniendo unos precios equilibrados.

Saludos cordiales.
« Última modificación: 22 de Abril de 2015, 12:19:04 por Dolosohoo »

jsanfa

Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #21 en: 22 de Abril de 2015, 12:19:34 »
La tendencia es dar mas importancia a la estética del juego que a las reglas. A mi me parece que es muy negativo para mi aficción, pero positivo para mi bolsillo, porque ya hace mucho tiempo que no compro novedades.

jsanfa

Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #22 en: 22 de Abril de 2015, 12:23:32 »
Pasó también con los videojuegos: cada vez mejores gráficos pero retos más sencillos, para que sean atractivos visualmente y fáciles de digerir, como una película. Pero yo para eso me voy al cine.

High priest

Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #23 en: 22 de Abril de 2015, 12:24:13 »
Sobre las reediciones, las prefiero a las novedades. Me explico, en linia con lo que decís algunos, el mercado está saturado de novedades, la gente las pide cada vez con más premura y el mercado se las da. Como consequencia tenemos lo que comentaba Wkr, juegos mediocres con una vida jueguil muy limitada y a sacar expansiones. Mientras tanto se siguen cotizando bien en el mercadillo grandes juegos con aspiración de clásicos, como Samurai de Knizia o El Año de Dragon de Feld. Juegos que gracias a su trayectoria compraria ahora mismo con los ojos cerrados, cosa que nunca hago con las novedades.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Reseñas (oro) Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #24 en: 22 de Abril de 2015, 12:26:51 »
Pero yo para eso me voy al cine.

El cine es igual.
Mucho 3D y muchos efectos especiales, y poco lerele.
Creo que es algo sintomático de la sociedad en que vivimos.

jsanfa

Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #25 en: 22 de Abril de 2015, 12:29:24 »
Pero yo para eso me voy al cine.

El cine es igual.
Mucho 3D y muchos efectos especiales, y poco lerele.
Creo que es algo sintomático de la sociedad en que vivimos.

Eso es cierto, hay escenas (y peliculas enteras) que están echas únicamente para el lucimiento del 3D sin que aporten nada a la trama de la película. Una pena.

X.Cugat

Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #26 en: 22 de Abril de 2015, 12:36:04 »
Sobre las reediciones, las prefiero a las novedades. Me explico, en linia con lo que decís algunos, el mercado está saturado de novedades, la gente las pide cada vez con más premura y el mercado se las da. Como consequencia tenemos lo que comentaba Wkr, juegos mediocres con una vida jueguil muy limitada y a sacar expansiones. Mientras tanto se siguen cotizando bien en el mercadillo grandes juegos con aspiración de clásicos, como Samurai de Knizia o El Año de Dragon de Feld. Juegos que gracias a su trayectoria compraria ahora mismo con los ojos cerrados, cosa que nunca hago con las novedades.
+1
Pero sobre las reediciones de juegos existentes se ha hablado en otros hilos como, por ejemplo, sobre juegos de Wallace, quien en alguna entrevista ha afirmado que la reedición de juegos de hace varios años pueden suponer, por otro lado, un gran riesgo económico. Fijaros en la reciente reedición del Saint Petersburg...40 pavazos, señores. A ver quién se gasta el dinero en un juego que quizás ya se tiene o que tiene un colega, en lugar de comprar una novedad.

Yo por mi parte voto por las reediciones. Sobre las novedades, me asusta ver cómo la gente se gasta un pastón en un Dark Darker Darkest más sus expansiones, cajas enoooormes todas con mil componentes y adquiridos en Kickstarter para luego apenas darles uso y tener que venderlas.

Tengo ganas de pillar un Twilight Struggle pero con el Devir me conformo, que la caja me mola. Y las figuritas...psé, seguro que se pueden pillar por ahí tarde o temprano, no iguales pero por el estilo.
« Última modificación: 22 de Abril de 2015, 12:39:48 por X.Cugat »

itus

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1608
  • Ubicación: Aqui o alli
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • iTus
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #27 en: 22 de Abril de 2015, 12:36:39 »
Yo añadiría otro punto: el aire. Porqué se están haciendo reediciones de juegos de otros paises con tanto aire de por medio en la caja, que la abres, ves el contenido y se te quiebra el alma al verlo. ¿ Es necesaria una caja tan grande para juegos como el machi koro o CV, por ejemplo?.

Caron, the Fiend

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1565
  • Ubicación: Palma (Mallorca)
  • Distinciones Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Napoleón de fin de semana Reseñas (bronce)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #28 en: 22 de Abril de 2015, 12:37:51 »
- Kickstarters de una compañia asentada
Porque se va a gastar CoolminiOrNot (Zombicide, Arcadia quest) dinero en producir juegos, pagar transporte, almacenaje y publicidad  para luego tener que esperar meses para recuperar el dinero? Si la gente esta dispuesta a darles dinero, no veo razón lógica para que ellos cambien de modelo económico. Para nosotros esto puede suponer una ventaja ya que  si se gastasen ellos el dinero, no podrían sacar 3-4 juegos al año. Ademas, los juegos de compañías asentadas llegan eventualmente a las tiendas

Los otros puntos pues todavía los entiendo pero éste no. Sigo pensando que una empresa tiene clientes (con todo lo que ello implica) y no mecenas (con todo lo que ello implica). Entiendo mucho mejor el concepto de prepedido, en el que la compañía no te cobra ni cinco hasta un mes antes de la edición de juego (aunque ya sé que hay algún ejemplo en el que ésto no ha sido así) asegurando además la viabilidad económica del proyecto que el de mecenas, en el que te cobro 6-12 meses antes de entrar en producción y ya veremos si el producto final se parece en algo a lo prometido o no.

Ferran.

borat

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Tendencias en los juegos de mesa (que no me gustan)
« Respuesta #29 en: 22 de Abril de 2015, 12:40:42 »
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES