logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 3941 veces)

Flavio

Indonesia o Wealth of Nations? Food Chain Manager? 18xx?
« en: 04 de Mayo de 2016, 07:04:03 »

Leo que planet steam es muy parecido al wealth of nations, el cual ya debería conseguirlo usado..

Pero cual es la diferencia con el indonesia?

También vi que.el Poseidon es un 18xx capado.


Nunca jugué a ninguno de estos juegos, pero siendo que los catalogan como económicos. Son parecidos? Cual es la diferencia?

Creo que unos son de negociación. Y otros de gestión económica.. O sea podría elegir WoN e Indonesia y serían juegos diferentes?

Lei de los problemas del indonesia sobre el fin de turno. Se solucionan en el Food Chain Manager? Son distintos?

Quiero un juego no centrado en la negociación, sino en la economia, mercado, acciones, etc. En lo posible que no sea largo.

Que.me conviene? De los que suelen.nombrar como económico tengo el Imperial. Escuché q nombran el kanban tambien.

Gracias


flOrO

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3786
  • Ubicación: Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Juego con mis peques Juego a todo, incluso al monopoly Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Eurogamer Reseñas (bronce) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Indonesia o Wealth of Nations? Food Chain Manager? 18xx?
« Respuesta #1 en: 04 de Mayo de 2016, 08:11:03 »
Son juegos que a priori no se parecen en nada, aunque sean económicos se parece lo que un huevo a una gallina.
Welth of nations: va de gestionar la oferta y la demanda, cada uno de nosotros gestionará x bienes y podrá con la venta o no modificar su valor en el mercado. Muy abstracto en apariencia pero muy realista. Hay unas reglas de la expansión o de otra edición que mejoran y acortan el fin de partida.
Indonesia: gestión de empresas y la posibilidad de fusionar las con las de los demás para robárselas. Bastante interacción y puteo, aquí no hay mercado de valores.
18xx gestión de empresas de trenes y compraventa de acciones para tomar el control de determinadas compañías, o venta de acciones para endosar empresas inútiles.
Food chain magnate gestión interna de una cadena de comida rápida, con su organigrama, campañas publicitarias...
Y añado el Acquire, juego de expansión empresarial i fusión de empresas muy abstracto pero que en poco tiempo juegas un juego de estos.

Quieres que dure poco, pero poco cuanto es?

Un 18xx dura un dia, 6h o 8h aprox
Won no creo que baja de las 2h
Food chain magnate y Indonesia seguramente más de 3h
Acquire 1:30h

A me gustan todos y los veo suficientemente distintos para compartir ludoteca (debo tener unos 20 euros y estos los tengo)
Si buscas gestión empresarial el y compraventa de empresas el indonesia
Si buscas manipular mercados el WoN
Si buscas gestionar una empresa de forma eficiente el FCM
Y si buscas una experiencia global el 1830

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Crecí en los años 80 Siente una perturbación en la fuerza Juego a todo, incluso al monopoly Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Indonesia o Wealth of Nations? Food Chain Manager? 18xx?
« Respuesta #2 en: 04 de Mayo de 2016, 08:45:52 »
aparte de que floro lo ha explicado todo muy bien.... son todos muy diferentes (yo los tengo todos  :P) e incluso apoyo la inclusion del Acquire  ;D

En ninguno de ellos prima la negociacion mas alla de lo que os comais la oreja mientras jugais, por lo demas hasta se puede jugar callado.

18XX: el Poseidon si es un 18xx, pero esta limitado a 11 turnos (o por ahi era la cosa), esta muy bien para conocer la familia, pero si quieres una experiencia de verdad vete a por otro 18xx (te diria el 18AL que dura en torno a 3 horas, pero creo que es dificil de encontrar el PnP). En estos ademas tienes la familia del 1830 que se centra en el mercado y la familia del 1829 que se centra en la construccion de vias (si te sirve yo tengo el 1830 y el 1861)

Wealth of Nations: tambien tienes una variante avanzada para no empezar con los sets iniciales. Me parece un gran juego por la necesidad de tener de todo, no te puedes centrar en un tipo de producto sino que hay que adaptarse al mercado. Ademas que hay opciones de partida rapida (esto ya depende de lo que hagan los jugadores) y acabar en poco mas de 1 hora

Indonesia: si el fallo de final de turno es el del ultimo turno de partida, podria entenderlo, por lo demas no le veo ningun fallo. Me parece una maravilla de juego con 4 reglas en el que te centras mas en la logistica de las empresas

Food Chain Magnate: para mi es otro de los top de Splotter, la partida fluye genial y te ofrece muy buena experiencia de juego. Gestionar tu empresa, gestioanr tu ubicacion, gestionar la demanda y gestionar lo que vendes

carpentil

Re:Indonesia o Wealth of Nations? Food Chain Manager? 18xx?
« Respuesta #3 en: 04 de Mayo de 2016, 08:57:52 »
como juego economico duro de gestión de empresas  te recomendaría que echaras un ojo al arkwright, que va salir una segunda edición este año.

