logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 10349 veces)

Quinto elemento

  • Visitante
RE: NAPOLEONIC WARS VERSUS HERE I STAND
« Respuesta #15 en: 27 de Marzo de 2008, 10:48:42 »
Yo he jugado unas 5 o 6 partidas al HIS y muchísimas al NW (creo que unas treinta como poco). Veamos:

-Me gusta mucho más el HIS por las diferencias entre las potencias (muy particularizadas) y por ser una simulación mejor conseguida.

-NW es muy divertido por el sistema de cartas pero como simulación flojea mucho. En las primeras partidas aún vimos algúna vez rendirse a Austria, pero desde entonces se acaba convirtiendo en una guerra de trincheras Linz-Venecia (absurdo, claro).

-El HIS es un juego que se juega a distintos niveles, militar, diplomático y político, lo que le da una gran riqueza. Los valores de las cartas están mucho más repartidos por lo que la aleatoridad es menor a la hora de recibir la mano.

-NW es mucho más jugable por cuestiones de tiempo (6h. vs 10h.) y eso porque desde el principio quitamos la regla de muerte súbita del NW (¡que sensación de coitus interruptus, por dios!).

-NW es muy jugable desde 2 hasta 5 jugadores. HIS, no, o juegas 3 (dos potencias cada uno) o juegas los 6, sino creo que está desequilibrado.

En fin, estas son algunas de las carcterísticas que les veo más diferenciadas. ¿El sistema de combate? hombre es así de sencillito pero a mi ya me compensa todo lo que tienen detras en cartas o diplomacia.

PD: Totalmente de acuerdo: el Wellington es un engendro injugable, no solo una locura por el azar sino que el francés no gana ni por recomendación.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
RE: NAPOLEONIC WARS VERSUS HERE I STAND
« Respuesta #16 en: 27 de Marzo de 2008, 14:10:02 »
Yo todas las partidas que he jugado al Wellington, que he de decir que tampoco han sido muchas, en todas Wellington encorre al francés. De hecho llegué a definir el juego como la vuelta ciclista a España. No haces mas que dar vueltas como una peonza huyendo de las ostias del inglés.

Pero vamos, a mi me fastidia bastante más la aleatoriedad de las cartas (ese rango 1-8) y algunos eventos que son desproporcionados, y convierten en juego en algo parecido más al cuponazo que otra cosa.

Mika_F1

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2111
  • Ubicación: Vitoria
  • "Yippee ki-yay, madafaka"
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Fan de los videojuegos ochenteros Fan de los juegos de dados Siente una perturbación en la fuerza Ayudas de juego (bronce)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: RE: NAPOLEONIC WARS VERSUS HERE I STAND
« Respuesta #17 en: 15 de Abril de 2009, 10:58:00 »
Yo he jugado unas 5 o 6 partidas al HIS y unas 30 al NW. Veamos:

-Me gusta mucho más el HIS por las diferencias entre las potencias (muy particularizadas) y por ser una simulación mejor conseguida.

-NW es muy divertido por el sistema de cartas pero como simulación flojea mucho. En las primeras partidas aún vimos algúna vez rendirse a Austria, pero desde entonces se acaba convirtiendo en una guerra de trincheras Linz-Venecia (absurdo, claro).

-El HIS es un juego que se juega a distintos niveles, militar, diplomático y político, lo que le da una gran riqueza. Los valores de las cartas están mucho más repartidos por lo que la aleatoridad es menor a la hora de recibir la mano.

-NW es mucho más jugable por cuestiones de tiempo (6h. vs 10h.) y eso porque desde el principio quitamos la regla de muerte súbita del NW.

-NW es muy jugable desde 2 hasta 5 jugadores. HIS, no.

Saludos troop!

