logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 27405 veces)

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
« Respuesta #120 en: 22 de Junio de 2015, 09:08:00 »
Yo odio el concepto de rentabilidad en un juego de mesa.
Deja de ser un hobbie o un divertimento, y se convierte en una especie de "fondo de inversión".

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
« Respuesta #121 en: 22 de Junio de 2015, 09:15:48 »
Eso de que el tiempo que lleve diseñar un juego influye mucho en el precio final del mismo es algo que, puede que me equivoque, no termino de ver claro.

El tiempo designado al diseño vale dinero, por supuesto, pero me temo que debe de ser un tanto alzado, como en muchas profesiones. Que el diseño de las mecánicas y cartas de, por ejemplo, el Blood Bowl Manager puede ser igual de costoso que el del Chulthu Wars. Y el cobro de esos emolumentos no me parece determinante en establecer esas diferencias abismales entre los precios finales de algunos productos. Al final todo depende de las copias que se impriman, ya que el producto debe de ser rentable para la editorial.

Pongamos que un autor cobra 10.000€ por un diseño (que me parece mucho, creo que la fórmula debería ir por un tanto alzado menor más un porcentaje de ventas). Si el tiraje es de 1.000 copias (que me parecen pocas), el precio del autor implica 10€ del precio total del juego. Si se imprimen 2.000, ya son 5€. Y seguimos.

Igual alguien que haya publicado puede ilustrarnos un poco mejor al respecto.

Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Moondraco

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3966
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Juegos de cartas coleccionables Disfruto creando mis juegos de mesa Yo compro en La Comarca Bloguero Yo jugaba en el Playbar Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Dragon Legion Spain
    • Distinciones
Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
« Respuesta #122 en: 22 de Junio de 2015, 09:27:38 »
Pongamos que un autor cobra 10.000€ por un diseño (que me parece mucho, creo que la fórmula debería ir por un tanto alzado menor más un porcentaje de ventas). Si el tiraje es de 1.000 copias (que me parecen pocas), el precio del autor implica 10€ del precio total del juego. Si se imprimen 2.000, ya son 5€. Y seguimos.
Se cobran royalties entre un 5% y 8% del PVP sin IVA del juego, normalmente. Se cobra también un adelanto al firmar, pero se deduce de los royalties posteriores. La tirada es indiferente, los autores no cobran cantidades absolutas.

Y te puedo asegurar que las horas echadas a diferentes juegos varían mucho. No es lo mismo hacer un Sushi Go! que un Catán, ni un Catán que un Guerra de Mitos. Aunque todos sean buenas ideas y todos sean divertidos, hay mecánicas más sencillas que funcionan prácticamente solas si la base matemática es buena, y hay otras que a pesar de tener buena base necesitan constantes ajustes en el playtesting por temas de sinergia y demás.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
« Respuesta #123 en: 22 de Junio de 2015, 09:34:45 »
Pongamos que un autor cobra 10.000€ por un diseño (que me parece mucho, creo que la fórmula debería ir por un tanto alzado menor más un porcentaje de ventas). Si el tiraje es de 1.000 copias (que me parecen pocas), el precio del autor implica 10€ del precio total del juego. Si se imprimen 2.000, ya son 5€. Y seguimos.
Se cobran royalties entre un 5% y 8% del PVP sin IVA del juego, normalmente. Se cobra también un adelanto al firmar, pero se deduce de los royalties posteriores. La tirada es indiferente, los autores no cobran cantidades absolutas.

Y te puedo asegurar que las horas echadas a diferentes juegos varían mucho. No es lo mismo hacer un Sushi Go! que un Catán, ni un Catán que un Guerra de Mitos. Aunque todos sean buenas ideas y todos sean divertidos, hay mecánicas más sencillas que funcionan prácticamente solas si la base matemática es buena, y hay otras que a pesar de tener buena base necesitan constantes ajustes en el playtesting por temas de sinergia y demás.

