logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 16198 veces)

Punch

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1007
  • Oculi de vitro cum capsula
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #60 en: 05 de Mayo de 2017, 11:41:44 »
Lo primero decir que el último mensaje de Antonio, un poco más arriba, me parece buenísimo, hay que leerlo, al estar ahora con el puñetero móvil se me había pasado leerlo antes. Y ahora...

Igual en esa utopía no tan lejana podríamos hacer lo que realmente quisiéramos. Algunos se harían diseñadores de ropa solo por que les apetece o de videojuegos, o estudiarían el pensamiento o la arquitectura, pero solo por puro impulso, no por obligación de ganarse el pan. Algo , a mi parecer, mucho más sano y que daría mejores frutos.

Es una utopía maravillosa, y ojalá se cumpliera, pero tengo serias dudas de que nuestra biología nos permita a la mayoría disfrutar de forma provechosa de un ocio eterno.


Weaker

Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #61 en: 05 de Mayo de 2017, 12:08:47 »
Lo primero decir que el último mensaje de Antonio, un poco más arriba, me parece buenísimo, hay que leerlo, al estar ahora con el puñetero móvil se me había pasado leerlo antes. Y ahora...

Igual en esa utopía no tan lejana podríamos hacer lo que realmente quisiéramos. Algunos se harían diseñadores de ropa solo por que les apetece o de videojuegos, o estudiarían el pensamiento o la arquitectura, pero solo por puro impulso, no por obligación de ganarse el pan. Algo , a mi parecer, mucho más sano y que daría mejores frutos.

Es una utopía maravillosa, y ojalá se cumpliera, pero tengo serias dudas de que nuestra biología nos permita a la mayoría disfrutar de forma provechosa de un ocio eterno.
Imposible sin cambiar la forma en la que nos crían. Erradicar el capitalismo, que sería un primer paso para reducir determinadas cuestiones de competitividad absurda que joden la sociedad, es prácticamente imposible. Por otro lado, no sé dónde lo he oido, pero al parecer en torno al 10% de la gente cumple todas las normas y otro 10% no cumple ninguna y el resto cumple las que les parecen bien y las que no, no, hasta que les pillan, con lo que es un reto importantísimo a superar antes el hacer que todos cumplan y que no venga el listo de siempre a romper la olla. El ejemplo puro y duro, las carreteras. Si te dicen que la vía es de velocidad máxima 100, por qué eres tan listillo de ir a 110? Falta mucha educación en el respeto a los demás, lo que nos lleva al debate sobre la AP

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #62 en: 05 de Mayo de 2017, 12:09:30 »
Lo primero decir que el último mensaje de Antonio, un poco más arriba, me parece buenísimo, hay que leerlo, al estar ahora con el puñetero móvil se me había pasado leerlo antes. Y ahora...

Igual en esa utopía no tan lejana podríamos hacer lo que realmente quisiéramos. Algunos se harían diseñadores de ropa solo por que les apetece o de videojuegos, o estudiarían el pensamiento o la arquitectura, pero solo por puro impulso, no por obligación de ganarse el pan. Algo , a mi parecer, mucho más sano y que daría mejores frutos.

Es una utopía maravillosa, y ojalá se cumpliera, pero tengo serias dudas de que nuestra biología nos permita a la mayoría disfrutar de forma provechosa de un ocio eterno.

Ya lo comenté en otro hilo sobre el futuro (no recuerdo como se llamaba) y también en alguna reunión de amigos, y siempre me llaman loco.

Dentro de bastantes años, cuando la robótica llegue a su punto culminante, no hará falta trabajar. El ser humano se dedicará por completo a las artes y la investigación y la humanidad llegará a su punto máximo de avance.

Los robots serán capaces de realizar todas las labores que ahora consideramos trabajo: desde agricultura, hasta educación, pasando incluso por la cadena de montaje de otros robots o la reparación de los mismos. Todo estará automatizado, y el ser humano se podrá dedicar a cosas más interesantes para el alma, como un medio de evolución social y mejora de las condiciones.

