logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1680 veces)

HNelsoHN

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 372
  • Ubicación: Barajas, Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
[Jugando con los Abuelos] 05 - República de Roma + Pax Britannica
« en: 16 de Octubre de 2016, 17:21:24 »


Ivoox: https://www.ivoox.com/13337272
Itunes: Pdte

Queridos nietos, volvemos con un programa Especial Puñaladas sobre dos juegos diplomáticos, magníficos y viejunos; República de Roma y Pax Britannica que nos contará con pelos y señales el Oráculo de Los Juegos, el gran @JuliusLFairfax (ovación)

La verdad es que la grabación daba para dos programas pero oye, por respetar la continuidad de la conversación lo dejamos así. Consideradlo como dos programas seguidos y disfrutad de estos juegos viejunos para negociar y hacer amigos.

Encontrareis todas las fotos en http://jugandoconlosabuelos.blogspot.com.es


Música

Sing, Sing, Sing - Benny Goodman
Alex North -  BSO Espartaco
Rule Britannia

Vías de Contacto
Twitter: https://twitter.com/abuelosgames
e-mail: abuelosgames@gmail.com
facebook: https://www.facebook.com/abuelosgames
« Última modificación: 30 de Octubre de 2016, 23:51:20 por HNelsoHN »
England expects that every man will do his duty

Kanino

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1339
  • Ubicación: Aluche - Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[Jugando con los Abuelos] 06 - República de Roma + Pax Britannica
« Respuesta #1 en: 16 de Octubre de 2016, 23:50:06 »
Muy buenas.

Antes de nada, muchas gracias por responder mis preguntas, aunque no hubiera sido necesario comentarlas en el podcast, que me habéis sacado los colores mamones.

Un programa genial, escucharos es una gozada y mas si eres miembro del club de la daga, primero el Machiavelli y ahora el República de Roma, uno de mis tres juegos imprescindibles y que casualmente también es el juego favorito del señor Paco Gomez (casualidades de la vida), de los pocos juegos con los que he tenido partidas que van de lo horrible a lo sublime, en las que he dejado de hablar a amigos durante semanas y me han dejado de hablar a mi, pero sobre todo partidas que hemos recordado durante años cada vez que nos reunimos los colegas en las barbacoas veraniegas.

Siempre recordare al señor Paco Gomez, gritando una y otra vez ¡¡¡JUSTICIA DIVINA, LOS DIOSES HAN HABLADO!!! mientras el chip de muerte les caía tres veces seguidas a los desgraciados que nombraban Pontifice Maximo, ni en esa misma partida, con dos guerras púnicas y Anibal, decidiendo si era buena idea mandar a Escipion a combatirlo, teniendo en cuenta que su familia tenia la concesión de barcos y estaban forrados de oro, arduas negociaciones hubo ahí, dignas de naciones unidas. Y como estas, me he acordado mientras os escuchaba, de otro montón de anécdotas que he vivido a lo largo de los años con este juego, muchas gracias por ello.

Por cierto, apuntaros a la partida de Machiavelli, uniros al club de la daga, os recibirán con los brazos abiertos.
« Última modificación: 16 de Octubre de 2016, 23:53:00 por Kanino »
Facebook de La Ludoteca

Jesman1977

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 61
  • Ubicación: Tres Cantos
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[Jugando con los Abuelos] 06 - República de Roma + Pax Britannica
« Respuesta #2 en: 17 de Octubre de 2016, 14:33:22 »
Ha sido un gran programa como todos y además larguito para disfrutar más.

Ambos juegos siempre me han dado un poco de respeto. Sobre todo el Pax Britannica, del que he oído muchos comentarios respecto a su asimetría.

Enhorabuena y seguir así.

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[Jugando con los Abuelos] 06 - República de Roma + Pax Britannica
« Respuesta #3 en: 17 de Octubre de 2016, 14:54:50 »
Dos grandes juegos, no probados para españoles durante el desarrollo (como tantos de negociación)

En el República de Roma, el mayor problema es que todos conocemos esos jugadores para los que no ser el primero destacado es igual a no tener nada que perder, y te dinamitan la partida si no se los pones todo en bandeja. Sí, en mi club también empezábamos con idea de jugar las tres fases, y nunca acabamos la segunda hasta ser ya muy mayorcitos :) He jugado hace un par de años a la versión moderna, y es cierto que es más asequible con el turno que se toman las guerras relacionadas en activarse, aunque también tiene sus cosillas, como que los generales romanos no anulan los números de desastre y standoff de los líderes, sólo los propios de las guerras. Con todo, con este no perdí ningún colega de juegos.

Aun no he oído la parte que le dedicais al Pax Britannica, pero este sí que me costó más de un enfado, porque creo que lo usábamos como salida a nuestras frustraciones de otras partidas, y la maldad era absoluta: recuerdo hacerle la vida imposible al ruso en Asia (que ya lo tenía complicado en la versión original), entre japonés e inglés, solo por ser el jugador que era, y al que no nos hubiera importado que dejara el club (tenía una habilidad especial para la contabilidad creativa, digámoslo así), y nuestro anfitrion dinamitando la partida con su pacto defensivo secreto que provocaba la guerra mundial.

