logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 8198 veces)

Dragonmilenario

  • Visitante
Hola amigos besekeros.

El micromecenazgo está "on fire". Plataformas que nos indican que con una buena idea y tiempo podemos crear un producto de éxito. Obviamente, la realidad es bien distinta.

Me gustaría poneros 2 ejemplos concretos (sobra decir que no tengo ninguna relación con sus creadores) de crowdfundings -que si nada lo remedia- están condenados al fracaso.

Primero Squadratix https://www.verkami.com/projects/13739-squadratik-la-baraja-de-cartas-del-siglo-xxi Campaña de Verkami, que apenas ha obtenido 350 euros, con un juego que -en mi opinión- sin ser revolucionario, si que resulta fresco.

Segundo Shufferbox https://www.kickstarter.com/projects/280623011/shufflerbox-possibly-the-best-card-shuffler-in-the?ref=lafabricaj
Campaña de Kickstarter, muy lejos del monto de financiación, y que si nada lo remedia se quedará en el cajón de las buenas ideas que no llegaron a nada.

¿Qué está fallando en estas campañas?

Os dejo mi opinión y espero con estusiasmo las vuestras:
- En el primer caso, Squadratix, creo que han sido dos cosas principalmente: Diseño y publicidad, pero sobre todo lo primero. La excesiva sobriedad, el aire print-and-play con prisas, la poco cuidada campaña, unido con otros factores, están llevando al abismo a un juego que, en otras condiciones, seguramente obtendría financiación.

-En el segundo caso, Shufferbox de una empresa afincada en Murcia, creo que el principal error ha sido poner el monto de financiación tan alto. Más de 100.000 dólares. Esto ha hecho que muchos mecenas se hayan echado para atrás al no tener ganas de apoyar un producto que, aunque interesante, saben que es prácticamente imposible que se funde. Han querido ir por la vía rápida, han querido dar "el pelotazo" y les está saliendo rana. La mayor parte de las campañas que han obtenido montos de financiación tan altos, no ha sido por un objetivo inicial alto, sino por la creciente popularidad de la campaña y por el frenesí que ha llevado a obtener una financiación muy superior a la inicial.

Pues eso, me interesa vuestra opinión, que comentéis otros casos que conozcáis, etc... Puede ser un hilo muy interesante y del que podamos aprender todos por si, en un futuro, queremos dar el salto a este tipo de campañas.
« Última modificación: 05 de Junio de 2016, 12:36:47 por Dragonmilenario »

ThoR

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4163
  • Ubicación: Bizkaia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Crecí en los años 80 Colaborador habitual y creador de topics Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #1 en: 05 de Junio de 2016, 12:39:57 »
Hola amigos besekeros.

El micromecenazgo está "on fire". Plataformas que nos indican que con una buena idea y tiempo podemos crear un producto de éxito. Obviamente, la realidad es bien distinta.

Me gustaría poneros 2 ejemplos concretos (sobra decir que no tengo ninguna relación con sus creadores) de crowdfundings -que si nada lo remedia- están condenados al fracaso.

Primero Squadratix https://www.verkami.com/projects/13739-squadratik-la-baraja-de-cartas-del-siglo-xxi Campaña de Verkami, que apenas ha obtenido 350 euros, con un juego que -en mi opinión- sin ser revolucionario, si que resulta fresco.

Segundo Shufferbox https://www.kickstarter.com/projects/280623011/shufflerbox-possibly-the-best-card-shuffler-in-the?ref=lafabricaj
Campaña de Kickstarter, muy lejos del monto de financiación, y que si nada lo remedia se quedará en el cajón de las buenas ideas que no llegaron a nada.

¿Qué está fallando en estas campañas?

Os dejo mi opinión y espero con estusiasmo las vuestras:
- En el primer caso, Squadratix, creo que han sido dos cosas principalmente: Diseño y publicidad, pero sobre todo lo primero. La excesiva sobriedad, el aire print-and-play con prisas, la poco cuidada campaña, unido con otros factores, están llevando al abismo a un juego que, en otras condiciones, seguramente obtendría financiación.

-En el segundo caso, Shufferbox de una empresa afincada en Murcia, creo que el principal error ha sido poner el monto de financiación tan alto. Más de 100.000 dólares. Esto ha hecho que muchos mecenas se hayan echado para atrás al no tener ganas de apoyar un producto que, aunque interesante, saben que es prácticamente imposible que se funde. Han querido ir por la vía rápida, han querido dar "el pelotazo" y les está saliendo rana. La mayor parte de las campañas que han obtenido montos de financiación tan altos, no ha sido por un objetivo inicial alto, sino por la creciente popularidad de la campaña y por el frenesí que ha llevado a obtener una financiación muy superior a la inicial.

