logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 14090 veces)

Celacanto

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6353
  • Ubicación: Vigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Editorial busca traductor reglas inglés a español
« Respuesta #45 en: 24 de Septiembre de 2015, 12:31:44 »
Pero con ese ejemplo le estais dando la razon a los frikis amateurs sin conocimientos de la traduccion. ::)

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Editorial busca traductor reglas inglés a español
« Respuesta #46 en: 24 de Septiembre de 2015, 12:38:58 »
Pero con ese ejemplo le estais dando la razon a los frikis amateurs sin conocimientos de la traduccion. ::)
Eso lo hizo directamente un idiota o un vago que ni se quiso mirar por encima de que trataba el guión. Lo malo es que cobrara por ello. Eso sí, gracias a el he mirado como carajo es un carcayú, animal que no había visto ni en documentales, parece muy mono, pero no me lo veo vestido de lycra sajando a la gente.

toctopulus

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 493
  • Ubicación: Elche, Alicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Editorial busca traductor reglas inglés a español
« Respuesta #47 en: 24 de Septiembre de 2015, 13:26:48 »
Pero con ese ejemplo le estais dando la razon a los frikis amateurs sin conocimientos de la traduccion. ::)
Intentaba reflejar la dificultad de traducir y sus peligros. Creo que es más fácil que el traductor se documente (cosa que el del vídeo no hizo, obviamente, aunque diré en su descargo que por aquella época Google no existía), a que un jugón o alguien familiarizado con el tema aprenda a traducir (insisto, no digo aprender el idioma, digo "traducir"). Es cierto que las cagadas de alguien que no está familiarizado con el tema son más graciosas, pero en unas reglas es más preocupante confundir billones con billions y cosas así, porque te pueden desvirtuar la experiencia del juego y obligarte a consultar faqs y foros para descubrir que jugaste mal. Pero esa partida mal jugada por unas reglas mal traducidas no te las quita nadie.

De muestra un botón. El otro día estrené con mi grupo el "La sombra de Chtulhu", traducido según los créditos por un tal Chema Pamundi, co-autor de Fanhunter y friky profesional. Nadie duda que estará familiarizado con el mundo de Lovecraft y que hay poco riego de que traduzca Great Old Ones por "grandes antiguos" en lugar de "primigenios". Hasta ahí bien. Pero el compañero tuvo la genial ocurrencia de traducir una de las cartas de eventos más importantes de la siguiente forma:
Citar
Original
 "Place the most recently revealed 'Great Old One' from around R'lyeh as a shadow at Miskatonic University."

Traducción (mala)
"El siguiente Primigenio sin revelar es revelado y se convierte en la nueva Sombra de Primigenio".

Correcta
"Coloca la última carta revelada de Primigenio alrededor de R'yleh en la universidad Miskatonic como sombra de Primigenio"

Sirva como ejemplo. Este error de traducción nos fastidió la experiencia de la primera partida. Gracias a que existe Internet y se pueden consultar estas cosas, pero cuando yo compro un juego (¡Y no son baratos!), estoy comprando unas reglas y unos componentes. Si las reglas van a tener erratas de ese tipo ¿qué estoy pagando? ¿Y por qué tengo que estar perdiendo mi tiempo investigando faqs en foros e imprimiendo erratas?

Si hubiera competencia entre editoriales, probablemente elegiría la que mejor edición hiciera del juego. Como cada juego sólo es editado por una única editorial, al final se opta por hacer traducciones como las que hacemos en estos foros y por el PNP. La moraleja de la historia es que si las editoriales no ofrecen un valor añadido a los juegos y dejan editarlos con cutrerías, el avance tecnológico que supone Internet y las impresoras modernas hará cada vez más difícil que un juego se venda.

Creo que todos vemos que es una pescadilla que se muerde la cola.

hardhead

Re:Editorial busca traductor reglas inglés a español
« Respuesta #48 en: 24 de Septiembre de 2015, 13:59:05 »
Todavía recuerdo la invasión de cetáceos (tradujeron orcs por cetáceos) en la traducción que proporcionaba JOC del Wizards de Avalon Hill (esas fotocopias en blanco y negro escritas a máquina de escribir). En mi grupo fue el descojone durante muchísimos años. Ahora que lo pienso, igual era una venganza.
O una traducción del descent 1 que traducía beast war party por "fiesta guerrera de las bestias" vaya 'parties' montábamos! XD
Baronet #219

Sorteo un juego al mes, ¡sólo por 3$!
https://www.patreon.com/user?u=271192

¡Visita mi canal sobre juegos de mesa!
https://www.youtube.com/channel/UCMBZVjzEY5l3hy2RSkSA7Ig

toctopulus

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 493
  • Ubicación: Elche, Alicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Editorial busca traductor reglas inglés a español
« Respuesta #49 en: 24 de Septiembre de 2015, 14:36:21 »
Y en "duende" por "elf" de Heroquest. Clásico.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Editorial busca traductor reglas inglés a español
« Respuesta #50 en: 24 de Septiembre de 2015, 14:39:09 »
O la hormiga-guisante (trad. de peasant) en Fading Suns.
Hace tiempo hablé en mi blog: http://labsk.net/wkr/archives/234