Sí, eso lo entiendo. Pero, y pongo un símil con el mundo del cine, que me conozco mejor, ¿el precio de esos diseños puede variar tanto? Por ejemplo, un guión de cine puede escribirse entre un periodo de tres meses y dos años. A veces incluso más. Pero, al final, valen lo mismo, porque se paga a tanto alzado. Lo único que puede subir el precio es el nombre del autor y el tamaño de la producción. En los Estados Unidos es el 5% de la producción. ¿Pasa aquí lo mismo?

Me autoedito, que había leído mal. Ya veo que no hay cantidades absolutas que pagar, con lo que el precio del diseño, definitivamente, parece que no influye demasiado en el precio final. Acaso las ventas del producto, y su PVP, influyen en los royalties.

Gracias!
« Última modificación: 22 de Junio de 2015, 09:37:53 por Robert Blake »
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
« Respuesta #124 en: 22 de Junio de 2015, 12:10:50 »
Una cosa importante: no digo que los que compran muchos juegos y luego no los juegan deban autojustificarse o justificarse ante los demás. Como he dicho desde el principio, cada cual debe hacer lo que quiera, y me parece que una forma perfectamente lícita de entender la afición a los juegos de mesa es la de disfrutar de todo el proceso de lectura de reseñas, notas de anuncio de novedades, información sobre un proyecto, lectura de reglas, preparación de componentes (pintar, organizar, destroquelar etc), aunque luego los juegos no salgan mucho a mesa.

Lo que no comparto es que alguien que entiende la afición de esta manera cuestione o le parezca desproporcionado el gasto o enfoque de otro tipo de forma de entender la afición.

Moondraco

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3966
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Juegos de cartas coleccionables Disfruto creando mis juegos de mesa Yo compro en La Comarca Bloguero Yo jugaba en el Playbar Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Dragon Legion Spain
    • Distinciones
Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
« Respuesta #125 en: 22 de Junio de 2015, 13:07:47 »
Lo que no comparto es que alguien que entiende la afición de esta manera cuestione o le parezca desproporcionado el gasto o enfoque de otro tipo de forma de entender la afición.
Pues eso es herencia de nuestra cultura española, en la que "discutir" no se lee como "intercambiar opiniones" sino como "tener un desencuentro". Tú has cuestionado varias veces el enfoque que podemos tener otros a lo largo de este hilo, por mucho que ahora quieras darle otro enfoque. Y me parece perfecto: lo has hecho respetuosamente y sin ofender, y de las opiniones ajenas bien expresadas aprendemos todos.
De la misma manera, yo cuestiono un gasto de 200€ en un juego, porque me parece desproporcionado. Y ni dejaré de jugarlo si coincido contigo, ni creo que seas estúpido por gastártelo... lo que no quita que me siga pareciendo desproporcionado. La clave está en que soy consciente de que nuestros gustos y nuestras situaciones son diferentes, y respeto que tú hagas algo que yo no haría nunca.

Cuestionar las cosas es sano. En nuestra cultura cuestionamos muy poco, por pereza o por miedo al enfrentamiento, y puede que esa sea parte de la raíz de algunos problemas que podamos tener. Compartir opiniones contrarias enriquece a ambas partes.

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1470
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
« Respuesta #126 en: 22 de Junio de 2015, 16:06:49 »
Pongamos que un autor cobra 10.000€ por un diseño (que me parece mucho, creo que la fórmula debería ir por un tanto alzado menor más un porcentaje de ventas). Si el tiraje es de 1.000 copias (que me parecen pocas), el precio del autor implica 10€ del precio total del juego. Si se imprimen 2.000, ya son 5€. Y seguimos.
Se cobran royalties entre un 5% y 8% del PVP sin IVA del juego, normalmente. Se cobra también un adelanto al firmar, pero se deduce de los royalties posteriores. La tirada es indiferente, los autores no cobran cantidades absolutas.
Confirmo, por termino medio el autor suele llevarse 1-2 € por juego vendido, a no ser que los juegos se vayan mas alla de los 50 € o que se trate de alguno de los pocos diseñadores muy cotizados. Lo que explica que casi todos tengan un trabajo 'de verdad' y esto lo hagan como hobby.