Sin embargo, un buen remozado, con turno de colocación de intereses más estructurado, tipo los CDG multijugador, replanteando el papel de las potencias menos mayores (antes de que en The General cambiasen los modificadores de PV, Italia podía ganar la partida pillando una sola colonia buena, o incluso sin salir de casa, solo acumulando PV; Rusia, y en menor medida USA y Japón, sin embargo, si no tenían suerte con los eventos tenían poco que hacer) y eliminando la microcontabilidad, se podría hacer un gran juego moderno, porque la estructura no estaba mal, la verdad.

Enhorabuena por el programa, inclitos señores...
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

petardo

Re:[Jugando con los Abuelos] 06 - República de Roma + Pax Britannica
« Respuesta #4 en: 17 de Octubre de 2016, 16:01:20 »
Solo habia escuchado a roberto centeno utilizando cinicamente esa palabra. Inclito vaya palabro.

HNelsoHN

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 372
  • Ubicación: Barajas, Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[Jugando con los Abuelos] 06 - República de Roma + Pax Britannica
« Respuesta #5 en: 18 de Octubre de 2016, 06:05:13 »
Muy buenas.

Antes de nada, muchas gracias por responder mis preguntas, aunque no hubiera sido necesario comentarlas en el podcast, que me habéis sacado los colores mamones.

Un programa genial, escucharos es una gozada y mas si eres miembro del club de la daga, primero el Machiavelli y ahora el República de Roma, uno de mis tres juegos imprescindibles y que casualmente también es el juego favorito del señor Paco Gomez (casualidades de la vida), de los pocos juegos con los que he tenido partidas que van de lo horrible a lo sublime, en las que he dejado de hablar a amigos durante semanas y me han dejado de hablar a mi, pero sobre todo partidas que hemos recordado durante años cada vez que nos reunimos los colegas en las barbacoas veraniegas.

Siempre recordare al señor Paco Gomez, gritando una y otra vez ¡¡¡JUSTICIA DIVINA, LOS DIOSES HAN HABLADO!!! mientras el chip de muerte les caía tres veces seguidas a los desgraciados que nombraban Pontifice Maximo, ni en esa misma partida, con dos guerras púnicas y Anibal, decidiendo si era buena idea mandar a Escipion a combatirlo, teniendo en cuenta que su familia tenia la concesión de barcos y estaban forrados de oro, arduas negociaciones hubo ahí, dignas de naciones unidas. Y como estas, me he acordado mientras os escuchaba, de otro montón de anécdotas que he vivido a lo largo de los años con este juego, muchas gracias por ello.

Por cierto, apuntaros a la partida de Machiavelli, uniros al club de la daga, os recibirán con los brazos abiertos.

Gracias Kanino, eso es lo que buscamos volver a recordar esas anécdotas que nos hicieron enamorarnos de un juego. Con Paco Gomez ya estamos en contacto y sea como sea esperamos conoceros pronto.
England expects that every man will do his duty

HNelsoHN

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 372
  • Ubicación: Barajas, Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[Jugando con los Abuelos] 06 - República de Roma + Pax Britannica
« Respuesta #6 en: 18 de Octubre de 2016, 06:15:24 »
Dos grandes juegos, no probados para españoles durante el desarrollo (como tantos de negociación)

En el República de Roma, el mayor problema es que todos conocemos esos jugadores para los que no ser el primero destacado es igual a no tener nada que perder, y te dinamitan la partida si no se los pones todo en bandeja. Sí, en mi club también empezábamos con idea de jugar las tres fases, y nunca acabamos la segunda hasta ser ya muy mayorcitos :) He jugado hace un par de años a la versión moderna, y es cierto que es más asequible con el turno que se toman las guerras relacionadas en activarse, aunque también tiene sus cosillas, como que los generales romanos no anulan los números de desastre y standoff de los líderes, sólo los propios de las guerras. Con todo, con este no perdí ningún colega de juegos.

Aun no he oído la parte que le dedicais al Pax Britannica, pero este sí que me costó más de un enfado, porque creo que lo usábamos como salida a nuestras frustraciones de otras partidas, y la maldad era absoluta: recuerdo hacerle la vida imposible al ruso en Asia (que ya lo tenía complicado en la versión original), entre japonés e inglés, solo por ser el jugador que era, y al que no nos hubiera importado que dejara el club (tenía una habilidad especial para la contabilidad creativa, digámoslo así), y nuestro anfitrion dinamitando la partida con su pacto defensivo secreto que provocaba la guerra mundial.