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Crecí en los años 80 Siente una perturbación en la fuerza Juego a todo, incluso al monopoly Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Indonesia o Wealth of Nations? Food Chain Manager? 18xx?
« Respuesta #4 en: 04 de Mayo de 2016, 08:59:39 »
yo ese no lo puedo recomendar porque ahora esta agotado y estoy ansioso por la reedicion  ;D

Sr. Cabeza

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3588
  • Ubicación: Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  • Ortano Fordigyama!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Indonesia o Wealth of Nations? Food Chain Manager? 18xx?
« Respuesta #5 en: 04 de Mayo de 2016, 09:04:30 »
Acquire es una obra maestra, interacción a patadas y una profundidad increible para 3 páginas de reglas, píllatelo si puedes.

En cuanto a los 18XX, un representante del género muy apropiado para principiantes es Steam over Holland, que tiene una duración más contenida, en unas 3 horas te lo puedes ventilar; como parte negativa, creo que está descatalogado y es algo complicado de conseguir.

En GMT están ahora con el P500 del 1846, que parece ser otro 18XX orientado a novatos, sencillo y relativamente corto. Ahí tienes la dirección por si quieres apuntarte:

http://www.gmtgames.com/p-554-1846-the-race-to-the-midwest-1846-1935.aspx

roanoke

  • Visitante
Re:Indonesia o Wealth of Nations? Food Chain Manager? 18xx?
« Respuesta #6 en: 04 de Mayo de 2016, 09:44:05 »


En cuanto a los 18XX, un representante del género muy apropiado para principiantes es Steam over Holland, que tiene una duración más contenida, en unas 3 horas te lo puedes ventilar; como parte negativa, creo que está descatalogado y es algo complicado de conseguir.



Creo que lo sigue habiendo en la tienda donde lo compré hace unos años. Claro que yo lo pillé por 60€ y ahora anda por los 80€
http://www.boardgameshop.eu/catalogsearch/result/?q=steam+over+holland&x=0&y=0

carpentil

Re:Indonesia o Wealth of Nations? Food Chain Manager? 18xx?
« Respuesta #7 en: 04 de Mayo de 2016, 09:55:08 »
además este mes sale a la venta el 1844/1854, que ganicas!!

flOrO

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3786
  • Ubicación: Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Juego con mis peques Juego a todo, incluso al monopoly Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Eurogamer Reseñas (bronce) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Indonesia o Wealth of Nations? Food Chain Manager? 18xx?
« Respuesta #8 en: 04 de Mayo de 2016, 09:57:08 »
además este mes sale a la venta el 1844/1854, que ganicas!!
Ya sale este mes!!!! 
Que afición más cara

Kveld

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3118
  • Ubicación: Madrid
  • "The funniest things are the forbidden." M.T.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Indonesia o Wealth of Nations? Food Chain Manager? 18xx?
« Respuesta #9 en: 04 de Mayo de 2016, 10:00:21 »
yo para jugar al Acquire me cogería antes el Ekonos que ultimamente estaba por algunas tiendas de oferta
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

flOrO

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3786
  • Ubicación: Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Juego con mis peques Juego a todo, incluso al monopoly Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Eurogamer Reseñas (bronce) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Indonesia o Wealth of Nations? Food Chain Manager? 18xx?
« Respuesta #10 en: 04 de Mayo de 2016, 10:06:28 »
Yo acwuire pareciéndome buen juego no le acabe de pillar la gracia , es bueno pero creo que esta un escalón por debajo de los otro.
Y el Welth of nations tiene la pega del setup inicial que es muy determinante, si como dice gixmo hay una variante que lo mejora puede estar bien, sino creo que la decisión más crucial del juego es que losetas coger

Kveld

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3118
  • Ubicación: Madrid
  • "The funniest things are the forbidden." M.T.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Indonesia o Wealth of Nations? Food Chain Manager? 18xx?
« Respuesta #11 en: 04 de Mayo de 2016, 10:20:43 »
tirando por la rama de wallace automobile no es mala elección si se busca una duración contenida
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

Flavio

Re:Indonesia o Wealth of Nations? Food Chain Manager? 18xx?
« Respuesta #12 en: 04 de Mayo de 2016, 18:16:14 »
Verdaderamente este foro funciona. En poco tiempo, una cantidad de respuesta de compañeros que conocen el tema. Estoy sorprendido. Gracias a todos.

Siguiendo: Si quiero un juego de menos de 3hs debería ir por el Acquire o hacerme el 18AL (no se cuanto se pierde con este último con respecto a los otros de la serie). Si quiero un juego mas completo debería pensar en algo de 4hs..  el 1846 o el 1844/1854. ¿Cual es sería la diferencia entre estos y con el 18AL?