Pues vengo siguiendo el rastro al NW  y necesitaba un comentario de este tipo, porque al HIS ya hemos jugado 4 partidas, y yo, entre mis humildes apreciaciones, tengo que decir:
- La guerra religiosa entre Papado (que militarme está superlimitado) y Protestantes (otros que en cuanto a Carlos V le da por ir a por sus electorados tras la Ligas Esmalcalda no tienen nada que hacer) deja el juego en un 2 vs 2 Hasburgos frente a Otomanos, e Ingleses frente a Franceses.
- Francia, no puede ganar la partida de ningún modo. La última traté de negociar con Inglaterra y Protestantes para plantar cara a Carlos V que no dejaba en paz Burdeos y no hubo manera. Al final, me dieron hule entre todos.
- Excesivamente complejo, cada uno con sus reglas particulares y su modo exclusivo de arañar Puntos de Victoria (piratería, chateaux, electorados, conversiones, matrimonios con hijos...)

Como al NW no he jugado nunca, el que sea algo más "sencillito" me ha animado bastante. Va una retaila de preguntas para orientarme:
¿Sigue con el sistema de "compra" de tropas del HIS? Si es que sí, ¿qué se puede comprar?
¿Presenta al bando francés contra el resto o existen aliadas "inesperadas" tipo Napoleón - Wellington?
¿Potencias independientes como Suecia, Dinamarca y sobre todo España y Turquía podrían llegar a manejarse por otros 2 jugadores?
¿Las cartas de Evento, sus puntos de operaciones van del 1 al 4 como en el HIS?

Gracias anticipadas.
(\      /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Rulez!

Mis Juegos

Jack and Oz

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1410
  • Ubicación: Huelva
  • La Organización
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: NAPOLEONIC WARS VERSUS HERE I STAND
« Respuesta #18 en: 15 de Abril de 2009, 11:23:31 »
Con respecto al HIS:
-Las posibilidades de victoria son muy variables: he visto a Francia muy fuerte en más de una partida, y la que estoy jugando actualmente su capacidad militar es netamente superior a un Habsburgo debilitado por la guerra contra el Turco y unas tiradas malísimas contra el francés.
-No está tan cantada la guerra del inglés contra el francés como pudiera parecer (asentar escocia y tener el hijo varón requieren buen aparte del juego). Depende del año en el que se empiece el juego.
-La guerra religiosa no deja de ser guerra, y entran en juego de manera tangencial el Inglés (que tiene mucho que ganar) y el Habsburgo.
-Una vez jugado y comprendido, es más simple que otros CDG de dos jugadores.
Y ahora el NPW (no jugado, sólo reglas leídas):
-El Nappy es esencialmente militar, por lo que CPs van para compra de líderes, ejércitos, guerras extranjeras... e influencia diplomática. No hay tipos de tropas de tierra, es como el HIS (números con distintos dibujos). Los barcos tienen dos valores al menos, cañones y velas.
-Aberraciones históricas prohibidas: Inglaterra y Francia no, vamos.
-Las potencias menores tienen manos de cartas separadas aunque son controladas por los mayores. Como mucho para 5, meter más jugadores amén de no contemplado, es reducirlos a comparsas (no pueden actuar por su propia cuenta), aunque yo nunca me cierro en banda a la hora de introducir a alguien a un wargame/temático.
-En el HIS los CPs no van de 1 a 4... pueden llegar hasta 6. El Nappy CREO que igual.
La única regla de la Organización es que no se habla de la Organización.

Mika_F1

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2111
  • Ubicación: Vitoria
  • "Yippee ki-yay, madafaka"
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Fan de los videojuegos ochenteros Fan de los juegos de dados Siente una perturbación en la fuerza Ayudas de juego (bronce)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: NAPOLEONIC WARS VERSUS HERE I STAND
« Respuesta #19 en: 15 de Abril de 2009, 12:41:03 »
Y ahora el NPW (no jugado, sólo reglas leídas):
-El Nappy es esencialmente militar, por lo que CPs van para compra de líderes, ejércitos, guerras extranjeras... e influencia diplomática. No hay tipos de tropas de tierra, es como el HIS (números con distintos dibujos). Los barcos tienen dos valores al menos, cañones y velas.
-Aberraciones históricas prohibidas: Inglaterra y Francia no, vamos.
-Las potencias menores tienen manos de cartas separadas aunque son controladas por los mayores. Como mucho para 5, meter más jugadores amén de no contemplado, es reducirlos a comparsas (no pueden actuar por su propia cuenta), aunque yo nunca me cierro en banda a la hora de introducir a alguien a un wargame/temático.
-En el HIS los CPs no van de 1 a 4... pueden llegar hasta 6. El Nappy CREO que igual.

