logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 21589 veces)

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No todas las opiniones son iguales
« Respuesta #60 en: 02 de Abril de 2017, 19:59:37 »
En el caso de la medicina es sangrante. Nadie llevaría su coche a un mecánico "holístico" que impusiera las manos a su coche,  ni se subiría a un avión que funcionara cuando se alinea la energía por sus chakras, pero en la salud todo vale, por lo visto.

Que interesante eso que dices!! Tienes razón, no me imagino a nadie aceptando pseudomecanica en su coche (unas flores de bach, un ambientador aromateapeutico....) ¿Será que la salud nos la tomamos menos en serio? ¿o es que al ser mas desconocida por el público hay mas margen para colar la charlataneria?

Buenísimo ejemplo. Con el coche sería evidente la mentira al instante, con un tema de salud te pueden mandar a casa tras darte placebo convencido de que vas a sanar. Pero claro, es que el ser humano tiene energías invisibles e indetectables, pero el coche al ser inerte no... claro que sí guapi.

Normalmente el que se agarra a la igualdad de todas las opiniones en lugar de en el peso de los argumentos y suelte esa típica soplapollez de que "la ciencia no lo sabe todo, hay cosas que desconocemos pero funcionan" (la ciencia obviamente no lo sabe todo, y admite su ignorancia, lo cual es una ventaja no una desventaja, pero eso no da luz verde a cualquier chorrada sin demostrar) muy probablemente esté hablando de tontás que solo se pueden defender con argumentos de tertuliano televisivo.

Las personas son respetables, las opiniones no están para respetarlas, si hay que tirarlas por tierra se hace, porque ese es el verdadero problema, la piel fina de muchas personas que se agarran a sus opiniones como si fueran parte de su ser y cualquier contrariedad se convierte en ofensa. Como con los temas de religión, con qué rapidez se apela al respeto; por no escuchar lo que a uno no le agrada se intenta cortar de raiz cualquier debate al respecto.

Es una dicotomía muy chunga, por un lado nos creemos con derecho a opinar lo que nos salga del rabo sin tener ni idea del tema y por otro queremos que los demas no digan nada negativo de aquellas cosas que nos importan mucho. De esa manera es imposible tener una sana discusión que lleve a nada.

Sí, pero muchas veces se cae en un cierto cientificismo. La verdad o falsedad del Reiki, la homeopatía y demás terapias “alternativas” sólo puede determinarse en tanto se ponga a prueba su funcionamiento en experimentos controlados, y no, como he escuchado muchas veces, por el mero hecho de no ser científicas o hablar de “energías” desconocidas. La realidad va mucho más allá de lo que puede conocerse, y pretender que solo en lo científico puede haber verdad es querer limitar infundadamente la realidad a lo comprensible para nosotros.
« Última modificación: 03 de Abril de 2017, 14:09:57 por delcampo »

Weaker

Re:No todas las opiniones son iguales
« Respuesta #61 en: 02 de Abril de 2017, 20:41:44 »

Punch

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1007
  • Oculi de vitro cum capsula
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No todas las opiniones son iguales
« Respuesta #62 en: 05 de Abril de 2017, 08:50:09 »
Sí, pero muchas veces se cae en un cierto cientificismo. La verdad o falsedad del Reiki, la homeopatía y demás terapias “alternativas” sólo puede determinarse en tanto se ponga a prueba su funcionamiento en experimentos controlados, y no, como he escuchado muchas veces, por el mero hecho de no ser científicas o hablar de “energías” desconocidas.

Las dos cosas son prácticamente lo mismo. Lo alternativo (como el reiki y la homeopatía) recibe ese nombre precisamente porque si se le aplica el método científico resulta ser más falso que una moneda de 3 euros. Si pasaran ese necesario filtro no serían alternativas, serían prácticas tan científicas como cualquier otra disciplina médica. "No científico" y "no demostrado que sea cierto" o incluso "demostrado que no es cierto",  significa lo mismo. No son prácticas marginadas por un grupo de científicos malhumorados y retrógrados que se niegan a cambiar las cosas, son prácticas que sencillamente no pueden demostrar la veracidad de sus principios.

La realidad va mucho más allá de lo que puede conocerse, y pretender que solo en lo científico puede haber verdad es querer limitar infundadamente la realidad a lo comprensible para nosotros.

