logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 3600 veces)

flOrO

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3786
  • Ubicación: Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Juego con mis peques Juego a todo, incluso al monopoly Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Eurogamer Reseñas (bronce) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Próximo 18xx, un juego para ingenieros
« en: 09 de Agosto de 2016, 11:02:06 »
Como hace poco he jugado una partida al 18OE (supongo que haré una mini reseña - primeras impresiones cuando pueda) y me lo he pasado tan bien que me ha vuelto a entrar la fiebre del ferrocarril.
Hago un llamamiento a los locos de los trenes a que me echen una mano.
Tengo el 1865 (juego corto y amable) 1830 (juego agresivo en el mercado de valores) y el 18OE (una gigantez)
Así que me gustaría hacerme con un juego duro, nada de juego amable ni para novatos, que tenga su chicha en la parte de ingeniería (el tablero) o aun mejor que conserve la mala baba del 1830 y añada más croma en la parte del tablero. Si fuera así lo sustituiría por el 1830 y seguir teniendo 3 juegos

De los que he ido mirando por la bgg que me han parecido interesantes son:
1817, 1841, 1880 (no me ha quedado claro en las reseñas que he mirado como actuar en la parte del tablero pero si que he visto que tienen cosas interesantes)
Y no me compraría porque en mi grupo lo tienen ni el 1844 ni el 1861 (al 1844 he estado muy tentado de comprarlo pero es ridículo que en un grupo de cuatro dos lo tengamos)

Gracias de antemano

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Juego a todo, incluso al monopoly Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Conocí a iNTRuDeR Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Próximo 18xx, un juego para ingenieros
« Respuesta #1 en: 09 de Agosto de 2016, 11:12:22 »
pues entonces solo te dire que estoy ansioso de probar el 1862  :)
te iba a decir que el 1861 es el que mas me gusta.... pero nada

Y tengo el UR 1830 BC, que aunque no tenga el sello 18XX es un 18XX con muchas cosas pasando a la vez y cambiando como se controlan las "compañias" y como corren los "trenes" (imaginate que los trenes de una compañia son ls que ocbran por andar por las vias de otra jejejeje)

flOrO

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3786
  • Ubicación: Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Juego con mis peques Juego a todo, incluso al monopoly Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Eurogamer Reseñas (bronce) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Próximo 18xx, un juego para ingenieros
« Respuesta #2 en: 09 de Agosto de 2016, 11:24:44 »
El 1862 me ha llamado la atención, el mini mapa junto con la cantidad de compañías y toquens de estación puede estar muy bine, pero el reseñado ha acabado diciendo que era ideal para novato y me ha echado para atrás, ya contarás que tal es.

El UR es un splotter, verdad? si es así será imposible de encontrar

Anduril

Re:Próximo 18xx, un juego para ingenieros
« Respuesta #3 en: 09 de Agosto de 2016, 11:32:12 »
A falta de que lleguen los dioses de los 18XX, el 1844/1854 también los ponen como duretes, no?

Por cierto, esto no iría en "¿Qué juego me compro?" :P
« Última modificación: 09 de Agosto de 2016, 11:42:23 por Anduril »

flOrO

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3786
  • Ubicación: Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Juego con mis peques Juego a todo, incluso al monopoly Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Eurogamer Reseñas (bronce) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Próximo 18xx, un juego para ingenieros
« Respuesta #4 en: 09 de Agosto de 2016, 11:48:39 »
A falta de que lleguen los dioses de los 18XX, el 1844/1854 también los ponen como duretes, no?

Por cierto, esto no iría en "¿Qué juego me compro?"

Sí, se supone que son duretes, especialmente el 1844

Sí, está muy mal colocado el hilo he leído ayuda y lo he puesto aquí (pensando que era ayuda a elegir que juego y no ayudas de juegos...)
Sorry, si algún moderador lo puede mover. (Esto pasa por postear con mi hijo por en medio)
« Última modificación: 09 de Agosto de 2016, 12:10:16 por flOrO »

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Juego a todo, incluso al monopoly Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Conocí a iNTRuDeR Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Próximo 18xx, un juego para ingenieros
« Respuesta #5 en: 09 de Agosto de 2016, 12:05:45 »
para novato? la verdad que no me parecio de los sencillos de reglas....

El UR si, es un Splotter  ;D creo que andaba de segunda mano por los 100 euretes  :P (ahora hay uno por 80)

lostrikis

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2005
  • Ubicación: En un lugar de la Mancha
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Próximo 18xx, un juego para ingenieros
« Respuesta #6 en: 09 de Agosto de 2016, 12:35:57 »
Sólo he jugado una vez a 1862 y la verdad es que no me pareció muy para novatos con el tema de los distintos tipos de compañía, las fusiones y la aleatoriedad del setup.