Por supuesto todo lo que consideramos ahora normal como la envidia, la codicia o el acopio innecesario desaparecerá pues no habrá necesidad de usar dinero. En esta sociedad utópica las personas serán mas conscientes de sus necesidades y el consumismo será solo un recuerdo de una época oscura. Tan oscura como nos parece ahora a nosotros la Edad Media.

Eso si antes no aprieta Trump el botoncito rojo con el cartelito que pone "no tocar".

Sertorius

  • Visitante
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #63 en: 05 de Mayo de 2017, 12:20:38 »
Bueno, también es posible que los robots se rebelen y los humanos debamos unirnos y mover el culo de nuevo por nuestra supervivencia. ¡Skynet será el nuevo acicate de la humanidad!  ;D ;D

Respecto a lo que decís de acabar con la envidia, la avaricia o la codicia... No sé. A mí esa utopía siempre me ha parecido una distopía. No sé que serían los habitantes de ese mundo feliz pero humanos no, desde luego. Si no existe el odio no existe el amor, y sin avaricia no existiría la solidaridad. No querría vivir en esa sociedad de mumos sonrientes por nada del mundo.
« Última modificación: 05 de Mayo de 2017, 12:46:20 por Sertorius »

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #64 en: 05 de Mayo de 2017, 12:22:17 »
Yo comparto esa idea dragón, pero también veo más cerca a trump presionando el botón de marras. Espero que cuando lo haga haya suerte y algún general le diga que no le da al botoncito de marras.

Enviado desde mi Redmi 3S mediante Tapatalk


Weaker

Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #65 en: 05 de Mayo de 2017, 12:27:46 »
Lo primero decir que el último mensaje de Antonio, un poco más arriba, me parece buenísimo, hay que leerlo, al estar ahora con el puñetero móvil se me había pasado leerlo antes. Y ahora...

Igual en esa utopía no tan lejana podríamos hacer lo que realmente quisiéramos. Algunos se harían diseñadores de ropa solo por que les apetece o de videojuegos, o estudiarían el pensamiento o la arquitectura, pero solo por puro impulso, no por obligación de ganarse el pan. Algo , a mi parecer, mucho más sano y que daría mejores frutos.

Es una utopía maravillosa, y ojalá se cumpliera, pero tengo serias dudas de que nuestra biología nos permita a la mayoría disfrutar de forma provechosa de un ocio eterno.

Ya lo comenté en otro hilo sobre el futuro (no recuerdo como se llamaba) y también en alguna reunión de amigos, y siempre me llaman loco.

Dentro de bastantes años, cuando la robótica llegue a su punto culminante, no hará falta trabajar. El ser humano se dedicará por completo a las artes y la investigación y la humanidad llegará a su punto máximo de avance.

Los robots serán capaces de realizar todas las labores que ahora consideramos trabajo: desde agricultura, hasta educación, pasando incluso por la cadena de montaje de otros robots o la reparación de los mismos. Todo estará automatizado, y el ser humano se podrá dedicar a cosas más interesantes para el alma, como un medio de evolución social y mejora de las condiciones.

Por supuesto todo lo que consideramos ahora normal como la envidia, la codicia o el acopio innecesario desaparecerá pues no habrá necesidad de usar dinero. En esta sociedad utópica las personas serán mas conscientes de sus necesidades y el consumismo será solo un recuerdo de una época oscura. Tan oscura como nos parece ahora a nosotros la Edad Media.

Eso si antes no aprieta Trump el botoncito rojo con el cartelito que pone "no tocar".
Totalmente en desacuerdo. Esa utopía presupone que todos esos robots son de todos, cuando la realidad nos dice que van a ser de unos pocos, que no van a dar las cosas a los demás a cambio de nada casi seguro. Es un poco como si uno se para a pensar cómo sería su vida en la Antigua Roma. Nadie se imagina que lo más probable es que fueras un miserable y no un Senador. Yo más bien creo que llegará un momento que los pocos que controlen esos robots vivan como dios en su burbuja, echando polvos todo el día y dejados a sus caprichos, y el resto en el fango. Más o menos como ahora pero a lo bestia, en plan Luis XIV hormonado o pelis como In time o El planeta de los simios.