Del Mercurius nadie habló? que onda, muy básico? El Arkwright parece interesante, me gusta la temática. Esteticamente se ve áspero. ¿Sería semejante a alguno de los que se nombraron acá?

Por ahora me interesa una temática mas macro que algo micro-empresa como el Food Manager o el Automobile (por lo que leí es mas euro que económico). Aunque del FMC se leen buenas opiniones.

Entre el Indonesia y uno de los 18xx.. ¿Que me perdería o ganaría entre uno u otro? ¿Cual es mas estratégico, de planificación, y cual mas táctico? Supongo que todos tienen un componente de AP importante. ¿Las decisiones son siempre las mismas, o son variadas, jugar con estrategias diferentes?

Después veo como los consigo, porque vivo en Argentina, y está complicado con la Aduana, sobre todo para preorders dentro de varios meses. Ese es el problema que tengo adicionalmente con FMC e Indonesia. Pero el Acquire, el Mercurius, y los 18xx son mas fácil de conseguir.


kesulin

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2095
  • Ubicación: Pina (Mallorca)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Juego en la Mesa
    • Distinciones
Re:Indonesia o Wealth of Nations? Food Chain Manager? 18xx?
« Respuesta #13 en: 05 de Mayo de 2016, 11:34:14 »
Mi granito de arena, sin haber profundizado en ninguno (1 partida al 1830 y 6 o 7 al Indonesia).

Estrategias:
Las estrategias en ambos juegos cuesta verlas, mientras en 1830 se centra mas en la compra-venta de acciones (puede haber bastante baile y todo el mundo puede hacerlo) y expandir tu empresa mientras encierras las otras, en Indonesia se centra en fusionar 2 empresas y sacar a subasta el resultado de la fusión (no todos van a poder participar), además de intentar controlar los barcos para vender con beneficios.

Empresas:
Mientras que en 1830 hay que tener un ojo en la economía de la empresa  y en la velocidad de la partida para tener invertido en ella, no sea que te quedes como presidente de una compañía sin dínero que te obligue a pagar sus deudas de tu bolsillo, en Indonesia tienes que vigilar donde aparecen ciudades, quien va a abastecerlas y en que orden, que empresas van a ganar dinero y cuales van a perder. Si una empresa tuya pierde dinero, puede ser buena idea expandirla pagando de tu bolsillo para sacar más provecho cuando intentes fusionarla con una empresa rival con muchos beneficios, pensando que te la va a comprar para no perder la suya y así le perjudicas su economia.

Transporte:
Mientras en 1830 todas las compañías pueden transportar entre ciudades mientras construyan vías que se lo permitan, en Indonesia son los dueños de las compañías de barcos quienes eligen muchas veces que empresa y en que ciudad va a vender, cuando hay más empresas esta puede tener varias opciones, pero el poder de los barcos hay que tenerlo muy en cuenta.

Puteo:
en 1830 las empresas se putean cerrando ciudades y/o caminos a las compañías rivales, los jugadores pueden ser victimas del mayor puteo del juego, que es que alguien venda las acciones de una compañía cuando el turno anterior ha vaciado las arcas vendido los trenes, dejandote con una empresa arruinada y estar obligado a comprar un tren de tu bolsillo. Es el fin de partida más común del juego al ser habitual provocar la bancarrota de algún jugador con esto.
En Indonesia el puteo es más con la compañía de barcos, si una empresa no esta conectada con barcos no vende, y si no vende no tiene beneficios ni se expande gratis. Además, una compañía de barcos puede obligar a vender dando un rodeo y hacer que incluso una empresa pierda dinero por vender su mercancia (muy bueno esto). Por lo demás, existe el pequeño detalle de que al aceptar pocas mercancías las ciudades, vender a una ciudad antes que otra empresa puede hacer que otras empresas no puedan vender.
Con las fusiones ya he adelantado el puteo, fusionar una empresa que no funciona con la de un rival es una artimaña muy común y una manera eficaz de rascarle dinerillo fresco. En las fusiones está la salsa del juego.

Duración
1830 creo que te va a rondar las 5 horas
Indonesia nosotros lo jugamos a 3 en menos de 3 horas, y tiene la curiosidad de que cuantos más jugadores más se acorta la partida.

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Crecí en los años 80 Siente una perturbación en la fuerza Juego a todo, incluso al monopoly Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Indonesia o Wealth of Nations? Food Chain Manager? 18xx?
« Respuesta #14 en: 06 de Mayo de 2016, 08:29:23 »
el Mercurius es un Hab & Gut mejorado, es de esos juegos que me quiere gustar, pero que al final me acaba dejando frio

floro, la variante basicamente es empezar con 360$ y empezar comprando cubos, asi que las losetas con las que empiezas las eliges tu. Luego esta elt ema de hacer compras y ventas de 3 en 3 p-ara agilizar la partida