No estoy de acuerdo. La realidad va más allá de lo que conocemos pero no de lo que puede conocerse. Ese es el territoio dónde se alberga lo alternativo, siempre recurriendo a conceptos esotéricos y espirituales que supuestamente trascienden a la "terrenal" ciencia. Obviamente hay cosas que aún no conocemos, hace 3000 años la relatividad existía tanto como ahora aunque a nadie se le hubiera pasado por la cabeza, y por supuesto hay cosas que aún no sabemos, pero el método científico es una herramienta aplicable a cualquier cosa que queramos estudiar, es la forma de dilucidar la veracidad de algo, por supuesto sometiendo el objeto de estudio a continuas revisiones por parte de cualquiera que pueden sumar pruebas hasta establecerlo como un hecho más allá de toda duda razonable, como la evolución de las especies, o tumbarlo abajo, como la teoría de cuerdas.

Los que intentan jugar en otra liga, donde las cosas no se demuestran sino que se creen como un acto de fe, no nos están descubriendo una realidad que no alcanzamos a comprender en nuestras pequeñas y materialistas mentes, sino más bien tangarnos y vaciarnos el bolsillo en el peor de los casos o dar un sentido espiritual a nuestra vida en el menos malo de los casos. La ciencia ya es suficientemente maravillosa y misteriosa por si misma como para necesitar polvos mágicos.

davinci

Re:No todas las opiniones son iguales
« Respuesta #63 en: 05 de Abril de 2017, 10:56:21 »
Sí, pero muchas veces se cae en un cierto cientificismo. La verdad o falsedad del Reiki, la homeopatía y demás terapias “alternativas” sólo puede determinarse en tanto se ponga a prueba su funcionamiento en experimentos controlados, y no, como he escuchado muchas veces, por el mero hecho de no ser científicas o hablar de “energías” desconocidas. La realidad va mucho más allá de lo que puede conocerse, y pretender que solo en lo científico puede haber verdad es querer limitar infundadamente la realidad a lo comprensible para nosotros.

El problema es confundir esferas de conocimiento. Reiki, homeopatía y cualquier terapia alternativa está sujeta al método científico, porque de tener resultado, podríamos medirlo. Otra cosa es la fe religiosa o la metafísica. Esas esferas no transcienden al plano experimental porque buscan porqués que nunca encontrarán, y supone un error negar la necesidad de su planteamiento. Yo puedo elucubrar sobre un Dios que no tenga correlato físico, exactamente igual que puedo elucubrar acerca de la naturaleza multidimensional e infinitamente plegada del espacio-tiempo. Todo es metafísica y fe hasta el día en que tenemos instrumentos para trasladar el debate al plano experimental. El problema de las alternativas irracionales  es que se empeñan en permanecer indefinidamente en esa irracionalidad, en parte porque sus artífices son conscientes de su falibilidad.

Si hablas de la trascendencia del alma humana, aunque no lo comparta (o sí), puedo respetar profundamente tu visión y debatir con interés sobre el asunto. Si dices que curas, cuando de hecho no lo haces, entonces digo que eres un mentiroso. No es debate, sino discusión baladí.
Guía para poner en contexto mis palabras

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No todas las opiniones son iguales
« Respuesta #64 en: 05 de Abril de 2017, 17:04:51 »
Sí, pero muchas veces se cae en un cierto cientificismo. La verdad o falsedad del Reiki, la homeopatía y demás terapias “alternativas” sólo puede determinarse en tanto se ponga a prueba su funcionamiento en experimentos controlados, y no, como he escuchado muchas veces, por el mero hecho de no ser científicas o hablar de “energías” desconocidas.

Las dos cosas son prácticamente lo mismo. Lo alternativo (como el reiki y la homeopatía) recibe ese nombre precisamente porque si se le aplica el método científico resulta ser más falso que una moneda de 3 euros. Si pasaran ese necesario filtro no serían alternativas, serían prácticas tan científicas como cualquier otra disciplina médica. "No científico" y "no demostrado que sea cierto" o incluso "demostrado que no es cierto",  significa lo mismo. No son prácticas marginadas por un grupo de científicos malhumorados y retrógrados que se niegan a cambiar las cosas, son prácticas que sencillamente no pueden demostrar la veracidad de sus principios.