Vale, gracias por tu pronta respuesta. Tienes razón en lo referenta a cartas de hasta 6 Ops, no lo recordaba.

Pero me voy a centrar en el NW con otra pequeña retaila de preguntas.

- Entiendo que es un CDG de 5 jugadores, Francia vs El resto, ¿sí?
- ¿Existe la posibilidad de "eliminar" a un jugador, o tiene la opción (que me encanta) de "Pedir la Paz" del HIS para seguir jugando -esperando vengarte- ?
- Supongo que habrá potencias (he leido Prusia) que lo tienen complicado desde el principio ¿también es así o esto es evitable gracias a la fase diplomática?

El que "sólo" se centre en el aspecto militar, a mi me parece interesante, ya que simplifica las cosas, convirtiéndose en una partida llevadera, en comparación con otros juegos más sesudos (tipo HIS o Diplomacy precisamente)

Ya he descargado las reglas en castellano y la tradumaquetación de las cartas de esta misma web (gracias a todos por vuestro esfuerzo).
Ahora necesito un empujoncito para animarme a adquirirlo.
Además, he visto que se pueden adquirir piezas de soldaditos de plástico sueltas (infantes, caballería, cañones y navíos de línea) en cierta web, lo que le daría mayor vistosidad si cabe al juego.

Gracias anticipadas, como siempre.
(\      /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Rulez!

Mis Juegos

Jack and Oz

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1410
  • Ubicación: Huelva
  • La Organización
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: NAPOLEONIC WARS VERSUS HERE I STAND
« Respuesta #20 en: 15 de Abril de 2009, 13:19:21 »
No considero al Diplomacy más sesudo que nada ;)
Casi mejor que te responda alguien con más conocimiento de causa pero:
-En referencia a lo de Francia versus el resto... sí, es lógico por otra parte (por un lado el Imperio y sus aliados, por otro la Coalición), pero "With the political rules allowing Austria and Russia to join the Imperial camp this can lead to very interesting games. Several times I have held off on beating down Austria just to try and convince him to join me at the start of turn two" sacado de un comentario.
-Prusia es un poco la fea del grupo, puede ser un rollo, pero si tiene suerte y mano diplomática, y sin haber jugado, creo que tiene posibilidades de diversión -son como los protestantes del HIS, que hay gente que reniega de ellos como de la peste... y yo me lo estoy pasando genial-.
-Lo de eliminación o paz no lo recuerdo ahora mismo, seguro que en las reglas viene ;)
EDITO: Por cierto, lo de comprar figuritas para el Nappy... aparte del pastón tendrás que ver si te caben en el tablero, que va a ser que dificilmente.
« Última modificación: 15 de Abril de 2009, 13:35:36 por Jack and Oz »
La única regla de la Organización es que no se habla de la Organización.

men

Re: NAPOLEONIC WARS VERSUS HERE I STAND
« Respuesta #21 en: 15 de Abril de 2009, 16:23:32 »
A mi me gusta mucho el HIS y sobre todo la asimetría de las potencias con sus diferentes características. El gran problema que habeís comentado es que se necesitan 6 jugadores que les guste la caña, y muchas veces es complicado.

Por este motivo, y tras leer reseñas y darle vueltas al asunto, me pillé el NW hará cosa de un mes y lo estrenaremos la semana que viene. La peña lo pone muy bien, es parecido al HIS, soy un CDG addict y sobre todo funciona bien a 2 y puede albergar más jugadores en un momento dao. Ya comento por aquí que tal fué la sesión.

