logo

Etiquetas: reseña 

Autor Tema:  (Leído 2387 veces)

ice_dark

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 232
  • Ubicación: Barcelona
  • No lo intentes...Hazlo!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
ROMMEL IN THE DESERT (Columbia Games)
« en: 02 de Junio de 2008, 22:09:31 »
Como continuación a la reseña ya iniciada por mi buen amigo Txus, en otro post relativo a una cuestión de juegos de bloques, intetaré hacer un pequeño resumen de la partida que el viernes pasado jugamos Txus, Ega y un servidor.

Ante todo suscribo totalmente los comentarios de Txus, con esa excelente reseña-resúmen.

Hacía tiempo que le tenía ganas a este juego, y finalmente gracias a la excelente labor de Ega, como siempre, y a la detallada preparación de este nos pusimos manos a la obra.

Eecogimos el escenario de 1941, con la aparición de las primeras unidades alemana con Rommel al frente, en auxilio de los apurados italianos. Txus y yo con el Eje y Ega con los Británicos.

Ega realizó un despliegue defensivo my interesante intentando bloquear nuestro punto de partida en El Agheila, la fuente principal de suministros del Eje, y a la vez bloqueó la carretera que conduce a la fortaleza de Benghazi.

La mala suerte nos llevó a conseguir solo un par de cartas de suministro (indispensables para las operaciones, ya que sin ellas estás inmobilizado).....(en toda la partida no tuvimos más de dos cartas de suministros por mes.... pero bueno la guerra, a veces es precisamente eso superar o encarar las adversidades y los imprevistos), con lo que nuestra ofensiva fue muy limitada, realizamos una hacia el interior con la 21 Pz y otra hacia Benghazi con las unidades italianas por la carretara de la costa.

Tras duros combates y movimientos hacia las carreteras secundarias (la principal de la costa estaba perfectamente defendida), empujamos al británico desierto adentro y luego giramos al Norte hacia Tobruk.

La carencia de suministros nos privó de llevar a buen puerto el ataque a Tobruk (muy cerca nos quedamos) y permitió al británico (sobrado de sumnistros), empujarnos nuevamente a la zona de partida......

Con la llegada de la 15 Pz y otras unidades de apoyo, entre ellas algunas antitanque y de reconocimiento (y por fin tras gastar puntos de recursos en comprar cartas) conseguimos empujar al británico de nuevo hacia Tobruk obligándole a retirar unidades de Benghazi para cubrir el frente y la carretera de la costa y evitar a su vez ser embolsadas, ello nos permitió bloquear Benghazi y preparar su asalto y a su vez presionar en Tobruk, permitiéndo tener alguna posibilidad de tomarla, pero la ruda y dura defensa planteada por Ega nos ralentizó mucho dando oportunidad a la llegada de refuerzos aliados desde Alejandría (además Ega nos confesó al finalizar que había colocado dos campos de minas frente a Tobruk....una de las opciones que te permite el juego gastando puntos de recursos, campos de minas secretos por cierto).

Hay que tener mucho cuidadado en vigilar los flancos cuando en los ataques y penetraciones, ya que son vulnerables y pueden crearte muchísimos problemas para recibir sumnistros. Es importantísimo a su vez dejar reservas móviles para cubrir esas eventualidades y taponar contrataques enemigos e intentos de flanqueo.

Ahí dejamos el juego ya que era nuestra pirmera toma de contacto y un playtesting.

El juego tiene mucha más profundidd de lo que en principio podría parecer, y esa ligera niebla de guerra que aportan los bloques y las cartas secretas de suministro le dan una gran variedad de posbilidades y tácticas a aplicar.

Tiene varias particularidades que le diferencian en diversos aspectos del resto de juegos de bloques de Columbia, pero básicamente es la opción de las cartas de suministros y las reglas especiales de estos.

Bueno por ahora lo dejo, ya intetaremos aportar alguna información más de como funciona el juego.

Finalmente decir que el juego ha superado con creces las expectativas que tenía de el, nada complicado, muy dinámico y rejugable.

Altmente recomendable.

Salud.
« Última modificación: 05 de Junio de 2008, 19:00:36 por ice_dark »
La Garde meurt, elle ne se rend pas! (General Pierre Cambronne Waterloo)

Mi coleccion en BGG

Crafol

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 242
  • Ubicación: Argentina
  • The Cure, es la cura.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Rommel in The Desert (Columbia Games)
« Respuesta #1 en: 02 de Junio de 2008, 22:33:24 »
Exelente, me encanto la reseña, aunque no lei las reglas aun me gusto mucho como va cambiando completamente el juego segun avanza y como la balanza se va equilibrando haci uno y otro bando.

Saludos.

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6045
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Rommel in The Desert (Columbia Games)
« Respuesta #2 en: 02 de Junio de 2008, 23:40:23 »
Gracias por las primeras impresiones, ice_dark.

En cuanto pruebe el juego escribo las mías. ;)
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

warrafael

Re: ROMMEL IN THE DESERT (Columbia Games)
« Respuesta #3 en: 18 de Febrero de 2010, 15:44:22 »
Cita de: Michael Rinella
Si esto es lo mejor que el género de wargames de bloques puede ofrecer, lo siento mucho por él. A todo el mundo le gusta el juego porque tiene niebla de guerra gracias a los bloques. Muy cierto pero ¿ Justifica esto la cantidad de elogios? No. En el lado negativo, es un lio de reglas, difícil de jugar y no perdona los errores.

Allá donde debiera tener simplicidad, es complejo: ¿ Nueve tipos de unidades ?
¿ 5 tipos de opciones de turnos (Básica, Ofensiva, Asalto, Blitz y Pasar) ? ¿ Movimientos de Grupo, reagrupamiento y retirada ? ¿ tres clases distintas de carreteras ? ¿ tres tipos distintos de potencia de fuego ?, etc, etc.

Allá donde debiera tener complejidad, es de chiste. El sistema del juego de suministro y reemplazos, por si mismos, impiden cualquier pretensión racional de que sea una simulación o que de una "sensación" de la guerra del desierto. Históricamente hablando, es un juego torpe. Hay otras - casi cómicas - meteduras de pata aquí que se encuentran en numerosos juegos más antíguos sobre el tema como la "fortaleza" Bengasi.

El resultado neto es algo así como una versión mucho más compleja del Afrika Korps y Panzer Armee Afrika de Avalon Hill, solo que con bloques. Una representación profundamente defectuosa de lo que sucedió en el Norte de África y que yo caracterizaría como una de las más grandes oporttunidades perdidas de la historia del diseño de wargames.

« Última modificación: 20 de Febrero de 2010, 13:35:14 por warrafael »
De todas las historias de la Historia
sin duda la más triste es la de España,
porque termina mal.

Jaime Gil de Biedma 1929-1990