logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 13360 veces)

Kaxte

Re:Mad Max Fury Road
« Respuesta #60 en: 24 de Enero de 2016, 01:37:13 »
Rescato este hilo para decir que la ví ayer, y que es la mejor película de acción que he visto en años. Me ha encantado ;D
Y la ambientación, sencillamente brutal.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Mad Max Fury Road
« Respuesta #61 en: 24 de Enero de 2016, 02:38:40 »
No me acordaba de este hilo. Vista la peli hace poco y de acuerdo en que es la mejor peli de acción de los últimos años. La primera media hora ya es más "Mad Max" que las tres pelis anteriores juntas, que por cierto a mi nunca me parecieron nada del otro mundo salvo por su estética. Si los miembros de Slipknot tocaran un concierto montados en vehículos pesados por un desierto mientras llueven hachas en llamas del cielo el resultado sería menos "heavy" que esta peli ;D
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Mad Max Fury Road
« Respuesta #62 en: 24 de Enero de 2016, 03:24:02 »
Hace poco leí una teoría bastante interesante con respecto a esta peli. Y es que el Max interpretado por Tom Hardy no es Max Rockatansky, sino otra persona. En concreto, el niño que aparecen en Mad Max 2, y que, puntualmente, utilizaría ese nombre para referirse a sí mismo debido al significado que Max tiene para él.

De repente, muchas cosas tendrían sentido, empezando por la edad del personaje, la diferencia de su carácter, y muchas cosas. Aparte que me parece una visión muy ingeniosa del tema.

También leí otra teoría similar, cambiando radicalmente de registro, con respecto a James Bond. Y es que James Bond no es un nombre, si no un nick que utilizan diversos agentes durante sus años de servicio. Eso explica por qué puede ir por todas partes sin que nadie le reconozca, y el por qué de sus diferentes encarnaciones.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

ardacho

Re:Mad Max Fury Road
« Respuesta #63 en: 24 de Enero de 2016, 10:01:37 »

También leí otra teoría similar, cambiando radicalmente de registro, con respecto a James Bond. Y es que James Bond no es un nombre, si no un nick que utilizan diversos agentes durante sus años de servicio. Eso explica por qué puede ir por todas partes sin que nadie le reconozca, y el por qué de sus diferentes encarnaciones.

De hecho es lo que dicen que hacen en Casino Royale.

La de David Niven, no la de Daniel Craig...

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Mad Max Fury Road
« Respuesta #64 en: 24 de Enero de 2016, 10:10:51 »

También leí otra teoría similar, cambiando radicalmente de registro, con respecto a James Bond. Y es que James Bond no es un nombre, si no un nick que utilizan diversos agentes durante sus años de servicio. Eso explica por qué puede ir por todas partes sin que nadie le reconozca, y el por qué de sus diferentes encarnaciones.

De hecho es lo que dicen que hacen en Casino Royale.

La de David Niven, no la de Daniel Craig...
No recordaba ese detalle en Casino Royale. Claro que aquella peli es bastante particular y poco canónica.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Mad Max Fury Road
« Respuesta #65 en: 24 de Enero de 2016, 10:11:10 »
La película no es mala, es lo siguiente. Sin argumento, sin guión, con personajes que podrían ser sustituidos por muñecos y no pasaría nada y sin tanta acción como dicen. Un bodrio en toda regla.

El único personaje que se salva es Nux y el único que evoluciona a lo largo de la película.


Kaxte

Re:Mad Max Fury Road
« Respuesta #66 en: 24 de Enero de 2016, 10:27:50 »
¿Y por qué es necesario que los personajes sufran una evolución en una película como esta? Yo por lo menos no veo necesidad ninguna...

Kaxte

Re:Mad Max Fury Road
« Respuesta #67 en: 24 de Enero de 2016, 10:32:50 »
Por cierto, algo de evolución sí que hay en el caso de Max con el tema de la "Redención" (sobre Nux estamos todos de acuerdo en que evoluciona bastante).