PD: Por lo que he podido ver las cartas del NW suelen estar entre los 3 a 6 CPs habitualmente.

Peperinni

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 720
  • Ubicación: l'Albi - Lleida
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: RE: NAPOLEONIC WARS VERSUS HERE I STAND
« Respuesta #22 en: 15 de Abril de 2009, 17:05:03 »
Saludos troop!

Pues vengo siguiendo el rastro al NW  y necesitaba un comentario de este tipo, porque al HIS ya hemos jugado 4 partidas, y yo, entre mis humildes apreciaciones, tengo que decir:
- La guerra religiosa entre Papado (que militarme está superlimitado) y Protestantes (otros que en cuanto a Carlos V le da por ir a por sus electorados tras la Ligas Esmalcalda no tienen nada que hacer) deja el juego en un 2 vs 2 Hasburgos frente a Otomanos, e Ingleses frente a Franceses.
- Francia, no puede ganar la partida de ningún modo. La última traté de negociar con Inglaterra y Protestantes para plantar cara a Carlos V que no dejaba en paz Burdeos y no hubo manera. Al final, me dieron hule entre todos.
- Excesivamente complejo, cada uno con sus reglas particulares y su modo exclusivo de arañar Puntos de Victoria (piratería, chateaux, electorados, conversiones, matrimonios con hijos...)

Como al NW no he jugado nunca, el que sea algo más "sencillito" me ha animado bastante. Va una retaila de preguntas para orientarme:
¿Sigue con el sistema de "compra" de tropas del HIS? Si es que sí, ¿qué se puede comprar?
¿Presenta al bando francés contra el resto o existen aliadas "inesperadas" tipo Napoleón - Wellington?
¿Potencias independientes como Suecia, Dinamarca y sobre todo España y Turquía podrían llegar a manejarse por otros 2 jugadores?
¿Las cartas de Evento, sus puntos de operaciones van del 1 al 4 como en el HIS?

Gracias anticipadas.

En lo que se refiere a qué potencias tienen más posibilidades en el HIS, las hay de todos los colores:
-En la primera partida que jugué "in situ", ganaron los protestantes.
-En la segunda (y desgraciadamente última), ganó el papa.
-De las partidas por e-mail, escenario 1532, ganó el protestante de manera insultante.
-En otra por e-mail que acabaremos en breve, el francés se llevará el gato al agua, y eso que le conquistaron Burdeos dos veces, primero por el habsburgo y luego por el inglés.
-En otra que estoy jugando, ahora mismo (final del T4), estamos así:
Ottoman     17
Hapsburgs    14
England    13
France    12
Papacy    19
Protestant    21
-En otra, hay un claro color habsburgo en el turno 2, pero ya veremos cómo acaba.

Para mi el HIS es un juego absolutamente genial en el que se tienen que mantener los equilibrios entre potencias. Un juego asimétrico pero que dentro de las limitaciones que eso provoca, está muy bien equilibrado. Cada potencia tiene que tener muy claros cuáles son sus objetivos y qué otras potencias pueden interferir en ellos. Para mi es muy importante la diplomacia, creando sinergias con acuerdos bilaterales que favorezcan a los dos contendientes, incluso si estás en guerra con esta misma potencia. Negociar es mejorar.

El habsburgo es más o menos el centro de todo. Tiene que hacer frente a todos (o casi), pero no puede hacerlo simultáneamente. Es necesario que sea un gran negociador y sorprenda en cada ronda de diplomacia.

Por otro lado, el tema de la aleatoriedad en los temas de dados, pues no lo veo mal. Creo que está más o menos bien balanceado. Claro que alguien puede tener mucha buena o mala suerte, pero qué le vamos a hacer... Más o menos todo se va compensando.