Y te puedo asegurar que las horas echadas a diferentes juegos varían mucho. No es lo mismo hacer un Sushi Go! que un Catán, ni un Catán que un Guerra de Mitos. Aunque todos sean buenas ideas y todos sean divertidos, hay mecánicas más sencillas que funcionan prácticamente solas si la base matemática es buena, y hay otras que a pesar de tener buena base necesitan constantes ajustes en el playtesting por temas de sinergia y demás.
Yo lo del tiempo invertido lo decia porque mucha gente no 've' el precio de las ideas. He participado en algunas extensiones del C&C:Ancients de GMT, y lo mas facil era encargar los bloques de madera y buscar los dibujos, que ya tenian por ahi. Lo realmente costoso con diferencia de cada extension es el diseño de los escenarios, buscar el trasfondo historico, estimar el orden de batalla, jugar cada una decenas o cientos de veces, corregir y volver a empezar, encontrar reglas especiales que encaucen su evolucion...

Pero cuando salen a la luz siempre hay alguien que hace el calculo de 'cuanta madera' hay, y decide que es un timo!

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
« Respuesta #127 en: 22 de Junio de 2015, 16:16:09 »
Pongamos que un autor cobra 10.000€ por un diseño (que me parece mucho, creo que la fórmula debería ir por un tanto alzado menor más un porcentaje de ventas). Si el tiraje es de 1.000 copias (que me parecen pocas), el precio del autor implica 10€ del precio total del juego. Si se imprimen 2.000, ya son 5€. Y seguimos.
Se cobran royalties entre un 5% y 8% del PVP sin IVA del juego, normalmente. Se cobra también un adelanto al firmar, pero se deduce de los royalties posteriores. La tirada es indiferente, los autores no cobran cantidades absolutas.
Confirmo, por termino medio el autor suele llevarse 1-2 € por juego vendido, a no ser que los juegos se vayan mas alla de los 50 € o que se trate de alguno de los pocos diseñadores muy cotizados. Lo que explica que casi todos tengan un trabajo 'de verdad' y esto lo hagan como hobby.

Y te puedo asegurar que las horas echadas a diferentes juegos varían mucho. No es lo mismo hacer un Sushi Go! que un Catán, ni un Catán que un Guerra de Mitos. Aunque todos sean buenas ideas y todos sean divertidos, hay mecánicas más sencillas que funcionan prácticamente solas si la base matemática es buena, y hay otras que a pesar de tener buena base necesitan constantes ajustes en el playtesting por temas de sinergia y demás.
Yo lo del tiempo invertido lo decia porque mucha gente no 've' el precio de las ideas. He participado en algunas extensiones del C&C:Ancients de GMT, y lo mas facil era encargar los bloques de madera y buscar los dibujos, que ya tenian por ahi. Lo realmente costoso con diferencia de cada extension es el diseño de los escenarios, buscar el trasfondo historico, estimar el orden de batalla, jugar cada una decenas o cientos de veces, corregir y volver a empezar, encontrar reglas especiales que encaucen su evolucion...

Pero cuando salen a la luz siempre hay alguien que hace el calculo de 'cuanta madera' hay, y decide que es un timo!
Ya, pero no nos liemos. En el momento en que los editores contemplan esas horas de diseño, más los conocimientos sobre el tema, que suele ser lo más infravalorado, y la experiencia, como un simple porcentaje unitario para todo, deja de tener impacto real sobre el pvp. Ergo, las quejas sobre lo caro que es todo, para quien quiera argumentarlas, tienen su punto de razón.

Porque nadie aprecia lo suficiente el esfuerzo que hay tras cualquier creación, pero cuando el primero en no hacerlo es el editor que hincha los precios porque cree que tiene la bomba en sus manos, entonces pasa lo que pasa: que realmente encarece el producto sin razón de más.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
« Respuesta #128 en: 22 de Junio de 2015, 16:20:42 »
Lo que no comparto es que alguien que entiende la afición de esta manera cuestione o le parezca desproporcionado el gasto o enfoque de otro tipo de forma de entender la afición.
Pues eso es herencia de nuestra cultura española,
. Sí, me refiero un poco a eso, a la tendencia a ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio. A mí me parece muy sano contrastar opiniones y creo que es inteligente ser capaz de cambiar de opinión cuando los argumentos que escuchas son convincentes o válidos.