Pedro Soto

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3134
  • Ubicación: Santander
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • PedroSoto - Ilustración
    • Distinciones
Re:Mad Max Fury Road
« Respuesta #68 en: 24 de Enero de 2016, 10:59:32 »
Totalmente de acuerdo. No todas las películas tienen que tratar a un personaje desde un principio para que sufra un cambio. El personaje puede ser exactamente igual y ser buen personaje. En este caso, una peli de acción pura, como las mejores que he visto en la vida (el cine retumbaba literalmente del ritmo) no es nada necesario.

cinder

Re:Mad Max Fury Road
« Respuesta #69 en: 24 de Enero de 2016, 11:54:02 »
No, pero yo busco algo más en una peli, aunque sea de acción...en esta peli no pasa NADA!
los buenos se escapan de los malos.
los malos les persiguen
los buenos se dan la vuelta
y se quedan con la casa de los malos.
ESA ES TODA LA PELI.

visualmente,muy chula,eso si.
Servicios de coaching virtual
http://coach-en-casa.jimdo.com

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Mad Max Fury Road
« Respuesta #70 en: 24 de Enero de 2016, 12:00:55 »
Totalmente de acuerdo. No todas las películas tienen que tratar a un personaje desde un principio para que sufra un cambio. El personaje puede ser exactamente igual y ser buen personaje. En este caso, una peli de acción pura, como las mejores que he visto en la vida (el cine retumbaba literalmente del ritmo) no es nada necesario.

Una película con un personaje que no evoluciona no suele ser interesante. De hecho, hay muy pocas películas en las que eso no pase. Hasta en las pelis de Indiana Jones o de James Bond los personajes cambian. Tiene una actitud determinada al principio, y al final han adoptado otra "porque han aprendido alguna lección". Un cambio simple, pero lo tienen.

En el caso de que haya algún personaje que no cambie, que puede ser, debe provocar cambios en los otros. Eso también puede ser. Si no se da ninguno de los dos casos, las pelis suelen ser un coñazo. Harry el sucio (por poner un personaje de una peli de acción buena, que no se estilan mucho), que es granítico como él solo, provoca cambios en los demás. Richard Kimble provoca cambios en los otros en El fugitivo. Forrest Gump provoca cambios en los otros. John MacLaine también. Chuck Norris no, y así son las pelis de Desaparecido en combate.

En el caso de este Mad Max, Max sí que cambia. Y provoca un cambio en Fury. Lo que pasa es que la protagonista es ella, que es quien tiene el conflicto central. En su historia. Una historia, por otra parte, que está contada a través de la acción, lo cual es bastante inusual. Tan acostumbrados que estamos de la acción gratuita, que no cuenta nada, que cuando vemos una historia enteramente contada a través de la acción nos sorprende. Y creo que tiene mucho mérito.
« Última modificación: 24 de Enero de 2016, 12:08:06 por Robert Blake »
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Kaxte

Re:Mad Max Fury Road
« Respuesta #71 en: 24 de Enero de 2016, 12:08:44 »
Pues es un hecho que esta película a muchos nos ha parecido de lo más interesante... A ver si va a resultar que no es necesario que todas las películas sigan a rajatabla las mismas leyes escritas en piedra :P

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Mad Max Fury Road
« Respuesta #72 en: 24 de Enero de 2016, 12:14:07 »
No, pero yo busco algo más en una peli, aunque sea de acción...en esta peli no pasa NADA!
los buenos se escapan de los malos.
los malos les persiguen
los buenos se dan la vuelta
y se quedan con la casa de los malos.
ESA ES TODA LA PELI.

visualmente,muy chula,eso si.

Y tienes un personaje al que todo le importa un pimiento excepto a sí mismo, pero aprende a ayudar a los demás. Y a un fanático casi religioso que aprende que el camino que llevaba no es el correcto, y que decide cambiar de bando y sacrificarse al ser decepcionado por aquello que siempre le habían enseñado a adorar. Y tienes una historia de amistad que trasciende los sexos. Y tienes una visión desoladora de hacia dónde la oligarquía de las grandes corporaciones está llevando al planeta (representada por los que tienen el control del agua). Lo que pasa es que nunca te lo dicen directamente a través del diálogo.
Y eso es puro cine.
« Última modificación: 24 de Enero de 2016, 12:17:49 por Robert Blake »
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Mad Max Fury Road
« Respuesta #73 en: 24 de Enero de 2016, 12:15:57 »
Pues es un hecho que esta película a muchos nos ha parecido de lo más interesante... A ver si va a resultar que no es necesario que todas las películas sigan a rajatabla las mismas leyes escritas en piedra :P

Es que lo es, porque hay cambios en los personajes. Es lo que he dicho. ¿No leíste todo el mensaje? Y por muchas otras cosas que he dicho, o que no. Y, si, hay otras maneras de contar historias pero, en esencia, son la misma. Contar historias es un arte muy antiguo, en el arte de dramatizar. Sólo se trata de ser habilidoso en ello.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Kaxte

Re:Mad Max Fury Road
« Respuesta #74 en: 24 de Enero de 2016, 12:19:03 »
He leído tu mensaje, pero lo editaste mientras escribía mi respuesta... ¡Trampa! ;D