Al Napoleonic Wars, he jugado sólo una vez, con 5 jugadores, y llevando a Prusia. Me agencié el control de Turquía, me alié con el Francés con Austria ya derrotada. Me las prometía muy pero que muy felices, pero una carta de evento entrando Napoleón en Rusia unida a otra carta que me jodía el control turco, fueron desastrosos para nosotros y acabó ganando el ruso... qué le vamos a hacer. No estuvo mal la partida, pero en la comparación con el HIS... sale perdiendo de goleada. Sólo le gana en el hecho de que es jugable de 2 a 5 jugadores, que si no...

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: NAPOLEONIC WARS VERSUS HERE I STAND
« Respuesta #23 en: 15 de Abril de 2009, 17:44:04 »
No considero al Diplomacy más sesudo que nada ;)

Pues quizás deberías. ;)

Yo es un juego con el que me he tenido que comer el tarro mucho más que con muchos juegos de reglamento más complejo. 8)
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

vmarti81

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1638
  • Ubicación: Onda (Castellón)
  • Tu voluntad será más fuerte que tu instinto
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: NAPOLEONIC WARS VERSUS HERE I STAND
« Respuesta #24 en: 15 de Abril de 2009, 17:57:30 »
Yo he jugado los tres:

Wellington: Probablemente sea el mas flojo, por cuestion comentada, el frances tiene probelmas para ganar y El gran Duque sea pasea a las anchas por España dando de ostias sin que le rozen, las cartas son muy aleatorias y reclutar es una jodienda para ls amiguitos d Napoleon. Eso si, si te aburres puedes coger a Castaños e intentar asediar gibraltar ;D : (O de España o d nadie :D) La verdad es que pese a todo no me disgusta, aunque sea tan solo por lo agil que es y porque al fin y al cabo cada partida es diferente.
NW. Mucho mejor, sobre una misma base el juego que admite un player mas, es mucho mas solido, con mas opciones.
HiS: solo llevvo una partida. Y me parecio el mas profundo y complejo de todos. Para disfrute personal, me recreaba durante media hora ,hasta que me volvia a llegar el turno, viendo como discurria las cosas en occidente...y es que el amigo Carlos V tiene poca piedad. Eso si, en su contra hay que decir, que me parecio el mas limitado en cuanto a opciones....que llevas a Turquia ?...Pues nada lo tuyo es darte de ostias por Viena y la pirateria( no se entere Ramoncin). Y encima el Suleiman este, era como un Saladino de Palo, no sera porque no intente guerras santas  ;D

Mika_F1

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2111
  • Ubicación: Vitoria
  • "Yippee ki-yay, madafaka"
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Fan de los videojuegos ochenteros Fan de los juegos de dados Siente una perturbación en la fuerza Ayudas de juego (bronce)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: RE: NAPOLEONIC WARS VERSUS HERE I STAND
« Respuesta #25 en: 15 de Abril de 2009, 18:54:01 »
Cita de: Peperinni
-...en otra por e-mail que acabaremos en breve, el francés se llevará el gato al agua, y eso que le conquistaron Burdeos 2 veces, 1º el habsburgo y luego el inglés...

Para mi el HIS es un juego absolutamente genial en el que se tienen que mantener los equilibrios entre potencias. Un juego asimétrico pero que dentro de las limitaciones que eso provoca, está muy bien equilibrado. Cada potencia tiene que tener muy claros cuáles son sus objetivos y qué otras potencias pueden interferir en ellos. Para mi es muy importante la diplomacia, creando sinergias con acuerdos bilaterales que favorezcan a los dos contendientes, incluso si estás en guerra con esta misma potencia. Negociar es mejorar.

El habsburgo es más o menos el centro de todo. Tiene que hacer frente a todos (o casi), pero no puede hacerlo simultáneamente. Es necesario que sea un gran negociador y sorprenda en cada ronda de diplomacia.