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6376
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Crecí en los años 80 Fan de los juegos de dados Sesiones de Juego (AAR) Reseñas (bronce) Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #66 en: 05 de Mayo de 2017, 12:28:18 »
Dentro de bastantes años, cuando la robótica llegue a su punto culminante, no hará falta trabajar. El ser humano se dedicará por completo a las artes y la investigación y la humanidad llegará a su punto máximo de avance.

No me cabe la menor duda de que robots e IA van a poder hacer el trabajo actual de cualquier humano... querrá decir eso que los humanos vamos a dejar de trabjar? no creo.
Todos vamos a ser iguales de ricos? todos viviremos en el mismo confort? tu crees?

Lo que comentas sólo lo concibo si hubiera una erradicación calculada de la población humana y los 4 que lo maquinaron todo, durante X generaciones pudiesen vivir como dices. Hasta que hubiera demasiada gente, no hubiera de todo para todos, unos se espabilarían más que los otros..... esto ya ha ocurrido y volverá a ocurrir :P
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Weaker

Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #67 en: 05 de Mayo de 2017, 12:31:45 »
A Trump le quedan dos días en el cargo. Me preocuparía más por el agotamiento de los recursos (incluido todo lo derivado de ello, como contaminación del aire y del agua)

Weaker

Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #68 en: 05 de Mayo de 2017, 12:38:57 »
Lo primero decir que el último mensaje de Antonio, un poco más arriba, me parece buenísimo, hay que leerlo, al estar ahora con el puñetero móvil se me había pasado leerlo antes. Y ahora...

Igual en esa utopía no tan lejana podríamos hacer lo que realmente quisiéramos. Algunos se harían diseñadores de ropa solo por que les apetece o de videojuegos, o estudiarían el pensamiento o la arquitectura, pero solo por puro impulso, no por obligación de ganarse el pan. Algo , a mi parecer, mucho más sano y que daría mejores frutos.

Es una utopía maravillosa, y ojalá se cumpliera, pero tengo serias dudas de que nuestra biología nos permita a la mayoría disfrutar de forma provechosa de un ocio eterno.

Ya lo comenté en otro hilo sobre el futuro (no recuerdo como se llamaba) y también en alguna reunión de amigos, y siempre me llaman loco.

Dentro de bastantes años, cuando la robótica llegue a su punto culminante, no hará falta trabajar. El ser humano se dedicará por completo a las artes y la investigación y la humanidad llegará a su punto máximo de avance.

Los robots serán capaces de realizar todas las labores que ahora consideramos trabajo: desde agricultura, hasta educación, pasando incluso por la cadena de montaje de otros robots o la reparación de los mismos. Todo estará automatizado, y el ser humano se podrá dedicar a cosas más interesantes para el alma, como un medio de evolución social y mejora de las condiciones.

Por supuesto todo lo que consideramos ahora normal como la envidia, la codicia o el acopio innecesario desaparecerá pues no habrá necesidad de usar dinero. En esta sociedad utópica las personas serán mas conscientes de sus necesidades y el consumismo será solo un recuerdo de una época oscura. Tan oscura como nos parece ahora a nosotros la Edad Media.

Eso si antes no aprieta Trump el botoncito rojo con el cartelito que pone "no tocar".
Totalmente en desacuerdo. Esa utopía presupone que todos esos robots son de todos, cuando la realidad nos dice que van a ser de unos pocos, que no van a dar las cosas a los demás a cambio de nada casi seguro. Es un poco como si uno se para a pensar cómo sería su vida en la Antigua Roma. Nadie se imagina que lo más probable es que fueras un miserable y no un Senador. Yo más bien creo que llegará un momento que los pocos que controlen esos robots vivan como dios en su burbuja, echando polvos todo el día y dejados a sus caprichos, y el resto en el fango. Más o menos como ahora pero a lo bestia, en plan Luis XIV hormonado o pelis como In time o El planeta de los simios.
Es más. Yo el problema de la robótica y el futuro lo veo más en el momento que un particular o compañía pueda ganar una guerra a un Estado soberano más o menos fuerte con drones de combate autónomos. Ahí despidete del mundo como lo conoces y prepárate para ser un esclavo.