Comparte con 1844 que necesitas una explicación de unos buenos 15-30 minutos para explicar diferencias con respecto al 1830 que siempre tomamos como referencia.

1844 es un pelín menos accesible sobre todo por la cantidad de compañías distintas y por el tema de túneles y montañas que le dan interés a las primeras compras de acciones.

Ambos me han gustado mucho con una sóla partida y 1862 probablemente lo juegue de nuevo en breve, cuando tenga ganas de leerme el reglamento más bien jajaja.

1861 me parece menos duro y lo único distinto era el tema de fusiones y absorciones.

Creo que todos se quedan en bragas cuando los pones al lado del 18OE, que sólo ver el manual te dan ganas de salir corriendo.

Los que pones que te interesan creo que rozan lo imposible el poder conseguirlos a un precio digno de alguien que no sea hijo de un emir de Qatar xDDDD

1880 estoy esperándolo desde hace años y los correos de Ohley son siempre: "Estamos a punto", "A ver si en 4 meses",...

flOrO

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3786
  • Ubicación: Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Juego con mis peques Juego a todo, incluso al monopoly Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Eurogamer Reseñas (bronce) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Próximo 18xx, un juego para ingenieros
« Respuesta #7 en: 09 de Agosto de 2016, 13:06:20 »
Viendo esto el 1862 volverá a entrar en la lista.
El de Splotter me hace ojitos como todo lo que hace esta editorial.

No pienses que el 18OE es muy duro, de hecho es bastante amable de jugar lo que tiene que es más largo que un día sin pan y que llevas unas 5 compañías y esto estresa a cualquiera pero el juego tiene mecanismos de compensación que lo aligerando un poco.

Sobre los juegos que he puesto mis esperanzas están en la reedición del 1880, tras el éxito del 1844/1854 espero que saquen este. El 1817 está imposible (220€mas envío de USA)  y el otro ni recuerdo porque está en la lista pero supongo que si lo puse será bueno.

De todas formas prefiero tener 20 juegos que juegue y sean caros o no que 100 que no use a un precio menor. Con esta filosofía he pasado de 100 a 50 y hace un tiempo que me planteo vender otros 10 así que tendré capital para comprar 2 o 3 juegos.

Donborch

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 555
  • Ubicación: Madrid, España
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Crecí en los años 80 Encargado Pedidos Masivos Eurogamer Traductor (bronce) Juego a todo, incluso al monopoly
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Próximo 18xx, un juego para ingenieros
« Respuesta #8 en: 09 de Agosto de 2016, 13:15:02 »
Muy buenas.

A raiz de este hilo me ha entrado varias dudas.

Tenia en el punto de mira un 1830 por que queria iniciarme en el mundo de los trenes"duretes". Ahora me han sugido muchas dudas.

Algien puede decirme las diferencias entre

1830
1865 - sardinia - midwest
1844
1862
18OE

O ¿que dos recomendaríais de este tipo y por que?

Muchas gracias
Intento jugar aunque casi nunca lo consigo.

flOrO

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3786
  • Ubicación: Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Juego con mis peques Juego a todo, incluso al monopoly Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Eurogamer Reseñas (bronce) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Próximo 18xx, un juego para ingenieros
« Respuesta #9 en: 09 de Agosto de 2016, 13:41:55 »
Yo te puedo hablar de 3 que son los que tengo.
1830 de los primeros, el padre de todos. Lo demás son variaciones de este. Positivo tiene un mercado de acciones muy cruel que permite destrozar empresas y endosarselas a otras personas fácilmente contra para mi las acciones en el tablero acaban antes que acabe el juego, o le sobran turnos o le falta algo para acabar de ser redondo.
1865 una simplificación en tiempo y número de jugadores. Tiene un mercado exterior que puede invertir en compañías que lo hace interesante y el cálculo de las rutas se ha simplificado al máximo haciendo una resta de capacidad de trenes por pasajeros en ciudades que pasamos. Me gusta bastante porque tiene todo lo que tiene que tener para ser un 18xx de duración contenida.
18OE si el 1865 es un hermano pequeño este es el primo de zumo sol. Un monster con 72 compañías y un mapa de toda Europa. Lo acabamos el viernes y duro 24h a 5 jugadores, carte dice que lo acaba en 13h yo no veo como porque nosotros maximizamos todo lo posible la partida, sin llegar a jugar todos a la vez. Su encanto es lo grandioso que es todo y la cantidad de compañías que llevas, su contra (a parte del precio) un mercado de valores bastante amable y una mecánica de compensación para rescatar compañías que no van tan bien. Supongo que es útil en un juego de tantas horas, quedarte fuera a las 5h sería un horror