Pero ¿existe una experimentación rigurosa concreta que haya descartado de manera segura la efectividad de esas terapias? Porque lo que yo he visto a menudo entre muchos científicos es el rechazo de plano, sin necesidad de la prueba empírica, simplemente porque apelan a “energías” desconocidas. Y eso es un prejuicio, y lleva a pensar que existe un cierto miedo por parte de una mayoría de la comunidad científica a reconocer terapias con una base de funcionamiento desconocida. Esto es hasta cierto punto lógico: En gran parte, la ciencia se construye desvelando enigmas, llevando las cosas al terreno de lo medible y comprensible, y es por eso que puede haber una reticencia a admitir el misterio. Sin embargo, toda la vida y la esencia de los seres vivos es un misterio, y ni siquiera sabemos con seguridad que es lo que ocurre en lo más simple, en un resfriado, por ejemplo. Nuestro nivel de interpretación de los fenómenos tiene siempre un límite, que es el límite del conocimiento humano. Por eso, mucho de la medicina se basa en la mera experimentación: se prueba tal sustancia, y se mide si funciona o no, pero no se conoce por qué funciona exactamente. Donde ha avanzado más la medicina es el diagnóstico, debido a la tecnología, pero en el conocimiento de las causas el estado actual es más bien pobre. Por ejemplo, todas las enfermedades autoinmunes, que son una alarma de los últimos tiempos debido a su enorme crecimiento, son de origen desconocido.

Cita de: Punch
La realidad va mucho más allá de lo que puede conocerse, y pretender que solo en lo científico puede haber verdad es querer limitar infundadamente la realidad a lo comprensible para nosotros.

No estoy de acuerdo. La realidad va más allá de lo que conocemos pero no de lo que puede conocerse. Ese es el territoio dónde se alberga lo alternativo, siempre recurriendo a conceptos esotéricos y espirituales que supuestamente trascienden a la "terrenal" ciencia. Obviamente hay cosas que aún no conocemos, hace 3000 años la relatividad existía tanto como ahora aunque a nadie se le hubiera pasado por la cabeza, y por supuesto hay cosas que aún no sabemos, pero el método científico es una herramienta aplicable a cualquier cosa que queramos estudiar, es la forma de dilucidar la veracidad de algo, por supuesto sometiendo el objeto de estudio a continuas revisiones por parte de cualquiera que pueden sumar pruebas hasta establecerlo como un hecho más allá de toda duda razonable, como la evolución de las especies, o tumbarlo abajo, como la teoría de cuerdas.

Los que intentan jugar en otra liga, donde las cosas no se demuestran sino que se creen como un acto de fe, no nos están descubriendo una realidad que no alcanzamos a comprender en nuestras pequeñas y materialistas mentes, sino más bien tangarnos y vaciarnos el bolsillo en el peor de los casos o dar un sentido espiritual a nuestra vida en el menos malo de los casos. La ciencia ya es suficientemente maravillosa y misteriosa por si misma como para necesitar polvos mágicos.

Eso podría pensar una hormiga, a poco que tuviese la capacidad para esa reflexión: “todo mi mundo que experimento es el conocimiento exacto de lo que es la realidad, y si no lo es, quizá mañana lo sea”. De la misma forma, nosotros somos tan solo una especie animal con nuestro particular cerebro y nuestra particular interpretación de la realidad, de modo que todo nuestro conocimiento es relativo a la especie humana. Por lo tanto, de ninguna manera la realidad se limita a ella, y sostener eso es caer en el antropocentrismo.

Además, el conocimiento científico es solo un tipo de conocimiento, que se basa en la observación de los fenómenos y en el establecimiento de leyes que los expliquen. Pero estos fenómenos no son más que representaciones, dependientes de nuestra forma de representar el mundo, y no son por tanto el funcionamiento del mundo en sí (es decir, al margen del conocimiento) Por eso es necesario otro tipo de conocimiento, que es la filosofía, para intentar cubrir ese terreno, pero ya en un ámbito que no puede tener la misma seguridad que la ciencia. Siendo rigurosos, la ciencia podría ser meramente instrumentalista, y contentarse con describir fenómenos y formar un modelo de la realidad humanamente comprensible. Pero muchas veces lo que hace (probablemente por una cuestión de necesidad humana) es llenar ese vacío en la base asumiendo una determinada concepción filosófica del mundo, que suele ser el materialismo (el mundo en sí es la materia), muy relacionada con el realismo (el mundo objetivo, la realidad exterior, el tiempo y el espacio, son todos entes reales que están ahí, quizá solo modificados en alguna medida por nuestra percepción). Sin embargo, esta adopción filosófica suele ser ingenua, y en filosofía hace ya tiempo que toda clase de concepción del mundo ha pasado por el análisis crítico.