Sin embargo, un buen remozado, con turno de colocación de intereses más estructurado, tipo los CDG multijugador, replanteando el papel de las potencias menos mayores (antes de que en The General cambiasen los modificadores de PV, Italia podía ganar la partida pillando una sola colonia buena, o incluso sin salir de casa, solo acumulando PV; Rusia, y en menor medida USA y Japón, sin embargo, si no tenían suerte con los eventos tenían poco que hacer) y eliminando la microcontabilidad, se podría hacer un gran juego moderno, porque la estructura no estaba mal, la verdad.

Enhorabuena por el programa, inclitos señores...

ínclitos ... nos sacas los colores :-) (por lo que significa y porque lo he tenido que buscar en el diccionario  ;D )

Que bueno, te queda por escuchar la parte del Pax Britannica y sin embargo comentas lo mismo que nosotros:  es un juego que con un buen remozado podría modernizarse y ser todo "un gran juego moderno".

Como siempre, muchas gracias por escucharnos.

Curate ut valeatis (*),
Alejandro

(*) Latinajo que nos acaba de enseñar Paco Gomez  :D
England expects that every man will do his duty

Aecio

Re:[Jugando con los Abuelos] 06 - República de Roma + Pax Britannica
« Respuesta #7 en: 19 de Octubre de 2016, 12:20:10 »
Un placer eschucar hablar del República de Roma a gente que entiende y ha jugado al juego (no como en otros podcast....)
Para ambientar el RoR yo recomiendo el libro "El primer hombre de Roma", una maravilla. Con este libro no hace falta leerse las reglas el juego, ya entiendes todo.
Del Paxbritannica no había oído hablar, me lo apunto.
Un saludo y seguid asi

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[Jugando con los Abuelos] 06 - República de Roma + Pax Britannica
« Respuesta #8 en: 19 de Octubre de 2016, 12:34:59 »
Un placer eschucar hablar del República de Roma a gente que entiende y ha jugado al juego (no como en otros podcast....)
Para ambientar el RoR yo recomiendo el libro "El primer hombre de Roma", una maravilla. Con este libro no hace falta leerse las reglas el juego, ya entiendes todo.
Del Paxbritannica no había oído hablar, me lo apunto.
Un saludo y seguid asi

No lo apuntes mucho, se consigue en eBay de vez en cuando pero si no, hay que buscar alguien que lo tenga, además de un grupo de amigos para perderlos :)

Respecto a lo comentado de que en la edición original Italia ganaba casi sin salir de casa, un amigo al que le gustaba darle a la calculadora echó unos números, y convirtiendo todo el dinero que le daban a inicio de turno en PV con divisor 2, y teniendo en cuenta que recibía el máximo si no tenía nada mayor que influencia puesta en el tablero, por el turno 5 o 6 ya tenía tantos puntos como Inglaterra (en condiciones más o menos normales), y no se le podía atacar porque era imposible sacarle un casus belli. Para que hablemos de juegos rotos :)
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

seado3

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 452
  • Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • El Brazo de Nelson
    • Distinciones
Re:[Jugando con los Abuelos] 06 - República de Roma + Pax Britannica
« Respuesta #9 en: 20 de Octubre de 2016, 19:36:41 »
¡Estoy enganchado! ¿Para cuando el programa sobre la serie Fleet que prometisteis? :-*

HNelsoHN

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 372
  • Ubicación: Barajas, Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[Jugando con los Abuelos] 06 - República de Roma + Pax Britannica
« Respuesta #10 en: 20 de Octubre de 2016, 21:11:24 »

No lo apuntes mucho, se consigue en eBay de vez en cuando pero si no, hay que buscar alguien que lo tenga, además de un grupo de amigos para perderlos :)

Respecto a lo comentado de que en la edición original Italia ganaba casi sin salir de casa, un amigo al que le gustaba darle a la calculadora echó unos números, y convirtiendo todo el dinero que le daban a inicio de turno en PV con divisor 2, y teniendo en cuenta que recibía el máximo si no tenía nada mayor que influencia puesta en el tablero, por el turno 5 o 6 ya tenía tantos puntos como Inglaterra (en condiciones más o menos normales), y no se le podía atacar porque era imposible sacarle un casus belli. Para que hablemos de juegos rotos :)

Hoy me comentaba Eduardo que en su día ellos tb hicieron el cálculo ... eso sí que es un juego roto  ;D Bendito "A Few Acres of Snow"
England expects that every man will do his duty

HNelsoHN

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 372
  • Ubicación: Barajas, Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[Jugando con los Abuelos] 06 - República de Roma + Pax Britannica
« Respuesta #11 en: 20 de Octubre de 2016, 21:14:48 »
¡Estoy enganchado! ¿Para cuando el programa sobre la serie Fleet que prometisteis? :-*

La serie fleet ... déjame hablar con Eduardo ... no se bien para cuando caerá pero seguimos en nuestro empeño de publicar un podcast cada dos semanas así que espero que no tarde ...
England expects that every man will do his duty