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Editorial busca traductor reglas inglés a español
« Respuesta #51 en: 24 de Septiembre de 2015, 14:46:33 »
Jajajajaja hirmiga guisante! Buenisima!

catim

  • Visitante
Re:Editorial busca traductor reglas inglés a español
« Respuesta #52 en: 24 de Septiembre de 2015, 14:46:46 »
Tened en cuenta también que los realmente jugones son minoría. Seguramente esos fallos de traducción que comentáis para vosotros sea algo muy llamativo y una vergüenza, pero sería algo que no detectase un gran porcentaje de gente que juega de forma ocasional. De la misma forma que lo del "carcayú" ese os parece tremendo y yo he desistido de entenderlo después de ver tres veces el vídeo. Por mi, que lo llamen carcayú o patatilla me da igual. Me da que esta empresa no está buscando calidad para grandes jugones sino para la gran masa, que es una calidad más barata...

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Editorial busca traductor reglas inglés a español
« Respuesta #53 en: 24 de Septiembre de 2015, 14:48:37 »
Jajajajaja hirmiga guisante! Buenisima!

Casi me parece mejor el asesino en serie Jaime el Gaitero.
Ese lo veo insuperable.

Lediakhov

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1070
  • Ubicación: Asturies
  • I know it's over.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Editorial busca traductor reglas inglés a español
« Respuesta #54 en: 24 de Septiembre de 2015, 14:54:31 »
Jajajajaja hirmiga guisante! Buenisima!

Casi me parece mejor el asesino en serie Jaime el Gaitero.
Ese lo veo insuperable.

Jaime el Gaitero, me ha costado pillarlo. Es lo que se llama no dar una vamos, ni nombre ni apodo.
Este era el que mataba en la manzana blanca no? El barrio este ingles de whitechapel  :P

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Editorial busca traductor reglas inglés a español
« Respuesta #55 en: 24 de Septiembre de 2015, 14:55:36 »
Este era el que mataba en la manzana blanca no? El barrio este ingles de whitechapel  :P

Ese mismo, creo que se bautizó así mismo como Jack the Ripper, que no Piper.

franscythe

Re:Editorial busca traductor reglas inglés a español
« Respuesta #56 en: 24 de Septiembre de 2015, 15:57:45 »
Como apunta por ahí Toctopulus, si os vale un jugón para traducir,  pues que los ilustre también un aficionado a la fantasía antes que un ilustrador profesional no? Y que tampoco le paguen.  Y al diseñador del juego,  pues dos cajas y alequevá, no?
Soy jugón y traductor profesional,  y admito que un jugón con algo de nivel intente traducir por  su propio interés y por compartirlo con otros, pero aun no he visto una traducción de un jugón que esté  bien hecha: fallos ortográficos y de significado por todos lados,  por no hablar de un nulo sentido de la cadencia literaria y la puntuación. Hay que tener mucho control de ambos idiomas para hacer algo por lo que quieras cobrarle a tus clientes-compradores de tu juego; y por lo tanto hay que pagarlo ("trabajo profesional", que se llama).

Borja

  • Visitante
Re:Editorial busca traductor reglas inglés a español
« Respuesta #57 en: 24 de Septiembre de 2015, 16:26:09 »
Eso es lo que se llama "intrusismo", no?

Stuka

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1972
  • Ubicación: La Isla de León
  • Cave Canem
  • Distinciones Traductor (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • El Blog del Stuka
    • Distinciones
Re:Editorial busca traductor reglas inglés a español
« Respuesta #58 en: 24 de Septiembre de 2015, 16:50:03 »
Ahí las dao !!!

Por eso, unos aficionados como nosotros no podemos cobrar "por palabras", en teoría ni tan siquiera "cobrar". Aceptamos regalos y caramelos de goma.

Las editoriales saben que sus juegos acaban siendo traducidos a unos u otros idiomas por aficionados jugones. Bien es cierto, que si que existen "grandes editoriales" a las que no les supondría demasiado esfuerzo pagar a profesionales por traducirlos a otros idiomas. Pero también es cierto que realmente no tienen necesidad de ello, el inglés domina este mundillo.
El Blog del Stuka Sólo traducciones y ayudas

Borja

  • Visitante
Re:Editorial busca traductor reglas inglés a español
« Respuesta #59 en: 24 de Septiembre de 2015, 17:35:22 »
Y digo yo, si está mal que haya traductores intrusistas no profesionales, ¿no está igual de mal que haya diseñadores intrusistas no profesionales?

Siguiendo ese razonamiento, ¿solo pueden publicarse juegos de diseñadores de juegos profesionales? Y si no es así, ¿por qué no pueden realizar traducciones traductores no profesionales?