logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 34322 veces)

sanyudo

Re:Colesterol
« Respuesta #180 en: 09 de Agosto de 2017, 08:36:29 »
Estoy cogiendo el gusto a eso de leer a Neurona. No podría ser un "alias" más acertado: Parece que estuvieras leyendo directamente de su mente: sin filtros, sin medias tintas. Brote de sinceridad, a cascoporro.

Este hilo es Dios.

Neurona

Re:Colesterol
« Respuesta #181 en: 09 de Agosto de 2017, 09:06:26 »
Que yo sepa  el colesterol   se crea en el cuerpo cuando es necesario .  En  la vida actual llena de aditivos  de todo tipo .... E  300  , E  250   , E  252  , ect, la lista es enorme de aditivos , colorantes y conservantes y algunos en grandes cantidades son toxicos y causan  varios problemas  , desde dolor de cabeza , malestar  ,  o diarreas , por nombrar alguno.
Pues todo esto pasa a la sangre   y  las venas  se ven sometidas  a un desgaste por el abuso  de aditivos varios y exceso de ellos y tambien por un exceso de sal (lo de la sal tampoco lo tengo claro),.
Entonces  para reforzar  y proteger la   capa interior de la venas  el cuerpo  crea el colesterol.
Un  abuso constante de mala  comida llena de aditivos causa un incremeto del colesterol dado que las venas  se ven  dañadas y el cuerpo quiere repararlas .
Seguramente cometo algun error  , pero mas o menos va asi  o funciona asi.

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #182 en: 09 de Agosto de 2017, 09:15:47 »
En cualquier caso, serían interesantes estudios concretos sobre la relación entre el ejercicio físico y estos problemas de salud. Porque desde luego, recetar vida saludable en vez de estatinas sería estupendo, salvo quizá para las farmacéuticas.

No sé a que médicos irás tu, pero mi doctora de cabecera es precisamente eso lo que receta: vida saludable, comer de forma razonable y hacer ejercicio físico suave todos los días. Oye, y funciona, mira tú.

Pues ya ves, no ha sido mi experiencia últimamente.

Antonio Carrasco

Re:Colesterol
« Respuesta #183 en: 09 de Agosto de 2017, 11:31:39 »
En cualquier caso, serían interesantes estudios concretos sobre la relación entre el ejercicio físico y estos problemas de salud. Porque desde luego, recetar vida saludable en vez de estatinas sería estupendo, salvo quizá para las farmacéuticas.

No sé a que médicos irás tu, pero mi doctora de cabecera es precisamente eso lo que receta: vida saludable, comer de forma razonable y hacer ejercicio físico suave todos los días. Oye, y funciona, mira tú.

Pues ya ves, no ha sido mi experiencia últimamente.

¿Privado? ¿O Seguridad Social?
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #184 en: 09 de Agosto de 2017, 11:43:43 »
Ambos. El caso es que el tema podía salir, pero siempre era porque salía de mí. Alguna vez me han dicho algo disparatado, como que lo mejor era no tomar "nada de azúcar y nada de grasas"...

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #185 en: 09 de Agosto de 2017, 11:51:27 »
Estoy cogiendo el gusto a eso de leer a Neurona. No podría ser un "alias" más acertado: Parece que estuvieras leyendo directamente de su mente: sin filtros, sin medias tintas. Brote de sinceridad, a cascoporro.

Este hilo es Dios.

Sí, tiene algo de autenticidad y sinceridad que cae simpático.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (bronce) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #186 en: 09 de Agosto de 2017, 12:26:22 »
Hombre, lo de la vida sana y comer bien me lo han dicho a mí siempre. Y lo de beber agua cuando lo pida el cuerpo y no los dos litros al día, hace al menos 25 años que lo oigo. Y voy al médico cada seis meses desde hace 25 años.

Otra cosa es que siempre le hagamos caso al médico, y pensar: bueno, como no fumo y bebo, y como aquí comemos siempre dieta mediterránea, no pasa nada porque de tanto en tanto me meriende un paquete de panteras rosas.
« Última modificación: 09 de Agosto de 2017, 12:28:03 por Robert Blake »
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #187 en: 09 de Agosto de 2017, 14:03:00 »
¿Seguro que no os dejáis llevar por una idea preconcebida? Es decir, se habla mucho del beneficio del ejercicio físico y la alimentación sana, pero ¿No es más cosa de programas de TV, por ejemplo? Sé que es tener un mal concepto del ser humano, pero hay algo de lógica en que los gobiernos o las instituciones quieran reducir los gastos sanitarios, mientras que ni a los médicos ni a los farmacéuticos les interesa perder clientes.