Pues eso, me interesa vuestra opinión, que comentéis otros casos que conozcáis, etc... Puede ser un hilo muy interesante y del que podamos aprender todos por si, en un futuro, queremos dar el salto a este tipo de campañas.

El segundo no lo conozco, el primero me parece un chorrijuego muy grande. Ya se veia que no iba a ningún lado. No tiene nada novedoso como comentas. Si novedoso son 4 simbolitos de colores con apenas 50 cartas y que puedes crear con ello el juego que quieras cuando uno de ellos es un dominó con 2 colores, perdona pero lo novedoso no lo veo por ningún lado. No se que quieres que salga de ahí. Coges el UNO y te creas muchos más juegos que con eso, o una baraja española o... cualquier cosa. Normal que no salga adelante.

Como bien creé y dije en un hilo, en españa se crean muchas porquerías y luego encima vienen las quejas.
« Última modificación: 05 de Junio de 2016, 12:44:03 por ThoR »
Todo el mundo nace eurogamer. Solo lo mejores se recuperan.
Mi perfil en BGG

JGGarrido

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3393
  • Ubicación: Córdoba/Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer Reseñas (bronce) Traductor (bronce) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #2 en: 05 de Junio de 2016, 12:44:35 »
Es que pedir más de 100.000 por un cacho plástico para mezclar cartas no se a quien se le ha ocurrido. Precisamente creo que ese tipo de campañas como de verdad triunfa es pidiendo una cantidad justa para sacar la producción, precios bajos, e intentando enganchar a cuanta más gente mejor para subir el monto. Pero de entrada pedir 100.000...

Si valiera unos 15€ y pidieran algo razonable para arrancar, pienso que les habría ido mucho mejor, porque el cacharro no está nada mal

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #3 en: 05 de Junio de 2016, 13:52:11 »

El segundo no lo conozco, el primero me parece un chorrijuego muy grande. Ya se veia que no iba a ningún lado. No tiene nada novedoso como comentas. Si novedoso son 4 simbolitos de colores con apenas 50 cartas y que puedes crear con ello el juego que quieras cuando uno de ellos es un dominó con 2 colores, perdona pero lo novedoso no lo veo por ningún lado. No se que quieres que salga de ahí. Coges el UNO y te creas muchos más juegos que con eso, o una baraja española o... cualquier cosa. Normal que no salga adelante.

Como bien creé y dije en un hilo, en españa se crean muchas porquerías y luego encima vienen las quejas.

Jaja vaya tela. Parece que el creador se ha comido a tu gato :)

Yo discrepo en una cosa. Como digo en el mensaje inicial, el juego es el que es, ni la panacea ni el segundo advenimiento de Cristo, pero con otro diseño y otra campaña, creo que otro gallo cantaría.

Anda que no hay "porquerías" como indicas, mucho peores que esta, y que con la campaña adecuada han conseguido miles y miles de euros. No hace falta que te ponga ejemplos, seguro que tienes muchos en la cabeza.

Ese juego, con un diseño llamativo, original, una caja divertida, mejores recompensas, mejor precio, joder, mejor todo, si es que la campaña no hay por donde cogerla jaja, podría conseguir la financiación.

Aunque a lo mejor me equivoco, nunca lo sabremos.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #4 en: 05 de Junio de 2016, 15:32:25 »
Desconozco estos dos casos concretos y su calidad como juego y sobre todo como producto.
Lo lamento por sus autores y microeditores.
Pero el hecho de que no salgan todos los crowdfundings es un buen síntoma para el mundillo.
Significa que se está empezando a filtrar y que ya no todo tiene cabida.
De todas formas creo que el éxito o fracaso de un cf tiene que ver más con la promoción, marketing  y presentación que con el juego en sí mismo.
« Última modificación: 05 de Junio de 2016, 15:35:24 por Wkr »

Delan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6794
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Peregrino en la cuarta dimensión Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #5 en: 05 de Junio de 2016, 15:35:22 »
O que se lo llevan todo los grandes proyectos con minis. desconociendo del todo los proyectos la verdad es que si quieres tener opciones en los KS el producto tiene que entrar por los ojos. el diseño tiene que ser perfecto o se te complica mucho la cosa

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #6 en: 05 de Junio de 2016, 15:36:40 »
O que se lo llevan todo los grandes proyectos con minis. desconociendo del todo los proyectos la verdad es que si quieres tener opciones en los KS el producto tiene que entrar por los ojos. el diseño tiene que ser perfecto o se te complica mucho la cosa

Pues nada que le pongan una decena de minis molonas a estos dos juegos y listo.
Si es tan fácil.