Vale, aprovecho entonces para apostillar:
- El HIS es genial, de verdad. Pero si Francia (mi último caso) no tiene suerte con la diplomacia, entre Carlos V y Enrique VIII se la pulen. De hecho, me encantaría saber cómo narices ha hecho el gabacho para llevarse la online que mencionas (los conquistadores son de chiste, las fronteras a defender enormes -Francia es el campo de batalla del HIS a mi parecer-, costa atlántica y mediterránea a guardar con sólo 5 flotas, o gastarte 5 OPs en hacer un chateaux para conseguir 1PV...)
- El hecho de que Papado y Protestantes jueguen una guerra religiosa paralela -sí, con intereses para ingleses y habsburgos- supone una diferenciación sustancial, que relega el batallaje para las otras 4 naciones.
- Pega grande. Un CDG multiplayer con 6 jugadores de dinámicas diferentes, hace que en ciertos momentos el desarrollo del juego se realentice, llegando a ser tedioso, especialmente si Carlos V tiene 10 cartas en su mano, y tú ya has agotado las 4 con las que habías comenzado el turno. En la última partida el comentario mayoritario fué "de una sesión de 2 horas, no sé si yo he jugado 20minutos". VMarti lo está subrayando, juegas, y te dedicas a ver qué pasa "en la otra punta del mundo", como si la fiesta no fuera contigo.

El hecho de que en el NPW todos jueguen "a lo mismo", me lleva a pensar (igual equivocadamente) que, pese a no estar en ese momento "activo", estés atento a lo que tu enemigo/aliado pueda estar haciendo, ya que puede tener una implicación más directa.

Cita de: Peperinni
...al Napoleonic Wars, he jugado sólo una vez, con 5 jugadores, y llevando a Prusia...

¿Y os divertísteis? Pues ya que tú, y otros BSKeros que ya han comentado dicen que al menos han probado alguna vez (y 30) el NPW a 5 players (que es lo que me interesa), necesito saber si merece la pena como CDG multiplayer más ligerito que el HIS, o si hay otra opción aún mejor. Ojo, CDG multiplayer.

 -encima habéis comentado que puede pasar a ser un 1vs1 sin problema-

Pues eso, que genial que este post esté tan movidito; el HIS me gusta y el NPW me está interesando. El título, más que "NPW vs HIS" debiera de ser "NPW y HIS"

--

Y el "Diplomacy" es sesudo a más no poder, vamos te lo digo yo. Nunca he visto a mis 6 compinches y compañeros de andanzas más implicados, con mayores miradas asesinas ni con un ambiente tan enrarecido como cuando termina el tiempo de diplomacia...
« Última modificación: 15 de Abril de 2009, 19:37:09 por Mika_F1 »
(\      /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Rulez!

Mis Juegos

Jack and Oz

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1410
  • Ubicación: Huelva
  • La Organización
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: NAPOLEONIC WARS VERSUS HERE I STAND
« Respuesta #26 en: 16 de Abril de 2009, 09:04:35 »
Pues quizás deberías. ;)

Yo es un juego con el que me he tenido que comer el tarro mucho más que con muchos juegos de reglamento más complejo. 8)
De comerse la cabeza es... de comer la cabeza al otro! Cuando todo se soluciona con un "me ha dicho que no me atacaba pero me ataca" y "en ese caso yo había hablado con x para que me ayudara pero no me va a ayudar al final" pues que quieres que te diga... necesitas labia y oportunidad. Si al menos pudieras confiar en la suerte o astucia/calidad/entrenamiento de tus tropas, pero es que es regla de tres...
No digo yo que no sea divertido, cuidado, pero es un juego claro de maquiavelismo de capillita (en el sentido de "te traiciono" "me alío" y toda la tarde así para en definitiva no controlar nada... como en definitiva pasaba claro ;)). Vamos, que no lo controlo más que una tirada de dado... y me fio más del dado  ;D ;D ;D
No hay mucha más estrategia que el juego de alianzas, y según con quién juegues, la palabra dada no vale nada... así que al final te encuentras solo y con la paranoia ¿verdaderamente hay algo que rumiar salvo que los odias a todos? Vamos, que para mí sesudo es el ajedrez, ni siquiera el HIS ;)