Pero lo que no comparto es cierta actitud de "superioridad moral" o algo similar que en algunos casos me he encontrado cuando se opinaba al respecto en otros contextos ( no me refiero necesariamente a este hilo).
« Última modificación: 22 de Junio de 2015, 19:24:52 por calvo »

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
« Respuesta #129 en: 22 de Junio de 2015, 18:43:24 »
Yo por eso siempre intento no convencer a nadie. Simplemente doy mi opinión, y quien quiera que la valore o no. Así se evitan malentendidos.

Gus

Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
« Respuesta #130 en: 22 de Junio de 2015, 22:20:22 »
El concepto de rentabilidad en un juego viene (en mi caso) de lo limitado de mi presupuesto, que me obliga a hacer una criba brutal en mis deseos. Yo sí tengo muy en cuenta si va a ver mesa o no porque en caso contrario, si no ve mesa, me voy a arrepentir muchísimo.

Obviamente si yo fuera rico la idea de rentabilidad de un juego me la sudaría. Como hobby me dedicaría a comprar y disfrutar.

Aún así las compras compulsivas de juegos no son buena idea, ni en los juegos ni en nada, aunque si alguien disfruta con ello, pues fenomenal.

vidimus

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 123
  • Ubicación: Dentro del Laberinto
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Valkyrie: escenarios hechos por aficionados para Mansiones de la locura, 2ªed
    • Distinciones
Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
« Respuesta #131 en: 26 de Junio de 2015, 20:37:56 »
Yo odio el concepto de rentabilidad en un juego de mesa.
Deja de ser un hobbie o un divertimento, y se convierte en una especie de "fondo de inversión".

Se puede decir más alto pero no más claro.

A ver, si os da vergüenza tener tantos juegos o haberos gastado tanto... hay que superarlo con paciencia y jugando más.  ;D
«Nunca concesión a tu salmo, sepultura empero a tus máximas altivas».
«No tienes poder sobre mí».

bunkerhill

Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
« Respuesta #132 en: 01 de Julio de 2015, 10:56:15 »

La cuestión es que, entonces, el problema no está en el precio de los juegos. Está en el ritmo de compra de juegos que tenemos y la escasa rejugabilidad que les damos.



Ahí está la madre del cordero.
A lo largo de este año apenas he comprado, sólo 2 juegos, para intentar rejugar más lo que tengo. Mi conclusión tras más de medio año haciendo ésto es:
 1-Puedo sobrevivir sin comprar más juegos.
 2-Estoy amortizando de verdad lo que tengo
 3-Como ventaja adicional, tengo menos reglas que aprenderme  :D

desecho76

Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
« Respuesta #133 en: 21 de Julio de 2015, 20:38:27 »
Aún no he podido leer todos los comentarios de este hilo , pero coincido en que es mejor tener menos juegos y jugarlos más. Pero también coincido en que es mejor comprar 4 juegos a 50€ que uno a 200 , por mucho que algunos se lo pasen bien con crokinole y cervezas.

roanoke

  • Visitante
Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
« Respuesta #134 en: 21 de Julio de 2015, 20:58:07 »
Aún no he podido leer todos los comentarios de este hilo , pero coincido en que es mejor tener menos juegos y jugarlos más. Pero también coincido en que es mejor comprar 4 juegos a 50€ que uno a 200 , por mucho que algunos se lo pasen bien con crokinole y cervezas.

La mayoría de los que compramos en su día Crokinoles, lo hicimos vendiendo juegos que no salían mucho o que no nos cuajaron o .....; si los 4 juegos de 50 € te gustan mucho es casi seguro que será mejor opción que 1 de 200 €.
Ocurre que la mayoría decidimos que era ( y es , ¡¡ vaya si lo es ¡¡ ), mejor 1 de 200€ que 4 o 5 de 40€ o 50€ que teníamos muertos de risa.

PD: El Crokinole funciona también con otros tipos de bebidas, aparte de la cerveza  ;)