La ciencia no es una herramienta aplicable a cualquier cosa que queramos estudiar, eso es caer en el cientificismo. No es con el método científico como se puede conocer el arte, la historia, la simbología, la estética, la ética, etc, y por eso hay disciplinas tales como la psicología, el arte, la filosofía o la ciencias sociales en general. Y de todas maneras, siempre habrá un misterio, algo que se nos escapa. No solo ya en le esfera de lo humano, por ejemplo, al intentar comprender qué es la conciencia, qué es la voluntad, o qué son y cómo funcionan al detalle los sentimientos, sino incluso en lo más simple; qué es el tiempo, que es el espacio, qué es una partícula fisica, qué es una fuerza, por qué actúa, etc.

No es la ciencia lo misterioso y lo maravilloso, es la realidad.
« Última modificación: 05 de Abril de 2017, 17:37:44 por delcampo »

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No todas las opiniones son iguales
« Respuesta #65 en: 05 de Abril de 2017, 17:07:54 »
Sí, pero muchas veces se cae en un cierto cientificismo. La verdad o falsedad del Reiki, la homeopatía y demás terapias “alternativas” sólo puede determinarse en tanto se ponga a prueba su funcionamiento en experimentos controlados, y no, como he escuchado muchas veces, por el mero hecho de no ser científicas o hablar de “energías” desconocidas. La realidad va mucho más allá de lo que puede conocerse, y pretender que solo en lo científico puede haber verdad es querer limitar infundadamente la realidad a lo comprensible para nosotros.

El problema es confundir esferas de conocimiento. Reiki, homeopatía y cualquier terapia alternativa está sujeta al método científico, porque de tener resultado, podríamos medirlo. Otra cosa es la fe religiosa o la metafísica. Esas esferas no transcienden al plano experimental porque buscan porqués que nunca encontrarán, y supone un error negar la necesidad de su planteamiento. Yo puedo elucubrar sobre un Dios que no tenga correlato físico, exactamente igual que puedo elucubrar acerca de la naturaleza multidimensional e infinitamente plegada del espacio-tiempo. Todo es metafísica y fe hasta el día en que tenemos instrumentos para trasladar el debate al plano experimental. El problema de las alternativas irracionales  es que se empeñan en permanecer indefinidamente en esa irracionalidad, en parte porque sus artífices son conscientes de su falibilidad.

Si hablas de la trascendencia del alma humana, aunque no lo comparta (o sí), puedo respetar profundamente tu visión y debatir con interés sobre el asunto. Si dices que curas, cuando de hecho no lo haces, entonces digo que eres un mentiroso. No es debate, sino discusión baladí.

Cierto, por eso digo que la clave es si se ha comprobado de manera irrefutable que se trata de terapias falsas. Eso sería lo único a lo que atenerse para descartarlas.

Lo que no se puede hacer es intentar refutarlas con "pruebas" como esta:
http://www.robertoferrer.com/fisioterapia/una-nina-desmonta-la-terapia-del-reiki

Si los científicos aceptan eso como prueba, es para hacéselo mirar.

Si vemos lo que dice la Wikipedia al respecto del Reiki:

"El reiki postula la existencia de una energía mística, no detectable ni medible de forma objetiva, por lo que la posición de la comunidad científica es que su único efecto sobre la salud es el atribuible al placebo, la evolución natural de la enfermedad y a la relajación. Por tanto, el consenso científico es que es una pseudomedicina o pseudociencia sin ninguna base real."

Se dice claramente que la postura científica es considerarlo falso por el mero hecho de apelar a una supuesta energía no medible o detectable. Ese es el tremendo error en el que estoy insistiendo: Lo decisivo es sólo si funciona o no funciona.
« Última modificación: 05 de Abril de 2017, 17:25:16 por delcampo »

Jack and Oz

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1410
  • Ubicación: Huelva
  • La Organización
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No todas las opiniones son iguales
« Respuesta #66 en: 05 de Abril de 2017, 17:16:48 »
Sí, pero muchas veces se cae en un cierto cientificismo. La verdad o falsedad del Reiki, la homeopatía y demás terapias “alternativas” sólo puede determinarse en tanto se ponga a prueba su funcionamiento en experimentos controlados, y no, como he escuchado muchas veces, por el mero hecho de no ser científicas o hablar de “energías” desconocidas. La realidad va mucho más allá de lo que puede conocerse, y pretender que solo en lo científico puede haber verdad es querer limitar infundadamente la realidad a lo comprensible para nosotros.