Delan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6794
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Peregrino en la cuarta dimensión Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #7 en: 05 de Junio de 2016, 15:42:59 »
Sin duda lo tendrian mas facil si. El plastico hoy vende mucho. Por cierto acabo de cotillear la campaña del cacharro ese para barajar... y si aparte de pedir ese pastizal por un trozo de plastico el video de presentacion en bastante peñazo. Casi me duermo a la mitad y sin ver el cacharro en cuestion :(

En fin. Que eso. Que el mecenazgo esta abarrotado de.proyectos y si no destacas de primeras te comes los mocos.

holmes70

Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #8 en: 05 de Junio de 2016, 16:01:25 »
El video del cacharro para barajar es lamentable y pedir esa pasta por ese producto me parece muy cuestionable.

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #9 en: 05 de Junio de 2016, 16:12:29 »
Exacto. Comparto la mayoría de vuestras opiniones.

Lo del cacharro para barajar, hay que reconocer que si funciona y no estropea las cartas, tiene mercado, o debería tenerlo. Pero:

- El vídeo de presentación parece humorístico, transmite la sensación de un producto-chiste y no de algo serio.
- El monto de financiación. Es su primer proyecto y se nota que están verdes. Querían dar el pelotazo y se van a estrellar. Errores de novato.
- Las recompensas para los mecenas. Vamos a ver, si pides 100.000, necesitas mecenas que aporten grandes cantidades de dinero, ya sea casinos, empresas, firmas de cartas, etc... ¿Cómo pretendían llegar a ese nivel con recompensas de 20-30 dólares? ¿Estamos locos?
- El diseño de la página, no invita a leer ni a conocer el producto.

Y muchas cosas más.

En general. Yo también creo, como he leído a varios foreros, que a día de hoy para que un micromecenazgo tenga éxito es casi más importante el diseño (del producto y la campaña) que el juego en si.

Ejemplo de esto último son la cantidad de naipes que se financian que no son ningún juego, solo un "retheme" original, artístico o divertido de la baraja de cartas francesa de toda la vida. Y hay algunas que han llegado a varias decenas de miles de euros/dólares.
« Última modificación: 05 de Junio de 2016, 16:14:16 por Dragonmilenario »

Matasiete

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1427
  • Ubicación: Aluche
  • Poca vida para tolerar el tedio
    • Ver Perfil
    • Mi BGG
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #10 en: 05 de Junio de 2016, 16:16:52 »
Hoy en día los crowdfunding son ventajosas herramientas para la edición y la distribución. No para la creación.
Conocemos multitud de proyectos de éxito que cumplen esta premisa.
Si conocéis de algún sistema de mecenazgo real, soy todo oídos.
Por cierto como financiación colectiva me parecería muy valioso conocer donde va cada euro. Me gusta saber a quiénes apoyo y en que proporción a cada uno.

JGGarrido

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3393
  • Ubicación: Córdoba/Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer Reseñas (bronce) Traductor (bronce) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #11 en: 05 de Junio de 2016, 16:24:41 »
Encima para colmo el cacharro ese para barajar ni siquiera ponen de relieve sus verdaderas ventajas:

-Es ideal para alguien que sea manco (no lo digo de coña, es cojonudo para eso)
-Es ideal para alguien que no sepa barajar (yo conozco a dos que es verlos con una baraja en las manos y echarme a temblar)



Matasiete

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1427
  • Ubicación: Aluche
  • Poca vida para tolerar el tedio
    • Ver Perfil
    • Mi BGG
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #12 en: 05 de Junio de 2016, 16:26:42 »
Aparte que con fundas supongo que las cartas en ese aparato también juegan.
Al Teto.

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #13 en: 05 de Junio de 2016, 16:34:55 »
Aparte que con fundas supongo que las cartas en ese aparato también juegan.
Al Teto.

Lo gracioso, y el disparate de todo este asunto, es que funciona con cartas enfundadas... Información que no aparece (como tantas otras cosas) en la campaña y que se encuentra en una respuesta perdida y dejada de la mano de Dios en otra pestaña.

Eso si, 7 vídeos que no sirven para nada en la pestaña principal.

Delan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6794
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Peregrino en la cuarta dimensión Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #14 en: 05 de Junio de 2016, 16:47:20 »
A pues para barajar con cartas enfundadas mola. Me.parece un horror barajar con ellas. No consigo acostumbrarme. Aunque dudo mucho que nunca usara uno de esos la verdad.