No hay más que ver lo que hacen con sólo dinero. Imagínate cuando puedan usar la fuerza de obediencia incondicional.
« Última modificación: 05 de Mayo de 2017, 12:44:09 por Weaker »

Skywalker

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2783
  • Ubicación: Bilbao
  • Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes
  • Distinciones Fan del Señor de los Anillos Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #69 en: 05 de Mayo de 2017, 12:44:18 »
Lo primero decir que el último mensaje de Antonio, un poco más arriba, me parece buenísimo, hay que leerlo, al estar ahora con el puñetero móvil se me había pasado leerlo antes. Y ahora...

Igual en esa utopía no tan lejana podríamos hacer lo que realmente quisiéramos. Algunos se harían diseñadores de ropa solo por que les apetece o de videojuegos, o estudiarían el pensamiento o la arquitectura, pero solo por puro impulso, no por obligación de ganarse el pan. Algo , a mi parecer, mucho más sano y que daría mejores frutos.

Es una utopía maravillosa, y ojalá se cumpliera, pero tengo serias dudas de que nuestra biología nos permita a la mayoría disfrutar de forma provechosa de un ocio eterno.

Ya lo comenté en otro hilo sobre el futuro (no recuerdo como se llamaba) y también en alguna reunión de amigos, y siempre me llaman loco.

Dentro de bastantes años, cuando la robótica llegue a su punto culminante, no hará falta trabajar. El ser humano se dedicará por completo a las artes y la investigación y la humanidad llegará a su punto máximo de avance.

Los robots serán capaces de realizar todas las labores que ahora consideramos trabajo: desde agricultura, hasta educación, pasando incluso por la cadena de montaje de otros robots o la reparación de los mismos. Todo estará automatizado, y el ser humano se podrá dedicar a cosas más interesantes para el alma, como un medio de evolución social y mejora de las condiciones.

Por supuesto todo lo que consideramos ahora normal como la envidia, la codicia o el acopio innecesario desaparecerá pues no habrá necesidad de usar dinero. En esta sociedad utópica las personas serán mas conscientes de sus necesidades y el consumismo será solo un recuerdo de una época oscura. Tan oscura como nos parece ahora a nosotros la Edad Media.

Eso si antes no aprieta Trump el botoncito rojo con el cartelito que pone "no tocar".

Los Cylons fueron creados por el hombre. Evolucionaron. Se rebelaron. Existen muchas copias. Y tienen un Plan.  :o :o :o :o
Que La Fuerza te acompañe!

Bru

  • Visitante
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #70 en: 05 de Mayo de 2017, 12:49:52 »
Lo primero decir que el último mensaje de Antonio, un poco más arriba, me parece buenísimo, hay que leerlo, al estar ahora con el puñetero móvil se me había pasado leerlo antes. Y ahora...

Igual en esa utopía no tan lejana podríamos hacer lo que realmente quisiéramos. Algunos se harían diseñadores de ropa solo por que les apetece o de videojuegos, o estudiarían el pensamiento o la arquitectura, pero solo por puro impulso, no por obligación de ganarse el pan. Algo , a mi parecer, mucho más sano y que daría mejores frutos.

Es una utopía maravillosa, y ojalá se cumpliera, pero tengo serias dudas de que nuestra biología nos permita a la mayoría disfrutar de forma provechosa de un ocio eterno.

Ya lo comenté en otro hilo sobre el futuro (no recuerdo como se llamaba) y también en alguna reunión de amigos, y siempre me llaman loco.