El problema es confundir esferas de conocimiento. Reiki, homeopatía y cualquier terapia alternativa está sujeta al método científico, porque de tener resultado, podríamos medirlo. Otra cosa es la fe religiosa o la metafísica. Esas esferas no transcienden al plano experimental porque buscan porqués que nunca encontrarán, y supone un error negar la necesidad de su planteamiento. Yo puedo elucubrar sobre un Dios que no tenga correlato físico, exactamente igual que puedo elucubrar acerca de la naturaleza multidimensional e infinitamente plegada del espacio-tiempo. Todo es metafísica y fe hasta el día en que tenemos instrumentos para trasladar el debate al plano experimental. El problema de las alternativas irracionales  es que se empeñan en permanecer indefinidamente en esa irracionalidad, en parte porque sus artífices son conscientes de su falibilidad.

Si hablas de la trascendencia del alma humana, aunque no lo comparta (o sí), puedo respetar profundamente tu visión y debatir con interés sobre el asunto. Si dices que curas, cuando de hecho no lo haces, entonces digo que eres un mentiroso. No es debate, sino discusión baladí.

Cierto, por eso digo que la clave es si se ha comprobado de manera irrefutable que se trata de terapias falsas. Eso sería lo único a lo que atenerse para descartarlas.

No, es justo al contrario, hay que demostrar si funciona. Porque si los argumentos a favor son las experiencias de Pili y Mili, y la tradición esta o aquella, las tarotistas, adivinos y demás funcionan. La ciencia no ha demostrado de forma irrefutable que no.
Esto no es la presunción de inocencia en un juicio, si no ceñirnos a aplicar un método y un sistema de avanzar en el conocimiento que mejor resultado nos ha dado en la Historia.
La única regla de la Organización es que no se habla de la Organización.

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No todas las opiniones son iguales
« Respuesta #67 en: 05 de Abril de 2017, 17:29:36 »
Sí, pero muchas veces se cae en un cierto cientificismo. La verdad o falsedad del Reiki, la homeopatía y demás terapias “alternativas” sólo puede determinarse en tanto se ponga a prueba su funcionamiento en experimentos controlados, y no, como he escuchado muchas veces, por el mero hecho de no ser científicas o hablar de “energías” desconocidas. La realidad va mucho más allá de lo que puede conocerse, y pretender que solo en lo científico puede haber verdad es querer limitar infundadamente la realidad a lo comprensible para nosotros.

El problema es confundir esferas de conocimiento. Reiki, homeopatía y cualquier terapia alternativa está sujeta al método científico, porque de tener resultado, podríamos medirlo. Otra cosa es la fe religiosa o la metafísica. Esas esferas no transcienden al plano experimental porque buscan porqués que nunca encontrarán, y supone un error negar la necesidad de su planteamiento. Yo puedo elucubrar sobre un Dios que no tenga correlato físico, exactamente igual que puedo elucubrar acerca de la naturaleza multidimensional e infinitamente plegada del espacio-tiempo. Todo es metafísica y fe hasta el día en que tenemos instrumentos para trasladar el debate al plano experimental. El problema de las alternativas irracionales  es que se empeñan en permanecer indefinidamente en esa irracionalidad, en parte porque sus artífices son conscientes de su falibilidad.

Si hablas de la trascendencia del alma humana, aunque no lo comparta (o sí), puedo respetar profundamente tu visión y debatir con interés sobre el asunto. Si dices que curas, cuando de hecho no lo haces, entonces digo que eres un mentiroso. No es debate, sino discusión baladí.

Cierto, por eso digo que la clave es si se ha comprobado de manera irrefutable que se trata de terapias falsas. Eso sería lo único a lo que atenerse para descartarlas.

No, es justo al contrario, hay que demostrar si funciona. Porque si los argumentos a favor son las experiencias de Pili y Mili, y la tradición esta o aquella, las tarotistas, adivinos y demás funcionan. La ciencia no ha demostrado de forma irrefutable que no.
Esto no es la presunción de inocencia en un juicio, si no ceñirnos a aplicar un método y un sistema de avanzar en el conocimiento que mejor resultado nos ha dado en la Historia.