Punch

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1007
  • Oculi de vitro cum capsula
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #188 en: 09 de Agosto de 2017, 14:11:14 »
¿Puedo decir Diego? Quizá sí me precipité demasiado y haya más dudas al respecto de las grasas saturadas de las que pensaba al principio. Esto va a hacer las delicias de delcampo...

https://www.directoalpaladar.com/salud/grasas-reloaded-ii-la-leyenda-negra-de-las-grasas-saturadas

https://www.directoalpaladar.com/salud/un-giro-inesperado-de-guion-ahora-la-grasa-de-la-leche-entera-es-sana

... las fuentes vienen enlazadas en el propio artículo y la bibliografía enumerada abajo, además está redactado de forma muy comprensible para cualquiera.

Eso sí, lo que pone en duda el artículo (o más propiamente dicho los estudios de los que se nutre el artículo) es que las grasas saturadas sean malas per se, de lo que se sigue sin dudar es de que (y cito literalmente) mezclar estas grasa, con azúcares refinados, bebidas azucaradas o alimentos procesados es cuando podemos empezar a tener problemas así como que siempre es bueno reunir hábitos alimentarios sanos y llevar un estilo de vida equilibrado en general, pues sus grasas no perjudican la salud y menos aun, si las asociamos a una buena ingesta de frutas y verduras, actividad física regular y otros comportamientos saludables..

Quizá poner en duda las bondades del ejercicio moderado junto con una alimentación equilibrada y moderada sea más difícil que salvar del infierno las saturadas.

Antonio Carrasco

Re:Colesterol
« Respuesta #189 en: 09 de Agosto de 2017, 15:57:53 »
¿Seguro que no os dejáis llevar por una idea preconcebida? Es decir, se habla mucho del beneficio del ejercicio físico y la alimentación sana, pero ¿No es más cosa de programas de TV, por ejemplo? Sé que es tener un mal concepto del ser humano, pero hay algo de lógica en que los gobiernos o las instituciones quieran reducir los gastos sanitarios, mientras que ni a los médicos ni a los farmacéuticos les interesa perder clientes.

Es que esa no es la pregunta clave. La que realmente es importante que sepas responder es: a ti ¿qué te funciona? En mi caso personal el eliminar de mi dieta diaria los alimentos procesados y las bebidas azucaradas y reducir la ingesta de hidratos de carbono -que no eliminar-, combinado con treinta minutos diarios de ejercicio moderado -cardio y poco más-, me está sirviendo para reducir mi porcentaje de grasa, bajar de peso y, en general, sentirme más a gusto conmigo mismo ¿Me va a "salvar" de un cáncer? Probablemente, no ¿Voy a sentirme otra vez como cuando tenía 20 años? No, sin duda. Ahora bien, dentro de los límites propios de la edad que tengo prefiero sentirme bien que ser incapaz de subir las escaleras del metro sin asfixiarme, o que se me hinchen los tobillos cuando paso muchas horas de pie -y en una tienda pasas muchas horas de pie, os lo aseguro-.

En última instancia me limito a hacer lo que me funciona a mi. Los demás que hagan lo que les de la gana, que ya somos mayorcitos.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #190 en: 09 de Agosto de 2017, 16:43:07 »
Por lo que se refiere a ejercicio físico, por mi parte me alegro de vivir en un tercero sin ascensor. La mayoría de la gente lo ve como un inconveniente. Es poca cosa, pero tiene algo de eso con lo que el ser humano se ha ido formando: la actividad física por pura necesidad. No deja de haber algo anómalo y artificial en el hecho de que, debido a nuestras formas de vida, tengamos que hacer de la actividad física algo tan consciente como ir regularmente al gimnasio a hacer movimientos y cargas repetidas, o bien ponerse a correr sin más sentido que el del beneficio para la salud.

Hace poco estaba en el metro. Junto a la escalera automática hay una normal. Nadie iba por ella. Nuestra tendencia a buscar la comodidad a toda costa, unida al progreso tecnológico, tiene sus consecuencias.


Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9844
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #191 en: 09 de Agosto de 2017, 17:46:26 »
Por lo que se refiere a ejercicio físico, por mi parte me alegro de vivir en un tercero sin ascensor. La mayoría de la gente lo ve como un inconveniente. Es poca cosa, pero tiene algo de eso con lo que el ser humano se ha ido formando: la actividad física por pura necesidad. No deja de haber algo anómalo y artificial en el hecho de que, debido a nuestras formas de vida, tengamos que hacer de la actividad física algo tan consciente como ir regularmente al gimnasio a hacer movimientos y cargas repetidas, o bien ponerse a correr sin más sentido que el del beneficio para la salud.

Hace poco estaba en el metro. Junto a la escalera automática hay una normal. Nadie iba por ella. Nuestra tendencia a buscar la comodidad a toda costa, unida al progreso tecnológico, tiene sus consecuencias.

La mayoría de los que corren no lo hacen por eso. Hay muchos otros beneficios.