Dentro de bastantes años, cuando la robótica llegue a su punto culminante, no hará falta trabajar. El ser humano se dedicará por completo a las artes y la investigación y la humanidad llegará a su punto máximo de avance.

Los robots serán capaces de realizar todas las labores que ahora consideramos trabajo: desde agricultura, hasta educación, pasando incluso por la cadena de montaje de otros robots o la reparación de los mismos. Todo estará automatizado, y el ser humano se podrá dedicar a cosas más interesantes para el alma, como un medio de evolución social y mejora de las condiciones.

Por supuesto todo lo que consideramos ahora normal como la envidia, la codicia o el acopio innecesario desaparecerá pues no habrá necesidad de usar dinero. En esta sociedad utópica las personas serán mas conscientes de sus necesidades y el consumismo será solo un recuerdo de una época oscura. Tan oscura como nos parece ahora a nosotros la Edad Media.

Eso si antes no aprieta Trump el botoncito rojo con el cartelito que pone "no tocar".

¿Qué necesidades?  Piensa lo que significa la palabra necesidad, de donde vienen las necesidades y sobre todo lo que implican y luego me lo cuentas.

Este pensamiento tuyo es un buen ejemplo de lo que estamos hablando.
« Última modificación: 05 de Mayo de 2017, 12:52:02 por Bru »

vendettarock

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2570
  • Ubicación: Santiago de Compostela
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #71 en: 05 de Mayo de 2017, 12:56:41 »
ya que nos desviamos un pelo del tema. El futuro más plausible, como reflejo de la sociedad actual, es el de los tópicos del Cyberpunk.

No hablo de coches voladores y punkies chutandose con jeringuillas hipodérmicas fosforescentes. Sino de la oligarquía corporativista liderada por las empresas que tienen el dominio de la explotación de los recursos, hasta el punto que los derechos civiles serán recompensas en la promoción de tu trabajo para la Corp.

Orwell se equivocó al pensar que la élite controlada iba a ser la gente del partido. Van a ser los trabajadores de las corporaciones. Chan chan chan.

Punch

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1007
  • Oculi de vitro cum capsula
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #72 en: 05 de Mayo de 2017, 12:57:00 »
Imposible sin cambiar la forma en la que nos crían. Erradicar el capitalismo, que sería un primer paso para reducir determinadas cuestiones de competitividad absurda que joden la sociedad, es prácticamente imposible.

Es que en realidad es al revés, no es que el capitalismo nos lleve a ser competitivos y avariciosos, son esos rasgos innatos en el ser humano los que nos llevan a crear el capitalismo y rebozarnos en él. Tendría que cambiar nuestra naturaleza para cambiar el sistema. Es cierto que el humano es el más flexible de los animales y somos capaces de comportamientos muy variados y complejos, y obviamente conocemos la bondad y el altruismo, pero no somos tan libres como muchas veces nos creemos, también estamos constreñidos por una biología determinada. La evolución pesa, y mucho. Vemos a una gallina incubar un huevo y pensamos que es tontica por hacer eso así por las buenas sin plantearse no hacerlo, como si fuera un robot simplón, pero es que dentro de nuestra mayor complejidad también nos ocurre lo mismo, analizando distintas culturas en distintas épocas y distintas localizaciones llevan a encontrar muchos parecidos que son los que hacen que seamos seres humanos. Son limitaciones que no podemos romper aunque podamos soñar con ello.

Falta mucha educación en el respeto a los demás, lo que nos lleva al debate sobre la AP

¿Te refieres a esto?

http://labsk.net/index.php?topic=192035.0;topicseen

 ;D Curioso...

Weaker

Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #73 en: 05 de Mayo de 2017, 12:59:52 »
Justo!

vendettarock

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2570
  • Ubicación: Santiago de Compostela
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #74 en: 05 de Mayo de 2017, 13:02:51 »
Es que el capitalismo triunfa porque apela a lo peor del ser humano. Al ego.