Para el caso es irrelevante. Me vale con que se pruebe irrefutablemente que no funcionan o que se pruebe irrefutablemente lo contrario. De lo que se trata es de si se puede afirmar con seguridad que son falsas.

Bru

  • Visitante
Re:No todas las opiniones son iguales
« Respuesta #68 en: 05 de Abril de 2017, 17:36:23 »

Pero ¿existe una experimentación rigurosa concreta que haya descartado de manera segura la efectividad de esas terapias? (...)

En el caso de la homeopatía, existe la constante de Avogadro.  No entiendo de química más que lo básico pero es lo que se formula para demostrar que pasado cierto límite en una disolución no hay representación efectiva de un elemento.  Es como si te dieran un ibuprofeno donde no hubiera ninguno de los componentes del ibuprofeno. 
(que me perdonen los químicos si he meado fuera del tiesto).
« Última modificación: 05 de Abril de 2017, 17:39:45 por Bru »

kalimatias

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1724
  • Ubicación: DA2/Valderrobo(Suiza)
  • Aivaleñe!!! Que palizas os pego al Agricola
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No todas las opiniones son iguales
« Respuesta #69 en: 05 de Abril de 2017, 17:40:26 »
El señor Avogadro y la homeopatía no se llevan muy bien... ahora, si los homeópatas aseguran que eso no indica nada, porque el agua tiene memoria, entonces no hay nada más que añadir  :)
Fundador de la Iglesia DEINOSiana de la 7ª Mathtrade y subsiguientes

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No todas las opiniones son iguales
« Respuesta #70 en: 05 de Abril de 2017, 17:41:04 »

Pero ¿existe una experimentación rigurosa concreta que haya descartado de manera segura la efectividad de esas terapias? (...)

En el caso de la homeopatía, existe la constante de Avogadro.  No entiendo de química más que lo básico pero es lo que se formula para demostrar que pasado cierto límite en una disolución no hay representación efectiva de un elemento.  Es como si te dieran un ibuprofeno donde no hubiera ninguno de los componentes del ibuprofeno. 
(que me perdonen los químicos si he meado fuera del tiesto).

Pero eso no es una refutación empírica. Todavía podría funcionar debido a causas desconocidas.

Bru

  • Visitante
Re:No todas las opiniones son iguales
« Respuesta #71 en: 05 de Abril de 2017, 17:50:52 »

Pero ¿existe una experimentación rigurosa concreta que haya descartado de manera segura la efectividad de esas terapias? (...)

En el caso de la homeopatía, existe la constante de Avogadro.  No entiendo de química más que lo básico pero es lo que se formula para demostrar que pasado cierto límite en una disolución no hay representación efectiva de un elemento.  Es como si te dieran un ibuprofeno donde no hubiera ninguno de los componentes del ibuprofeno. 
(que me perdonen los químicos si he meado fuera del tiesto).

Pero eso no es una refutación empírica. Todavía podría funcionar debido a causas desconocidas.

Hombre claro.  Todo puede funcionar debido a causas desconocidas.  De hecho te aseguro que internet funciona porque un enano le da a unos pedales en un sótano debajo de mi casa que existe en otra dimensión a la que no puedes llegar.  Lo de los servidores y los satélites es accesorio. Sin el enano no funcionaría internet.  Demuestra que no tengo razón.

Ironías aparte, en el caso de la hematopía el caso es evidente.  Sus defensores no dicen: "esto funciona pero no sabemos por que".  Dicen "esto funciona por estos principios".  Y otros dicen: "esos principios que enumeras son equivocados y lo demuestro con estos experimentos, por tanto si sigues en tu idea obviando mis demostraciones estás mintiendo".
« Última modificación: 05 de Abril de 2017, 18:00:33 por Bru »

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No todas las opiniones son iguales
« Respuesta #72 en: 05 de Abril de 2017, 18:00:42 »

Pero ¿existe una experimentación rigurosa concreta que haya descartado de manera segura la efectividad de esas terapias? (...)

En el caso de la homeopatía, existe la constante de Avogadro.  No entiendo de química más que lo básico pero es lo que se formula para demostrar que pasado cierto límite en una disolución no hay representación efectiva de un elemento.  Es como si te dieran un ibuprofeno donde no hubiera ninguno de los componentes del ibuprofeno. 
(que me perdonen los químicos si he meado fuera del tiesto).