Donborch

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 555
  • Ubicación: Madrid, España
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Crecí en los años 80 Encargado Pedidos Masivos Eurogamer Traductor (bronce) Juego a todo, incluso al monopoly
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Próximo 18xx, un juego para ingenieros
« Respuesta #10 en: 09 de Agosto de 2016, 16:16:39 »
Yo te puedo hablar de 3 que son los que tengo.
1830 de los primeros, el padre de todos. Lo demás son variaciones de este. Positivo tiene un mercado de acciones muy cruel que permite destrozar empresas y endosarselas a otras personas fácilmente contra para mi las acciones en el tablero acaban antes que acabe el juego, o le sobran turnos o le falta algo para acabar de ser redondo.
1865 una simplificación en tiempo y número de jugadores. Tiene un mercado exterior que puede invertir en compañías que lo hace interesante y el cálculo de las rutas se ha simplificado al máximo haciendo una resta de capacidad de trenes por pasajeros en ciudades que pasamos. Me gusta bastante porque tiene todo lo que tiene que tener para ser un 18xx de duración contenida.
18OE si el 1865 es un hermano pequeño este es el primo de zumo sol. Un monster con 72 compañías y un mapa de toda Europa. Lo acabamos el viernes y duro 24h a 5 jugadores, carte dice que lo acaba en 13h yo no veo como porque nosotros maximizamos todo lo posible la partida, sin llegar a jugar todos a la vez. Su encanto es lo grandioso que es todo y la cantidad de compañías que llevas, su contra (a parte del precio) un mercado de valores bastante amable y una mecánica de compensación para rescatar compañías que no van tan bien. Supongo que es útil en un juego de tantas horas, quedarte fuera a las 5h sería un horror

Muchas gracias por la info.  Una pregunta más ¿cuando hablas del 1865 que versión es? POr que en la bgg veo la sardinia y midwest

Tiene pinta que empezaré por este
Intento jugar aunque casi nunca lo consigo.

flOrO

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3786
  • Ubicación: Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Juego con mis peques Juego a todo, incluso al monopoly Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Eurogamer Reseñas (bronce) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Próximo 18xx, un juego para ingenieros
« Respuesta #11 en: 09 de Agosto de 2016, 17:17:38 »
 Sardinia, el otro no lo conozco

lostrikis

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2005
  • Ubicación: En un lugar de la Mancha
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Próximo 18xx, un juego para ingenieros
« Respuesta #12 en: 09 de Agosto de 2016, 23:05:01 »
Si te compras el Sardinia no te asustes cuando veas la caja xDDD

Hay gente que dice que es un euro, David Arribas para más señas jajaja.

flOrO

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3786
  • Ubicación: Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Juego con mis peques Juego a todo, incluso al monopoly Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Eurogamer Reseñas (bronce) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Próximo 18xx, un juego para ingenieros
« Respuesta #13 en: 09 de Agosto de 2016, 23:18:37 »
Es verdad que con el apaño de los cubitos para calcular los ingresos se pierda parte del encanto de los 18xx. Pero han dejado un juego muy bien apañado. A mi me gusta más que el 1830.

Volviendo a lo mio, recomendaríais el 1862 como juego para sustituir mi 1830?
Que tal el Mercado de valores?  Tipo 1830?

Despues de mirar más estaría entre comprarme este o esperar que los astros se alineen y reediten el 1880

cartesius

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1839
  • Ubicación: Alcobendas. Madrid
  • Juega para divertirte
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Juego a todo, incluso al monopoly Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Vis Ludica
    • Distinciones
Re:Próximo 18xx, un juego para ingenieros
« Respuesta #14 en: 10 de Agosto de 2016, 07:58:43 »
Hola! Voy con poco tiempo y desde el móvil.
Floro, atendiendo a todo lo que comentas, te recomiendo el 1862. No es para nada para novatos.
Este juego me encanta porque como en cada partida varían las compañías que salen y sus permisos de construcción, hay que saber leer el mapa y entiendo q eso es lo q buscas.
Además, tiene una cosa q me gusta: si mal no recuerdo, no hay presidencia obligada por lo que puedes comprar a saco acciones de otros q crees q lo van a petar y, si te encaloman la compañía, pues siempre puedes venderla. A mí me gusta porque en los 18xx donde hay presidencia obligada (la inmensa mayoría) la consecuencia es q hay mucha "endogamia" de acciones, no se suelen comprar +10% a otros. Me gusta q se premie el olfato de los inversores e compañías que lo hacen bien :P
Por cierto, Floro, a ver cuándo te mudas a Madrid , necesitamos jugones de 18xx como tú :-* :D