Además, yo siempre subo las escaleras mecánicas andando. Es mucho más rápido.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Antonio Carrasco

Re:Colesterol
« Respuesta #192 en: 09 de Agosto de 2017, 18:04:21 »
Por lo que se refiere a ejercicio físico, por mi parte me alegro de vivir en un tercero sin ascensor. La mayoría de la gente lo ve como un inconveniente. Es poca cosa, pero tiene algo de eso con lo que el ser humano se ha ido formando: la actividad física por pura necesidad. No deja de haber algo anómalo y artificial en el hecho de que, debido a nuestras formas de vida, tengamos que hacer de la actividad física algo tan consciente como ir regularmente al gimnasio a hacer movimientos y cargas repetidas, o bien ponerse a correr sin más sentido que el del beneficio para la salud.

Hace poco estaba en el metro. Junto a la escalera automática hay una normal. Nadie iba por ella. Nuestra tendencia a buscar la comodidad a toda costa, unida al progreso tecnológico, tiene sus consecuencias.

Como dice Miguelón no siempre se hace por salud. Uno de los efectos del ejercicio físico es que tu cuerpo produce endorfinas. De hecho en algunos individuos puede llegar al extremo de convertirse en una adicción, por la asociación de ejercicio físico y placer.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

Karinsky

Re:Colesterol
« Respuesta #193 en: 09 de Agosto de 2017, 18:23:32 »
Sin llegar a ese nivel (adicción) yo sí que noto que me falta algo cuando paso algún tiempo sin salir a trotar por el campo, aunque solo sea el salir del asfalto :)
Por lo que se refiere a ejercicio físico, por mi parte me alegro de vivir en un tercero sin ascensor. La mayoría de la gente lo ve como un inconveniente. Es poca cosa, pero tiene algo de eso con lo que el ser humano se ha ido formando: la actividad física por pura necesidad. No deja de haber algo anómalo y artificial en el hecho de que, debido a nuestras formas de vida, tengamos que hacer de la actividad física algo tan consciente como ir regularmente al gimnasio a hacer movimientos y cargas repetidas, o bien ponerse a correr sin más sentido que el del beneficio para la salud.

Hace poco estaba en el metro. Junto a la escalera automática hay una normal. Nadie iba por ella. Nuestra tendencia a buscar la comodidad a toda costa, unida al progreso tecnológico, tiene sus consecuencias.
Hombre, disculpa pero eso es como alegrarse de cobrar en 14 pagas en vez de en 12 porque no se es capaz de ahorrar ;D

Tener ascensor no te obliga a usarlo, yo vivo en un 7º y me alegro de que haya ascensor -aunque subo a menudo trotando- porque subir escaleras con un esguince (me ha pasado solo una vez pero tela...) o cargando con la compra y un carrito de bebé (algo que me ha sucedido esporádicamente (el ascensor fallaba sin previo aviso) durante 3 meses hasta el punto de ir siempre con la llave del coche para dejar el carrito en el maletero llegado el caso) es una frutada. Que sí, que se puede vivir con ello, pero ni seguimos lavando la ropa en el río ni los ascensores son un lujo prescindible sino más bien una ayuda opcional.
Otra cosa es que la gente no sea ni capaz de aparcar más lejos del trabajo/casa, de bajarse alguna parada de metro antes de su destino o de ir a comprar con carrito en vez de coche, o subir andando para hacer algo de ejercicio cotidiano.
(Y no hablemos de lo de ir en coche al gimnasio para trotar en cinta o pedalear en ciclostatic, que es algo que no entiendo, aunque quizá sea porque nunca he sentido el impulso de ir a un gimnasio)

Por cierto, poco le quedará a tu comunidad de vecinos para verse obligada a remediar eso...
« Última modificación: 09 de Agosto de 2017, 18:27:06 por Karinsky »
Trata de parecer inofensivo, quizá vayan escasos de munición...

delcampo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1011
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Colesterol
« Respuesta #194 en: 09 de Agosto de 2017, 18:41:54 »
Otra cosa es que la gente no sea ni capaz de aparcar más lejos del trabajo/casa, de bajarse alguna parada de metro antes de su destino o de ir a comprar con carrito en vez de coche, o subir andando para hacer algo de ejercicio cotidiano.
(Y no hablemos de lo de ir en coche al gimnasio para trotar en cinta o pedalear en ciclostatic, que es algo que no entiendo, aunque quizá sea porque nunca he sentido el impulso de ir a un gimnasio)

Pues esa es la cosa. Que en la práctica, para el 99% de la gente, el ascensor de "ayuda opcional" nada. No hay nada mejor y más seguro que la estricta necesidad como motivo para cualquier cosa. Por eso me alegro de que no haya ascensor en mi bloque. Entiendo, eso sí, que no conviene a todo el mundo.

En cuanto a lo de correr en todo caso será que hay otros motivos, pero lo principal que mueve a la gente en eso es estar en forma.

Por cierto, Miguelón, que lo de subir andando las escaleras mecánicas será cuando se pueda. En el metro suele ser difícil con toda la gente que hay.