En cuanto a Francia en el HIS:
-En la partida que estoy jugando, empezada en el turno uno y vamos por el cuarto, Francia está en guerra con el Habsburgo y el Papado: -tenía florencia y conquistó Módena y Siena -fue excomulgado -el habsburgo le atacó unas tres veces en Burdeos y... nada -acabó firmando la paz dándole Navarra -tiene Metz............... vamos que para ganar militarmente sólo necesita dos espacios más y de momento nadie le ha declarado la guerra.
Depende mucho de quién juegue y cómo le salga la jugada, vamos.
« Última modificación: 16 de Abril de 2009, 09:18:59 por Jack and Oz »
La única regla de la Organización es que no se habla de la Organización.

juaninka

Re: NAPOLEONIC WARS VERSUS HERE I STAND
« Respuesta #27 en: 16 de Abril de 2009, 09:17:10 »
Saludos!

Según la estadística que colgó a poco de salir el juego el diseñador, Francia era la potencia que más victorias conseguía... no sé si eso habrá variado o no!!

A mí la impresión que me ha dado en las partidas que he jugado, es que al turco es muy jodido pararlo. En cuanto te das cuenta está en Viena y el habsburgo, aún cuando consigue paz con Francia para poder concentrarse en él... lo tiene muy muy chungo.

Saludos!

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: NAPOLEONIC WARS VERSUS HERE I STAND
« Respuesta #28 en: 16 de Abril de 2009, 11:32:02 »
De comerse la cabeza es... de comer la cabeza al otro! Cuando todo se soluciona con un "me ha dicho que no me atacaba pero me ataca" y "en ese caso yo había hablado con x para que me ayudara pero no me va a ayudar al final" pues que quieres que te diga... necesitas labia y oportunidad. Si al menos pudieras confiar en la suerte o astucia/calidad/entrenamiento de tus tropas, pero es que es regla de tres...
No digo yo que no sea divertido, cuidado, pero es un juego claro de maquiavelismo de capillita (en el sentido de "te traiciono" "me alío" y toda la tarde así para en definitiva no controlar nada... como en definitiva pasaba claro ;)). Vamos, que no lo controlo más que una tirada de dado... y me fio más del dado  ;D ;D ;D

No tengo ánimo de abrir ninguna polémica a este respecto (y menos en este hilo porque no toca). Pero o has jugado muy poco al Diplomacy o si no no entiendo tu comentario. 8)

Las opciones tácticas con tus unidades sobre el tablero son riquísimas, y de hecho hay cientos de artículos escritos sobre estrategias de apertura, expansión, ataque, defensa, etc., etc.

Me temo que tendrías que revisar tus fuentes de información al respecto de este maravilloso juego, compañero. ;)
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Mika_F1

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2111
  • Ubicación: Vitoria
  • "Yippee ki-yay, madafaka"
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Fan de los videojuegos ochenteros Fan de los juegos de dados Siente una perturbación en la fuerza Ayudas de juego (bronce)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: NAPOLEONIC WARS VERSUS HERE I STAND
« Respuesta #29 en: 16 de Abril de 2009, 12:52:31 »
Sí que el Diplomacy esconde muchísimo más de lo que se comenta,
sí que no debemos abrir debate sobre este juego en este post,
y sí que se ha perdido el hilo, y mi pregunta, aún sencilla, ha quedado sin respuesta:

Va la buena:
1) El NPW a 5 jugadores,
¿merece la pena como CDG multiplayer?

2) ¿se aburre soberanamente el prusiano o todos se divierten -casi- por igual?
(aquí supongo que el jugador franchute tendrá algo que decir)

Aunque veo que es más ligerito que el HIS,
3) ¿merece la pena como alternativa al HIS, no perdiendo tampoco su carácter diplomático y estratégico?

Gracias como siempre.
(\      /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Rulez!

Mis Juegos