Pero eso no es una refutación empírica. Todavía podría funcionar debido a causas desconocidas.
Empiricamente y a nivel personal puedes comprarte cualqueir medicamento homeopático para el tratamiento de algo cotidiano, digamos un dolor de cabeza, y luego nos cuentas como te ha ido.
Lo que esta probado empiricamente es que en una dilución homeopática no queda ni rastro de la sustancia activa que afecta al sistema del paciente. A efectos químicos uno esta tomando agua, nada mas. De ahí deducen que no puede haber ninguna relación entre la evolución del paciente y la toma del medicamento homeopático mas allá del efecto placebo o de la pura evolución de la dolencia.
Como no soy médico ni muy versado en todo esto (solo interesado casualmente) no conozco un estudio exhaustivo sobre el tema en el que se den datos sobre efectividad, hay muchos. Existe la posibilidad de que realmente funcione? si, existe. Hay alguna base cientifica para explicar su funcionamiento? No, ninguna. Solo teorias como la de "la memoria del agua" que suena a palabreria y pura imaginación, y otra basada en la física cuántica. Pero son solo teorías.
A nivel de pruebas lo más que se ha hecho son estudios que proponen su eficacia frente a un placebo. Teniendo en cuenta que la homeopatía , en si, al no tener principios activos presentes en el medicamento, es una sustancia inerte y por tanto, un placebo. Asi que placebo contra placebo.
Lo que hay que hacer en ese campo es seguir investigando y dar con respuestas, hasta ahora son todo teorías. Yo por mi parte toda homeopatía que he probado no me ha funcionado en absoluto.

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No todas las opiniones son iguales
« Respuesta #73 en: 05 de Abril de 2017, 18:02:57 »

Pero ¿existe una experimentación rigurosa concreta que haya descartado de manera segura la efectividad de esas terapias? (...)


En el caso de la homeopatía, existe la constante de Avogadro.  No entiendo de química más que lo básico pero es lo que se formula para demostrar que pasado cierto límite en una disolución no hay representación efectiva de un elemento.  Es como si te dieran un ibuprofeno donde no hubiera ninguno de los componentes del ibuprofeno. 
(que me perdonen los químicos si he meado fuera del tiesto).

Pero eso no es una refutación empírica. Todavía podría funcionar debido a causas desconocidas.

Hombre claro.  Todo puede funcionar debido a causas desconocidas.  De hecho te aseguro que internet funciona porque un enano le da a unos pedales en un sótano debajo de mi casa que existe en otra dimensión a la que no puedes llegar.  Lo de los servidores y los satélites es accesorio. Sin el enano no funcionaría internet.  Demuestra que no tengo razón.

No, porque se sabe que los servidores y satélites no necesitan de ningún enano en ninguna dimensión paralela. Se idearon y se construyeron sin tenerlo en cuenta, previendo su funcionamiento, y funcionaron. Además, no se trata de cosas no falsables, sino precisamente de terapias que podrian demostrarse empíricamente.
« Última modificación: 05 de Abril de 2017, 18:04:45 por delcampo »

kalimatias

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1724
  • Ubicación: DA2/Valderrobo(Suiza)
  • Aivaleñe!!! Que palizas os pego al Agricola
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No todas las opiniones son iguales
« Respuesta #74 en: 05 de Abril de 2017, 18:04:00 »

Pero ¿existe una experimentación rigurosa concreta que haya descartado de manera segura la efectividad de esas terapias? (...)

En el caso de la homeopatía, existe la constante de Avogadro.  No entiendo de química más que lo básico pero es lo que se formula para demostrar que pasado cierto límite en una disolución no hay representación efectiva de un elemento.  Es como si te dieran un ibuprofeno donde no hubiera ninguno de los componentes del ibuprofeno. 
(que me perdonen los químicos si he meado fuera del tiesto).

Pero eso no es una refutación empírica. Todavía podría funcionar debido a causas desconocidas.

Hombre, creo que la explicación del número de Avogadro es bastante empírica. La homeopatía vendría a ser como si te dijeran que despues de echar un paracetamol a una piscina, al tomarte un sorbito de agua de esa piscina se te quitaba el dolor de cabeza.
Fundador de la Iglesia DEINOSiana de la 7ª Mathtrade y subsiguientes